Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

jueves, 28 de junio de 2018


AHORA

Ahora que camino
con dos pedazos mas de mi
viento de frente
sin pelos que revolear

Ahora que todo se hace más lento
aunque me quiero alegrar
no concilio el sueño
tal vez porque se acabó no mas

Ahora que la memoria falla
antes acumulaba rastros
pasajes del Mundo
historia sin par

Ahora que mi vida pasa
con la brocha y la escalera
sujetadas con uñas y dientes
para no tener que renunciar

Ahora que te veo caminar
con esa sonrisa tuya
esas ganas
de tirarte al mar

Me llevaré a mi tumba
mis miserias mis canciones
el olvido
como única verdad






martes, 26 de junio de 2018


NO TENGO TWITTER

Donald Trump lanzó una amenaza a los socios comerciales de Estados Unidos pidiendo a que pongan fin a barreras proteccionistas y dijo que responderá igual o de manera más enérgica si no lo hacen. “Los intercambios comerciales deben ser justos, no más en un sentido único”, afirmó Trump en su cuenta de la red social Twitter.

Entonces pensé, que si participase en la red social del pajarito, dejaría en esos 140 caracteres refranes populares, que hablarían por mí.

Predicar a niños, confesar a monjas y espulgar a perros es tiempo perdido.

Ese es maestro de todas las ciencias y oficial de cosa ninguna.

Quien es ruin en su villa, también lo será en Sevilla.

El mentir quiere memoria.

Paga lo que debes y sanarás del mal que tienes.

Quien tiene dinero pinta panderos.
Quien recibe a dar se obliga.
Quien traza el mal, lo padece.

Dime de lo que presumes, y te diré de lo que careces.

El que mucho teme, algo debe

El que desea mal a su vecino, el suyo viene de camino.

Tarde le viene la salud al enfermo.

Bien se huelga el lobo con la piel de la oveja.




jueves, 21 de junio de 2018


ALEGRÍA TIMBERA



Remitirnos a Aristóteles para entender la realidad Argentina, podría ser mucho ¿no?, pero es que este hombre sabio de la antigua Grecia, nacido unos 400 años antes de Cristo, reflexionó sobre la Teoría del Conocimiento (entre otras cosas) con audacia y rigor, que bien nos servirá para comprender, al menos, como encarar la cantidad de información que uno recibe a diario de la prensa "independiente", que en sí misma es contradictoria, pero que al ser mucha y fugaz, dejamos de hacer un "parate" para analizarla, sobre todo porque no apelamos a la "experiencia" o al "pasado reciente" para entenderla en toda su dimensión.

En su libro "Metafísica", Aristóteles nos presenta distintos niveles de conocimiento, el "sensitivo", es el que se produce por las sensaciones que se reciben, y que como tal es efímero, con lo cual se "olvida", cuando la "situación" que lo provoca desaparece. En principio este nivel de conocimiento Aristóteles se lo adjudica a los animales inferiores (en una primera instancia podríamos decir que "zafamos", pues nosotros somos "animales superiores"). Para el hombre, según Aristóteles, este conocimiento sensible, se mezcla con la imaginación y produce un conocimiento más "perenne". Este "nuevo" tipo de conocimiento en el hombre genera su accionar diario y junto a su memoria provoca lo que el autor de "Tópicos", llamo "la experiencia", claro, esta experiencia en sí misma no explica el porqué de las cosas, pero al menos da cuenta de su existencia. Para llegar al "saber", nos cuenta el nacido en Estagira, se necesita dar otro paso, que es "entender", explicar "la causa" de las cosas.

Y aunque he hecho una introducción muy larga y "filosófica", creo que todo esto nos lleva a pensar, que para no quedarnos en la condición de un "animal inferior", donde solo percibimos y sentimos muy fugazmente, según el ahora, bombardeado por la noticia del momento, es necesario dar un paso más y buscar los porqué, las causas de cada objeto que se nos presenta. Ya sé que puede ser un ejercicio para algunos mortales, pues el resto vivimos "enajenados" por una realidad aplastada por tantas vicisitudes, pero créanme que vale la pena, y con la ausencia de ese esfuerzo personal, es con lo que cuenta la prensa, la radio, la redes sociales, y "la madre en coche" para mantenernos "sumisos".

Veamos lo que ha sucedido en el día de ayer, Argentina finalmente recibió el OK del Directorio del FMI para recibir los primeros 15 000 millones de dólares de deuda con ese organismo, al mismo tiempo llego el "cambio" de la calificación del MSCI (Morgan Stanley Capital Investment Inc.) de país con Mercado Fronterizo a Emergente, todo ello en medio de un día simbólico para Argentina desde lo histórico, pues se festeja el Día de la Bandera, en conmemoración del fallecimiento del prócer Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina y fallecido un día como ayer de 1820. Es decir, que un día que se festeja de algún modo la Soberanía del país, de alguna manera se entrega la misma a autoridades extranjeras que velaran directamente cada al menos 3 meses porque se cumplan los acuerdos contraídos, con un plan económico que el Gobierno repite que es propio, pero que "coincide" con el impulsado por el FMI para todo aquel que toca sus puertas solicitándole el vil metal.

Ya habíamos escrito en otras cavilaciones de Homo Sapiens, que hasta la fecha del acuerdo con el FMI el pasado mes de Mayo, Argentina se había endeudado, 2016 y 2017, en casi unos 100 000 millones de dólares, no solo para tapar su déficit fiscal, sino también su déficit comercial, esto último debido a la apertura descontrolada de importaciones de bienes de consumo, que se fabrican en la Argentina, a eso habría que sumarle que con la salida del Cepo Cambiario que había implantado Cristina Kirchner, las empresas radicadas en el país decidieron lo más rápido posible transferir sus dividendos a las casas matrices y otra buena parte dejar de invertir productivamente y sacar sus dólares comprados de sus ganancias, a paraísos fiscales, lo que comúnmente se denomina "fuga de capitales". Ahora bien en medio de todo esta practica financiera del Gobierno, de deuda en el exterior para adquirir dólares (pues sus exportaciones hacían agua), el Banco Central decidió recurrir a las llamadas LEBAC (letras de deudas en pesos argentinos), para regular la cantidad de dinero circulante, debido a su financiamiento del Estado a partir de los dólares que recibía de la deuda, emitiendo pesos, por supuesto con intereses muchos más altos que la inflación que se cosechaba mientras tanto, para que fuesen atractivas. Las LEBAC no solo eran atractivas, financieramente hablando sin producir un peso, sino que en medio de una economía que no arrancaba, se convertían en una granada de mano donde su espoleta era mantenida por su palanca de seguridad (subida de tasa de interés) mes a mes para que no explotara, pues de lo contrario, todo esos pesos argentinos con que habían sido comprado esos títulos, irían corriendo a la compra de dólares y su fuga del país, con las consecuentes subida del valor de cambio del dólar y por ende la inflación galopante hacia el resto de la economía argentina.

Sin embargo a pesar de las alertas encendidas por muchos economistas, el Gobierno de Macri seguía su "alegría timbera", Luis Caputo, Ministro hasta hace unos días de Finanzas, y actual "Banquero Central" era vitoreado como todo un "Cesar del Casino Mundial", porque colocaba en un santiamén cualquier tipo de títulos de deuda en los pasillos financieros, lo mismo a dos años que a 100 (y esto último es literal). El "Toto" (como se le conoce a Luis Caputo), todo un experto jugando "a La Bolita" (como se dice en mi tierra al juego prohibido y clandestino de la lotería) trabajo entre los años 1994 y 1998 como Jefe de Trading para América Latina del banco JP Morgan, y el mismo cargo para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank entre 1998 y 2003, a partir de ese año y hasta el 2008 se desempeño como presidente de este ultimo banco en la sede argentina, fue precisamente al "Puma Argentino de Wall Street" a quien se le dio la misión de "cuidar" el gallinero financiero.

El 9 de Junio de 2005, hace hoy 13 años, el entonces Ministro de Economía de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna anunciaba una medida para frenar los fondos especulativos provenientes del exterior no destinados a inversión productiva, la misma consistiría en depositar un 30% del total de la inversión a modo de encaje y se sumaría a la condición ya existente desde el principio del mandato de Kirchner en el 2003, de que las inversiones tendrían que permanecer en el país al menos durante un año.

En el 2009 en la visita que Cristina Kirchner hiciera a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como Presidenta de la Republica, el entonces titular de la misma Adelmo Gabbi, le reclamaba la necesidad de que el encaje del 30% de las inversiones fuera eliminado debido a  que "dejó de tener sentido a la luz de que la situación actual es distinta", la entonces mandataria con mucho atino le contesto, "no tengan ninguna duda que se dispensará el encaje a todas las empresas que vengan a invertir en la producción".

Con la llegada a Casa Rosada del Presidente Mauricio Macri en Diciembre del 2015, su equipo económico (el mejor de los últimos 50 años según su apreciación) no solo elimino el encaje sino la obligatoriedad de que los inversionistas se quedaran al menos 365 días en el país, pero fueron por mas los CEOS del Gobierno,  las famosas LEBACs fueron concebidas fundamentalmente para retirar circulante y como instrumento del Banco Central junto con el control de cambio, para regular la inflación, sin embargo estos Chicagos Boys, y sobre todo el mencionado Luis Caputo, permitió que su antiguo patrón y a esta altura sus amigos del JP Morgan Bank compraran LEBACs, era un negocio redondo y muy cercano a encontrar "El Dorado", si usted traía un millón de dólares, lo convertía a pesos, compraba LEBAC, le otorgaban 24% de interés anual, lo dejaba un mes, con los pesos recibidos del interés volvía a comprar dólares y se los llevaba del país, para que se tenga una idea del negociado que permitió Luis Caputo, Macri y todo su equipo económico,  La Reserva Federal de los Estados Unidos emite sus bonos con una tasa de interés anual del 1.75% y hace muy poco la subió a un 2% anual, en la Argentina ese interés en dólares a través del instrumentos de la LEBAC lo podían obtener en un MES, con la diferencia abismal que Argentina, ni por asomo es el país mas poderoso económicamente de la Tierra. Por otro lado al no existir restricciones para llevarse las inversiones financieras en el momento que se quería, la mesa estaba servida para lo que sucedió a principios de Marzo de este año 2018.

Desde el año pasado en el Mundo, debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, se preveía el aumento de las tasas de interés de los bonos estadounidense, está demostrado que la Economía no es una ciencia exacta, debido a que pueden decir que algo va a suceder pero no cuando, y a principio del mes de Marzo lo presagiado llego, la FED subió la tasa, y hubo un movimiento importante de los capitales financiero, si además tu economía estaba más que abierta, sin ningún resguardo, era lógico que como se ha repetido tantas veces, un resfriado en el Mundo, se tradujo en una pulmonía severa en la Argentina, pero además cabe señalar que aun en medio del maremoto, se aplico la máxima de que "a Rio revuelto ganancia de pescadores", y acá el Banco Central de la Argentina, me atrevería a decir ex profeso, privilegio a los amigos financiero que habían acompañado la timba macrista, operando con cautela en los primeros momentos para que un JP Morgan Bank pudiera sacar sus LEBAC y convertirlas en dólares para llevárselos, a un cambio en pesos muy satisfactorio antes que la moneda se devaluara mas abruptamente y los pesos de las LEBAC se "licuaran en el Rio Paraná".

Veamos los números, desde el 5 de Marzo al 4 de Mayo de 2018, tan solo en dos meses, el Banco Central en la Argentina, tuvo que desembolsar de sus reservas para "parar" la corrida cambiaria la "frijolera cifra" de 7.725,2 millones de dólares, que representaban en ese momento el 14% de las reserva declaradas del Central (55 000 millones de dolares). El 25 de Abril de 2018 el Banco Central vendió ese solo día 1472 millones de dólares a un solo comprador, al JP Morgan Bank, a un precio de cambio que en ese momento era de 20,20 pesos por un dólar, ya en ese momento las tasas de las LEBAC estaban en un 38% (fíjense bien 38% anual, 3,166% mensual) y aun así el JP Morgan Bank, "sabia" que era hora de irse, el Gobierno de Macri y su amigo Luis Caputo se los facilito, téngase en cuenta que hoy, la moneda argentina se ha devaluado tanto, que el cambio esta en 28,50 pesos por dólar. La ventaja que le dieron al JP Morgan Bank no fue menor, se aplicaría más tarde la idea "si me ayudas, te ayudaré".

El Gobierno de Macri ante su incapacidad, aun con "el mejor equipo económico de los últimos 50 años", o a sabiendas de entregarse al FMI, recurrió a este organismo, haciendo las debidas llamadas a los jerarcas de USA y Alemania, en tiempo records, mas rápido que volando,  recibió el apoyo deseado del FMI y como exprese arriba ayer llego el acuerdo del directorio para transferir 15 000 millones de dólares de los 50 000 millones acordados en dos años.

A pesar del acuerdo con el FMI, todos (salvo algunos del gobierno) estaban muy renuentes a pensar que Argentina recibiría el cambio de calificación a su mercado de fronterizo a emergerte, debido fundamentalmente a toda la revuelta que se vive, pero "no contaron" que "los amigos son los amigos" en las buenas y en las malas, y si vos me dejaste ganar, ahora yo puedo facilitarte para que lleguen otro tipo de inversiones en el futuro.

Morgan Stanley Capital Investment (MSCI Inc.), es una empresa dedicada desde hace más de 35 años a ponderar y proveer cerca de 100.000 índices diarios sobre acciones, bonos, fondos de capital de inversión, deuda, mercados de valores, fondos de cobertura y otras herramientas de análisis de carteras a nivel mundial.

Los índices MSCI son utilizados como referencias en la mayoría de los mercados y reflejan la evolución del valor de las compañías que cotizan en bolsa al analizar los diferentes riesgos y los posibles retornos. Parte de su importancia radica en que estos índices son comparables entre sí, ya que se construyen sobre las mismas bases metodológicas. 

En 1968, Capital International comenzó a publicar índices que cubrían el mercado bursátil mundial para mercados no estadounidenses. En 1986, Morgan Stanley licenció los derechos de los índices de Capital International y calificó los índices como los índices de Morgan Stanley Capital International (MSCI). La compañía tiene su sede en la torre 7 del World Trade Center en Manhattan, Nueva York. (*)

Es precisamente la MSCI Inc. quien ayer decidió cambiar la calificacion del mercado argentino de fronterizo a emergente y para alguien que busca, los porque, como base para llegar a "saber" según Aristóteles, me propuse averiguar sino había relación entre MSCI Inc. y el JP Morgan Bank, tan favorecido en las tempestades bursátiles argentinas.

Y como decían los viejos en Cuba, "el que busca encuentra", y ante la pregunta hecha en el buscador más famoso What's the relationship between JP Morgan and Morgan Stanley? encontré, entre otras informaciones valiosas, una anécdota de alguien a quien le hicieron la misma pregunta y que de alguna manera despeja todas las dudas:

Yo solía trabajar para JP Morgan y en un viaje de desarrollo de negocios a Asia, estábamos en una reunión con algunas figuras muy importantes de una de las compañías petroleras de China continental. Hacia el final de la reunión, el presidente de la empresa china hizo esta misma pregunta. Mi jefe dio la siguiente respuesta: "La diferencia entre JP Morgan y Morgan Stanley es como la diferencia entre China y Taiwán".
La delegación china guardó silencio por un momento y luego su presidente dijo: "¡Oh, entonces Morgan Stanley es una PROVINCIA de JP Morgan!"

La Prensa Oficialista del Gobierno de Macri, léase Clarín, Infobae, La Nación, etc, desbordan de entusiasmo y le trasmiten a toda la sociedad, que lo alcanzado este miércoles por la Argentina, Día de la Bandera coincidentemente, en cuanto al FMI y el cambio de calificación del Mercado por MSCI Inc. es lo mejor que le puede suceder, lo que no te cuentan es lo que nos hace "animales superiores" y Aristóteles en su Teoría del Conocimiento hacía hincapié, la causa del por que llegamos acá.

(*)
https://www.clarin.com/politica/indice-msci-importancia-argentina_0_SyXxHtu-X.html

martes, 19 de junio de 2018


ASI MURIO EL GENERALISIMO
(Por Ciro Bianchi Ross, publicado en CUBADEBATE)



Invita Máximo Gómez a su esposa Manana a visitar Santiago de Cuba y la propuesta llena de júbilo a la familia pues los acompañarán sus hijas Clemencia y Margarita. Quiere el viejo guerrero abrazar a su hijo Maxito, a Candita, la esposa de este, y a los pequeños nietos; y, de paso, que sus hijas conozcan la bella capital oriental. Ese es el motivo visible del viaje. Abriga además el General una segunda intención: impugnar los planes reeleccionistas del presidente Tomás Estrada Palma y promover la candidatura presidencial del general Emilio Núñez. Corría el mes de mayo de 1905. Pocas semanas después, el 17 de junio, hace hoy 113 años, el General en Jefe del Ejército Libertador era cadáver. El Napoleón de la Guerrilla, como lo llamaron los ingleses, el hombre que había desafiado a la muerte en unos 235 combates sin sufrir más que dos heridas, moría en su cama fulminado por la septicemia.

En los tiempos precedentes al viaje ha estado alejado de la vida pública. El sueño cubano de libertad e independencia se frustró por la ocupación militar que siguió a la intervención norteamericana en la guerra contra España, y él se erige, ya en la paz, como un factor de unidad y equilibrio, ajeno al desempeño de cualquier posición política, incluso la Presidencia de la República, que rechazó de manera tajante. Pero la intransigencia y los desplantes del Gobierno lo mantuvieron momentáneamente apartado hasta que lo sacaron de su retiro los propósitos del Presidente de prorrogarse en el poder. De vuelta a la brega, asiste a juntas y hace declaraciones. Ve el descontento popular e intuye la convulsión que se avecina. Dice a sus íntimos: “Siento barruntos de Revolución”.

Enfermo de popularidad

Necesita por otra parte ese viaje. Los años de guerra y el duro y largo peregrinar por tierras americanas resintieron su cuerpo de acero. Las privaciones, la vida a la intemperie, y las largas cabalgatas hicieron mella en su organismo. Siente que le faltan fuerzas y bien merece un descanso al lado de su familia. Sigue siendo un ídolo, y la plácida estancia en Santiago de Cuba le reafirma, como si acaso lo necesitara, que su arraigo y ascendencia están intactos y siguen siendo enormes. La gente le cierra el paso en la calle. Todos quieren verlo y saludarlo. Una noche se queja el General de un dolor en la mano derecha, que tantos han insistido en estrechar en las jornadas precedentes. Un dolor que se manifiesta justo en el sitio donde días antes se hizo una pequeña herida. El malestar tolerable y aparentemente pasajero y sin importancia, se complica. Hay infección y sobreviene la fiebre, y se dispone de inmediato el regreso a La Habana. Así lo determina el doctor José Pareda, su médico de cabecera, que lo acompaña, y que ha diagnosticado una pihoemia. En verdad, el mayor general Máximo Gómez ha enfermado de popularidad.

En un tren especial sale hacia La Habana el ilustre paciente. Lo acompañan sus familiares, los doctores Pareda, Guimerá y Martínez Ferrer y una enfermera, y los generales Valiente y Nodarse, del Ejército Libertador. Como el médico principal que lo asiste ha indicado que no se le lleve a su casa de la calle Galiano, que el pueblo le regaló, su hijo Urbano se ha anticipado para las gestiones pertinentes, pero el Gobierno, que vota un presupuesto para cubrir los gastos que reporte la enfermedad, alquila, para que viva o muera en ella, la residencia de 5ta. esquina a D, en el Vedado, cercana al mar, ocupada hasta poco antes por la legación alemana, y que se amuebla convenientemente.

Gómez nada tiene y nada pide. No aceptó la paga que le hubiera correspondido como Mayor General. Precisamente su negativa a respaldar el empréstito que garantizaría el licenciamiento de los mambises, le había traído, en 1899, la animadversión de la Asamblea del Cerro que terminó destituyéndolo como General en Jefe del Ejército Libertador y donde no faltaron voces que le echaron en cara su condición de extranjero, lo conminaron a marcharse y llegaron a pedir incluso su fusilamiento. Lo que cobró por la venta de sus propiedades en Santo Domingo debió emplearlo en honrar sus deudas. No ha sido nunca hombre de excesos. Durante la guerra, a la hora del rancho, su comida era la misma que la del último soldado; dispuesto a compartir el pedazo de jutía o alguna de las cañas de azúcar que en un canutillo mantenía siempre cerca de sí. Atadas a la montura llevaba sus únicas propiedades: un costurero con hilo y agujas, el álbum con las fotos de sus hijos y el jarrito para el agua y el café.

Con honores de jefe de estado

En Matanzas, abordan el tren miembros del gabinete de Estrada Palma. Son los generales Fernando Freyre de Andrade y Juan Rius Rivera, secretarios (ministros) de Gobernación y Hacienda, respectivamente. También el secretario de Obras Públicas, Rafael Montalvo, el secretario del Presidente, el Gobernador de La Habana y Domingo Méndez Capote, presidente del Senado y rector del gubernamental Partido Moderado. Sube también al tren el general Emilio Núñez. Acompañarán al enfermo hasta La Habana. En la capital, una multitud compacta lo espera en la estación ferroviaria de Villanueva (donde está el Capitolio) pero en la Quinta de los Molinos el tren hace una parada para que desciendan los viajeros. Los espera uno de los ayudantes de don Tomás y en coche, se trasladarán al sitio escogido.

El General empeora por horas. Sube la fiebre, desvaría, los escalofríos son insoportables. Persiste la debilidad general y se detecta un absceso hepático a punto de supurar. El día 11 su estado era ya de gravedad extrema y Gómez estaba consciente del final irremediable. El 12, por la noche, lo visitó el general Emilio Núñez, uno de los pocos que tuvo acceso en todo momento a la alcoba de paciente.

—Se te va tu amigo —dijo. Núñez rompió a llorar y Gómez tuvo fuerzas aún para consolarlo.

El 17, por la mañana, el guerrero se despidió de su esposa y de sus hijos. A las cuatro llegan a visitarlo el secretario (ministro) de Gobernación y el jefe de la Guardia Rural, general Alejandro Rodríguez. No es una mera visita de cortesía, sino una negociación. Se interesan por saber si la familia estima oportuna la visita del presidente Estrada Palma, aquel hombre a quien Gómez llamaba  Tomasito y del que lo han separado sus arbitrariedades y ambiciones. A esa hora, el General da una orden, la última de su vida. Antes de caer en un letargo del que no saldría ya, dice a los que lo rodean:

—Lo reclamo. Si estoy muerto, enterradme, caballeros.

Faltan 15 para las seis cuando arriba el mandatario a la casa de 5ta. y D. El paciente había entrado ya en agonía. A las seis en punto de la tarde, el doctor Pareda da la noticia, no por esperada menos dolorosa. Dice: “Señores, el General ha muerto”.

El cadáver fue medido y los escultores Fernando Adelantado y Miguel Meleros hicieron sendas mascarillas mortuorias. Se embalsamó el cuerpo y se colocó en la sala principal de la casa.

A las 11:30 de la noche el Senado, en sesión extraordinaria, declaraba luto nacional los días 18, 19 y 20 de junio, y establecía que los cuerpos armados guardaran duelo oficial durante nueve. Disponía que las honras fúnebres tuvieran carácter nacional y votaba un presupuesto de hasta 15 mil pesos para los gastos del sepelio. El cadáver sería velado en el Salón Rojo del Palacio Presidencial (antiguo de los Capitanes Generales) y se tributarían al difunto las honras correspondientes a un Presidente de la República. Poco después se reunía la Cámara de Representantes y aprobaba, también por unanimidad, el proyecto del Senado que, sancionado por Estrada Palma, se convertía en ley y se publicaba de inmediato en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial. Mientras, el Presidente de la República daba a conocer una Proclama al país:

“El mayor general Máximo Gómez, General en Jefe del Ejército Libertador, ha muerto. No hay un solo corazón en Cuba que no se sienta herido por tan rudo golpe; la pérdida es irreparable. Toda la nación está de duelo, y estando todos identificados con el mismo sentimiento de pesar profundo, el Gobierno no necesita estimularlo para que sea universal, de un extremo a otro de la Isla, el espontáneo testimonio, público y privado, de intenso dolor”.

Se difunde la noticia. Cuba entera está de luto. Consternado, el pueblo llora y se aglomera frente a la casa. También llora Manana en una de las habitaciones, desconsolada por el golpe demoledor. Minutos después de la hora convenida, los hijos de Gómez —Máximo, Urbano, Bernardo y Andrés— cargan el féretro en hombros y lo sacan a la calle.

Cubren el ataúd, en el Salón Rojo, las banderas de Cuba y de Santo Domingo. Acude el Gobierno en pleno, se hacen presentes los parlamentarios, altos oficiales del Ejército Libertador, las clases vivas… ¿Y el pueblo? Clemencia se percata que el cadáver permanece aislado de los sectores humildes y reclama su presencia. Pregunta airada: «¿Dónde está ese pueblo que liberó mi padre?». Es entonces que comienza el desfile de los desposeídos, interminable.

El erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, testigo de los hechos, escribiría:

“Estaba prohibido hacer música y no se oía vibrar un piano ni sonar uno de los muchos fonógrafos de La Habana. Cada media hora, durante tres días, disparaba el cañón de la fortaleza de La Cabaña; y cada hora tañían las campanas de los templos. Cerrados los teatros, las oficinas, los establecimientos, ofrecían las calles llenas de colgaduras negras y banderas enlutadas, un aspecto extraño con las multitudes que discurrían convergiendo hacia el Palacio”.

La Isla quedó paralizada.

El sepelio más grande

A las tres de la tarde del martes 20 de junio, al toque de 21 cañonazos, sale el cortejo fúnebre desde el Palacio Presidencial con destino a la necrópolis de Colón. Es el sepelio más grande que se haya visto en Cuba hasta ese momento. Veinte carruajes y dos largas hileras de personas se requieren para trasladar las ofrendas florales. Hay alteraciones del orden en Galiano y San Rafael y en Reina y Belascoaín porque la multitud insiste en llevar el féretro en hombros y en esos lugares, y también en el cementerio, la fuerza pública trata de controlar la muchedumbre a golpes. Por suerte, los ánimos se calman cuando José Cruz y Juan Barrena, los cornetas de siempre del General, tocan silencio y generala, el toque que tantas veces acompañó los combates en la manigua insurrecta. Los generales mambises Bernabé Boza, Emilio Núñez, Pedro Díaz y Javier de la Vega sacan el ataúd del carruaje que lo condujo a la necrópolis y lo depositan en la fosa.
No hubo despedida de duelo.

(Fuentes: Textos de Minerva Isa y Eunice Lluberes; Eduardo Robreño y José M. González Delgado)


viernes, 15 de junio de 2018


QUE SE YO
(Silvio Rodriguez)

No soy otra cosa que uno del montón
que un día desconfió del rebaño.
Soy carne de todo y esta condición
no admite el más mínimo engaño.

Me azotan los vientos, me bate la mar
y danzo si tiemblan los suelos.
Pero mi garganta no sabe cantar
si mi corazón no alza vuelo.

Para eso no hay alas, ni globo ni avión,
para eso sólo hay el amor.

Para eso no hay oro, París, Nueva York,
para eso sólo hay el amor.

Para eso no hay mando, para eso no hay Dios,
para eso sólo hay el amor.

Pudiera ser... o acaso ser...
No sé... Puede ser... Qué sé yo.






lunes, 11 de junio de 2018

El argentino es algo que fue y no se recuerda y algo que será y no sabe.
(Diego Capusotto)

EL OPTIMISMO HECHO EN MACRILANDIA




A tanto hemos llegado en nuestra propia negación como seres humanos, que hasta desechamos la historia, como punto de partida para cualquier análisis. Si el único estado posible de la humanidad es el pasado, pues el "ahora" ya nos llega con atrasos por "simples" leyes de la física (que aceptamos y hemos comprobado), como es posible que ese "estado", el "único" real y posible no lo tomemos en cuenta.

Albert Einstein, que no solo "tenía" de físico, sino de filosofo, nos dejaba una premisa  adquirida en su diario quehacer, "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Es posible, a la realidad me remito, que Mauricio Macri tenga otra máxima, "si otro probo y le salió mal, porque a mí también", a todas luces con muy pocas.

Finalmente el "Presi" de "todos los argentinos" recibió su millonada del FMI, y para agradecer a sus amos, este fin de semana viajo a la reunión del G-7. El Mundo actual se mueve con símbolos y no tanto, con lo cual solo hay que observar cerrando un poco los parpados para que no moleste tanta "luz" (o la tiniebla, no sé). Había solicitado, nuestro CEO encantado, el apoyo de Trump y de Merkel, llamándolos directamente por teléfono, para que lo más rápido posible el FMI desembuchara 50 000 millones de dólares de crédito en tres años, claro que con los 100 000 millones que ya endeudo a la Argentina, hacen una disparatada frijolera, que mantendrá  a buena parte de la descendencia de este país, en situación de "soberanía controlada", un eufemismo de esclavitud económica y política.

Está demostrado que los resultados de las medidas económicas que encara un país, se aprecian con el tiempo, en el caso de Argentina, al comenzar 2018 y luego de la victoria pírrica del gobierno con los cambios en la Jubilaciones a principio de Diciembre, una parte del pueblo estaba descontenta, sectores importante de las Pymes con las subas tarifarias y las importaciones de bienes de consumo que se fabrican acá, estaban al borde del colapso, las tasas de interés de las LEBACs estaban en un 28%, y el gobierno había eliminado cualquier restricción a la compra de estos papeles de deudas a los fondos "golondrinas",  los salarios de los trabajadores habían perdido entre un 15 y un 17% frente a la inflación en dos años, se resentía el poder de compra de la gente, dando como resultado que los numeritos del consumo interno en general se hacían pelota, por su parte el gobierno había eliminado las retenciones al campo y las mineras, que hacían perder recursos valiosos al Estado, el impuesto a los bienes personales paso del 0.75% al 0.25%, lo que permitió que el Estado dejara de percibir solo de las 50 familias más rica de la Argentina unos 350 millones de dólares anuales. En medio de esta situación ocurre un pequeño movimiento en las tasas de interés de USA, y lo que significo un resfrió para muchos países del Mundo, para la Argentina se convirtió en una neumonía severa, en solo unos días la moneda se devaluó en un 25%, se fugaron del país unos 10 000 millones de dólares de reserva, las tasas de interés de las LEBACs tuvieron que escalar al 40% y al gobierno no le prestaba ni "el loro de la esquina", con lo cual, ahí estaba el FMI con "cara de mujer", para socorrer a su hijo prodigo.

A veces consultando la historia reciente de este país, uno siente vergüenza ajena, Menem fue el "caballito de batalla" del Neoliberalismo en los 90 para América Latina, Bush padre lo tomo como "su amigo" más cercano y así termino todo, historia para volver a leer con los tiempos que se avecinan, y ahora Macri (condenados por la M) se convierte en "Líder de la resurrección Neoliberal Latinoamericana".

Macri es todo optimismo, solo que del barato, quiere a toda costa presentar con nueva cara al FMI, y hasta "aplaude" como "hecho histórico", que en el acuerdo firmado recientemente con este organismo, se haya incluido una clausula de "salvaguarda social" (la derecha inventa nuevos eufemismo sobre la pobreza que luego sus medios oficiales repiten e instalan en las mayorías), "permitiendo" que si "aparecen" más pobres de los que "tocan" por las medidas de ajuste, las metas fiscales pueden ser "relajadas" (mira, si no es porque estamos hablando de seres humanos, me tomaría la licencia de la carcajada).

El ajuste que se viene, sobreponiéndose al ya existente, es brutal, estamos hablando de unos 200 000 millones de pesos (unos 10 000 millones de dólares) entre lo que queda de este año y el 2019, un dinero importante, que el gobierno "dejo fugar" a sus amigos de Wall Street. De ahora en adelante no se habla otra cosa en la Argentina que del dichoso déficit fiscal, sobre producir y cómo hacerlo, no es tema de este gobierno, ¿donde están los incentivos para revertir la balanza comercial deficitaria de este país?. En 2017 Argentina tuvo un deficit comercial de unos 8000 millones de dólares, este año rodaran los 10 000 millones, hay dos maneras de actuar, o endeudándose y bajando el deficit fiscal o reactivando el consumo interno, y produciendo para exportar, este gobierno le gusta la timba financiera, la deuda, los negocios para unos pocos, no lo digo yo, ahí está la huella en estos dos años y medios.

Macri vive su momento de euforia, "lo peor ya paso" decía hace unos meses atrás, ahora, después del FMI,  que "estaremos mejor" y que es necesario para el desarrollo este "momento de restricciones" (de nuevo los eufemismos), he llegado a pensar que no vivo en la Argentina sino en un nuevo país, donde no he tenido que hacerme ciudadano, ni adquirir un nuevo DNI, Macrilandia.



“Estados Unidos Primero” o la declinación relativa de su economía en el balance mundial de las grandes potencias.
(Por Luis René Fernández Tabío, publicado en el blog "La Pupila Insomne" de Iroel Sanchez)

La economía de Estados Unidos se encuentra en el noveno año de expansión desde la Gran crisis financiera y económica 2007 – 2009, (la más importante del capitalismo desde la trascendente crisis de 1929 al 33). 

 ¿Las políticas de Trump permitirán colocar a “Estados Unidos Primero”?  ¿Recuperará su liderazgo mundial?

En la actualidad los índices de desempleo han descendido lentamente hasta lo que se considera como pleno empleo – por debajo de 5%.  El PIB crece y a primera vista la realidad económica es positiva. De ello  parece no haber duda, pero tampoco queda claro el significado de ese nivel de desempeño económico en la fase madura del ciclo, cuando en cualquier momento puede estallar la próxima recesión y crisis financiera.   Desde Carlos Marx a la fecha, no se conoce capitalismo sin crisis económica, y obviamente Estados Unidos no es una excepción.

Lo que no puede afirmarse es que la relativamente favorable coyuntura económica sea resultado de las políticas anunciadas y parcialmente ejecutadas por la administración de Donald Trump.   Es cierto que sus políticas son técnicamente expansivas (incrementó de los gastos en el presupuesto del gobierno y reducción de impuestos), lo que supone impulsar el crecimiento económico, pero existen muchos otros factores y el resultado final está determinado por las condiciones históricas concretas por las que atraviesa ese país y en particular por la acumulación de contradicciones y desequilibrios propios de ese sistema.   Su lema de “Estados Unidos Primero” se articula en erráticas propuestas de murallas fronterizas, salidas y renegociaciones de acuerdos de libre comercio; unido a nuevas medidas proteccionistas – o amenaza de aplicarlas para mejorar su posición negociadora en el plano bilateral, reformas tributarias que favorecen a los ricos, enormes incrementos en los gastos federales, incluyendo en primer lugar los militares; pero ninguna de estas ideas devolverá por sí solas a la economía de Estados Unidos  la pujanza y la competitividad que tenía durante la década de 1950.  Es un problema complejo de carácter estructural propio del sistema capitalista e imperialista. La apropiación de la riqueza por un grupo cada vez más pequeño, el llamado 1% durante las protestas de Ocupa Wall Street, están en el fondo del problema, para expresarlo de modo sencillo.   Las crecientes desigualdades en la distribución de los ingresos y la riqueza, y el estrechamiento de las capas medias, que desafía el propio sueño estadounidense, no son solubles con tales discursos y decisiones económicas.

¿Existe relación entre el comportamiento actual de la economía y esas políticas económicas?

El gobierno de Trump no puede atribuirse el comportamiento de los macroindicadores económicos en 2017 y 2018. Si ello fuera cierto habría que responsabilizar a George W. Bush de la crisis precedente, que alcanzó su momento de mayor gravedad precisamente durante al año electoral de 2008.   La administración de Barack Obama sería responsable de los descomunales déficit fiscales y la enorme deuda generada por los salvamentos federales a la banca privada, y los obstáculos posteriores que encontró la recuperación.  En todo caso hay que considerar el retardo entre el lapso de tiempo en que se anuncia y se aplican las políticas y su efecto real. Aunque esto es así, en el plano de las percepciones, tan importantes en política, se considera que el Presidente es acreedor por el estado de la economía en su gobierno, y Trump aprovecha todo esto con sus habilidades mediáticas, hasta la distorsión y la mentira como instrumento político.

¿Las promesas económicas de Trump  de aumentar el empleo manufacturero y reducir el déficit comercial son realizables?

Como se ha afirmado, los problemas actuales de la economía de Estados Unidos no son coyunturales, sino de carácter estructural, se deben a contradicciones que se han venido acumulando a lo largo de los años debido a transformaciones profundas en su aparato productivo y de servicio, correspondiente a la fase madura del capitalismo y a la introducción de nuevas tecnologías, que se remontan por lo menos a las primeras manifestaciones de la declinación relativa de su poder económico desde los años 70 del pasado siglo, cuando por ejemplo, rompió el compromiso del sistema monetario de Bretton Woods y el dólar cesó su convertibilidad en oro.   La distribución de las industrias y sectores económicos se han venido trasfigurando, de la industria manufacturera del automóvil y el acero original, a una en que la automatización y la robótica demanda menos empleo,  aunque mejor retribuido y de mayor nivel de preparación, y por otra parte se ha incrementado la significación del sector bancario y financiero como parte de la esfera de los servicios en la estructura del PIB. Los avances tecnológicos y los progresos en la informática y las comunicaciones, han permitido a las transnacionales desplazar la producción industrial manufacturera a otros países. La globalización, o el tipo de internacionalización más reciente del capital, fue estimulada también por el consenso sobre las políticas neoliberales, que incentivó las cadenas globales de producción, servicio y valor.   La globalización en estos términos aumentó las desigualdades, sirvió y enriqueció aún más a la cúspide económica del capitalismo en Estados Unidos (el 1%), no a sus pobres y capas medias (el 99%).

Se ha desplazado parte de las producciones industriales fuera de Estados Unidos, en busca de pagar salarios inferiores, como han sido los casos de México y China.  En otros la distribución productiva obedece a especialización productiva y tecnológica. Es cierto que se han generado importantes déficit comerciales de Estados Unidos con estos países, pero ello no es un fenómeno nuevo y no explica los flujos de inversiones de capital, ni la repatriación de utilidades, ni las ventas de sus corporaciones transnacionales.  En definitiva, la mayoría abrumadora de ese comercio es intra-firma, aunque aparezca como déficit comercial de Estados Unidos y superávit chino. Pero ello no modifica la realidad de que un iPhone se diseña por Apple en Estados Unidos, se ensamble físicamente en China y se venda en todo el mundo, en la Unión Europea y en los propios Estados Unidos con enormes ganancias para la importante empresa norteamericana.

Los problemas reales del empleo y su calidad son más complejos y profundos que lo presentado en el discurso nacionalista y populista de Trump.  La participación en la fuerza de trabajo de la población económicamente activa se mantiene a niveles muy bajos respecto a etapas precedentes, y la estructura y calidad del empleo también se ha deteriorado gradualmente para la mayoría de los trabajadores. Los cambios en la economía de Estados Unidos, el ascenso del sector de los servicios en general y dentro de este la economía financiera y sobre todo especulativa, no resulta de políticas de los demócratas o republicanos, sino de modificaciones en la economía interna y sus vinculaciones con la economía mundial.  El déficit comercial es una expresión de ello, pero no su causa.  Un análisis más completo supone tener en cuenta los movimientos de los flujos de capital, las inversiones directas y las especulativas de corto plazo.

La idea de recuperar la importancia del empleo en las manufacturas, que se tenía en décadas anteriores es equivalente a pretender que la economía estadounidense se retrotrajera al pasado, dependiera del sector agropecuario y la minería como fuente de energía y empleo; y la demanda de trabajo en esos sectores recuperara los niveles de participación como fuente de trabajo e ingreso que tuvo en el siglo XIX o a principios del XX, cuando el poderío de Estados Unidos venía en ascenso hasta alcanzar la cúspide mundial a finales de la Segunda Guerra Mundial.

Las mismas críticas que utilizó Trump contra Obama en este aspecto – respecto a que la estadística sobre desempleo oculta a los que ni siquiera buscan empleo– mantienen total vigencia, pero son silenciadas por la propaganda oficial.  El aumento de las desigualdades aumenta, es un problema crónico, no circunstancial y no es previsible se reduzca en los próximos años.

Para al menos palearlos, requeriría el tipo de políticas sociales progresivas, redistributivas, que no aparecen ni en la sombra de las propuestas del nacionalismo conservador trumpista, de matriz ideológica jacksoniana, que responde a sus intereses como parte del capital financiero de ese país y más cerca del segmento de grandes corporaciones industriales — como las del acero—cuya producción y consumo de encuentra mayoritariamente en el enorme mercado interno de Estados Unidos, porque desde hace años han perdido competitividad.

Aunque se aprecien diferencias entre segmentos de la clase dominante estadounidense, no debe perderse la perspectiva de que todos los grupos de la oligarquía financiera norteamericana están representados y dominan el sistema político bipartidista y su democracia. Cabe preguntarse por qué una figura como Bernie Sanders, autoproclamado socialista — aunque fuera una versión muy suave y alejada de ese ideal de sociedad—  fue sacado del juego político en las elecciones del 2016 por el liderazgo demócrata, porque en realidad excedía lo tolerable por el sistema.

De todos modos, no debe caber dudas sobre la existencia de una ruptura entre este segmento menos transnacional  y el que había dominado hasta ahora las tendencias políticas favorable a lo que se ha denominado la globalización neoliberal, —con particular énfasis desde la década de 1980– que la administración de Trump no las niega de plano, pero las quiere remodelar para mayores beneficios de ese sector más enraizado en lo interno de la oligarquía financiera estadounidense. Obsérvese que Trump insiste en la des-regulación  financiera y eliminar los escollos a la expansión capitalista que pudiera representar la preservación del medio ambiente, al rechazar los acuerdos de Paris en este campo.

Además, las medidas proteccionistas anunciadas en muchos casos han sido sobre todo retóricas, zigzagueantes, pero incluso a ese nivel se producen afectaciones para Estados Unidos por la desconfianza, y falta de credibilidad que genera el presidente estadounidense.   Como se observa en la llamada guerra comercial con China, todo parece indicar que no puede imponer condiciones a una potencia en ascenso con una estructura económica y política muy sólida en un marco de relaciones caracterizadas por la interdependencia.  A la postre se impone una variante negociada.

La teoría económica  establece claramente que no se pueden corregir los desequilibrios comerciales por la vía de nuevo proteccionismo y rechazo o renegociación de acuerdos de libre comercio, sin modificaciones profundas en su propia economía, en sus balances internos, en la tecnología aplicada y la productividad del trabajo, lo que requiere enormes inversiones.  El déficit comercial es resultado de un desbalance entre el ahorro y la inversión a nivel macroeconómico.  El aumento del déficit federal y la deuda, cosa que nadie discute a partir de la propuesta de presupuesto y la reforma de impuestos de Trump, debe incrementar el déficit comercial. Por último, el proteccionismo y la salida o renegociación de acuerdos de libre comercio puede afectar y beneficiar a empresas especificas que son protegidas por tales políticas,  y reducir el déficit con un país determinado, pero se incrementará con otros mediante la desviación del comercio, — habrá ganadores y perdedores— sin que existan beneficios para la economía estadounidense en su conjunto, y mucho menos para la mayoría de su pueblo que seguirá siendo el perdedor neto.

Aunque el grueso de las proyecciones económicas de las instituciones financieras internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), o publicaciones prestigiosas de ese corte como The Economist, presentan un escenario de continuidad de la expansión, y hacen caso omiso de estas realidades, cabe esperar más tarde o más temprano el estallido de una nueva crisis económica financiera en cualquier momento, probablemente antes de 2020, año de las elecciones presidenciales y ello sería un acontecimiento relevante para toda la economía mundial, no solamente para Estados Unidos, pero en tal caso tendría efectos en las elecciones presidenciales pautadas para ese año.

Ello se debe a la agudización de las contradicciones de la que es portadora la nueva política, y porque inevitablemente la crisis es el proceso de corrección de esos desbalances en el capitalismo, con independencia de quien ocupe la Casa Blanca, Donald Trump, James Carter, Ronald Reagan, George W. Bush o Barack Obama.

La política fiscal, caracterizada por un incremento de los gastos en general y en el sector militar, y la reducción regresiva de los impuestos, implican un aumento en el desequilibrio fiscal y un ascenso considerable de la deuda pública a niveles insostenibles.   La Reserva federal (Fed), que cumple la función de banco central y ejerce la política monetaria, está paulatinamente aumentando las tasas de interés.  Ello debe fortalecer el dólar y modificar los tipos de cambios con sus socios comerciales.   Este efecto, es bien conocido y como regla aumenta el déficit comercial, abarata las importaciones de Estados Unidos del resto del mundo, al tiempo que debe disminuir las exportaciones estadounidenses porque se hacen más caras y menos competitivas.

En resumen, la política comercial proteccionista de Trump, junto a la política fiscal expansiva, no solamente crea problemas de eficiencia y competitividad a sectores de la economía de ese país, perjudica a sus consumidores, al encarecer algunos importantes productos como los automóviles y aumentar el costo de las construcciones – que demandan gran cantidad de acero y aluminio–, sino que aumentará el déficit comercial, sin incrementar el empleo manufacturero total a escala nacional.

La política económica de Trump, aunque tenga apoyo en intereses políticos y económicos internos específicos, frustrados con los cambios ocurridos en las últimas décadas en el campo de la economía, no deja de ser  una expresión nostálgica de un pasado en la correlación de fuerzas económicas que no regresará.  El balance internacional de fuerzas tampoco depende exclusivamente de lo que haga o deje de hacer Estados Unidos, otros agentes actúan y ganan terreno en el plano mundial, China, India, Irán, Rusia,  y ello sucederá de un modo u otro en el largo plazo, con independencia de las políticas de corto aliento de los presidentes estadounidenses, incluido el Sr. Trump, sin que haya podido modificar la declinación del liderazgo, ni mucho menos la hegemonía de Estados Unidos.



viernes, 8 de junio de 2018


EL POLÍGONO Y LA VELOCIDAD




Ha sido muy difícil levantar la cabeza del plano, por tanto el hablar de espiral ascendente para referirnos a nuestro desarrollo como individuos, inclusive como sociedad humana es muy pretencioso, diría que en esencia no somos muy diferente, ni pretendemos algo distinto a lo que el hombre primitivo se imagino para su mundo, ya no el que veía concretamente sino el que se representaba en su mente. 

Nuestra esencia recorre y ha recorrido una línea quebrada, de a pedazos recta de distintos tamaños, que en cada vértice cambia un poco su ángulo, pero persiguiendo, al fin y al cabo, su inicio. Tantos lados de esa línea, que algunos, los más afortunados, lo recorren solo una vez en la vida, con lo cual tendrán la inmensa alegría de sentir en sus últimos instante la llegada a ese principio, y lo mas ежедневно, firme para serlo yo, que toman conciencia que en esencia, su línea accidentada, con sus vericuetos esquinados, terminan pasando una y otra vez a lo largo de la vida por ese origen de uno.

Es posible, con el perdón de la ventura, que después de pasar por ese comienzo, el ángulo para salir del próximo codo sea diferente al del anterior circuito, y de ello nos tendremos que sentir fausto, pues una alternativa, un pequeño y nuevo misterio podrá devenir. El tamaño de ese novel paso dependerá de algún albur inexplicable, pero cada nueva sucesión de ellos con sus escabrosos chaflanes y recovecos  nos llevaran inequívocamente hacia el origen que nos vio nacer como individuos.

Apréciese entonces, que en esa calesita plana, lo que observamos, aun sin mucho detenimiento en la mayoría de las veces, ya nos llega desde el pasado, pues cuando oteamos, la luz, los sentidos, que viajan a una velocidad constante nos trae ese momento ocurrido, que nos parece y hasta bendecimos, como una realidad instantánea, como una realidad que nos parece ahora, pero que por designio de la física de este Mundo, o al menos de la que entendemos como tal, hace que ese estado, esa materialidad ya nos llegue atrasada.

Cuanta incertidumbre para un recorrido en círculo, convertido en un polígono, a todas luces llegando tarde.