Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

jueves, 26 de noviembre de 2020

EL DESTINO

Para una gitana que tiene el don de “leer la suerte”, hay un código inquebrantable, no se le predice el futuro a un familiar cercano, aducen que no soportarían ver la desgracia del otro, por tanto rodeado de la abuela Paricho y mi madre Lisso, con tales “capacidades”, no tuve la oportunidad que me “leyeran la mano” y pudiera ver antes que cualquier otro mortal como sería mi vida. Bien podría caberme el dicho, “en casa del herrero, cuchillo de palo”.

Sin embargo muchas veces he reflexionado sobre el porqué de encontrarme hoy en la Argentina, y no en Cuba o en algún otro rincón de la tierra. Entonces uno comienza a ver, mirando atrás, algunos imperceptibles movimientos y coincidencias de la vida, que todas te van señalando una dirección hacia eso que llamamos destino, que por lo pronto y hace 20 años se emparenta con este país, llamado Argentina.

Ayer fue un día raro para mí, acostumbrado a la lágrima fácil, tuve ayer más que cualquier otro día, causa suficiente para que el lagrimón que solo ve el viento fuera una constante. Era 25 de Noviembre de este año fatídico y quería hacerle un homenaje a Fidel que cumplía cuatro años de su desaparición física, no me gustan los homenajes “bobos”, por tanto había guardado un escrito de una periodista cubana titulado “Los Doce Césares”, que analizando la pasada elección en Estados Unidos, dejaba plasmado, a mi entender, el legado más preciado que dejo Fidel para los cubanos, el sentimiento de resistencia por seguir siendo soberanos e independientes, no poca cosa para un país que ha decidido serlo a tan solo 145 km del Imperio más poderoso, que jamás hemos conocido. Unos minutos después de publicado en este blog el post mencionado, accedí a los portales de noticias y se me enfrío la sangre al constatar que Maradona había fallecido hacia media hora atrás, rápidamente me vino a la memoria la coincidencia del día de la muerte entre Fidel y Maradona, que tanto se querían mutuamente.

Este ultimo hecho “insólito” de coincidencia, me hizo meditar rápidamente, en otras “sincronías” históricas que hermanan a Cuba con la Argentina y que de alguna manera también han tocado la puerta de mi vida personal, haciendo de esos “hechos imperceptibles” en su momento, una flecha de tiempo hacia el lugar que hoy ocupo.

Cuando era pequeño y hasta que regrese de la exURSS en 1988, la fiestas de mi familia gitana eran un gran acontecimiento en aquel “Edificio de los Gitanos” en Lawton, hasta tal punto todos participábamos y la pasábamos tan bien, que muchas veces no acompañaba a mis amigos del barrio por no perderme las juntadas gitanas con mis primos y mis tíos. Mi tío Pepe, Pepe el Gitano para los demás, fue siempre un admirador de Carlos Gardel, en sus años mozos, uso bufanda blanca, sobrero de medio lado a lo Gardel, y con su preciosa voz hacía gala de un tango arrabalero bien cantao. Ese hecho hizo que aquellas fiestas bulliciosas, terminaran con todos alrededor de la mesa cantando y llorando a la vez un “…Volver con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien”. Mi tío Pepe muere en 1993, entonces en pleno periodo especial me era difícil pensar que alguna vez yo podría estar en la tumba de Gardel en el cementerio la Chacarita rindiéndole el homenaje que le hubiera gustado hacer a mi tío, sin embargo en 1997 conocí a Elisa Balsechi, argentina, me casaría con ella y en 1999 viaje a Buenos Aires (antes de instalarme definitivamente en Octubre del 2000) porque había sido contratado en el INTI y en el Centro Atómico de Bariloche para arreglar unos equipos criogénicos, con lo cual tuve la oportunidad de ir a la última morada de Gardel y colocarle un cigarrillo encendido entre los dedos en su estatua como es la costumbre en su tumba. La foto de aquel homenaje en nombre de mi tío, la coloco mi tía Piro en su mesita de noche como testamento de que alguien de la familia cumplió con su anhelo.

Carlos Gardel es muy querido en Cuba, su música todavía se escucha en la radio. En el Programa “Don Pompeyo y el Tango” de Radio Rebelde actualmente está presente su música. En la década del 50, La Habana era considerada la segunda plaza del tango en el Mundo, Radio Cadena Suaritos tenía un programa todas las tardes a la 5 pm, donde se podía escuchar al Morocho del Abasto con su voz de zorzal joven. Es conocido el fatídico accidente del avión en la pista del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín en 1935, que transportaba entre otros a Carlos Gardel y  Alfredo Le Pera (amigo, manager, escritor de letras de tangos y milongas junto con él). Todo esto ocurría un 24 de Junio, pero en Marzo de 1935 en plena luna de miel de su éxito en New York, Gardel había anunciado una gran gira por varios países latinoamericanos, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba y México. Lamentablemente no llego a Cuba, pero ya su música había calado hondo en el corazón de los cubanos.

Recordé ayer otras de esas rarezas en mi vida personal que me marcaban un “destino”. Quien me bautizo en una ceremonia “secreta” y que hube de relatar en este blog en el post “FUI BAUTIZADO”, fue mi tío-abuelo Kaliá, que por “esas casualidades de la vida” había nacido en la Provincia de Córdoba, Argentina, cuando mis Bisabuelos Búrtia y Tecla andaban con su bártulos por el Sur del Continente. Cuando termine mi escuela primaria en la “Rodolfo Fernández Baquero” a cuatro cuadras de donde vivía en mi Armas 495, en Lawton, quería yo cursar mis estudios secundario en la “Félix Varela” que se encontraba a simple tres cuadra y medias de mi casa, y que además seria el lugar donde mis amigos del barrio, el Felo, el Ivan, y Vladimir irían a parar, sin embargo por alguna extraña disposición a esa secundaria iban los que habían estudiado en el primario “Julio Hidalgo”, que quedaba cerca de la Loma del Burro, a mi me correspondía el Secundario “Domingo Faustino Sarmiento”, que no solo recordaba al político, escritor, docente y presidente de la Argentina entre 1868 y 1874, sino que para hacérmela un poco complicado, quedaba a 10 cuadras en subida de mi morada.

Cuando me instale en Octubre del 2000 en la Argentina, además de ser desempleado por cuatro meses (primera vez en 12 años de trabajos en Cuba), trabaje en una fábrica de Ventiladores y Extractores llamada VALAIRE, luego ingrese al Centro Atómico Constituyentes, sin embargo como corría el año 2001, un año para el olvido y no, era necesario emprender algunas ideas por fuera de la institución con el objetivo de ganar un poco mas de sustento, además de las inquietudes “empresariales” que uno se había propuesto, así que hacia finales del 2002, y dado los vínculos humanos que se dieron en ese momento, “Casualidad de por medio”, habíamos desarrollado junto a otros colegas, un dispositivo electrónico inalámbrico que pretendía sustituir al banderillero humano que se utiliza en las carreras de autos de competición, que como todos sabemos es el segundo deporte más popular y que genera verdaderas pasiones en la Argentina después de el indiscutido Fútbol, así que de repente y de la nada me vi en el Mundo de las Carreras de Auto, con su corrupción y sus pasiones alocadas que era nuevo para mí, inclusive logramos que el nombre del equipo, que se llama sistema LISSO, el nombre de mi madre en gitano, se convirtiera en marca registrada, aun después de 18 años de aquel momento, por todos los pilotos de autos de carrera en la Argentina. Nada, cosas que tiene la vida, que yo haya incursionado en un campo donde Juan Manuel Fangio, ese quíntuple campeón argentino de fórmula uno, ídolo de este pueblo argentino que de alguna manera estuvo relacionado con la previa de la Revolución Cubana encabezada por Fidel, cuando en su visita a La Habana en el Gran Premio de Cuba en 1958, en la noche del 23 de Febrero el joven Manuel Uziel perteneciente al movimiento 26 de Julio se le acercara a Fagio con una pistola en el hall del  hotel Lincoln, para decirle amablemente dentro de aquella situación, “Disculpe Juan, me va a tener que acompañar”, con lo cual Fangio fue secuestrado por escasas 23 horas con la idea de que el Mundo supiera que allí en Cuba se estaba gestando una Revolución contra el Dictador Batista.

Ya sabemos lo que es el Che Guevara para Cuba y para el Mundo, sin embargo todo se gesto en aquella histórica reunión en México en Julio de 1955 entre Fidel y el Che, donde este último es presentado por Raúl que había partido antes a México desde Cuba después de la salida del Presidio “Modelo” de la Isla de Pino (entonces) por causa del Asalto simultaneo a los Cuarteles Militares Moncada y Céspedes de la Tiranía Batistiana. El Che se convirtió en el primer Comandante de la Sierra Maestra que Fidel designo y todos conocemos de sus proezas en la invasión hacia occidente de la guerrilla junto a Camilo Cienfuegos. Cuando triunfo la Revolución Cubana, este cubano-argentino o viceversa, aunque me gustaría decir mejor este terrícola, jugó un papel fundamental en el desarrollo de las transformaciones revolucionarias de la primera década que se dieron en Cuba, fue director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Ministro de Industria, Presidente del Banco Nacional de Cuba.  

Siendo Ministro de Industria es que mi tío Pepe el gitano, lo conoce, y entablan una cordial “amistad de trabajo”, hasta tal punto que para que Pepe el gitano hiciera mejor su labor de asesor técnico, le posibilita comprar, en aquella época, un Peugeot 403, que todavía se conserva en Lawton, y que fue mi carro de casamiento cuando contraje nupcias con la argentina Elisa Balsechi en Noviembre de 1999 en el Bufete Colectivo del Mónaco en la Víbora.

Ayer fue un día de recuerdos y de hermandad, la muerte de Maradona fue un disparador tremendo a mi vida reciente y pasada. Me vi sin mucho problema en la sala de mi casa en Armas 495 mirando las olimpiadas de 1976 en Montreal, con apenas 12 años de edad, admirando a una niña de apenas dos años mayor que yo, Nadia Comaneci, que el 18 de Julio de 1976, en plena olimpiada, paralizaba a una multitud en el Mundo entero, cuando la pizarra luego de sus piruetas marcaban un 1.00 y que los jueces rectificaban que habían querido otorgar el primer 10 a la performance de una gimnasta y que la tecnología digital de entonces no se lo había permitido. Yo era un “comelón compulsivo” de todo juego y evento deportivo que se trasmitía entonces, que por cierto cabe destacar que la televisión cubana hacia ingentes esfuerzos porque todo aquello que brillara en el mundo de los deportes llegara a todos los televisores del país. Esa costumbre me persigue ahora que tengo 57 años cumplidos. Así que cuando llego el momento de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España, yo no iba ser menos. Esta Copa se celebró entre el 13 de Junio y el 11 de Julio de 1982, fue una época especial para mí, pues habíamos terminado la “preparatoria” de un año, antes de partir para la URSS a llevar a cabo nuestra carrera en el Instituto Energético de Moscú, aquella escuela preparatoria había sido dura pues nos habíamos enfrentado a las asignaturas de Física, Matemática, y Química en idioma ruso, nos pasamos un año hablando durante 8 horas más o menos solo en ruso, y ahora llegarían las vacaciones para luego partir el 10 de Agosto de 1982 a Moscú. Allí en esa Copa del Mundo me deleite de un Maradona que apenas tenía 21 años, por entonces yo contaba con unos 18 años y me maravillaba que un “igual” tuviera aquella mágica habilidad. En la apertura, 13 de Junio a la noche en el Camp Nou de Barcelona, Argentina frente a Bélgica hizo gala de su buen fútbol, pero la magia del “Pibe de Oro” no fue suficiente y se perdió 1 a 0. En aquel mítico Grupo C, en la primera fase luego Argentina se desquito con Hungría y con El Salvador, quedando segunda en su grupo, en la segunda fase le toco el Grupo de la muerte con Italia y Brasil y los dos partidos los perdió, regresando a casa el 2 de julio de 1982 con el sueño roto.

Para la Copa del Mundo de 1986 en México, estaba yo terminando los exámenes de mi cuarto año de la carrera, esta se celebro entre el 31 de mayo y el 29 de Junio de 1986, tengo que ser sincero y decir que no recuerdo haber disfrutado mucho de aquel Mundial, ahora haciendo memoria, es posible que estábamos en exámenes o algo parecido. No dudo que vi algún que otro partido, pero la emoción de los goles de Maradona a los ingleses y la final con Alemania me sabe más a una sensación disfrutada tiempo después.

Ya sabemos que Maradona fue único, ese Mundial del 86 lo consagró, luego vendría el Mundial de 1990, el subcampeonato,  el de 1994, donde le cortaron las piernas por celebrarse en el Imperio.

Ayer murió Maradona, su muerte verdaderamente ocurrió hace 23 años atrás, cuando jugó su último partido con la camiseta de Boca Junior frente a River Plate (por cierto Club de cual soy hincha en la Argentina) el 25 de Octubre de 1997. En aquel encuentro donde Maradona regia como capitán, salió después del primer tiempo para darle paso a un juvenil, que luego sería la gloria del club Xeneize, Juan Román Riquelme, en aquel partido, el equipo de Maradona gano 2 a 1, y dejaría una de sus tantas frases para la historia: “Boca jugó a lo Boca y River jugó a lo River. Ellos hicieron un gran primer tiempo pero en el segundo se les cayó la bombacha". El día de su cumple, tres días después de aquel partido, el 30 de Octubre de 1997, a los 37 años de edad Maradona se retiraba, es decir moría.

Luego vino su descalabro como ser humano, allí estuvo Fidel y Cuba para acompañarlo y mimarlo a que se compusiera, no se logro a la larga, y su muerte coincidiendo con la de Fidel un 25 de Noviembre, me hizo pensar en todo esto que he escrito, tal vez encontrándole yo un sentido y un destino a mi vida que nunca antes mi gitana familia me pudo anticipar.

He encontrado un blues que le hiciera Charly a Maradona, un grande homenajeando a otro, me sentí identificado con esta melodía y letra.

Yo ya no existo sin pasado,
 entre la oscuridad y la luz.
 Yo se que existo en otro lado,
 yo ya perdí el autobús,
como en el Maradona blues.

 


 





 

 

 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

 







LOS DOCE CÉSARES(*)
(Por Rosa Miriam Elizalde)

 

“Clandestina”, un pequeño negocio privado que vende ropa con diseño nacional en La Habana Vieja, colgó este mensaje en Facebook el 7 de noviembre: “Se acabó el drama”. Resumió en cuatro palabras la sensación colectiva de alivio ante la noticia de que habrá nuevo presidente en Estados Unidos a partir del 20 de enero.

Más que de satisfacción por la victoria de Joseph Biden, la emoción es la del condenado al que le aflojan un poco el torniquete que no lo deja respirar. Está por concluir la peor administración de la historia estadounidense y la que, en medio de una pandemia mortal, ejecutó una implacable letanía de sanciones que no parecía tener fin y que ha afectado al ciudadano común en Cuba de todas las formas posibles.

Donald Trump castigó a los cubanos sin más motivo que el que lleva a un perro grande a intentar apoderarse de un hueso: cortó las remesas, persiguió los barcos petroleros, estranguló las finanzas, golpeó al turismo y calumnió a las brigadas médicas que han enfrentado al coronavirus. Por si fuera poco, fantaseó con que un grupo de colaboracionistas emigrados a Florida lo anclarían cuatro años más en la Casa Blanca.

No conozco a otro personaje de la política estadounidense que genere más desprecio. Es difícil no profesar con vehemencia este discreto sentimiento hacia quien se ha ganado entre los cubanos no solo la reputación de déspota, sino la de hazmerreír en jefe. Francisco Rodríguez Cruz, un periodista de agudo sentido del humor, pedía con sorna ser justos con el presidente republicano: “Los únicos en el gobierno de Trump que trabajaron bastante, fueron los de la oficina contra Cuba”. Y hasta esos están abandonando el barco.

Mauricio Claver-Carone, arquitecto de la política hacia Cuba y Venezuela en la Casa Blanca y actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, felicitó a Biden por su victoria.  Trump debe haberlo sentido como una puñalada trapera. A nadie extrañaría un tuit del mandatario recordando a Claver-Carone que tiene ese puestecito gracias a él, porque lo sacó de un oscuro lobby anticubano en Washington y lo convirtió en asesor principal de su política para Latinoamérica, antes de catapultarlo al BID.

Que los cubanos expresen alivio, no significa que haya entusiasmo desbordado. La sicóloga Reina Fleitas comentó a IPS que Biden ha hecho pública la promesa de una política menos restrictiva hacia la isla, “pero muchos políticos prometen y no cumplen, o lo hacen parcialmente, y eso nos obliga a no crearnos falsas expectativas”.

El politólogo Esteban Morales, coautor de un libro esencial para entender la historia de las relaciones entre los dos países, titulado “De la confrontación a los intentos de normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba”, cree que aunque aflojarán las presiones de Washington, “nunca desaparecerá el lastre de querer controlar a la isla, que ha sido la intención y el destino de cualquier política norteamericana”.

El presidente Miguel Díaz-Canel también ha sido cauto: “Reconocemos que, en sus elecciones presidenciales, el pueblo de EE.UU. ha optado por un nuevo rumbo. Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias”, que traducido al lenguaje popular, según Paquito Rodríguez Cruz, significa que “nos cuadra una pila el cambio, pero no nos chupamos el dedo”.

Otros cubanos han decidido festejar la patada que millones de estadounidenses le han dado al magnate, pero por razones que tienen que ver más con la historia entre ambos países, que con las elecciones. Trump es el presidente número 12 que, desde 1959, intenta destruir la Revolución cubana sin conseguirlo.

El escritor Luis Toledo Sande ha recordado que “Cuba se ha ganado el derecho de celebrar la derrota de doce césares empeñados en doblegarla”. Otros han utilizado también la analogía de Vidas de los doce césares, pero subrayan la frase más célebre de ese famoso libro de Suetonio: “El zorro cambia de piel, pero no de hábito”.

 

(*) Homenaje a quien levanto toda una nación para lograr esa resistencia, hace cuatro años no está físicamente y ahí sigue la obra, el sacrificio de muchas generaciones.





jueves, 19 de noviembre de 2020

ALUMBRANDO EL PASO
 
Vidrios en el sendero
se muelen con tu zancada
Un hombro de feria
que del silencio hace su morada
murmuras eso sí, un bocadillo
oportuno para el hambre
de aves con alas rotas
Sabe Dios porque estás aquí
desgañitando tanta suerte
aunque presiento
que necesitamos a veces
ángeles alumbrando el paso

...I'm tired of the city
Won't you come on round
I said yeah










miércoles, 18 de noviembre de 2020

LA BURGUESIA “NACIONAL” EN LOS TIEMPOS DEL COVID

Es una lástima que tenga que hacer alusión a la burguesía y no al amor, aunque “en los tiempos del COVID”, bien podría ser también en los tiempos del cólera, pues este tema de la burguesía, mal llamada “nacional”, en nuestros países latinos, es de tan vieja data como el cólera que nunca se ha ido como enfermedad de nuestra región. Me hubiera gustado más escribir sobre el amor de Fermina y Florentino, pero El Márquez lo hizo mejor, así que intentare escribir sobre el amor entre la burguesía argentina, los políticos que la defienden y una prensa (que es del primero).

Antes de entrar en materia, veamos algunos datos que nos van a ubicar en el estado del trabajo registrado y no registrado en la Argentina de hoy según informe al respecto del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de agosto 2020. A la fecha de dicho informe la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 11822 millones. La pandemia trajo una contracción significativa de ese volumen de personas trabajando en casi un 2.6% con respecto a Agosto de 2019, esto representa unas 315 100 argentinos sin trabajo formal.

En el mes de agosto de 2020, se contabilizan 9465 millones de personas asalariadas registradas (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares) y 2357 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).

Según un Informe del INDEC de Agosto 2019, en la Argentina, el 64% de la población, unos 28 millones de personas, tiene entre 15 y 64 años y se considera que tienen edad para trabajar, una cifra levemente menor a la media mundial y tres puntos menor a la de América Latina. De este segmento, entre aquellos que tienen o buscan empleo, casi el 43% tiene problemas de inserción laboral: más de 6.5 puntos son desempleados, 15% son cuentapropistas con bajo nivel educativo (secundaria incompleta o inferior) y los 19% restantes son asalariados informales, es decir, trabajadores en relación de dependencia sin aportes al sistema jubilatorio. De estos 28 millones, el INDEC de Agosto 2019 calculó que el 62% está ocupado, el 6,4% desocupado -es decir, busca empleo y no lo encuentra- y el 31,6% restante está inactivo o, en otras palabras, no trabaja ni busca trabajo.

En un Informe de Agosto de 2019 la Universidad Torcuato Di Tella, hacia una valoración del trabajo en el país con la siguiente conclusión:

“En la actualidad existen al menos tres tipos de perturbaciones que afectan al mercado de trabajo argentino.

Primero, los recurrentes ciclos económicos, de gran amplitud y alta frecuencia, como las recesiones y expansiones breves, acompañadas de importantes giros en los precios relativos -en particular, el tipo de cambio- y en las ventajas competitivas de distintos sectores. Estas pueden hacer que la demanda de empleo fluctúe sin un patrón visible, lo que genera rigideces reales en el mercado laboral. Un ejemplo posible es la reticencia para responder a un aumento de la actividad con creación de nuevos empleos.

Segundo, los movimientos tendenciales que reflejan el desplazamiento productivo y el progreso tecnológico -como las actividades y ocupaciones que pierden peso en la generación de empleo en relación con otras- y factores institucionales -como la regulación laboral y tributaria y los cambios en la representatividad de sindicatos y organizaciones de base- que inciden en la tasa de actividad, la productividad laboral y la participación en el producto de la población activa.

Tercero, el avance tecnológico, en particular, la digitalización y la inteligencia artificial. Este tipo de perturbación hoy compite en actividades antes reservadas al cerebro humano y percibidas como resilientes a la automatización. También busca competir con su impacto en los modos de producción, la deslocalización de ciertos procesos de la cadena de producción de productos y servicios y el auge de las plataformas digitales como fuente de empleo.

Estos tres aspectos, en mayor o menor medida, instalaron de nuevo al mercado de trabajo en el centro del debate político en todo el mundo. En Argentina, en particular, el hecho de que su análisis adquiera una particular urgencia, pese a que la evidencia disponible es aún escasa e imprecisa, indica que la creación de trabajo viene experimentando un deterioro. Desde comienzo de la década de 2010, la informalidad y la precarización aumentaron a la par de los salarios reales y niveles de ocupación estancados y los cuestionamientos a la calidad de los nuevos empleos."

Ahora bien el Gobierno de Macri hizo poco y nada para resolver esta situación, y los números finales de su gestión plantean un deterioro importante con respecto a los últimos dos años del Gobierno de Cristina que tampoco fueron buenos, a pesar que su discurso de campaña convenció a más de uno que generaría inversiones y  nuevos empleos. Macri instalo un Casino enorme en la Argentina y la “lluvia de inversiones” que prometió, solo sirvió para jugar a la timba financiera y fugar capitales como nunca antes en la historia de este país. Su política de eliminar impuestos al campo, a las mineras y a las generadoras de gas y electricidad no trajo más inversiones y mayor empleo, los números lo avalan. Mientras en septiembre de 2016 se realizaba a toda pompa el “mini-Davos” en Argentina y se festejaba nuestro “regreso al mundo”, la inversión caía al 8 por ciento. La inversión extranjera directa (IED), parte de la “lluvia de inversiones” -que nunca ocurrió- se mantuvo estancada todos esos años: luego de caer en 2016, la IED se recuperó pero aún así, el promedio de ingreso de IED 2016-2018 alcanzó 8900 millones de dólares, frente a un promedio de  10.500 millones de dólares para los años 2012-2015 ("cuando el país estaba cerrado al Mundo"). El año 2019 cerró con los peores niveles de inversión desde la crisis internacional de 2009, con una caída que se acerco al 20 por ciento. Los gastos de capital (inversión) del Estado se contrajeron 61,1 por ciento en términos reales al comparar el primer semestre de 2015 con el de 2019.

Hace unos días atrás, fue popular una carta al FMI que enviaron los senadores aliados al gobierno actual, encabezados por Cristina, donde instan a ese fondo a hacerse cargo de su “irresponsabilidad”  al prestarle tanto dinero al Gobierno de Macri cuando sabían que el país no estaba en condiciones futuras de pagar. El “ingeniero” Macri, salió a “combatir” esa carta e instar a su tropa a que “no dejaran que el kirchnerismo instale su relato con respecto a lo que ocurrió en el país durante su mandato”. Por supuesto los senadores que comulgan con Macri si expresaron un relato… "El gobierno del Presidente Mauricio Macri no se endeudó por una especial vocación por contraer compromisos externos. Lo hizo para enfrentar el alto déficit fiscal que había dejado la administración de Cristina Kirchner y para atender el endeudamiento que también se heredó de esa gestión"

No obstante que todo el Mundo sabe que paso realmente, porque lo vivimos en carne propia, no sería mal, darles a ellos y a otros “despistados”, una pastillita con Tiamina. Dejo algo que escribí al respecto hace un tiempo atrás:

“Lo real es que cada cierto tiempo la Argentina, se da un baño de realidad y se percata que vive pendiente y dependiente de la deuda que contrae sus gobiernos entreguistas a los financistas de este Mundo globalizado. Hay que ser coherente sin embargo y decir que en los doce años del kirchnerismo hubo una vocación de desendeudar al país, sobre todo para que las políticas nacionales no se vieran eternamente ligadas a los designios y voluntades de los prestadores extranjeros de dinero, entre ellos el FMI y el Club de Paris, al menos con ellos se canceló la deuda que habían tomado tanto Menem como De la Rua en su momento. Ahora bien ese 7% de los acreedores que no firmaron en el ultimo canje de deuda del 2010 le hizo la vida un yogurt a Cristina sobre todo en su segundo mandato 2011-2015, lo que imposibilito que Argentina accediera a nueva deuda para financiar sus planes sociales y económicos que habían prevalecidos en los 8 años anteriores con tremendos resultados macroeconómico y sociales indiscutidos.

Habían 15 000 millones de dólares que estuvieron en negociación hasta última hora con los fondos buitres en el 2015, que Macri de un plumazo “inteligentemente” decidió pagar, para así abrir las puertas a un nuevo endeudamiento histórico y sin precedente para la Argentina moderna.

Para poner en números tales afirmaciones, me hago eco de algunas cifras que he leído en su momento. Al 30 de diciembre de 2015 la deuda pública bruta era de 240.665 millones de dólares (que representaba el 53,6% del PIB), el 57,2% de la misma era intra sector público, 12% con organismos internacionales (Banco Mundial, BID, CAF, etc.) y el 30,8% de la deuda era con bancos y fondos de inversión y otros compradores de bonos públicos

En los cuatro años de gestión de Cambiemos (léase Macri y su pandilla de Wall Street) se revirtió la lógica de desendeudamiento que había sido adoptada hasta entonces, lo cual lleva que, al 30 de diciembre de 2019, según informa la Secretaria de Finanzas de la Nación, se adeudan 323.177 millones de dólares que significan el 91,7% del PIB (PIB estimado en 352.300 millones de dólares).

De esa suma adeudada, 155.416 millones de dólares son en divisas que, si le descontamos el crédito efectivamente otorgado por el FMI en DEG, pero equivalente a unos 44.200 millones en moneda norteamericana, implican obligaciones por 111.216 millones de la divisa estadounidense. Creció sideralmente la deuda. Dentro de ella, lo que más se incrementó fue la deuda con grandes bancos y fondos de inversión internacionales que se estima en torno a los 66.000 millones de dólares. Asimismo, aumenta la proporción de la deuda tomada con organismos multilaterales y bilaterales de crédito, desde un 6,4% en 2015 hasta un 20,0% del PIB en 2019, siendo el principal acreedor el FMI, del que el gobierno de Kirchner había logrado cancelar todas sus acreencias con el país en febrero de 2006 y al que, al 10 de diciembre de 2015, no se le debía un dólar.”

Por tanto lo que hizo el anterior gobierno de Macri con sus “facilidades” tributarias y su timba a más no poder, es dejar un país endeudado y empobrecido, que con una pandemia que no se termina más ha caído al abismo.

En medio de esta situación calamitosa del país, el gobierno de Alberto (que también tiene lo suyo) ha tratado de manejar la situación tratando de acompañar y disminuir un poco la desgracia de la gente. Ha podido negociar la deuda impagable dejada por Macri con sus acreedores externos, ahorrándole al país alrededor de unos 30 000 millones de dólares para los próximos años. Así quedo el panorama:

 

2021

2022

2023

TOTAL

ANTES

10300

10100

8900

29800

AHORA

100

1000

1700

2800

Esta actualmente en negociación con el FMI por la deuda brutal que dejo Macri, con su acuerdo stand-by, que poniéndole en números sería algo así como, en el 2020 el país debía de recibir desembolsos por 3.875 millones de dólares (que Alberto no acepto). Debió afrontar vencimientos por 25.719 millones de dólares (que no se han pagado), En 2021 le entrarían 1.937 millones de dólares por desembolsos y debería pagar 35.179 millones. Peor pintaba todo para 2022 y 2023. Para esos años el programa firmado con el FMI ya no contemplaría desembolso alguno. Pero tocarían los mayores vencimientos por el préstamo contraído en su momento. En 2022 tendríamos que pagarle al FMI 22.206 millones y en el 2023 la Tesorería debería hacer magia para conseguir 23.370 millones.

El pasado 9 de Noviembre envió el Gobierno al Congreso de la Nación un Proyecto de Ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública que limita la discrecionalidad del Ejecutivo para incrementar el stock de pasivos, algo que inclusive siendo neófito en la materia solicitábamos desde este humilde blog el pasado agosto. La iniciativa que elevó el Gobierno dispone de una serie de limitaciones para la toma de deuda, ya sea a través de emisiones bajo legislación extranjera en los mercados como préstamos directos con este organismo. Básicamente podría resumirse, que busca evitar que vuelva a registrarse un endeudamiento irresponsable y discrecional como el que llevó a cabo el macrismo.

Todo lo escrito hasta aquí da un panorama de lo que hoy se vive en la Argentina donde sin dudas hay dos visones diferentes de país que se encuentran en lucha permanente, una visión que encabeza el gobierno actual de Alberto, y otra la oposición encabezada por Juntos por el Cambio, el espacio que preside (por ahora) el expresidente Macri. Esta ultima visión junto a los mentimedios del país defiende a capa y espada a una burguesía, que de nacional tiene poco, cuando es capaz (incluso frente a un gobierno, como el de Macri que los defendió), fugar la suma increíble de 89 000 millones de dólares a paraísos fiscales en cuatro años, demostrando su condición de “muy patriota”. Burguesía que hoy frente a un pedido solidario por la pandemia donde se pretende gravar un poco más su fortuna por UNICA VEZ, dan el grito en el cielo. Expliquemos mejor este asunto.

El pasado 14 de Julio de 2020 escribía en este blog el post titulado “Comunicado No. 1”  en el que dejaba la carta que escribían entonces “Los Millonarios por la Humanidad” ( https://www.millionairesforhumanity.com/), en ella se decía lo siguiente:

A nuestros compañeros ciudadanos globales:

Cuando Covid-19 golpea al mundo, los millonarios como nosotros tienen un papel fundamental que desempeñar en la curación de nuestro mundo. No, no somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en las salas de cuidados intensivos. No estamos conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales. No estamos reabasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos puerta a puerta. Pero tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis.

Hoy, nosotros, los millonarios abajo firmantes, pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente.

Bueno, ya mucho antes en abril de este año, el Gobierno de Alberto, tenía un proyecto de Ley para gravar por UNICA VEZ las fortunas de los más ricos en la Argentina con el objetivo de hacer frente a las dos pandemias, la de Macri y la del COVID. Recién ayer ingreso al Congreso para su discusión esta ley y en la madrugada de hoy obtuvo la media sanción en el recinto, para que luego pase al Senado de la Nación. La idea es que aquellos que tienen un patrimonio mayor de 200 millones de PESOS, tributen por UNICA VEZ, un plus solidario que quedo de la siguiente manera:

Sabiendo que la Argentina tiene unos 44 millones de seres humanos viviendo en su territorio y que de ellos 28 millones tienen la capacidad de trabajar por encontrarse entre las edades 15 y 64 años, les comento que este impuesto por UNICA VEZ, le corresponderá pagar según la AFIP a 9298 argentinos, de ellos 50 que “arropan” una fortuna global de unos 57 920 millones de DOLARES. No obstante a esto, teniendo en cuenta que la pobreza en la Argentina alcanza al 40 % de la población, es decir a unos 17.6 MILLONES de personas, los mentimedios y la oposición en este país, salieron a DEFENDER, sin sonrojarse a esas 9000 personas RICAS, es decir ellos siempre defienden a la “mayoría rica” como en cualquier “democracia”.  En el Congreso de la Nación se escucharon discursos que dan vergüenza ajena,  empezando por Negri y algunos de su tropa, finalmente quedo demostrado (si es que para alguno había alguna duda) que Juntos por el Cambio, encabezados por Macri, vinieron hacer lo que hace 500 años hacen la gente que ellos representan, explotar este país, sin ni siquiera con una visión nacionalista. La iniciativa del Gobierno de Alberto de gravar las grandes fortunas recibió 133 votos a favor, 115 negativos y 2 abstenciones de la Izquierda y le permitirá recaudar por UNICA VEZ unos 300 000 millones de PESOS que en la misma ley ya se designa a que se van a utilizar.

Las cosas que se pueden leer, por estas horas en los mentimedios, defendiendo la postura de esos millonarios refuerzan la idea en la concreta, que el sistema esta creado para mantener a la burguesía en el poder por los siglos de los siglos y las leyes que crearon lo sustentan.   Jorge Grispo y Marcelo Veltri en INFOBAE, escriben lo siguiente:

“Sin perjuicio del análisis económico respecto de las consecuencias de dicho tributo, como generalmente suele suceder en Argentina y que, además, se pretende dar aplicación específica a lo recaudado por el mismo bajo la libre discrecionalidad del Gobierno Nacional, cuando la lógica federal impondría que debería ser una especie tributaria coparticipable, existen cuanto menos algunas cuestiones que hacen dudar sobre la constitucionalidad de este “aporte solidario”.

Afectación a la propiedad: En primer lugar, nuestra Constitución Nacional ampara el derecho de propiedad, de la cual nadie podría ser en principio despojado arbitrariamente, por lo tanto, cuando tenemos un impuesto como el presente, que pretende gravar la tenencia de bienes a una fecha ya transcurrida, nos encontramos con que no solo el sujeto no puede planificar su actividad económica teniendo en miras un tributo que aún no se encontraba sancionado, sino además la posibilidad de que resulten alcanzados bienes que actualmente no se encuentran dentro del patrimonio del contribuyente, es decir, ya no representan capacidad contributiva.

Cabe recordar el reconocido precedente de la CSJN, “Navarro Viola”, en donde nuestro Máximo Tribunal sentenció: ...La afectación del derecho de propiedad resulta palmaria cuando la ley toma como hecho imponible una exteriorización de riqueza anotada antes de su sanción sin que se invoque, siquiera, la presunción de que los efectos económicos de aquella manifestación permanece, a tal fecha, en la esfera patrimonial del sujeto obligado...”.

A su vez, como mencionamos el impuesto pretende gravar bienes en cabeza del sujeto a una fecha ya vencida, cuando los mismos habrían sido alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales, es decir, se pretendería volver a hacer pagar al contribuyente sobre la misma especie tributaria, desconociendo absolutamente los precedentes de la Corte respecto de los efectos liberatorios del pago.

Por ejemplo fallo “Insua”, se dijo: “...Al no mediar observación al pago del impuesto al patrimonio neto de la ley 21.282, el contribuyente adquirió un derecho inalterable con respecto a la obligación tributaria, que goza del amparo constitucional, por lo que no puede aplicársele el gravamen de emergencia sobre los activos financieros establecidos, con posterioridad a dicho pago, por la ley 22.604, en tanto alcanza a bienes exentos del tributo creado por la ley 21.282...”.

Confiscatoriedad del Tributo: Debemos tener en cuenta, asimismo, la confiscatoriedad que podría importar para el sujeto la alícuota total a la cual se habría sometido su tenencia patrimonial a la fecha señalada por el tributo, puesto que un contribuyente con bienes en el exterior habría pagado por la alícuota de 2,25% de BP, y si está en la escala más alta, pagará ahora otros 5,25%, es decir una tasa efectiva total sobre su patrimonio al 31 de diciembre pasado de 7,5%.

La prohibición de establecer impuestos confiscatorios alcanza tanto a aquellos que gravan el patrimonio, la renta, como también los que gravan manifestaciones aisladas de riqueza. Seguramente, la aplicación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas o riquezas, no impida a los contribuyentes afectados satisfacer sus necesidades básicas, en el sentido de vulnerar el principio de capacidad contributiva y de no confiscatoriedad.

Sin embargo, es importante tener presente que la confiscatoriedad de los impuestos, es decir su potencialidad de menoscabar el derecho a la propiedad, en ocasiones no surge de un impuesto aislado sino del conjunto de impuestos que paga un contribuyente.

Dichos impuestos, individualmente considerados, podrían no afectar el derecho a la propiedad, pero la carga fiscal total sí podría calificar como confiscatoria.

El tema fue tratado por la Corte en el fallo “Gómez Álzaga, Martín Bosco” en el cual se planteó la inconstitucionalidad de todo el sistema tributario en su conjunto, pero el contribuyente no logró acreditar, en su caso concreto, la confiscatoriedad que alegaba.

De esta manera consideramos que si el contribuyente pudiese desarrollar y producir una prueba contundente al respecto, podría efectuarse un planteo de “confiscatoriedad global”.

Afectación al Principio de Equidad e Igualdad: Finalmente, no podemos desconocer la posible vulneración del principio de equidad e igualdad, puesto que al tomar el impuesto una fecha de corte ya pasada, podría ocurrir que sujetos con patrimonios alcanzados a dicha fecha hoy no lo estuviesen, mientras que sujetos no alcanzados hoy si superen el monto estipulado para estar alcanzado, es decir, más allá de pretender alcanzar una manifestación de riqueza a la fecha inexistente, podría generar una desigualdad e inequidad entre quienes hoy no tienen dicho patrimonio pero están alcanzados y quienes hoy si lo tienen, pero no resultan afectados por el “aporte solidario”.

Además, el hecho de gravar con distintas alícuotas de acuerdo a la ubicación de los bienes, obligando a repatriar los mismos al menos en un 30% en el término de 60 días, claramente afecta el principio de igualdad, por otorgar un trato diferente a sujetos que quizás tienen la misma capacidad patrimonial pero radicados en el país.

En efecto, obligar a repatriar al menos el 30% del patrimonio que está en el exterior para obtener el mismo trato respecto a los bienes que está en el país pone a los sujetos en la difícil misión de liquidar activos financieros con el consecuente perjuicio económico propio de cualquier venta inmediata de las carteras financieras.

Validez de la Doble Imposición: La doble imposición alude al suceso mediante el cual una misma manifestación de capacidad contributiva es gravada dos o más veces. La prohibición a la doble imposición como un principio tributario, pese a que fuera promovida su incorporación en la reforma de 1994, no se encuentra plasmada en el texto de nuestra Constitución Nacional.”

César Litvin, tributarista, hoy opina con desparpajo y los medios se hacen eco: “El impuesto a los grandes contribuyentes generará una baja del empleo y aumentará la pobreza. Para el especialista, se trata de una imposición EXORBITANTE que espanta inversiones necesarias para reactivar la economía. Prevé que genere una “gran judicialización” porque viola garantías de contribuyentes”, tal parece que Cesar vivió durante los cuatro años de Macri en un táper.

Como vemos ni lentos ni perezosos salieron a defender “el estado de derecho”, si claro, el estado del derecho burgués.

Sin embargo, mas allá que por acá dan el grito en el cielo, como no es costumbre, porque supuestamente para alguna gente las cosas “malas” solo ocurren en la Argentina, sería bueno que se informé, cuáles son los países del mundo que debaten sobre la posibilidad de aplicar un impuesto a las grandes fortunas:

España: Iñigo Errejón, politólogo pertenenciente al partido Más País, le propuso al Gobierno de Pedro Sánchez que se cree un impuesto de "solidaridad cívica a quienes más tienen". Además, indicó: "Quienes más tienen deben contribuir un poco más para que los platos rotos de la crisis económica no los paguen las familias trabajadoras".

Italia: los diputados oficialistas evalúan la posibilidad de aplicar un impuesto llamado "tasa COVID-19", que no incluirá a los del personal médico. El mismo consta del 4% de las ganancias anuales de aquellas personas que perciben entre los 80.000 y 100.000 euros; un 5% entre los que ganan 100.000 y 300.000 euros; un 6% entre los que obtienen 300.000 y 500.000 euros y un 8% para los que ganan 1 millón de euros.

Suiza: la oposición al Gobierno de Simonetta Sommaruga propuso un "impuesto a la solidaridad por el coronavirus". ¿En qué consiste? En que aquellos que superan los 3 millones de francos en fortunas, se les aplique un impuesto del 2%.

Rusia: Vladimir Putin, presidente del país europeo, advirtió que se aplicará un impuesto del 15% a los dividendos en las cuentas extranjeras. Además, habrá un impuesto del 13% a los despósitos bancarios que cuenten con más de 1 millón de rublos, que afectaría apenas al 1%.

Bolivia: el Gobierno de Luis Arce, que tiene a Evo Morales como líder del partido Más, tienen pensado desarrollar una propuesta para que se debata en el Congreso.

Perú: en el Congreso, se propuso que las personas físicas y jurídicas que facturan más de 1 millón de soles por año paguen un impuesto del 1%. En caso de que se superen los 50 millones de soles, el mismo ascenderá hasta el 3%.

Brasil: hay cuatro proyectos presentados en el Senado. Un diputado del PT propuso que el impuesto se aplique inmediatamente: aquellos activos que superen los 50 millones de reales tendrán que pagar el 2,5%. En cambio, aquel que se presente de manera voluntaria, sólo pagará el 1,5%.

Chile: por el Partido Comunista, la diputada Camila Vallejo tiene previsto presentar un proyecto que alcanzaría al 1% de los ricos en el país trasandino.

FMI (Fondo Monetario Internacional): recomienda aumentar las tasas más altas del impuesto a las ganancias y bienes personales. 

El Reino Unido y Alemania también debaten y evalúan la posibilidad de aplicar un impuesto a las grandes fortunas debido a la dura crisis económica que viven por la pandemia de coronavirus.

Nunca pensé que diría esto, pero me ha parecido muy “revolucionario” a la larga el jalón de orejas que “Los Millonarios por la Humanidad”, le han dado a los gobiernos del Mundo y que la burguesía “nacional” argentina  parece no compartir.




jueves, 12 de noviembre de 2020

EL SARMALE DE LA PARICHO

Ya desde que subías por la escalera, el olor a col y especies inundaban tu anatomía, algunos de mis primos sentían repulsión por aquellos aromas, no iba ser un buen día para ellos si intentaban sentarse a la mesa de la abuela gitana. Yo amaba aquello por alguna extraña razón, hoy hay Sarmale, el banquete que me voy a dar, pensaba cuando traspasaba el umbral de la casa de la Paricho que compartía con mi Tia Noka en el famoso “Edificio de los Gitanos” en Lawton.

Mi tio Raspa, mi prima Beatriz, Abuela Paricho, mi primo Danielito

Nunca me senté con mi abuela, ni con mi tía para hablar sobre aquella receta, que no encontraría en otra cocina cubana de entonces ni por asomo, y que solo me percate de donde venia todo aquello con mi paso por la Universidad en la extinta URSS. De hecho allí en Moscú, descubrí otra comida típica que ya deleitaba en la Habana, el Borsch. Sobre el famoso brazo gitano que hacía con esmero casi obsesivo La Paricho para navidad, solo guardo cuentos de mi madre y mi tia Noka, nunca lo probé, pues como se decía, la gitana, jefa de aquella peculiar familia en Lawton, “estaba retirada” de aquellos menesteres culinarios. Guardo algunas fotos de uno de los últimos encuentros navideños donde la abuela, según se cuenta había cerrado todas las puertas y ventanas de la casa para que la masa de su brazo gitano “se elevara”, algo por otro lado inexplicable, pero que marcaba su manía para con aquella preparación.

La Lisso en casa de mi abuela Paricho

Por suerte hoy uno puede acceder a un gran número de información, que por entonces no tuve la inteligencia ni el esmero de recabar de fuentes originarias que tenía a mano, esa es una de las enseñanzas de la vida, tenemos la sensación, sobre todo cuando niños de que lo que nos sucede en el diario, se mantendrá en la eternidad. Siempre me preocupe por saber de dónde vengo, pero no hice todas las preguntas que debería haber hecho en su momento, así que sobre el tema del Sarmale a lo Paricho, he hecho un esfuerzo mental por escudriñar en mi cerebro, que ya va sido viejo, la percepción de olores y las imágenes de las formas que había en los platos que se servían, sabiendo positivamente que hay una mezcla de sensaciones que se fueron dando por el ajiaco que ha sido mi vida desde entonces. Si hay un detalle que recuerdo muy bien, que de hecho lo he incorporado a mi quehacer culinario y del manduqueo, es el pomo con ajíes picantes y especies que La Paricho se ponía al lado cuando comía, y que con una cucharita rociaba sus comidas casi siempre, aquel aceite picante y especiado era el toque inconfundible en el maravilloso Sarmale, que todavía hoy puedo imaginar en mi escasa memoria.   

En Rusia hube de probar el Sarmale, aunque se considera una receta típica rumana, también se puede ver en las  cocinas de los Balcanes, Europa Central, del Norte, Europa del Este, Azerbaiyán e Irán, así como de Asia Occidental y China del norte. Propagado también hacía algunos países de América donde reciben el nombre de niños envueltos, también repollitos relleno en Costa Rica. Sarma es el nombre que se le da a un alimento envuelto con hojas de vid o repollo muy común en los Balcanes y áreas adyacentes. Sarma significa enrollado o envuelto en idioma turco. Las hojas pueden llevar carne picada de cerdo, ternera o cordero. Se incluye arroz (tradicionalmente se ha empleado trigo) y cebolla picada todo ello sazonado y especiado generalmente con pimienta y algunas de las hierbas locales más populares. Existen muchas variantes a lo largo de los países y regiones.

De todos los videos que he visto sobre la preparación del SARMALE, dejo este que me recuerda al que preparaba mi abuela Paricho, vaya con esto un beso grande a ella en ese cielo desde el cual nos cuida a todos.






miércoles, 11 de noviembre de 2020

La difícil tarea de transportar una vacuna que debe estar a 80 grados Celsius bajo cero
(Por Gavid Gelles, en nytimes.com el 21 de Septiembre de 2020)

Desarrollar una vacuna eficaz contra el coronavirus es el primer paso. Luego viene la cuestión de cómo enviar cientos de millones de dosis que necesitarán conservarse a temperaturas árticas.

Un empleado de FedEx introduce hielo seco en las cajas que se usarían para enviar la vacuna. Una inminente escasez de hielo seco podría obstaculizar los envíos.

Muchas cosas tendrán que concretarse para poder terminar con la pandemia del coronavirus. Las empresas farmacéuticas tendrán que desarrollar una vacuna segura y eficaz. Miles de millones de personas tendrán que aceptar vacunarse.

Pero también existen retos más ordinarios como, por ejemplo, el asunto de que las empresas deberán transportar ampolletas de vidrio diminutas a miles de kilómetros de distancia y conservarlas a temperaturas tan frías como las del Polo Sur en los inviernos más intensos.

Varias de las primeras vacunas en desarrollo contra la COVID-19 deberán conservarse a una temperatura mínima de hasta 80 grados Celsius bajo cero desde el momento en que se envasen hasta que estén a punto de ser inyectadas en el brazo del paciente.

Eso no será fácil. Es posible que las vacunas se fabriquen en un continente y se envíen a otro. Tendrán que pasar de un centro de distribución a otro antes de llegar a los hospitales y a otros lugares donde las apliquen.

Pese a que las autoridades de salud estadounidenses todavía no aprueban ninguna vacuna, ya se están haciendo preparativos para una campaña de vacunación masiva. Se espera que en la coordinación y la distribución en Estados Unidos participen el ejército y un contratista federal. Pero varias empresas se están movilizando para encontrar la manera de mantener cientos de millones de dosis de una vacuna a temperaturas muy muy frías.

Los aeroplanos, los camiones de carga y los almacenes tendrán que estar equipados con congeladores. Las ampolletas de vidrio tendrán que resistir temperaturas heladas. Alguien tendrá que fabricar mucho más hielo seco.

“Apenas estamos comenzando a entender las complicaciones que conlleva la entrega”, dijo J. Stephen Morrison, vicepresidente sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un organismo de investigación. “Y no hay vuelta de hoja. Las exigencias de temperatura son muy concretas y eso limitará el acceso y la entrega”.


El viernes 18 de septiembre, el presidente Donald Trump afirmó que para abril cientos de millones de dosis de una vacuna no identificada estarían a disposición de todos los estadounidenses. Ese plazo es más ambicioso de lo que sus propios asesores han manifestado. El 16 de septiembre, Robert Redfield, director de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), le dijo a un comité del Senado que la vacuna no estará disponible al público en general sino hasta mediados del próximo año.

De las tres vacunas que han llegado a la fase tres, dos —una fabricada por Moderna y los Institutos Nacionales de Salud, y la otra, por Pfizer y BioNTech— tienen que mantenerse en un estado casi constante de congelamiento extremo. (Están elaboradas con materiales genéticos que se desintegran al descongelarse). Otra candidata importante, que está siendo desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, debe conservarse fría, pero no congelada.

El mes pasado, McKesson, un destacado distribuidor de medicamentos, obtuvo un contrato federal importante para ayudar a distribuir la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, la mayor parte del trabajo recaerá sobre empresas que no pertenecen a las industrias médica ni farmacéutica. Las principales empresas de paquetería estadounidenses, incluidas UPS y FedEx, ya cuentan con redes de congeladores que emplean para enviar alimentos perecederos y suministros médicos. Estas compañías tienen experiencia en el envío de vacunas contra otras enfermedades, como la influenza estacional.

No obstante, es probable que los esfuerzos de vacunación contra la COVID-19 superen los de las campañas anteriores.

UPS informó estar construyendo una llamada granja de congeladores en Louisville, Kentucky, el centro de distribución más grande de esa empresa, donde puede almacenar millones de dosis a temperaturas bajo cero.

Crear un almacén completo capaz de mantener tal congelamiento profundo habría sido demasiado complejo y costoso. Así que en una bodega se han dispuesto filas de congeladores industriales verticales Stirling Ultracold, cada uno capaz de almacenar 48.000 ampolletas. Hasta ahora hay 70 congeladores pero la bodega tiene capacidad para varios cientos de ellos. Un centro similar de UPS está en marcha en Holanda.

“Nunca antes he visto algo como esto”, dijo Wes Wheeler, director de salud de UPS. “Nada ha sido tan global a esta escala”.

En FedEx, Richard W. Smith, hijo del fundador de la empresa, Fred W. Smith, es quien se encarga de los preparativos para el envío de las vacunas. Smith hijo, quien está al frente de las operaciones aéreas de la empresa en el continente americano, estuvo a cargo del sector de ciencias biológicas de las operaciones aéreas de FedEx durante la pandemia de la influenza H1N1 en 2009. Smith señaló que, en ese entonces, el gobierno de Estados Unidos le pidió a FedEx que se preparara para ayudar en el transporte de las vacunas, y la empresa duplicó la cantidad de congeladores que manejaba en todo el mundo.

“Por fortuna, la pandemia de H1N1 no llegó al nivel que pensábamos que podría alcanzar”, dijo. “Pero todo eso nos permitió fortalecer en gran medida nuestra infraestructura de cadena de frío”.

En los años posteriores, FedEx amplió su suministro de congeladores y trabajó en conjunto con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos para que sus aviones obtuvieran permiso para transportar más hielo seco. (Cuando el hielo seco se derrite, emite dióxido de carbono, lo que hace que el aire en los aviones sea potencialmente inseguro para los pilotos y la tripulación).

Ahora FedEx está añadiendo congeladores capaces de mantener temperaturas tan bajas como 80 grados Celsius bajo cero en ciudades como Memphis, Indianápolis y París. También está instalando remolques refrigerados adicionales en Oakland, California, Dallas y Los Ángeles, que podrían usarse para vacunas que deben servirse refrigeradas, no congeladas.

“La demanda de esto es enorme”, dijo Smith. “Sabemos que va a ser un mercado muy importante”. Los analistas de Citi estuvieron de acuerdo y dijeron, en una nota reciente que sugiere que las acciones de FedEx eran una buena inversión, que es probable que el negocio de transporte de vacunas sea rentable.

Como si los retos no fueran lo suficientemente abrumadores, el mundo enfrenta una escasez inminente de hielo seco, lo cual es un efecto secundario inesperado de la pandemia.

El hielo seco, ese material que desprende humo frío y que apasiona a los pequeños científicos en edad escolar, está hecho de dióxido de carbono, el cual comúnmente se genera como un derivado de la producción de etanol.

Sin embargo, la producción de etanol sube y baja según fluctúa la demanda de gasolina. Esta primavera, debido a la puesta en vigor de los mandatos de permanecer en casa, la gente dejó de conducir tanto. Como resultado, se redujo la producción de etanol, al igual que el suministro de dióxido de carbono.

En abril, Richard Gottwald, director ejecutivo de la Asociación de Gas Comprimido, envió una carta al vicepresidente Mike Pence advirtiendo sobre “un riesgo significativo de escasez de dióxido de carbono”.

Cinco meses más tarde, “la industria del etanol aún no se ha recuperado”, dijo Gottwald en una entrevista. “Estamos viendo una escasez”. Y eso hace que sea difícil conseguir hielo seco.

Durante gran parte del verano, Marc Savenor, propietario de Acme Dry Ice en Cambridge, Massachusetts, que abastece a las empresas médicas, se ha quedado sin dióxido de carbono. El suministro era el más severo que había visto en sus 42 años en el negocio, lo que obligó a Savenor a racionar su hielo seco.

“Era como un McDonald’s sin hamburguesas”, dijo, y agregó que el dióxido de carbono parecía más abundante en las últimas semanas.

UPS y FedEx están tomando cartas en el asunto. FedEx cuenta con máquinas que pueden producir hielo seco en los almacenes, y UPS señaló que está considerando incorporarlas.

Las empresas también tendrán que proporcionarles a sus repartidores capacitación y equipo especial, como guantes para manejar la mercancía helada.

Pfizer ha diseñado una caja especial para transportar su esperada vacuna. Estas cajas, más o menos del tamaño de una hielera grande, podrán contener un par de cientos de ampolletas de vidrio, con diez a veinte dosis de la vacuna en cada una. Las cajas están equipadas con sensores de temperatura con GPS que le permitirán a Pfizer saber dónde se ubican las cajas y qué tan frías están. (Si se ponen demasiado templadas, los trabajadores pueden añadir hielo seco).

Todo esto nos lleva a otro problema: el vidrio casi siempre se fisura en temperaturas extremadamente frías.

A principios de este año, Corning, un fabricante de vidrio con 169 años de experiencia en el norte de Nueva York, se acercó a los funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos con una advertencia: no habría suficientes ampolletas resistentes al frío para manejar la vacuna congelada, señaló Brendan Mosher, director de tecnologías para la industria farmacéutica de esa empresa.

Corning expuso una solución. Podría fabricar millones de ampolletas con una nueva clase de vidrio de calidad farmacéutica que puede resistir temperaturas gélidas. En junio, el gobierno le otorgó a esta empresa un contrato de 204 millones de dólares para que incrementara la producción de estas ampolletas especiales. El nuevo vidrio no está hecho con boro, un ingrediente común del vidrio convencional que puede contaminar cualquier cosa que se encuentre dentro de las ampolletas.

Mosher comentó que Corning estaba usando los fondos federales para cuadruplicar la capacidad de su planta en Big Flats —en Nueva York—, acelerar la construcción de un horno para vidrio en Nueva Jersey y para apresurar la edificación de otra planta en Carolina del Norte. Corning contratará a 300 trabajadores y dice que va por buen camino para comenzar a producir cientos de millones de ampolletas de vidrio el próximo año.

Incluso si hay suficiente hielo seco, almacenes fríos y ampolletas resistentes, es poco probable que las farmacias comunes y corrientes estarán equipadas para almacenar grandes cantidades de vacunas que requieran un almacenamiento tan frío. Sin embargo, es posible que puedan disponer de las cajas tamaño hielera de Pfizer, y la vacuna de Moderna puede almacenarse a temperaturas menos gélidas durante los días previos a su aplicación.

En una exposición al equipo de trabajo para combatir el coronavirus de la Casa Blanca, el mes pasado, Kathleen Dooling, experta en enfermedades que trabaja en los CDC, señaló que los estrictos requisitos de temperatura “dificultarán mucho que las clínicas comunitarias y las farmacias locales almacenen y apliquen la vacuna”. Mencionó que esta tendría que suministrarse “en lugares centralizados que dispongan del equipo adecuado y puedan manejar altos volúmenes”. No se sabe dónde se ubicarán esos lugares ni quién administrará las vacunas.

Eso es solo en Estados Unidos. Cualquier vacuna que requiera un riguroso control de temperatura sería inalcanzable para gran parte de los países en vías de desarrollo. En un estudio reciente de DHL y McKinsey, se descubrió que una vacuna fría estaría al alcance de aproximadamente 2500 millones de personas en 25 países. Quedarían excluidas muchas regiones de África, Asia y Sudamérica, donde no abundan los congeladores capaces de mantener temperaturas extremadamente frías.

“La consecuencia es que se ve reforzada la impactante tendencia que favorece a los pocos países ricos y poderosos”, dijo Morrison, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

INFO ADICIONAL

El hielo seco o nieve carbónica no es más que dióxido de carbono (CO2) en estado sólido, que a temperatura y presión ambiente pasa de su estado sólido a su estado gaseoso sin pasar por el estado líquido, esta transición conocida por sublimación. El CO2 en estado sólido a presión ambiente (1 atmosfera de presión) tiene una temperatura de −78,5 °C.