Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

jueves, 25 de marzo de 2021

Antes de que acabe el 2021 el pueblo cubano habrá sido inmunizado*

 

 “También estamos hablando de estudios de intervención, a escala poblacional pero en forma de estudio, que en este caso se va a realizar en La Habana. En ese momento de ir ampliando los estudios y levantando información más allá del ensayo clínico pero en forma de estudio, con una metodología y grupo de datos, se pasará entonces a diversos tipos de estudios e intervenciones.

“Eso nos va a tener ocupados en lo que queda de marzo y hasta mayo. Son estudios grandes, de hasta 240 000 personas. Conllevan una organización casi perfecta, muy minuciosa, entre los centros promotores, la agencia reguladora, el centro de control de ensayos clínicos y el ministerio de Salud Pública, y además el aseguramiento logístico, las dosis del candidato vacunal, cadenas de frío, preparación del personal y comités de ética. “En Cuba, esto se sabe hacer”, aseguró.

Una vez se emita por la agencia reguladora un permiso de uso de emergencia o registro, “que esperamos que se logre, por los resultados que se están obteniendo, viene un segundo momento: la introducción de la vacuna y la extensión a escala poblacional, que podría ser para el mes de junio.

“En ese sentido, los estudios clínicos fase III marchan bien y se desarrollan como estaba previsto, los de Soberana 02 en La Habana y los de Abdala en varias provincias orientales”, precisó.

Igualmente, se está desarrollando el estudio de intervención en los trabajadores de la salud en La Habana, con 150 000 personas. “Se está haciendo en dos grupos, cada uno de 75 000”.

“Próximamente tendríamos, si se aprueba, un estudio de intervención con las mismas características en trabajadores de la salud de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, con el candidato Abdala y en más de 120 000 sujetos. Con los mismos rigores y aprobaciones, la misma organización y los pasos que han sido establecidos con Soberana 02”.

Explicó que en La Habana el estudio de intervención abarca más de 140 sitios vacunatorios, con más de 300 enfermeras certificadas.

“Haber comenzado ya la fase III en las tres provincias orientales, les aporta entrenamiento y visión al personal. Nosotros estuvimos recientemente en las tres provincias y todos los equipos médicos y autoridades se están entrenando para esa intervención, que ya supera en varios cientos el ensayo clínico.

“En ese avance y con todos esos resultados, estaremos desarrollando el estudio de intervención de población en La Habana”.

Recordó que la capital ya tiene ocho municipios en el ensayo fase III y otros siete que no están participando. “Este estudio está diseñado para que coincidan los dos candidatos, Soberana 02 y Abdala, en la intervención, pero no en el mismo municipio.

“El diseño de conducción del ensayo sí será al unísono. Es un reto y una innovación tremenda en el campo de los estudios clínicos, organizacional, un desafío tremendo en esa sinergia entre los dos centros promotores de los productos, el centro regulador, el centro de control de ensayos clínicos, el Minsap y la población que participa”. 

“En total, toda esta intervención abarcaría a 1.7 millones de personas mayores de 19 años. De este modo, se completan los dos millones aproximadamente que participarán en toda esta fase de desarrollo de productos, recogida de datos y robustez de ambos expedientes, que se dará entre marzo y hasta mayo en La Habana. 

“Toda la experiencia que tenemos ya en fase III y el día y medio del estudio de intervención en personal de la salud, ya eso es un ensayo que luego se multiplicará varias veces”.

Al explicar por qué se elige a La Habana, puntualizó que se busca la eficacia, la seguridad y el impacto en incidencia y enfermedad, en la provincia más afectada por la COVID-19. 

“Ya avanzando, sobre junio estaríamos entregando los expedientes y evaluaciones al Cecmed. A partir de ahí, podrían darse dos caminos: uno, la aprobación de uso de emergencia por la propia situación epidemiológica, o un registro de cualquiera de los aprobados para estos casos.

“El uso de emergencia es una vía regulatoria muy usada en situaciones de este tipo en el mundo y que, además, puede adelantar algo del camino regulatorio. 

“Con la aprobación del uso de emergencia o el registro condicionado o de otro tipo, estaríamos planteándonos ese camino hacia la vacunación de una manera mucho más masiva de la población.

Al cierre de agosto deben estar inmunizadas unas seis millones de personas

“Hemos pensado que ese camino a la vacunación a escala poblacional, cuando se tengan los permisos, pueda darse a partir de grupos de riesgo. Por ejemplo, los grupos etarios y trabajadores de la salud, empezando por los mayores de 60, estratificando en edades y avanzando en todas las provincias del país”.

“Podemos asegurar esto porque estamos viendo los números con las capacidades productivas. Si estamos hablando de estos números es porque está garantizado. Si decimos que entre junio y julio vamos a comenzar a vacunar a las personas mayores de 60 años, es porque tenemos esa capacidad. Sabemos que son alrededor de 2.2 millones de personas. 

“Al cierre de julio y primeros días de agosto, estaríamos completando estos grupos, que suman aproximadamente cuatro millones, para comenzar en agosto con un promedio de seis millones y así hasta ver un horizonte alrededor de septiembre.

“Es una estrategia integral que avanza por estratos: primero, un ensayo clínico; luego, estudios de intervención en poblaciones que epidemiológicamente son de muy alto interés y más tarde a escala más poblacional; un posible registro o aprobación de uso de emergencia y luego una vacunación a escala poblacional empezando en grupos de riesgo en todo el país. Sumando todos estos grupos hasta que se llegue a un porcentaje en el país que garantice una protección a escala poblacional”.

En este momento hay en Cuba más de 90 000 personas en ensayos clínicos fase III. Ya comenzó con 150 000 sujetos en La Habana el estudio de intervención, entre ellos más de 70 000 trabajadores de la salud y la ciencia, y se comenzará con otros 120 000 en Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, a los que se sumarán luego los de todo el país, para un total de 490 000.

Se unirá un gran estudio de intervención poblacional en 1.7 millones de personas en La Habana. Más tarde, si están autorizados en uso de emergencia, esos estudios de intervención continuarán por estratos para todo el país, y para agosto se espera estén vacunados unos seis millones de cubanos y que antes de que finalice 2021, toda la población cubana esté vacunada.

Para agosto habrá suficientes dosis para vacunarnos

El doctor en Ciencias Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma, comenzó diciendo que los verdaderos protagonistas de esta batalla están en las salas de cuidado intensivos, policlínicos y consultorios de médicos de la familia.

“En Cuba las cosas no se improvisan. Hablamos de mucha ciencia desde una estrategia del Minsap para inmunizar a toda la población cubana. Hasta que la entidad reguladora no certifica su uso de emergencia o registro, se habla siempre de candidatos vacunales.

“Decir industria en otros países es un término peyorativo, es ese sector enfocado en generar productos para tener ingresos. Nosotros no dejamos de ser una industria para producir las 13 vacunas de nuestro programa de inmunización. Pero también existe una interacción profunda entre empresas y el Ministerio de Salud Pública, algo muy singular que ocurre en nuestro país.

“A BioCubaFarma le ha tocado diseñar la estrategia del desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2, desde la dimensión de la idea científica y los estudios preclinicos, hasta el desarrollo regulatorio y clínico”.

Explicó que los candidatos vacunales en los que Cuba trabaja hoy son de subunidad proteica.

“En el caso del Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Inmunología Molecular se apostó por insertar esta información genética en células de ovario de hámster chino, células complejas, de mamífero, capaces de producir proteínas muy parecidas a las que el ser humano produce.

“Es una tecnología realmente de Primer Mundo. Tener la capacidad de fermentar células de mamíferos y hacer que estas produzcan la proteína de interés farmacéutico, en este caso la proteína de unión al receptor, es propio de países del Primer Mundo. Cuba, y en este caso el CIM, tienen experiencia de años utilizando esta tecnología”, destacó.

Es decir −dijo−, la apuesta del Instituto Finlay de Vacunas fue insertar ese pedazo de  información genética en células de mamífero, evolutivamente cercanas a las que el virus produce en las propias células del hombre.

Entretanto, la apuesta del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) fue insertar esa información genética en un organismo evolutivamente mucho menos desarrollado, un microorganismo unicelular, en este caso la levadura Pichia pastoris, pero que por estar tan alejado evolutivamente del ser humano también genera una proteína que puede ser más reconocida como extraña por el sistema inmune.

“Ambas estrategias han demostrado ser válidas. El diseño estratégico de BioCubaFarma estuvo en hacer que las mismas instituciones no transitaran en términos de recursos y tecnológicos por las mismas rutas.

“La competencia que pudiera existir entre nuestras instituciones es obtener el candidato más eficaz posible. Pero no para competir entre ellas, sino para lograr el impacto y con la meta de lograrlo lo antes posible”, destacó.

“En esto están el Instituto Finlay de Vacunas, que diseñó el concepto y lidera el desarrollo del proyecto; el CIM, con su saber hacer en la producción de proteínas o subunidades proteicas, y el Centro de Biopreparados (Biocen), con un saber hacer de 30 años en la formulación, llenado y envase de vacunas”.

Toda la estrategia productiva e industrial de Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus −precisó− pasa por una ruta tecnológica que no interfiere con los candidatos Abdala y Mambisa.

Hablando de estos dos últimos candidatos, señaló que el CIGB fue el gestor y es el coordinador que gerencia el proyecto en toda su dimensión. “Su interacción con los laboratorios Aica también se ha fortalecido”.

La ruta productiva para Abdala y Mambisa −recalcó− no interfiere en lo absoluto con las de los candidatos Soberana. “Nos encontramos ante la posibilidad única de Cuba de una intervención en La Habana, con un diseño de protocolo esencialmente realizado por el Finlay, donde se inserta perfectamente el otro candidato vacunal, Abdala, y donde no hay competencia desde el punto de vista de qué candidato avanza más rápido, sino en la velocidad con que podamos inmunizar a los grupos de riesgo”.

Para los candidatos vacunales Soberana, en el CIM empieza el proceso de la proteína viral, utilizado como antígeno, en fermentadores a escala industrial. En el Instituto Finlay ocurre un proceso de conjugación química, “una particularidad que no ocurre en muchos países del mundo, la capacidad de este centro de combinar las ciencias biológicas, biotecnológicas, con la capacidad de síntesis química.

“La proteína que se genera y purifica en el CIM, se conjuga químicamente en el Instituto Finlay a un adyuvante molecular, el toxoide tetánico, y se crea el ingrediente farmacéutico activo. Luego, en el Biocen ocurre la formulación, llenado y envase, con estándares de buenas prácticas del mundo”.

En el caso de los candidatos Mambisa y Abdala, la etapa de fermentación y recobrado ocurre en el CIGB, así como las cromatografías y ultrafiltraciones, hasta obtener el ingrediente farmacéutico activo, y en los laboratorios Aica se formula y se llena.

“Ambos procesos tecnológicos, en esencia, están llegando a la escala máxima desde el punto de vista industrial”, precisó el vicepresidente de BioCubaFarma.

Se refirió al paso hace unos días de la caravana que llevó el candidato vacunal Abdala a las provincias orientales. “En Taguasco (centro del país) salió el pueblo a aplaudir a los carros de Encomed, operador logístico de BioCubaFarma, algo que me quebró la voz cuando me lo dijeron. Esto es consecuencia de lo que somos”.

Explicó que existe una estructura y diseño de producción de turnos de 24 horas consecutivos. “Esto nos permite asegurar que para agosto habrá suficientes inventarios de dosis que permitan cumplir todo el programa diseñado y, además, productos para abordar todas las colaboraciones que como país se establezcan con otros países y regiones. 

“Confíen en que hay un desvelo constante en lograr asegurar desde la dimensión productiva estos programas y la estrategia de inmunización del país”, concluyó.

(*) Tomado de CUBADEBATE

Descubrieron en un depósito de Italia 29 millones de dosis de AstraZeneca escondidas*

Las autoridades italianas descubrieron escondidas en un depósito de Italia unos 29 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Según publicó el diario La Stampa, su existencia se mantenía oculta porque estaban destinadas para la exportación a Reino Unido, país con el que la Unión Europea mantiene un conflicto justamente por los privilegios que recibe por parte de la farmacéutica.

Las dosis fueron encontradas en una planta de la empresa Catalent, cerca de Roma, después de una advertencia de la Comisión Europea. De acuerdo con la información relevada por la agencia de noticias Bloomberg, parte de ese material habría sido producido en Países Bajos por la firma Halix, una subcontratada de AstraZeneca con capacidad para generar 5 millones de dosis al mes.

La existencia de esta gran cantidad de vacunas, que son casi el doble de las que recibió hasta ahora la Unión Europea, era desconocida tanto por el gobierno italiano como por las autoridades comunitarias, aseguró La Stampa. De acuerdo con el periódico local, este lote habría sido comprado por Reino Unido para garantizar la aplicación de la segunda dosis a casi 15 millones de personas.

La noticia, que causó gran revuelo en Europa, trasciende precisamente el día en que el Ejecutivo comunitario tenía planeado modificar el mecanismo de control creado para impedir la exportación de vacunas al exterior por fabricantes que estén incumpliendo sus compromisos de venta a los países de la Unión Europea. Desde que fue puesto en marcha, hace un mes y medio, el sistema solo se utilizó una vez para bloquear una partida de AstraZeneca también preparada para el envío desde Italia, pero esa vez con destino a Australia.

Este miércoles, finalmente, la Unión Europea oficializó la modificación del mecanismo de control. A partir de ahora, explicó el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, se deberán considerar "dos elementos adicionales" para la autorización de exportaciones: reciprocidad con el país de origen y proporcionalidad en los pedidos.

El Gobierno de Reino Unido, en respuesta, subrayó que el proceso de desarrollo y reparto de las vacunas contra la Covid-19 es "una operación internacional" y dijo que confía en seguir trabajando con Bruselas para garantizar el suministro de dosis. "Estamos combatiendo la misma pandemia", advirtió. Un poco más duro, el primer ministro británico, Boris Johnson, calificó a los bloqueos de la UE como "arbitrarios".

Tensión entre Bruselas y Londres

Este cruce entre Bruselas y Londres es parte de un conflicto que ha ido creciendo en los últimos meses debido a los constantes incumplimientos de AstraZeneca con la Unión Europea, mientras que Reino Unido es abastecido con la fórmula desarrollada junto a la Universidad de Oxford sin retraso alguno.

La semana pasada, en ese marco, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, amenazó al Gobierno británico de Boris Johnson con vetar las exportaciones de vacunas hacia Reino Unido.

Este jueves, Von der Leyen llevará esta propuesta a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se reunirán por videoconferencia para analizar los problemas que enfrenta el bloque respecto a las campañas de inmunización de cada país.

 (*) en PAGINA12




lunes, 22 de marzo de 2021

ESPEJOS QUE SE MIRAN
 
Estoy como Dick
con el tiempo equidistante
no sé quién soy
la esperanza sigue siendo
lo único que me acapara,
por cierto
una simple construcción mía,
para sobrevivir,
que hubiese sido si el muro
seguiría estando
o antes
un caballo blanco no tuviese jinete
el retorno no es primavera
porque las flores ya se han marchitado
sospecho que no soy de este Mundo
tampoco del que he dejado
la soledad no es dolor
es el accidente de la nada
no me cabe la duda
terminará todo esto
con mucha razón
en el olvido

…pero no me hagas caso,
lo que me pasa es que este mundo no lo entiendo.












ENTREVISTA a Branko Milanović
(Por Gabriela Esquivada en INFOBAE)

Con 67 años, Branko Milanović ha sido testigo de tanto, pero tanto, que vidas más plácidas necesitarían acaso el doble de tiempo para competirle.

El país donde nació, Yugoslavia, se disolvió en las identidades nacionales que había tenido antes de su creación a comienzos del siglo XX, lo cual condujo a una guerra espantosa. El sistema socialista en el que creció —y que conocía muy bien: se graduó en la Universidad de Belgrado cuando gobernaba el mariscal Tito— se esfumó de la Tierra a la que había prometido una prosperidad inédita.

Mientras tanto el capitalismo, que había resistido a los embates de la Guerra Fría, se autocoronó en la década de 1990. Llegó incluso a China, un país predominantemente rural y pobre, con diferencias abismales entre sus territorios que una revolución comunista había ligado con el pegamento del autoritarismo. Gracias a un sistema que gradualmente abrazó el modo de producción de las potencias occidentales, logró superarlas con tasas de crecimiento inverosímiles y sostenidas.

Sobre todo eso parece haber pensado el experto serbio en desigualdad económica: su último libro es el destilado de una época. Su época.

Capitalismo, nada más, teje datos —obsesivamente: Milanović parece no gustar de las afirmaciones sin sustento— con historia, economía con política y hasta un humor sutil al hablar de filántropos y políticos. Así se convierte en un libro que se puede leer sin ser economista, porque se ocupa de “dos cambios históricos que el mundo vive hoy”.

Uno: el capitalismo se convirtió no sólo en el sistema socioeconómico dominante, sino en el único.

Dos: el desequilibrio de poder económico entre Europa y América del Norte, por un lado, y la pobre Asia por el otro, se terminó.

—El capitalismo es el único sistema de producción que existe hoy —dijo Milanović a Infobae—. Primero y obviamente, luego del fin del comunismo en los países del Este y la caída de la Unión Soviética, no hay modo de producción socialista: no hay planificación central, no hay propiedad estatal, etc. Eso deja, claro, a China. Que, dado el modo en que está organizada su producción, es un país capitalista: en términos de inversiones fijas, más de la mitad está hecha por entidades privadas; más del 80% del valor agregado lo producen empresas privadas; exactamente el 92%, del empleo se halla fuera del sector estatal. Eso significa que prácticamente el mundo entero es capitalista, porque no hay dudas de que los países africanos o los países latinoamericanos lo son.

—¿Por qué cree que el comunismo, en lugar de haber fracasado, simplemente cumplió un papel y dejó de tener razón de ser?

—Mi argumento sobre el papel histórico del comunismo se aplica a las sociedades colonizadas: la izquierda y los partidos comunistas cumplieron el rol de transformarlas. De dos maneras: una, luchar por la independencia nacional y liberarse de los poderes imperiales; dos, cambiar internamente las relaciones de producción. Todo según la ideología comunista, claramente en China y Vietnam. Pero hoy sabemos que, al final, lo que hicieron fue crear capitalismo autóctono en los dos países. Por eso el papel de los partidos comunistas en los países colonizados fue muy similar al papel de la burguesía en los países no colonizados de Europa.

Por qué Karl Marx admiraba a Abraham Lincoln

Milanović recordó que uno de los lamentos nostálgicos de la izquierda es que las revoluciones socialistas sucedieron en países atrasados, precisamente, como Rusia, y no en aquellos industrializados. “El argumento es que, si hubieran triunfado —como esperaba [Karl] Marx— en Inglaterra o Alemania, habríamos tenido un socialismo mejor, más eficiente y acaso más democrático”, evocó. Y refutó:

Branko Milanovic, uno de los mayores expertos mundiales en desigualdad económica, dialogó con Infobae sobre su libro "Capitalismo, nada más".

—El comunismo fue particularmente ineficiente en los países más desarrollados, como Alemania del Este (que desde luego no estaba muy atrás de la Alemania Occidental en 1945, pero sí se fue quedando mucho más atrás hacia 1989) o Checoslovaquia, que era uno de los centros de la industria europea. Y fue mucho menos ineficiente en los países más pobres, como Bulgaria, Yugoslavia o Rumania. Lo mismo podemos decir de China, Vietnam, etc. Así que la narrativa de que el comunismo se implementó en los países “equivocados” y que si se hubiera implementado en los “correctos” hubiera sido mucho mejor, en realidad no encaja muy bien.

—Además de ese fin de la misión de los socialismos, ¿tuvo el capitalismo virtudes propias que lo hicieran exitoso?

—Que el capitalismo sea hoy el único modo de producción indica, desde luego, que fue más eficiente. Fue más eficiente para organizar los recursos, o para usarlos efectivamente y aumentar el nivel de vida de la gente. No solo triunfó sobre el comunismo: no debemos olvidar que el capitalismo no era el único modo de producción en el siglo XIX y debió triunfar sobre otros, incluida la esclavitud y la servidumbre. Una de las razones por las cuales Marx estimaba y valoraba tanto a [Abraham] Lincoln fue precisamente porque Lincoln mostró que mediante la fuerza militar se puede destruir un sistema de producción inferior.

—¿Marx era admirador de Lincoln?

—Sí: esto no se menciona a menudo, pero era muy admirador de Lincoln. Lo veía en la lucha entre dos modos de producción. Con frecuencia Marx era —y tomo esta frase de él— un gran impulsor del capitalismo, porque el desarrollo del capitalismo era necesario para crear una clase obrera que luego derrocaría al capitalismo. A Marx le gustaba Lincoln porque impuso el capitalismo a un sistema que trató de defenderse, y usó la fuerza militar para destrozarlo. De manera similar, el leninismo utilizó este argumento: que el capitalismo era un modo de producción inferior así que el comunismo podía utilizar la fuerza legítimamente a fin de liberarse de él. Pero resultó que el comunismo no era un modo de producción eficiente, y perdió en la competencia con el capitalismo.

Capitalismo y democracia no son inseparables

En 1970 la producción mundial se concentraba en las potencias occidentales: un 56% contra el 19% de Asia, que incluía entonces al Japón del milagro de posguerra.

Hoy las cosas han cambiado tanto que Occidente es responsable del 37% de la producción mundial, mientras que el 43% sale de Asia.

Y eso tiene consecuencias mucho más allá del “Made in China” o “Made in Vietnam” de tantos bienes del mundo. “El nuevo equilibrio económico del mundo no es sólo geográfico: también es político”, escribió Milanović, hoy profesor de posgrado en City University of New York (CUNY) y también académico de la London School of Economics (LSE), el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI) y la Universidad de Groninga.

“El éxito económico de China socava la pretensión occidental de que existe un vínculo necesario entre el capitalismo y la democracia liberal. De hecho, esta afirmación está siendo socavada en el propio Occidente por los desafíos populistas y plutocráticos a la democracia liberal”, explicó en Capitalismo, nada más. Allí distingue dos formas de capitalismo: el “liberal meritocrático”, occidental, y el “político” o autoritario, o sea Beijing.

La ganancia, y no las garantías democráticas, es el idioma universal del sistema: se entiende en el Reino Unido con la misma claridad diáfana que en Birmania, en Rusia y en Estados Unidos, en Vietnam y en Alemania, en Ruanda y en Brasil, en China y en Etiopía. Con un poquito más o menos de libertad, el “dominio incontestable del modo de producción capitalista”, como escribió Milanović, suena como un eco del argentinismo “billetera mata galán”.

—¿Por qué en los países occidentales se tiende a creer que el capitalismo y la democracia van de la mano, si China lleva décadas de crecimiento sin ella?

—La perspectiva propagada por [Francis] Fukuyama —quien de hecho luego la cambió, creo— era el sentimiento dominante en la década de 1990. Fue una perspectiva que, como muchas en la historia, se volvió dominante porque en un momento determinado parecía muy razonable. Y el momento determinado de los noventa fue la victoria de los Estados Unidos y el capitalismo liberal sobre la Unión Soviética y el socialismo. Entonces parecía que el mundo había hallado un sistema político y económico definitivo: el capitalismo liberal. Y como muchas veces en la historia nos pareció que habíamos encontrado la solución a todos nuestros problemas.

—Pero no fue así.

"China es un país capitalista: en términos de inversiones fijas, más de la mitad está hecha por entidades privadas; más del 80% del valor agregado lo producen empresas privadas; exactamente el 92%, del empleo se halla fuera del sector estatal", argumentó Milanovic.

—Han pasado 30 años y, si acaso, lo que vemos es que el capitalismo político de China es, en términos económicos, el sistema más exitoso (en este nivel de desarrollo que tiene China) que se ha inventado en la historia. Nunca hubo un país que tuviera crecimiento durante más de 40 años a una tasa del 8% e incorporara a 1.400 millones de personas. No existe una comparación siquiera similar.

¿Y si China quisiera exportar su modelo?

De la religión a la economía, las sociedades humanas han tendido a la bifurcación: la Iglesia católica y la ortodoxa, los islámicos sunitas y los chiítas; el comunismo y el capitalismo, y ahora que el capitalismo ha dominado por completo al mundo, también se presenta en dos formas. El liberal meritocrático, que se desarrolló a lo largo de dos siglos en Occidente, ha sido siempre evangelizador y en su prédica incluía, como en combo, producción privada y descentralizada más democracia.

“Cuando Inglaterra se convirtió en la potencia preeminente, lo hizo porque se volvió poderosa económicamente y luego militarmente y porque tenía algo que ‘vender’ a los demás”, resumió Milanović. “Otros países comenzaron a industrializarse: Francia, Bélgica, Holanda, luego Alemania y los Estados Unidos. Luego de la Primera Guerra Mundial Estados Unidos se convirtió en el país más poderoso del mundo, y también empezó a exportar su propia manera de hacer las cosas, que hoy conocemos como el Consenso de Washington, pero básicamente es la misma historia que se remonta a Woodrow Wilson”.

El combo del capitalismo político sería muy distinto: crecimiento a tasas chinas y ausencia de estado de derecho.

—No es una locura pensar que semejante sistema pudiera ser emulado en otro lugar, que la gente diga “A China le va tan bien, ¿qué puedo hacer para que me vaya así de bien?”. O que China también tratara de “venderlo” a otros países.

—¿Cómo podría suceder, dado que su libro menciona que acaso no sea muy exportable?

En "Capitalismo, nada más", Branko Milanovic distingue dos formas de capitalismo: el “liberal meritocrático”, occidental, y el “político” o autoritario, de China. (Bloomberg)

—Es una cuestión difícil. Creo que China tiene un problema de exportabilidad de su sistema por las dificultades que sufrió al desarrollarlo. No fue parte de un gran plan sino por lo que los franceses llaman tâte de la main, que es básicamente tantear. Fue experimentación. Muchas de las cosas que hoy se asocian al modelo de China se hicieron en pequeña escala: el famoso sistema de responsabilidad que condujo a la privatización de facto de la tierra comenzó en una aldea, y se extendió a una comuna, luego a un condado, y cuando tuvo éxito allí se decidió su implementación. Veamos el caso del precio dual, por el cual durante mucho tiempo los bienes esenciales (hierro, acero, cemento, etc.) tenían dos precios: el que ordenaba el estado y el precio del mercado. Eso funcionó para China, pero ¿realmente se puede incluir en un paquete para sugerir a Tanzania o Hungría?

En las antípodas de esa especificidad, el capitalismo meritocrático liberal tiene un sistema de talla única. “El Consenso de Washington, es mucho más fácil”, siguió Milanović. “Hay diez mandamientos. Por ejemplo, si un país como Venezuela cambia el gobierno, ¿qué podría hacer? Simplemente, seguir el Consenso de Washington: uno, privatizar; dos, desregular; tres, relajar el control de precios; cuatro, deshacerse de los sindicatos, etc. Es muy simple. China no tiene un modelo similarmente simple que vender”.

La homoplutia versus el sueño americano

Entre los expertos en desigualdad, Milanović se destaca: no solo por sus libros (La era de las desigualdades, Los que tienen y los que no tienen y Desigualdad mundial, entre los traducidos al castellano) sino también por su más de 40 trabajos para el Banco Mundial, donde fue economista principal del Departamento de Investigación. Mantiene un blog sobre el tema e ideó la curva del elefante para mostrar la evolución de la renta de las personas más pobres (cola cerca del suelo) y las más ricas (trompa alzada) del mundo entre 1988 y 2008, entre otros elementos que mide.

Su hallazgo más reciente —que describe en detalle en Capitalismo, nada más— es la homoplutia. Es un rasgo único del capitalismo meritocrático liberal, que nunca se dio en el capitalismo clásico: “La presencia de personas con altos ingresos laborales entre el percentil de ingresos más rico”, y sobre todo “la creciente proporción de la población que tiene tanto altos ingresos laborales como de capital”, escribió.

Por ejemplo, un abogado: trabaja y recibe pagas altas por su tarea, pero también gana dinero por las inversiones que sus ingresos le permitieron hacer.

—Como a todo nuevo fenómeno había que inventarle un neologismo griego —ironizó—. “Homo”, igual; “plutos”, riqueza. Esto significa que tenemos una proporción cada vez mayor de gente en la cima de la distribución del ingreso en los Estados Unidos, que son ricos tanto en términos de su ingreso por empleo (por ejemplo, salarios altos) y en términos del ingreso que reciben por capital, que es rentas, intereses, ganancia por acciones, etc. Este es un fenómeno nuevo: en el pasado las personas extremadamente ricas en términos de capital no trabajaban al mismo tiempo por un salario.

—¿Por qué cree que este grupo representa el peligro de una “clase alta que se autoperpetúe”, como escribió?

—Este grupo de homoplutia se casa entre ellos y trabaja muy duro —un gran porcentaje trabaja más de 70 horas por semana— por lo cual sienten que se merecen lo que tienen. Y les transmiten todas estas ventajas a sus hijos por medio del sistema educativo. Tenemos entonces una hermosa combinación: gente que es rica tanto por capital como por empleo, que se casan entre ellos y son lo suficientemente inteligentes como para impulsar a sus hijos a que entren en las mejores universidades que, a la vez, les darán la oportunidad de tener empleos de pagas altas. Para los demás, los que están fuera de ese grupo, resulta muy difícil que sus hijos lleguen allí.

—Su libro subraya el problema de la educación.

"Que el capitalismo sea hoy el único modo de producción indica que fue más eficiente para organizar los recursos o para usarlos efectivamente y aumentar el nivel de vida de la gente. No solo triunfó sobre el comunismo: también sobre la esclavitud y la servidumbre", dijo Branko Milanović.

—Una de las formas principales de la transmisión de ventajas es el sistema privado de educación, y el costo de ese sistema es algo que interesa a los ricos. Porque básicamente limita la competencia contra sus hijos. Ellos pueden pagar USD 50.000 [de matrícula por año], ellos pueden pagar USD 100.000. Y eso puede reducir efectivamente la cantidad de gente que podría competir con sus hijos.

—Además, financian el sistema político mediante donaciones: ¿es siquiera posible regular su influencia?

—Es una cuestión muy difícil. En los hechos, básicamente, es una nueva clase muy difícil de desanidar. No estamos hablando de gente como Jeff Bezos sino de personas de ingresos altos que creen que merecen lo que tienen. Y no sólo invierten todo por medio de sus hijos sino que también pueden controlar el proceso político, porque son grandes donantes. En el libro hablo de cerrar el círculo, porque básicamente no han dejado nada al azar. ¿Cómo cambiar ese sistema? ¿Por qué irían contra sus propios intereses, sobre todo dado que piensan que merecen lo que tienen?

China: el río de la corrupción endémica

Casi como en un espejo, el capitalismo político también desarrolló un problema específico: la corrupción. Si en los años del socialismo y el deslizamiento hacia el capitalismo político se vio una mejora en la desigualdad global, al interior de los países la situación varía.

En su libro Milanović recordó fantásticos episodios de la corrupción en China, como el hallazgo de dinero físico, sobre todo euros y dólares, en la casa del vicepresidente de la Comisión Central Militar, Xu Caihou, en 2014: era tanto que para calcular su valor se decidió pesarlo, y superó una tonelada. Pero aun a ese arresto de 2014 lo superó otro, en 2016, de oficiales de la Administración general de Energía, y de las 16 máquinas para contar billetes que se llevaron a su escondite cuatro se quemaron en el cumplimiento de sus deberes.

—La corrupción endémica surge de la contradicción entre dos características del capitalismo político: debe tener una administración burocrática eficiente (es indispensable para el crecimiento económico) pero no existe el estado de derecho.

El autor de "Capitalismo, nada más" habló de los dos grandes problemas de las dos formas actuales del sistema económico-politico: la homoplutia en el liberal y la corrupción en el político.

—¿Es decir que los funcionarios que tendrían que cumplir las reglas carecen de reglas que cumplir?

—Para que una burocracia que sea capaz y eficiente tiene que seguir las reglas, pero si así fuera no se contaría con la capacidad de torcer la ley, algo necesario cuando se cree que hace falta castigar a algún capitalista, como sucedió hace poco con Jack Ma, por ejemplo, o se quiere premiar a alguien. Por eso defino la corrupción del capitalismo político como endémica.

Capitalismo, nada más alude a la actual ofensiva anticorrupción de Xi Jinping con una imagen: el control de un río que se desborda. “Si se deja que la crecida siga, es muy difícil volverlo a los niveles normales”, explicó el economista a Infobae. “Entonces, cada veinte años hay que hacer una suerte de operación para evitar la crecida, que es la campaña anticorrupción, por la cual se encaja esta corrupción dentro del lecho del río. Y eso creo que es lo que está sucediendo en China. No significa que la corrupción dejará de existir, por eso es endémica, sino que estará limitada por un tiempo, y acaso en 20 años haya que volver a hacerlo”.

El porvenir es raro

Hacia el final de su libro Milanović analizó cuestiones claves del presente capitalista, como la creación de clases marginales (gente sin empleo estable, sin educación, sin posibilidades de mejorar la situación de sus hijos) que llevan a una política del resentimiento y el ascenso de los populismos, la inviabilidad de reducir las emisiones de carbono mediante el decrecimiento y la necesidad de una cantidad virtuosa de desigualdad para que una sociedad progrese.

Acaso el punto más polémico, aun para el mismo economista, sea su propuesta sobre las migraciones: una suerte de “ciudadanía light”, la posibilidad de emigrar de un país pobre y trabajar legalmente en un país rico por un tiempo limitado, sin posibilidad de quedarse definitivamente allí.

Hoy la producción global se hace más en Asia que en Occidente: “El nuevo equilibrio económico del mundo no es sólo geográfico: también es político”, advirtió Milanović al respecto. (Grosby Group)

—De manera ideal, desde un punto de vista económico, hay que tener migraciones completamente libres: eso reduciría la desigualdad y la pobreza globales. Pero —en Europa, en particular— hay mucha resistencia por muchas razones: económicas, culturales, étnicas, religiosas. Mi temor fue que eventualmente íbamos a tener partidos xenófobos —y ya varios en Europa— que dirían “Bueno, no queremos a nadie más, ya no más”. He escuchado que “Holanda está llena”, como si fuera un hotel: se ocuparon todas las habitaciones y no cabe nadie más.

—¿En qué consiste su propuesta de un camino intermedio?

—A la gente se le permite ir a un país si hay empleo y mantenerse allí por una cantidad de años, cuatro o cinco, de manera completamente legal: con los mismos derechos, los mismos salarios, las mismas protecciones, pero sin la posibilidad de acceder a la ciudadanía y con la obligación de regresar a sus países. No digo que sea una idea feliz, no soy muy entusiasta. La veo como una negociación, una manera de evitar que el resultado final pueda ser que se suspenda del todo la inmigración y se pierda una gran herramienta contra la pobreza y la desigualdad en el mundo.

—Un tema que se ha sumado desde la salida de su libro es el impacto de la pandemia en la pobreza y la desigualdad. ¿Y en estas dos formas de capitalismo, el liberal meritocrático y el político?

—China es la única de las grandes economías que tuvo crecimiento positivo en 2020. Pero creo que sobre todo la pandemia exacerbó el conflicto entre los Estados Unidos y China. Si ese conflicto provino de razones geopolíticas, o no, hoy se ha desplazado al área de los valores: los del capitalismo liberal y los del capitalismo político. Y eso, en mi opinión, es extremadamente peligroso. Si no estamos de acuerdo en una cuestión técnica, siempre podremos hallar una solución: una parte cedería un poco, la otra también. Pero cuando se trata de valores, ¿cómo vamos a negociarlos? En el futuro, cuando miremos al año 2020, lo veremos como un punto de inflexión.

 

EL CRIMEN DE LOS ENDEUDADORES SERIALES
(Por Sebastián Premici en “El Cohete a la Luna”)

“Los imputados ejecutaron un programa criminal destinado a generar ingentes ganancias finales en dólares a personas físicas y jurídicas, las que fueron solventadas mediante el endeudamiento externo contraído por el Estado Nacional”. Tal como anticipó la semana pasada El Cohete, la Oficina Anticorrupción (OA) presentó a última hora del viernes la querella criminal contra Mauricio Macri, Federico Sturzenegger, Guido Sandleris, Nicolás Dujovne y Luis Caputo por el préstamo solicitado al Fondo Monetario Internacional y destinado casi exclusivamente a financiar la fuga de capitales.

La denuncia llegó luego de que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) analizara el informe del Banco Central sobre la salida de divisas durante el período 2016-2019, sumado al dictamen legal de la autoridad monetaria y toda la documentación enviada por el Ministerio de Economía.

La querella no sólo apunta a determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados sino que pretende dilucidar quiénes fueron los ganadores tras el desfalco.

“Es necesario establecer quiénes fueron los mayores titulares reales de LEBACs en el período 2016-2018, a fin de determinar si guardaban vinculación con los aquí imputados. Cuando hablamos de titulares reales nos referimos no ya a las entidades bancarias, sino a los beneficiarios finales: los clientes de dichas entidades que las adquirían mediante aquella”, puede leerse en la denuncia. Para ello, la OA solicita como medida de prueba el levantamiento del secreto fiscal.

La denuncia fue presentada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, donde ya tramita la causa 3561/2019 “Macri, Mauricio y otros s/ defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública”. El fiscal es Franco Picardi, quien ya le había solicitado a la magistrada la conformación de un equipo interdisciplinario entre el Banco Central, la AFIP y la Auditoria General de la Nación (AGN) para avanzar en la pesquisa.

El texto firmado por el titular de la OA, Félix Crous, deja entrever los cuestionamientos hacia el propio organismo internacional pero aclara, enfáticamente, que no es de su competencia avanzar en una causa penal contra los funcionarios del FMI.

La denuncia, anticipada por Alberto Fernández durante la apertura de sesiones ordinarias, puso nervioso a más de uno. Clarín no tardó en instalar la falacia de que se proponía llamar a declarar a funcionarios del Fondo.

No fueron los únicos que estuvieron alterados durante los últimos días. Algunos buitres, tenedores de bonos locales, salieron esta semana de sus cuevas para enviarle un mensaje al gobierno nacional.

“Nos preocupa el precio de los títulos que parecen de remate”, dejaron trascender a través de algunos voceros mediáticos de la City. En el (F)ondo, son los mismos que ingresaron al canje del año pasado –protagonistas de la bicicleta financiera durante el macrismo– que presionan para que el Ministerio de Economía cierre cuanto antes un acuerdo con el FMI como condición (y elemento condicionante) para la estabilización macroeconómica que ellos mismos contribuyeron a desestabilizar.

“Es un tema pendiente pero no algo urgente”, volvió a publicar la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) en su último informe. “No hay clima de un acuerdo inminente”, señalaron a El Cohete desde el Banco Central.

En las últimas semanas hubo un cambio de prioridades, que de alguna manera da cuenta de las propias tensiones hacia el interior de la coalición gobernante. La querella penal contra Macri y los endeudadores seriales de su gobierno es una marca de ello. También lo es el manejo futuro de las tarifas por los servicios públicos. Dicho cambio hace suponer que la renegociación de la deuda con el Fondo quedaría para luego de las elecciones de medio término.

Lobby emergente

Los tenedores de títulos que ingresaron en el canje del año pasado dejaron trascender que emitirían un “duro comunicado” contra el gobierno, preocupados por la baja en el precio de los bonos y el aumento del riesgo país. Desde Economía calificaron el mensaje como una acción de lobby mediatizada.

Lo cierto es que el país ya tiene cerrado el acceso a los mercados internacionales, con lo cual ni el precio actual de los títulos públicos ni el riesgo país deberían marcar el pulso de la coyuntura.

“Luego del canje del año pasado, el precio de los bonos era de 68 dólares cada 100. Ahora se fueron a 34 dólares cada 100. Pero esto no es relevante en el corto plazo ya que no hay necesidad de refinanciamiento en lo inmediato. El Riesgo País no determina la diaria. Además es necesario remarcar que existe un deterioro en la mayoría de los países emergentes”, señala Nicolás Zeolla, jefe de investigaciones de la FIDE.

En ese derrotero sobresale Ecuador, que podría funcionar como un espejo local. “Con un título a diez años y un acuerdo ya cerrado con el Fondo, aunque de menor magnitud del que necesitaría la Argentina, el precio de sus papeles sigue la misma trayectoria de los bonos argentinos”, agrega Zeolla.



“En Argentina todavía no está la gran señal para fortalecer la posición de los bonos que es sumar reservas de verdad. La compra de dólares del Central por ahora no se ha plasmado en un ciento por ciento en acumulación de reservas. Faltan varios meses de comprar y comprar. De todas maneras, hay mucho tiempo hasta 2024 para reordenar la macroeconomía como enfatiza insistentemente el ministro Guzmán”, explica Sergio Chouza, investigador de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Paris siempre estuvo cerca

Uno de los motivos por los cuales algunos sectores reclamaban un rápido acuerdo con el FMI era la situación de la Argentina en relación al Club de París. “Son temas independientes. Y lo principal es que no tenés condicionales”, explicó a El Cohete un funcionario del Banco Central.

En mayo vencen 2.130 millones de dólares por pagos de capital al Club de París; en septiembre vencen 1.825 millones con el FMI y en diciembre otros 1.825 millones. Según la FIDE, lo que podría agregar cierta tranquilidad en el corto plazo es la decisión del FMI de incrementar los Derechos Especiales de Giro (DEG, la denominación de la moneda del organismo) que podría aportarle al país una liquidez de 3.300 millones de dólares.

“Esa ampliación de los DEG podría servir para consolidar el escenario de tranquilidad cambiaria de cara a la cosecha gruesa y bajar el ritmo de las negociaciones con el FMI”, agregó la FIDE. O utilizarse para cancelar el vencimiento con el Club de París.

Lo cierto es que la volatilidad de los títulos públicos y las presiones –por  ahora solapadas– de los buitres no alteran la (tensa) calma que se percibe puertas adentro del Gobierno. Otro funcionario del BCRA lo graficó de la siguiente manera: “Cuando vas a comprar una casa, en el momento en que empezás a dialogar directamente con el dueño, ahí es cuando se va a los bifes. Ahora, las conversaciones que el staff técnico del Fondo mantiene con el Banco ocurren entre una y dos veces por semana pero son muy light. Es como seguir hablado con intermediarios. No hay un clima de acuerdo inminente”.

De todas maneras, las cartas se verán mejor cuando Guzmán viaje a Washington dentro de diez días. A su vez, Alberto Fernández podría tener la oportunidad de dialogar directamente con el dueño ¿del acuerdo? (para seguir con la metáfora señalada más arriba) cuando concurra a la Cumbre contra el Cambio Climático, invitado directamente por Joe Biden, Presidente de Estados Unidos.

Mientras tanto, las negociaciones van por un borde, es decir que se buscan apoyos internacionales para lograr que el nuevo acuerdo con el Fondo, para la cancelación de los 44.000 millones de dólares, sea superior a los diez años. En este sentido, la querella contra Macri podría significar un duro espejo para el organismo internacional, que ya reconoció que se realizará una investigación interna por dicho préstamo.

Malversación

La denuncia de la OA recordó que el préstamo del Fondo fue, cuantitativamente, el más grande su historia, al superar en un 1.110% la cuota parte que la Argentina posee dentro del organismo.

“Advertimos que las razones esgrimidas para la concesión del empréstito excepcional nunca se materializaron en un acuerdo formal, ni en un acto de nuestra administración mediante el cual se lo aceptara y, por fin, que el préstamo fue malversado, ya que se burlaron los objetivos consagrados en los instrumentos de negociación y la finalidad se dirigió a satisfacer el interés de los especuladores financieros, asegurando su ganancia antes del anunciado default”, puede leerse en el texto de la OA.

La SIGEN, por su parte, verificó que los compromisos asumidos con el FMI fueron contraídos sin contar con la previa intervención de los órganos competentes en la materia, ni con la información económica, financiera ni jurídica necesaria para su celebración.

Lo más probable es que en los próximos días la Procuración del Tesoro, a cargo de Carlos Zannini, se presente como querellante dentro del expediente a cargo de Capuchetti.

Tarifas

Si la cuestión fiscal está en el centro de la negociación con el Fondo, también lo están las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad.

Alberto Fernández adelantó en la apertura de las sesiones ordinarias que se enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia de estos servicios. Allí habló de la necesidad de desdolarizar los contratos vigentes, algo no tan sencillo ya que muchas empresas podrían recurrir a tribunales internacionales, según el análisis que realizan desde la Secretaría de Energía.

Las empresas energéticas, especialmente las integradas verticalmente, fueron las grandes ganadoras de los tarifazos aplicados durante la Alianza Cambiemos.

Pampa Energía, empresa del Grupo Mindlin, tiene negocios en la generación térmica, transporte (Transener) y distribución (Edenor), además de participar en el mercado de los hidrocarburos. En 2018 obtuvo una ganancia integral del ejercicio de 8.435 millones de pesos, mientras que al año siguiente se anotaron una ganancia extraordinaria de 33.000 millones. Es decir, un incremento del 291%. Durante el último año de gestión de la Alianza Cambiemos, la compañía pagó dividendos por 2.858 millones de pesos, casi 10 veces más que lo pagado en 2018.

No por casualidad Pampa Energía figura entre las principales empresas que fugaron dólares durante el período macrista, sólo superada por Techint (ver Los 100 de Macri). Esta es una pista de los posibles grandes beneficiados con el endeudamiento denunciado por la OA.

Luego del discurso en la Asamblea Legislativa, circularon dos borradores entre el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y el bloque del Frente de Todos en Diputados. Uno lo elaboró directamente Sergio Massa y otro corresponde a lxs funcionarixs más alineados con Cristina Fernández de Kirchner. Son proyectos antagónicos, aunque se buscará una síntesis entre ambos.

La iniciativa elaborada por el titular de la Cámara baja está alineada con una eliminación de subsidios. Es decir, “la convergencia –en las facturas– de los costos totales requeridos para satisfacer la demanda interna”.

El proyecto de Massa sostiene que las actualizaciones tarifarias se realizarán según el porcentual de variación del RIPTE o el IPC según el segmento de usuarios. Y que las tarifas para los residenciales de bajos ingresos no podrán superar el 80% de las de los usuarios residenciales de ingresos medios.

Sin embargo, en otra parte del proyecto –que todavía es un borrador sujeto a negociación– sostiene que si los usuarios residenciales actualmente pagan el 80% de la tarifa (el resto se cubre con subsidios), hacia fines del 2022 deberían pagar el 100%.

En un contexto con altísimos niveles de pobreza y una actividad económica todavía en recuperación, la eliminación total de subsidios –en pos de alcanzar el equilibrio fiscal pretendido por Guzmán y el propio FMI– parecería inviable.

El otro proyecto bajo análisis apunta a realizar “una revisión de los costos de generación de energía que propendan a su disminución”. También autorizaría al Poder Ejecutivo a “constituir un fondo de afectación especial que concentre los subsidios destinados a las empresas concesionarias”.

Guzmán necesitaba avanzar con una actualización tarifaria cercana al 30% –lo mismo que reclaman las distribuidoras eléctricas–, atada a la negociación con el FMI por la cuestión fiscal. En contraposición, aparece la postura de no convalidar un incremento superior al 9%.

De patearse el acuerdo con el Fondo para los últimos meses del año, quedará claro que primaron las urgencias del contexto económico (y electoral). En el (F)ondo, la disputa hacia el interior del Gobierno –sujeta a negociación permanente– es sobre los instrumentos y el rumbo que debería adoptar el modelo económico en un contexto de crisis.

 

jueves, 18 de marzo de 2021

Canción para recordar a María
(Ireno García)
 
Cómo hubiera querido, mujer mía,
que estuvieras conmigo esta mañana.
Estoy mirando el mar limpio y tranquilo
desde una cálida y sucia ventana.
 
Y el viento que es un niño embravecido
anda a gritos pidiendo que lo acune
cuando bajo el alero dos gorriones
se encaraman repletos de canciones.
 
Y te extraño mujer por cada ola
que el mar brinda a la orilla.
Cómo hubiera querido
que estuvieras conmigo.
 
Hoy el cielo algún duende lo ha barrido,
el azul en mis ojos se detiene,
una lancha en la orilla se entretiene
y me acuerdo de ti que ya no vienes.
 
Cómo hubiera querido, mujer mía,
que estuvieras aquí conmigo esta mañana.
Estoy mirando el mar limpio y tranquilo
más le falta el amor a esta ventana.
 
Y te extraño mujer por cada ola
que el mar brinda a la orilla.
Cómo hubiera querido
que estuvieras conmigo.










martes, 9 de marzo de 2021

ACABA DE SER ELIMINADO…
 
Estaban decididos
plomo contra la barbarie
siempre hay traidores
o apendejados
la idea es avanzar sobre el miedo cuando se tiene
una larga lucha, una y otra vez
un pueblo que siempre quiso Patria
y le vendían un casino
dispuestos sin oprobio sumido
O la muerte
que ¡es vivir!