Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

viernes, 8 de agosto de 2025

Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

Hace varios días atrás vi la película Gladiador 2, veo cine de todos los colores, incluyendo la anterior, y como cabe espera en este tipo de film, Hollywood despliega su majestuosidad cinematográfica en grandes escenarios, algo a lo cual nos tiene acostumbrado, a mi modo particular de ver, el único atractivo a destacar en esta cinta que menciono, sin embargo, voy a tomar de allí un intercambio entre Macrino (aristócrata romano), interpretado por Denzel Washington y Hanno (esclavo-gladiador), interpretado por Paul Mescal, donde el primero le informa al esclavo en cuestión, que un gladiador podía comprar su libertad, su independencia, y este responde sonriente, es el sueño de Roma, a lo que Macrino lo interpela con una frase supuesta de Cicerón : “El esclavo no sueña con la Libertad, sino con tener un esclavo propio”.

Quien me ha escuchado hablar sobre el Capitalismo, su cacareada inevitabilidad infinita para el planeta tierra, y, sobre todo, en mis “monólogos locos” (según mi mujer, me hace saber a cada rato) sobre la necesidad futura de construir otra cosa que no sea eso, sabe que utilizo para argumentar esa necesidad, una pregunta que me la he hecho a lo largo de mi vida en muchas ocasiones, ¿Y qué pensaba un esclavo sobre la sociedad que le tocaba vivir?, ¿Pensó alguna vez que aquello no tenía que ser para siempre?. Por supuesto corriendo con la ventaja de haber leído “el periódico del lunes” y afirmando que hoy somos los “nuevos esclavos” que no sabemos que lo somos.

Si uno se acerca a lo que pensaban de la esclavitud, los filósofos griegos más conocidos, y acá me voy a referir fundamentalmente a la esclavitud lejana tipo año 380 antes de Cristo y no a la reciente comenzada después de 1492 en este continente, vemos que la mayoría de ellos, describía la esclavitud como un hecho de naturaleza humana, Platón por ejemplo en Gorgias expresa “...la naturaleza misma da a entender que es justo que los mejores tengan más que los peores, los más poderosos que los más débiles; y de muchas maneras demuestra, tanto entre los hombres como entre los animales, e incluso entre ciudades y razas enteras, que la justicia consiste en que el superior gobierne y tenga más que el inferior.”  Por su parte Aristóteles, su alumno aventajado, iba por más en su tratado La Política, “Porque que unos gobiernen y otros sean gobernados no sólo es cosa necesaria, sino conveniente; desde el momento de su nacimiento, unos están destinados a la sujeción, otros al gobierno...”, para él, algunas personas nacían por naturaleza como esclavos, porque sus almas no poseían ciertas cualidades, como la de pensar correctamente y por ello necesitaban de amos que le indicaran que hacer, los esclavos para Aristóteles eran puras herramientas vivientes cuando escribió en el tratado mencionado, “Y, en verdad, el uso que se hace de los esclavos y de los animales domesticados no es muy diferente, pues ambos sirven con sus cuerpos para atender las necesidades de la vida.” Está claro que, si para aquellos pensadores los esclavos no tenían muchas luces, de ahí su condición “natural”, menos pudo trascender el pensamiento propio de algún esclavo, con lo cual nos quedamos con la duda sobre qué respuesta les daban a mis preguntas.

Sin embargo, Cicerón, Marco Tulio Cicerón, ese político, filosofo, y gran orador romano, un poco más acá en el tiempo, del 106 al 43 antes de Cristo, puede echar luz, cómo se fue transformando el pensamiento sobre la esclavitud, y sobre todo encarar la esclavitud sin pedir por supuesto todavía su abolición. Para Cicerón saber y luego vivir de acuerdo a la virtud y la razón, da una preciada libertad interna que te hace independiente de la circunstancia externa, incluso de la esclavitud, y esta libertad interna podía ser alcanzada por cualquier ser humano, independientemente de su condición social, incluso el esclavo. Por supuesto Cicerón no puso en jaque, ni cuestiono la esclavitud como institución, pero al menos logro una crítica al sistema imperante y eso fue algo valorable. Ahora bien, en ese mismo periodo de tiempo alrededor del 73 antes de Cristo, sucedió la revuelta de Espartaco y sus valientes gladiadores que se enfrentaron con valentía al ejercito romano en nombre de la Libertad de los esclavos. Espartaco era de origen Tracio, la actual Bulgaria, sirvió como mercenario del ejercito romano, pero traiciono a Roma, fue capturado, vendido como esclavo y luego se entrenó como gladiador en Capua, a 26 km al norte de Nápoles. La acción de Espartaco nos da una idea de cómo pensaba el esclavo sobre la esclavitud no tanto desde el punto de vista teórico, sino con la praxis concreta, a través de la rebelión, a pesar que llegamos a saber sobre la misma un siglo después por los escritos de los historiadores romanos Plutarco y Apiano.

Todo lo anterior es una muestra histórica, que afianza mi convencimiento de que podemos pasar muchos años, incluso siglos sin conocer a cabalidad, que lugar ocupamos en la sociedad en que vivimos, tener conciencia de clase social en sí, dirían los más estudiosos, confundir nuestros anhelos con los de las clases dominantes, y peor aún incluso, creer que el estado de cosas imperante es eterno, pero tarde o temprano, como lo demuestra la historia también, las cosas pasan y tenemos derecho a luchar y pensar para que pasen, para lograr otro Mundo más justo.

La frase en latín que encabeza este post, se le atribuye a Cicerón, ¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?, fue pronunciadas delante del Senado romano el 8 de noviembre de 63 antes de Cristo. Aquí fue cuando Cicerón dio a conocer la conjura que preparaba Catilina para hacerse con el poder absoluto. ​ De esta manera la conspiración fue descubierta a tiempo y los conjurados huyeron de la ciudad, para ser derrotados al año siguiente en la batalla de Pistoya. Lucio Sergio Catilina (del 108 al 62 antes de Cristo) fue un destacado político romano que ha pasado a la historia por ser el protagonista de la llamada Conjuración de Catilina, una conspiración que, según las acusaciones formuladas por Cicerón, habría consistido en destruir la República.

Milei llego al gobierno con el voto popular de 14 millones de argentino, de un padrón electoral de alrededor de 35 millones, un 40% real votó por él, la definición más contundente de su gobierno, es la que el mismo ha sentenciado varias veces “soy un topo que vino a destruir al Estado desde adentro”, no ha mentido (todo un logro en este país, por Dios), y sus acciones concretas en un año y ocho meses de gobierno han estado encaminadas en ese sentido. Su manera de gobernar por decreto y utilizando el veto a las iniciativas del Congreso están avaladas por las leyes argentinas, sin embargo, entre esa manera de gobernar y sus ansias de destruir al Estado me trajeron a la memoria al romano Catilina, que quería convertirse en emperador, según describe Salustio Crispo, importante historiador de la época “…su espíritu insaciable siempre deseaba cosas desmedidas, increíbles, fuera de su alcance. A este hombre, después de la dictadura de Sila le había asaltado un deseo irreprimible de hacerse dueño del Estado y no tenía escrúpulos sobre los medios con los que lo conseguiría con tal de procurarse el poder…”

Milei ha comenzado su campaña electoral para las elecciones de medio término, en Septiembre en la Provincia de Buenos Aires, y en Octubre a nivel Nacional, con un cartel en un descampado-basurero en Villa Celina, localidad del Partido de La Matanza, “polémico” por lo simbólico, al utilizar el “Nunca Más” sobre los desaparecidos, para adosárselos a sus contrincante electorales e ideológicos, el Kichnerismo. Desde ahí es reprochable, pero no me quiero centrar en eso sino en todo lo que esa foto representa, y el análisis que da la misma.


Por supuesto que, para sacarse esa foto, no es que recorrió el barrio, fue allí en puntillas de pie, para no embarrarse y listo, pero hay una contradicción que salta a la vista en esa foto simbólica, y que espero que los habitantes de allí, se hayan dado cuenta del asunto. Efectivamente como se conoció, ese lugar ha estado todo este tiempo en el abandono total por parte de la gente que dirige el Estado en esa zona, a pesar que durante años ha sido el mismo partido político, en este caso el peronismo, que ha enarbolado las banderas de un Estado presente, entonces, uno se pregunta, que se puede esperar de una fuerza política que quiere sustituirla electoralmente, pero desde el vamos, aboga por la no existencia del Estado. Hay algo que los habitantes de esa zona y de otras deberían caer en la conclusión, que, si los que están y los anteriores no se ocuparon de mí, diciendo que lo iban hacer, que puedo esperar de este nuevo grupo político que abiertamente y a la luz del día, su máxima figura, el Presidente de la Republica, no apoyan la existencia del Estado como tal.

Pero para no quedarnos en la catilinaria, hablemos de numeritos, que dejan al descubierto precisamente todo lo que no se ha hecho en la Provincia de Buenos Aires desde el Estado en materia de atenciones elementales como red cloacal, red de agua, red de gas, etc, gobernado estos últimos 42 años, desde 1983 con el arribo de la democracia a la Argentina, 34 años por los peronistas, y el resto, 8 años, otras fuerzas políticas, del 1983 al 1987 gobernó la UCR y desde el 2015 al 2019 gobernó el PRO, el partido de Macri.

Los datos que les mostraré acá, son sacados del último censo practicado por el INDEC presencialmente en el año 2022, son datos públicos.

En ese año se censaron en la provincia de Buenos Aires, que hoy dirige Axel Kicillof, unos 17 408 906 habitantes, en un total de 135 Municipios o partidos bonaerenses (como se les llama). Concretamente donde Milei se sacó la foto en Villa Celina, pertenece al Municipio La Matanza, por tanto, cuando les exponga los próximos datos sobre la Provincia de Buenos Aires en general, hare un paréntesis para referirme al Municipio La Matanza, y así comparar. La idea no es emitir juicio, sino que el que lea saque sus propias conclusiones.

De ese total de 17 408 906 personas censadas viviendo en casas particulares, había entonces un total de 255 415 personas viviendo en casas con piso de tierra o ladrillo suelto, lo que representaba el 1.47% de la población de la zona. En el Municipio La Matanza se censaron 1 837 168 personas, de ellas 40 717 vivían en pisos de tierra o ladrillo suelto, lo que representaba el 2.2%.

La cantidad de personas en hogares con techo de chapa sin revestimiento interior o cielorraso eran 2 100 708, un 12% y en La Matanza eran un total de 279 069, que representaban el 15%.

Del total de habitantes en la Provincia, vivían en casas con red pública de agua potable unas 12 940 658, que representan el 74,3%. En La Matanza eran 1 645 422 personas que representaban el 89,5%.

Sobre la Red cloacal, es interesante el siguiente dato que se recorre en ese censo del 2022. La cantidad de personas que vive en la Provincia de Buenos Aires con esa red habilitada es de 9 638 613 habitantes que representa el 55,4% del total y en el caso de La Matanza eran 984 989 habitantes, dando un 53,6%. Un 23,2% del Total Provincia y un 23,6% del Total en La Matanza utiliza cámara séptica y pozo ciego para sus residuos y aguas negras.

Con que combustible cocinan en la Provincia de Buenos Aires, es otro tema. La cantidad de personas que en sus hogares tienen acceso a la red de gas son 9 740 138 habitantes, que son el 56% de la población y con gas de garrafas unas 6 616 636 personas, el 38%. En La Matanza tienen red de gas 895 388 personas, representando el 48,7% y la garrafa usan unas 847 757 personas, que es el 46%.

Sobre como atienden su salud los bonaerenses, el INDEC del 2022, señala que, del total de habitantes en la provincia, la cantidad de personas que se atienden con obra social o prepaga (incluyendo PAMI) son 10 839 210, es decir el 62% y no tienen obra social, prepaga, ni plan estatal, con lo cual acudirían a los Hospitales públicos un total de 6 111 393 personas, el 35%. Así mismo en La Matanza tienen obra social o prepaga unas 936 082 personas el 51% y se atienden en los Hospitales públicos 846 383 personas, lo que representa el 46%.

Observando estos números, uno llegaría a la conclusión que falta mucho por hacer por los bonaerenses y que “parece” que 34 años de peronismo no han sido “suficiente”, mirándolo con un solo ojo. Y todo esto teniendo en cuenta que en el pasado desde el gobierno nacional y provincial se han enarbolado las banderas del Estado presente, imagínense que pueden hacer aquellos políticos, como Milei y su gente, que esperan que los ricos muy ricos desde arriba derramen riqueza para que sea negocio, económicamente hablando, llevar agua ´potable, cloaca, y gas natural, por no mencionar que los salarios privados sean de tal tamaño, que los bonaerenses más postergados puedan encarar sin perecer en el intento la remodelación de sus casa, dándose un techo y un piso digno para habitar.

Soy de la opinión que cada uno, como votante, debe votar según sus propios intereses y los de su comunidad, es preferible no votar, o anular su voto, que hacerlo por una variante política, o que les mintió diciendo que harían y no hicieron en el pasado, o esta nueva que directamente le dicen en la cara a uno, que no se van a ocupar del asunto.

Ya paso el tiempo adecuado para darse cuenta, que este gobierno de Milei cumple con todo lo que dijo en campaña por allá por agosto de 2023, muchos pensaron que un montón de barbaridades que había dicho entonces no las iba a llevar a la práctica, les puedo decir que se auto engañaron porque ha cumplido con creces, así que cuando dice que es un topo que vino a destruir el Estado, no es una metáfora, es su anhelo más preciado. Por ello, para aquellos vecinos que hoy viven en pisos de tierra todavía, que pasan tanto trabajo con el tema garrafa de gas, que no tienen agua potable, ni asfalto en las calles donde viven, entiendan que los anteriores les mintieron diciendo que iban hacer y no hicieron, pero este que hoy gobierna, directamente no ha mentido y de esas cosas no se va a ocupar, porque no es que quiere un estado eficiente, no comulga directamente con la existencia misma del Estado.

La clase media en este país se cae, hoy con el ajuste propinado por Milei, convirtiendo este país caro en dólares y con un cepo a los salarios, no llega a fin de mes, que en otras palabras no quiere decir que se muere de hambre como interpreta el presi, sino que ha tendido que restringirse en sus gastos considerablemente. El gobierno literalmente no se ocupa de la obra pública, es decir caminos, cloaca, red de agua potable.

Está claro que todos los estratos sociales en la Argentina como en cualquier lugar del Mundo aspiran a mejorar sus condiciones de vida, tal vez hay algo en el imaginario social, que Milei enciende con su discurso, de que Argentina fue potencia Mundial hace 100 años (que no es verdad) y él lo volverá hacer, pero no confundamos el deseo humano de vivir más confortablemente, con los servicios básicos resueltos, con el deseo de ser alguien que no mira a su costado sino desde arriba.

Este lunes pasado, 4 de agosto, el Presidente Milei ha vetado las tres leyes que fueron aprobadas en el Congreso de la nación con una gran mayoría, referidas al aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, a las cuales hice referencia en mi escrito “La Lógica de la Crueldad”. Son leyes que surgen en el Congreso para de alguna manera paliar los estragos que han traído las políticas de ajuste de este gobierno liberal-libertario.

Bien vendría parafrasear lo dicho por Cicerón, un día como hoy 8 de agosto, pero de hace 2087 años y 9 meses atrás exactamente, ¿Hasta cuándo abusarás, Milei, de nuestra paciencia?