Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

martes, 29 de agosto de 2017

 Que no se naturalice lo que es incompatible con la Revolución.
(Por Iroel Sánchez, publicado en La Pupila Insomne)

El semanario Tribuna de La Habana publica una conmovedora crónica con el título “Mi amigo sin nombre” que cuenta un hermoso gesto de su autora hacia una de esas personas que cada vez con más frecuencia nos encontramos en esta capital en condiciones a las que no podemos ser indiferentes. 

Pero no creo la caridad sea solución en una sociedad como la nuestra ni  tampoco que quienes “piden dinero para luego gastarlo en cigarros y ron” sean culpables de su situación cuando son enfermos para los que tenemos un sistema de salud y un tejido social e institucional que debe ocuparse de ellos. ¿Por qué no pasa un día en

La Habana sin que veamos a alguna de esas personas en una situación que ha sido excepción hasta en los momentos más duros del Periodo Especial?¿Qué falla en nuestro funcionamiento para que sea así, cuando hemos leído en nuestra prensa que se han creado instituciones, asignado recursos y trazado políticas para evitarlo? De nada vale que afortunadamente se recuperen parques, fuentes y edificaciones si no nos detenemos a enfrentar en profundidad, con el humanismo de la Revolución, las causas y consecuencias de realidades como estas y permitimos que se naturalice lo que es incompatible con la sociedad que defendemos. 

En junio de 2014 escribí un post que motivó un intercambio con la dirección de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas sobre un tema que comprendo trasciende con mucho a esa entidad e  involucra a varias  instituciones de nuestra capital  pero lo que acabo de leer en Tribuna me hace volver sobre ello: 

Un tesoro en el que nos va la vida



Cuando era niño y recién había aprendido a leer me detenía ante todo lo que me encontraba por la calle que tuviera letras. En la medida en que crecemos uno va perdiendo esa costumbre, pero desde entonces hay un cartel que no ha dejado de llamarme la atención. Está a la entrada del hospital habanero Calixto García con una frase del Che: “Vale, pero millones de veces más, la vida de un solo ser humano, que todas las propiedades del hombre más rico de la tierra”.

A lo largo de los años, el cartel ha cambiado de formato pero el texto sigue siendo el mismo. En su versión más reciente, las imágenes de Fidel y el Che escoltan las palabras pronunciadas por el Comandante Ernesto Guevara el 20 de agosto de 1960 en la inauguración de un “curso de adoctrinamiento” organizado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Entiendo aquí “adoctrinamiento”, no en el sentido peyorativo con el que suele utilizarse el término, sino en el de divulgación de una doctrina que —como explica el Che en ese discurso— antepone la solidaridad a la caridad. Reconoce el médico devenido combatiente, dirigente político y ministro que hasta entonces los médicos se han acercado al pueblo “practicando la caridad, y lo que nosotros tenemos que practicar hoy, es la solidaridad”. Decía el Che:

“…la Revolución hoy exige que se aprenda, exige que se comprenda bien que mucho más importante que una retribución buena, es el orgullo de servir al prójimo, que mucho más definitivo, mucho más perenne que todo el oro que se pueda acumular, es la gratitud de un pueblo. Y cada médico, en el círculo de su acción, puede y debe acumular este preciado tesoro, que es el de la gratitud del pueblo”.

A pesar de deficiencias y obstáculos ese tesoro está vivo. Por razones de salud de uno de mis hijos y mi madre he visitado en las últimas semanas cuerpos de guardia de hospitales cubanos en horas incómodas. El médico atento, las pruebas radiológicas y los análisis clínicos rápidos, los medicamentos suministrados con oportunidad, las ambulancias llegando y partiendo en función de salvar vidas fue lo que viví.

Los médicos son un ejemplo de la lealtad de no pocos cubanos a esa concepción solidaria. Aún cuando durante las dos últimas décadas la retribución de su labor no haya sido buena, la mayoría de ellos, como también muchos deportistas, entrenadores, maestros, científicos, han permanecido en sus puestos y rechazado ofertas de abandonar el compromiso con el prójimo. El desarrollo en el tiempo de una concepción que coloca al ser humano en el centro de las decisiones llevó en Cuba a la creación de un tejido que, integrando organizaciones comunitarias como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, instituciones de salud como el Médico de la Familia y el delegado del Poder Popular, convierten a la sociedad cubana en la mejor preparada para evitar fenómenos que inundan las ciudades latinoamericanas y del Tercer Mundo. Allí abunda el trabajo infantil, la pernoctación callejera, la represión policial a lo que suele llamarse “la cultura de la pobreza” que ya se ha vuelto endémica en nuestros países muchas veces con su carga de violencia y drogadicción.

Es también ese tejido social cubano el que ha permitido al liderazgo revolucionario afirmar reiteradamente, desde que comenzaron los cambios socioeconómicos impulsados al calor de la aplicación de los Lineamientos económicos y sociales, que nadie quedará abandonado. Si en el capitalismo los pobres venden su sangre y sus órganos, y ya hasta las mujeres pobres alquilan sus úteros para que los ricos se ahorren esos menesteres, en Cuba aspiramos a que eso no ocurra jamás.

La presencia en algunas zonas céntricas de la capital, y otras del país, de fenómenos que prácticamente desaparecieron del paisaje cubano con la Revolución, como la mendicidad y el “buceo” en los depósitos de basura, no puede ser vista con indiferencia ciudadana e inercia institucional. Y detrás de las condiciones para que ocurran hay algún vacío en la articulación concreta de ese tejido social para con cualquiera de esos cubanos y cubanas que primero que todo son hijos de la Revolución aunque muchas veces sus familias les hayan dado la espalda. Con el mismo empeño que se salva la vida de cualquier hombre o mujer sin preguntar si tiene o no cuenta bancaria, hay que evitar el daño progresivo a la dignidad individual y colectiva que puede suponer que uno solo de los seres humanos que habita en esta isla asegure su existencia desde una situación así.

Por supuesto, esos vacíos son utilizados propagandísticamente para poner en entredicho la voluntad de no permitir el abandono de un solo cubano y cuestionar la efectividad del conjunto de organizaciones e instituciones que el país ha creado desde 1959 para concretar su doctrina solidaria. Como hace el corresponsal extranjero que desde la comodidad que le brindan sus ingresos en euros se erige en voz de los afectados, generaliza la situación descrita arriba como la de “los ancianos” en Cuba y termina diciendo “las campanas que hoy suenan por ellos sonarán, tarde o temprano, por cada uno de nosotros”, luego de citar a un cubanólogo que ha hecho carrera intentando demostrar la inviabilidad de la Revolución. En Cuba existen un millón 700 mil jubilados, cuyas pensiones —en palabras del Presidente Raúl Castro— “son reducidas e insuficientes para enfrentar el costo de la canasta de bienes y servicios” pero si la generalización que hace el corresponsal fuera cierta tendríamos casi dos millones de mendigos. Mucho más cerca de la verdad está la “Carta abierta sobre Cuba” de Pablo González Casanova:

“Es bien sabido. En Cuba todos los niños y jóvenes en edad de aprender tienen escuelas, universidades e institutos, todos los enfermos médicos, medicinas y hospitales, todos los trabajadores empleo, y los ancianos asistencia… Es cierto que uso aquí la palabra “todos” como la definió García Márquez, como el 80% o más de la población, o mucho más, con limitaciones de que se encargarían los cubanos si en la práctica los hubierais dejado cumplir con vuestros buenos deseos”.

Sin embargo, lo doloroso es que oportunismos y manipulaciones puedan encontrar algún asidero y causa en nuestra realidad. Si una empresa ingresa millones de dólares reciclando materia prima y provoca de manera indirecta pero creciente que un grupo de personas —no solo ancianos— arriesgue su salud hurgando en los desechos en busca de aluminio, plástico, cristal y cartón, en el socialismo próspero y sostenible al que aspiramos tal empresa debería ser responsable de organizar la entrega segura de esos desechos a esas personas por los establecimientos gastronómicos y comerciales que los generan antes de que lleguen a los contenedores de basura.

Suministrarles a un precio en relación con sus ingresos medios de protección, ropa e instrumentos de trabajo y transporte, conveniar con las organizaciones de la comunidad lugares para entregarlos, como antes ocurría en las farmacias con los frascos de medicamentos, sería una vía entre muchas posibles.

Se ha explicado, con toda razón, que no podemos elevar salarios y pensiones sin aumentar la productividad y crear riqueza, pero lo que no debería ocurrir en una sociedad como la nuestra es que alguien gane dinero convirtiendo en normal y frecuente que seres humanos hurguen entre lo que otros desechan, mientras ponen en peligro su salud y la de la comunidad, y verlos regresar a los inicios del homo sapiens machucando en plena calle latas de cerveza y refresco con una piedra. Como planteó el Che, la salud y la dignidad de uno solo de ellos vale mucho más que todo lo que pueda recaudarse con eso. Por ese peligroso camino, mañana nos podría parecer normal que entre quienes hagan esa labor haya niños y pasado que esos niños duerman en las calles como ocurre en casi todos los países “normales”.

Otra cosa es el fomento al vandalismo que provoca aceptar cualquier cosa como materia prima, que en ciudades como Santa Clara —según escuché en un reportaje radial— ha llevado a que la búsqueda de aluminio y bronce a cualquier costo deje sin identificación calles y casas. A pesar de lo que declaró un empresario al diario Granma, explicando por qué su entidad estuvo quince años contaminando las aguas del río Cuyaguateje, en el socialismo el mercado no “es quien dice la última palabra”.

El mercado es en el socialismo, como lo definen los Lineamientos, un instrumento que puede ser muy útil, pero nunca el sustituto de la política ni de la acción social. A mediados de la década de 1960, en su libro Capitalismo y libertad, el fundador del neoliberalismo, Milton Friedman, confesó la relación entre mercado y política:

“Cuanto más amplio sea el uso del mercado, menor será el número de cuestiones en las que se requieren decisiones expresamente políticas y, por tanto, en las que es necesario alcanzar un acuerdo”.

¿Diremos en Cuba adiós a la movilización política para la promoción de una cultura del reciclaje y la salud? ¿No hacen falta ya acuerdos entre los CDR, la Organización de Pioneros y la Empresa de de Recuperación de Materias Primas? ¿Todo lo resolverá el mercado? ¿Dejamos sólo a las Direcciones de Servicios de Comunales el cuidado del ornato público y la higiene colectiva? Basta asomarse al paisaje sucio y enyerbado que ofrecen no pocas esquinas de La Habana para ver lo bien que nos va.

Como afirmó Raúl en un Consejo de Ministros “no es perfecto lo que hacemos, a veces nos falta experiencia en algunos temas y cometemos errores, por eso cada asunto tiene que estar sometido constantemente a las observaciones críticas”. Los mecanismos solos no resuelven los problemas, es necesaria la actuación comprometida de las personas y la regulación que evite a tiempo distorsiones y efectos indeseados. La insistencia de Fidel, durante el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, en que no son los mecanismos los que construirán el socialismo está hoy —a mi juicio— más vigente que nunca. Se necesita una nueva mentalidad, cambiar y crear mecanismos, pero sin abandonar algo que nos ha traído victoriosos hasta aquí: la educación, participación solidaria y acción consciente del pueblo. A eso llamó en aquellos años Raúl con su enérgico “Sí se puede” que permitió atravesar lo más duro del llamado Período Especial con muchas carencias, pero sin que el paisaje urbano se poblara de lo que llamamos indisciplina social y que no es más que la actuación en parte de nuestra cotidianidad de la ley de la selva propia del capitalismo subdesarrollado.

En aquellas sociedades se maneja con represión y a veces con algo de caridad lo que no puede tener solución en los marcos de ese sistema. En el socialismo estamos obligados a solucionarlo con la solidaridad, la participación y la educación, que no excluye en última instancia la coerción basada en la legalidad y el trato humanista, hurgando primero que todo en las causas del problema. Porque como reconoció en el Encuentro Eclesial Cubano la Iglesia Católica, en lo que el reverendo Raúl Suárez califica como su mejor documento desde 1959: “La sociedad socialista nos ha enseñado a dar por justicia lo que antes dábamos por caridad”.

Precisamente, en los días del proceso de rectificación —ante el escepticismo de unos y la duda de otros— andaba Fidel prometiendo que Cuba sería una potencia médica e impulsando en medio de escaseces la biotecnología al servicio de nuestro pueblo. A los que reniegan de Fidel y sus ideas y los presentan a él y al Che como responsables de nuestras carencias económicas, vale recordarles que esa concepción humanista y solidaria de la medicina -que hace a los médicos cubanos ir a donde muy pocos de sus colegas de otros países han puesto un pie y tratar a cualquier persona como un igual- es la que le reporta hoy al país su mayor ingreso por exportaciones, 8 200 millones de dólares este año, según se informó a raíz del aumento salarial a los trabajadores de la salud.

Es también su visión de la formación masiva de profesionales —procedentes de los sectores más humildes del pueblo— en todas las ramas la que permite hoy que Cuba pueda proponerse atraer la inversión extranjera en condiciones más ventajosas que cualquier otro país de nuestro entorno.

Como pidió el Che, la Revolución pintó la Universidad de negro, de mulato, de obrero y de campesino. El hecho de que mediante el fraude, como viene evidenciándose en los últimos años, algunos quieran volver a pintar la Universidad del color del dinero no es un síntoma aislado sino prueba de la emergencia de quienes piensan que todo puede tener un precio, incluyendo la sanidad y la educación. Es el mismo espíritu actuando en realidades distintas el del que vende lo que tiene a mano, ya sea un examen, una gestión pública o alcohol metílico, poniendo en peligro la salud ética y hasta la vida misma de sus conciudadanos, y el de quienes en un lenguaje aparentemente cultivado edulcoran el propósito de arrebatarle a nuestro pueblo sus conquistas por invitación de un poder extranjero.

“¡La Revolución sigue igual, sin compromisos con nadie en absoluto, solo con el pueblo!”, dijo Raúl el 1ro. de enero en Santiago de Cuba. Permitir que por interés empresarial o personal, por desidia burocrática o insensibilidad política, se pongan en entredicho los valores que nos han traído hasta aquí y que un oportunista lucre en base a ello, cuestionando la lealtad al espíritu fundacional de la Revolución que expuso Fidel en La historia me absolverá, al enseñarnos quién es el pueblo, sería traicionar la gloria que se ha vivido y perder un tesoro que va con el orgullo de ser cubanos. 




ÁVIDO

A un costado de la ruta
se desvanece la claridad del Mundo
son tus ojos llenos de vida
mi cura al desaliento
ya falta poco
mientras tanto cae la tarde
aparece mi Luna
la enamorada de siempre...



viernes, 25 de agosto de 2017

BORRASCA

Cae la lluvia sobre Aires, no tan Buenos
un  puente aparece
entre mi lagrima y tu sonrisa
lo paso sin remolque
y atrás
atrás,
van quedando los escombros...



jueves, 24 de agosto de 2017

Para este gobierno "neomacriliberal" endeudarse por 100 años es construir prosperidad, invertir en ciencia y tecnología es "predeterminarle a las futuras generaciones en que tienen que gastar"

PARA LOS CIENTÍFICOS NO HAY PRESUPUESTO

(por Sebastian Abrevaya, publicado en PAGINA12)

Cambiemos no quiere un aumento sostenido y previsible del presupuesto de ciencia y tecnología. A contramano de las promesas de campaña y los reiterados slogans sobre la necesidad de “políticas de Estado a largo plazo”, los senadores del oficialismo votaron ayer en contra de una iniciativa que propone el incremento progresivo de esas partidas hasta alcanzar un 3 por ciento del PBI en 2030. Pese al rechazo macrista, la Cámara alta aprobó por 39 votos a favor y sólo 9 en contra el proyecto impulsado por Omar Perotti, Juan Manuel Abal Medina y una veintena de legisladores de distintas bancadas. El texto será girado ahora a la Cámara de Diputados, donde si se mantiene el consenso expresado en la Cámara alta podría convertirse en ley y obligar a Mauricio Macri a un nuevo veto presidencial en plena campaña electoral. Incluso algunos senadores de la UCR se retiraron de la sesión a la hora de la votación, disconformes con la línea bajada desde la Casa Rosada, que atenta contra las históricas banderas radicales a favor de la educación pública. “Este proyecto nos va a permitir dotar de previsibilidad a todo el sistema científico tecnológico, federalizando la ciencia, desarrollando investigaciones aplicadas para diversificar nuestra matriz productiva actual y genera empleos de calidad”, aseguró Perotti, titular de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado.

Después de varias semanas sin sesionar, la Cámara alta retomó la actividad con una agenda de temas de baja intensidad. Sin embargo, en la sesión se colaron varios puntos de conflicto como la desaparición de Santiago Maldonado, la maniobra en el Consejo de la Magistratura para suspender al juez Eduardo Freiler y el retiro del pliego de Alan Iud por ser abogado de Abuelas de Plaza de Mayo. Luego fue el turno del proyecto de Perotti, que contó con respaldo del FpV-PJ, el GEN, Proyecto Sur y los peronistas puntanos y cordobeses. Hasta la senadora Magdalena Odarda, de la Coalición Cívica, acompañó la medida. Así se alcanzaron los 39 votos, una abrumadora mayoría frente a la resistencia solitaria de Cambiemos. Los que votaron en contra fueron Federico Pinedo, Ernesto Martínez, Alfredo De Angeli, Marta Varela (Frente PRO) y los radicales Julio Cobos, Pamela Verasay, Silvia Elías de Pérez, Angel Rozas y Luis Naidenoff. Si bien durante la sesión estuvieron en sus bancas, los radicales Juan Carlos Marino y Alfredo Martínez se retiraron al momento de la votación.

Quien tuvo que salir a defender la posición del Gobierno de Mauricio Macri fue Pinedo, quien rechazó que el Congreso le establezca un parámetro presupuestario. “¿Pueden los representantes del pueblo y de las provincias de hoy decir a los que va a elegir el pueblo en el futuro hasta el 2030 –o podría ser hasta el 2050 o el 2500–, cómo tienen que hacer su presupuesto, cuánto tienen que gastar en algo que se le ocurra a la actual legislatura de acá a treinta años? Me refiero a cualquier tema, no a esta cuestión puntual”, expresó Pinedo, sin advertir que hace apenas unas semanas el Poder Ejecutivo comprometió a más de 10 generaciones de argentinos por un bono de 2750 millones de dólares. El macrismo En rigor, algo similar ocurrió con la ley de financiamiento educativo, que fue votada en 2006 e implicaba un crecimiento del presupuesto en educación hasta llegar al 6 por ciento del PBI en 2010. En aquel momento hasta el PRO votó a favor. En términos de los plazos que comprometerían a futuros gobiernos, la emisión de deuda en dólares a 100 años tampoco contribuye a sostener el argumento macrista contra la ley que aumenta el presupuesto científico.

“Estas metas no son caprichosas. Surgen de los informes y recomendaciones de la propia Unesco y los Desarrollos del Milenio de las Naciones Unidas”, detalló Perotti. “El conocimiento científico es el motor del desarrollo de la Argentina del futuro y es necesario que el Estado realice una inversión previsible y sostenida”, agregó Juan Manuel Abal Medina.

La propuesta establece, entre otras cosas, un crecimiento presupuestario paulatino, del 0,35 por ciento actual al 0,51 en 2018, con incrementos que van del 0,15 anual al 0,25 por ciento a partir de 2024. En su articulado, el proyecto fija que como mínimo el 20 por ciento del presupuesto total asignado se destine en las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa cuenta, además, con el respaldo de la comunidad científica. “Si finalmente obtiene la media sanción en Diputados, esperemos que desde el gobierno nacional no la veten como ha sucedido con otras leyes”, advirtió ayer Roberto Salvarezza, ex titular del Conicet y candidato a diputado de Unidad Ciudadana. Para Daniel Filmus, ex ministro y primer candidato a diputado por Capital Federal: “La votación del Senado desnudó que el proyecto de país que propone Mauricio Macri no necesita de la ciencia y la técnica”. “La competitividad que se pregona esta basada en el deterioro de las condiciones laborales y no por la capacidad de innovación tecnológica. De proponer llegar al 1,5 en 4 años en la campaña electoral a negarse a cumplir esa meta en 10 años. Una síntesis de la mentira con la que Macri llego al gobierno”, remató Filmus.

sábado, 19 de agosto de 2017

Los periodistas oficialistas de Macri todos los días publican lo que sus jefes del Norte y los de este Sur neoliberal le dictan, sus argumentos son fáciles de refutar con simples números, han llegado a tal descaro que increpan a cualquier político de este país a que se defina ante un preconcepto que quieren instalar…”Venezuela es una dictadura” y los 8 millones que votaron por una Constituyente (órgano supremo según la constitución de Venezuela) “es un fraude” (son los mismos que vieron con buenos ojos que “7 millones de votos” se quemaran por la oposición ante una elección sin control de nadie), eso sí, para estos sietemesinos lo que hizo “Cambiemos” el pasado 13 de Agosto en las elecciones PASO con la empresa INDRA (sospechada en el viejo continente de fraudulenta) es una “PICARDIA ELECTORAL” y no un fraude comunicacional, la VARA, para estos tipos llamados “periodistas independiente” no tiene la misma dimensión en el sistema SI. Dejo a continuación los “argumentos” que demuestran para ellos que “Venezuela es una dictadura”. Y más adelante otro artículo con NUMEROS que ARGUMENTA la “gran censura” que ofrece Maduro a los que lo critican. La PLUSMENTIRA no es algo nuevo, es el modus operandi de siempre, de una prensa al servicio del Capital y los poderosos.

Las 7 razones que explican por qué el gobierno de Venezuela se convirtió en una dictadura
(Por Darío Mizrahi 19 de agosto de 201, publicado en INFOBAE)

El teniente coronel Hugo Chávez entró de cabeza al centro de la escena política venezolana el 4 de febrero de 1992 con un alzamiento militar. Su intento de golpe de Estado fue derrotado y el líder encarcelado. Sin embargo, el hastío con la clase política tradicional era tan grande, que Chávez recuperó la libertad dos años después, convertido en la figura política más popular del país. No le costó demasiado ganar las elecciones de 1998 y convertirse en presidente.

Con esos antecedentes, no sorprende que su gobierno haya sido cuestionado desde el comienzo por su falta de apego a las reglas de la democracia. Su voracidad por el poder y su desprecio por las opiniones disidentes lo convirtieron en un líder con fuertes rasgos autoritarios. Si, a pesar de todas las críticas, no se podía decir que era un dictador es porque arrasaba en las urnas. Haber sufrido él mismo un intento de golpe en 2002 lo legitimó aún más.

Pero Chávez murió en 2013. Su sucesor, Nicolás Maduro, heredó un gobierno que se iba cerrando cada vez más. Sin el carisma ni el liderazgo de su jefe, le resultó muy difícil convencer a la mayoría de los venezolanos de que era deseable vivir en un país en el que todos —menos los altos funcionarios— veían cómo sus derechos menguaban día a día. Ganó sus primeras elecciones presidenciales por un estrechísimo margen y los resultados fueron muy discutidos por la oposición, que denunció una larga lista de irregularidades.

Aunque hizo todo lo posible por torcer las reglas a su favor, no tuvo forma de evitar una estrepitosa derrota en los comicios legislativos de diciembre de 2015. En el último gesto democrático de su gobierno, reconoció la victoria de sus adversarios. Pero no soportó que la oposición controlara con una mayoría calificada la Asamblea Nacional (AN). Su ofensiva para terminar con la democracia en Venezuela comenzó el miércoles 30 de marzo de este año, con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir todas las funciones del Poder Legislativo. La presión internacional fue tan grande que Maduro le ordenó al TSJ dar marcha atrás dos días después. Pero el plan terminó de concretarse este viernes, cuando, a través de la fraudulenta y plenipotenciaria Asamblea Constituyente, disolvió definitivamente al parlamento.

Hoy ya casi nadie pone en duda que Venezuela se transformó en una dictadura. Estas son las siete razones principales:

1. Fue cooptado el Poder Judicial

El chavismo, como todos los populismos, desprecia a la Justicia desde sus orígenes, porque es un poder que no se elige por voto popular. Con ese razonamiento, siempre rechazó que se lo considerara poco democrático por colonizar a los jueces. Pero por más que un régimen tenga legitimidad de origen —dada por el voto—, para que haya una democracia plena tiene que haber también legitimidad de ejercicio, que significa gobernar con ciertos límites, respetando la multiplicidad de opiniones que existen en una sociedad. Para eso es clave que el Poder Judicial sea independiente.

La persecución de los magistrados con vocación de autonomía empezó poco después de la asunción de Chávez. Hay casos paradigmáticos, como el de la jueza María Lourdes Afiuni, que fue arrestada el 17 de diciembre de 2009 por haber concedido la libertad condicional al banquero Eligio Cedeño, que había pasado tres años preso sin condena. A la par que se perseguía a los díscolos, se nombraba a jueces militantes, para asegurarse de que fallen siempre según los dictados del gobierno. Franklin Nieves, el fiscal que llevó adelante la causa que terminó con la condena al dirigente opositor Leopoldo López, reconoció desde el exilio en octubre de 2015 que "el 100% de las pruebas se inventaron" y que "Maduro es el que gira todas las instrucciones para poner presa a cualquier persona".

El Presidente dio el paso final para anular todo vestigio de independencia judicial en diciembre de 2015, tras la derrota en las legislativas. Nombró en sesiones extraordinarias a 12 de los 32 jueces del TSJ con una mayoría inferior a los dos tercios que exige la ley. Los designados tenían pocas credenciales y un estrecho vínculo con el partido de gobierno. Por ejemplo, el presidente de la Sala Constitucional que dio el primer golpe contra el parlamento, Juan José Mendoza, había sido diputado por el oficialismo.

2. Se bloqueó el referéndum revocatorio

El Consejo Nacional Electoral (CNE), que está totalmente sometido a la voluntad del gobierno, obturó por primera vez la posibilidad de que se exprese la voluntad popular cuando paralizó el referéndum revocatorio que impulsaba la oposición para que los venezolanos decidieran si querían seguir siendo gobernados por Maduro o no. Fue el 21 de octubre de 2016, días antes de que se organizara la recolección del 20% de las firmas del padrón electoral, necesarias para convocarlo. El organismo argumentó que se habían cometido irregularidades en el paso previo, la junta de adhesiones del 1% de los electores.
El revocatorio es un derecho incluido en la Constitución bolivariana de 1999 para darle un carácter plebiscitario a la democracia. El propio Chávez se había sometido exitosamente a uno en 2004, para legitimar su mandato.

Smartmatic, la empresa a cargo del sistema de voto electrónico en Venezuela, denunció fraude

 3. Se terminaron las elecciones libres y limpias

El principal contraargumento del chavismo cuando lo acusaban de ser antidemocrático era que ganaba todas las elecciones, lo que fue cierto hasta 2015 (con la excepción del referéndum constitucional de 2007). Eso se esfumó el martes 18 de octubre de 2016, cuando el CNE anunció, sin ninguna explicación, que posponía para 2017 los comicios regionales pautados para diciembre del año pasado. Los gobernadores de todos los estados del país, y los diputados de sus respectivas legislaturas, ejercen el poder de facto desde enero, cuando se les venció el mandato. Días atrás, en un contexto desnaturalizado por todo lo que ocurrió en estos meses, el CNE anunció que se realizarían el 10 de octubre de este año, pero nada garantiza que eso vaya a ocurrir.

Una aún más flagrante violación al principio de elecciones libres y competitivas se produjo el 30 de julio pasado, cuando se eligieron los 545 integrantes de la flamante Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El sistema de votación violaba el principio de una persona—un voto, al darle la misma representación a un pueblo de 2.000 habitantes que a una ciudad de un millón, y al incluir una porción de asambleístas elegidos por las corporaciones sectoriales, cuyos órganos de representación controla el chavismo. Como si fuera poco, fue tan poca gente a votar que el Gobierno decidió hacer fraude, inflando el número de votantes. Smartmatic, la empresa a cargo del sistema de voto electrónico empleado en los comicios, denunció que la diferencia entre la cantidad de participantes anunciada y la verdadera fue de al menos un millón de electores.

4. Se creó un órgano político por encima de la Constitución

La ANC, instaurada el 4 de agosto, debería tener la función exclusiva de redactar una nueva Constitución. Así es en todo el mundo. Sin embargo, ésta tiene un período de vigencia indeterminado —primero se dijeron dos años, pero luego Diosdado Cabello sugirió que podían ser cuatro— y además tiene poderes que le permiten intervenir en la política cotidiana, como si fuera un parlamento, sólo que mucho más poderoso. Quedó claro en el decreto que se dictó este viernes: "Todos los órganos del poder público se encuentran subordinados a la Asamblea Nacional Constituyente". Si un ente que no está concebido por la Constitución está por encima de todos los poderes existentes es porque la Constitución dejó de tener vigencia.

5. Fue disuelto el Poder Legislativo

Como prueba de su carácter absolutista, la ANC resolvió este viernes "asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente a garantizar la preservación de la paz, la seguridad, la soberanía, el sistema socioeconómico y financiero, los bienes del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos". En otras palabras, disolvió la Asamblea Nacional, el parlamento legítimo y constitucional de Venezuela.

No es la primera vez en la historia de América Latina que un gobierno da un golpe de Estado anulando el Poder Legislativo. Lo hizo en 1973 Juan María Bordaberry en Uruguay, y en 1992 Alberto Fujimori en Perú. El Parlamento es el máximo representante de la voluntad popular porque es el único poder en el que están reunidas las principales expresiones políticas que hay en un país. Por eso no puede haber democracia sin Poder Legislativo.

6. Hay presos políticos

Maduro resolvió la crisis desatada por la ola de protestas opositoras que se sucedieron en 2014 y en 2017 como lo hace cualquier jefe de Estado autoritario: reprimiendo salvajemente —utilizando incluso bandas criminales armadas— y encarcelando dirigentes. Entre las decenas de presos hay importantes líderes opositores, como el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, que están detenidos desde hace más de dos años. Leopoldo López no sólo está en prisión: en un hecho con pocos precedentes en la historia reciente de América Latina, fue condenado a 13 años y 9 meses de cárcel por protestar.

Ledezma y López recibieron el mes pasado el beneficio de la prisión domiciliaria, pero siguen privados de su libertad. Según el Foro Penal Venezolano, 5.326 personas fueron encarceladas en protestas desde abril. Las estimaciones de esta ONG independiente indican que hay actualmente 676 presos políticos en el país.

7. No hay libertad de prensa

Si el Poder Judicial es el gran enemigo de los autoritarismos dentro del Estado, la prensa es el mayor adversario en la sociedad civil. La razón es la misma en los dos casos: ambos pueden ejercer un importante control sobre lo que hace el gobierno, algo esencial para toda democracia. La persecución comenzó con la sanción en 2004 de la restrictiva Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que aumentó el control gubernamental sobre los contenidos y disminuyó el margen de acción de los medios audiovisuales.

El siguiente hito fue el cierre de RCTV, el canal más antiguo de la televisión venezolana, que nunca se plegó al discurso oficial. La censura televisiva fue total en 2013: asfixiado económica y políticamente, Globovisión, el único canal independiente que quedaba en el país, fue vendido a empresarios cercanos al gobierno y echó a todos los periodistas críticos. La política hacia la prensa escrita fue similar: primero se los ahogó retirándole la publicidad y luego limitando la entrada de papel de diario, que forzó a decenas de periódicos a cerrar y a otros tantos a reducir su extensión y su circulación. Este medio también fue y es objeto de censura: Infobae está bloqueado en Venezuela desde el 10 de octubre de 2014.

Los Medios de Comunicación en Venezuela: ¿Quienes son los dueños de la información?
(Por Víctor López González, publicado en “KAOSENLARED”)

Venezuela es un país que desde principios de siglo ha desarrollado un protagonismo en la región latinoamericana y en la política internacional que ha llevado a que esta nación de 30 millones de habitantes sea citada con regularidad tanto en entornos académicos como en ambientes más distendidos. Es habitual observar como Venezuela se utiliza como arma arrojadiza en los acalorados debates televisivos, es prácticamente una norma no escritacitar en estos espacios mediáticos los supuestos atentados contra los derechos humanos y las libertades individuales que el gobierno del Partido Socialista Unificado de Venezuela comete contra su propia población. Realmente sobre este país tropical se ha dicho de todo y se pueden realizar cualquier tipo de juicios de valor sin veracidad o reflexión previa. Lo más sangrante es que estos consensos  creados a lo largo de este principio de siglo se repiten hasta la saciedad en ambientes muy distintos, es curioso y entristecedor que un profesor de una universidad de Ciencias Sociales  utilice los mismos argumentos que dos personas conversando en un bar o  que Bertín Osborne en un plató de televisión.  Este hecho evidencia que los consensos sobre Venezuela reproducidos por los medios de comunicación han calado hondo en el conjunto de la sociedad y esta no se ha parado a reflexionar sobre la autenticidad de estos. Estos acuerdos colectivos tienen una línea común y pueden ir desde “El gobierno de Maduro es un sistema dictatorial que encarcela a opositores” o “En Venezuela los medios de comunicación están controlados por el gobierno y práctica la censura” hasta  “Chávez quiere prohibir los Simpson y la Coca Cola”. Este artículo tratará de arrojar luz sobre el controvertido tema de los medios de comunicación y el trato que tiene el gobierno con estos.

Si uno pone en su buscador de internet la frase “medios de comunicación en Venezuela” rápidamente le aparecen numerosos enlaces de  asociaciones de prensa con cierta legitimidad internacional presentando informes de la dramática situación que vive la prensa en este polémico país. Entidades como Reporteros sin Fronteras en un informe realizado en 2013 afirma que en Venezuela casi la gran totalidad de los medios de comunicación están dominados por el gobierno bolivariano, a su vez Human Right en un amplio documento elaborado en 2014 afirma que “durante el gobierno del presidente Chávez y ahora durante la presidencia de Nicolás Maduro, la acumulación de poder en la rama ejecutiva y la erosión de las garantías sobre los derechos humanos han permitido al gobierno intimidar, censurar y perseguir a sus críticos” e informó “que los medios de radiodifusión pueden ser censurados si critican al gobierno” . Al observar estos informes uno puede llegar a la conclusión de que el gobierno de Venezuela realiza unas prácticas dictatoriales en referencia a los medios, unas prácticas que según los informes se acercan mucho a las utilizadas por exdictaduras latinoamericanas como la Chilena, Argentina o Uruguay.

Pero ¿Qué hay de verdad en estos informes? Para comprobar la veracidad de dichas afirmaciones lo más conveniente es analizar quienes son los dueños de la información en Venezuela a través del reparto de medios, evaluar las audiencias para comprobar que grado de influencia tiene cada medio, examinar la existencia de conglomerados mediático y qué relación tienen con el poder, y por último tratar casos concretos que han generado polémica tanto en América Latina como en Europa.

Este artículo plantea una visión distinta con la intención de desmentir con datos y argumentos contrastados los consensos que con intención deslegitimadora se crean sobre este país que siempre estará en tela de juicio, no porque a Occidente les importe mucho como viven los ciudadanos venezolanos, si no por el oro negro que durante años controlaron y que ahora tienen que pagar religiosamente.

1-Reparto de medios: TV/Prensa escrita/ Radio

En la siguiente imagen se analiza el origen privado o público de los principales medios de comunicación que operan en el país, si bien es cierto que en la imagen no aparecen el 100% de las entidades de comunicación venezolanas ya que son muy numerosas, si aparecen las más utilizadas y por lo tanto las que mayor repercusión e influencia poseen. Se da por hecho que los medios públicos tienen el control del gobierno y los medios privados escapan al control estatal:

TELEVISIÓN

Como se puede observar de las 10 cadenas de televisión más vistas e importantes del país, solo 4 son de dominio público mientras que 6 son de origen privado. Es preciso destacar que la cadena TVes corresponde a la antigua cadena privada RCTV nacionalizada en el año 2008 por parte del gobierno de Hugo Chávez.

1.1 Niveles de audiencias

Para comprobar el nivel de influencia que un medio de comunicación tiene sobre la población es preciso ver el nivel de audiencia. Si se observa la audiencia por canal se puede evidenciar que las televisiones con más seguimiento por parte de los venezolanos son las dos cadenas privadas que en general han mostrado un acercamiento hacía postulados de la oposición, y por otro lado la TV de pago, que escapa al control del gobierno. Las cadenas de TV más ligadas al oficialismo como son VTV, Telesur y TVES no superan ni un 5% del share total, lo que da pistas sobre la influencia de estos medios.

1.2 Avance de la Televisión privada

Por otro lado  la televisión por cable está sufriendo un avance significativo de usuarios y audiencia, llegando a niveles de más del 65% de los venezolanos que disfrutan de este servicio. En 2012 el 65% de los venezolanos optan por la TV de pago mientras que el 35% por la emisión en abierto, esta disminución evidencia que el control del gobierno en los medios de comunicación cada vez es menor, ya que a través de la televisión por cable cualquier usuario tiene vía libre para ver canales de todo el mundo, incluido los canales americanos fervientemente críticos con el gobierno venezolano como la FOX.

En lo que se refiere a la prensa escrita, la proporción es menos igualitaria, de los 6 periódicos más importantes solo 1 es de dominio estatal, el resto pertenecen a entidades privadas y conglomerados mediáticos, incluso el diario “El Universal” pertenece a una empresa española denominada “Espalística” que es dirigida por el empresario español Jesus Abreu. Se concluye que la prensa escrita está controlada por el 84% de medios de origen privado que escapan al control público.

PRENSA ESCRITA

En cuanto a las radios el panorama no es muy distinto a los otros sectores mediáticos, las radios privadas suman el 97,2% del total de las radios más influyentes e importantes, siendo únicamente el 3.8% las radios que están en manos púbicas.

RADIOS

Sumando el total de los medios analizados, el 80.4% de los medios de comunicación en Venezuela no solo no están en manos del gobierno, sino que son medios privados la gran mayoría de ellos abiertamente opositores.

2-El caso de Radio Caracas TV

Uno de los capítulos más polémicos de la TV venezolana es el cierre de Radio Caracas televisión.  En 2007 el gobierno de Hugo Chávez anunciaba que no iba a renovar la concesión al medio de comunicación RCTV por su manipulación durante el golpe de estado que sufre el gobierno Bolivariano en 2002, haciendo hincapié en la manipulación del suceso del puente Yaguno. Hay que recalcar que el gobierno de haber querido cerrar el canal no tendría que haber esperado 5 años desde que sucede el golpe hasta la finalización de la licencia. Una vez llegado el último día en que el medio de comunicación tenía la capacidad de emitir su programación, el gobierno requisó todos los materiales y se fundó la televisión pública TVes, lo que se puede considerar que RCTV no fue cerrada si no nacionalizada. Además RCTV siguió su emisión en la televisión por cable, utilizada por la gran mayoría de los venezolanos. Este suceso fue tratado en España como un atentado a la libertad de expresión y muchos periodistas pusieron el grito en el cielo ante este hecho, pero nunca se explicaron ni los motivos de la nacionalización ni la continuidad de la cadena en emisión privada.

3 -Conglomerados Mediáticos: Cadena Capriles/ Grupo Ultimas noticias.

La gran mayoría de los medios de comunicación están dominados por lo que antiguamente y hasta mayo del 2013 se conocía como “Cadena Capriles, en la actualidad este conglomerado empresarial pasó a denominarse “Grupo Ultimas Noticias”. Este grupo mediático fue fundado por una familia judía en 1941 siendo en 1948 cuando Miguel Ángel Capriles Ayala se hizo propietario de la totalidad del grupo empresarial. En 1958 crea uno de los periódicos más importantes en la actualidad, El Mundo, que sería de circulación vespertina. Según Michael Coppedge (profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame), en 1968 un acuerdo entre Rafael Caldera (COPEI) y el grupo mediático tendría como resultado que Miguel Ángel Capriles obtuviera un escaño en el senado y el derecho a decidir a once candidatos al congreso, a cambio el grupo empresarial debería dar una cobertura favorable a la campaña a las presidenciales de 1968. Capriles fue elegido para el Senado de Venezuela en 1968 en la lista del partido de COPEI y siete Capriles nominados fueron elegidos a la Cámara de Diputados de Venezuela, incluyendo el director de El Mundo, Pedro Ramón Romero. A su vez el hermano de Capriles Ayala periodista e historiador Carlos Capriles Ayala, fue nombrado embajador en España.

En la actualidad las relaciones económico-políticas se mantienen, el candidato y actual jefe de la oposición Henrique Capriles Radonski es descendiente de 3º generación de Miguel Ángel Capriles Arcaya fundador del grupo empresarial. De hecho que se cambiara el nombre del grupo en Mayo del 2013 no es casualidad, ya que se producía dos semanas después de que Henrique Capriles casi ganase las elecciones generales contra su rival Nicolás Maduro. Que el jefe de la oposición. El cambio del nombre del grupo y su parentesco familiar da muchas pistas sobre las relaciones entre la oposición, los medios y los posibles intereses económicos de ambos, y para ganar votos hay que eliminar las pistas.

4-Ley de responsabilidad social en radio y televisión: ¿Herramienta legislativa para censurar?

Desde Europa se ha planteado que esta ley es la herramienta que utiliza el gobierno para llevar a cabo la censura y las prácticas totalitarias, incluso se llegó a argumentar que esta ley intentaba censurar la célebre serie de TV americana  “Los Simpsons” cuando realmente la ajustaba a un horario adecuado. En realidad esta ley es muy similar a la ley española que regula el horario infantil y el máximo de publicidad por hora. El objetivo  es el de establecer “la responsabilidad social de las normas y principios constitucionales, de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la educación, la seguridad social, la libre competencia  y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones”. Estas normas limitan las escenas de sexo en las telenovelas y las escenas violentas en horario considerado como infantil, a su vez establece limitaciones publicitarias, es decir una ley como la que podría tener cualquier otro país en Europa o el resto del mundo.

De la teoría a la práctica

En teoría la situación que describen las asociaciones de prensa respecto a los medios de comunicación en Venezuela está muy alejada de la realidad. Es preciso comprobar si en la práctica los medios de comunicación privados critican al gobierno y si se produce la autocensura. Para ello es necesario comprobar insitu la programación de estos medios para evidenciar que actitudes toman con respecto a la actualidad política venezolana.

En numerosos vídeos en internet se puede comprobar cómo en los medios privados existe una libertad para realizar críticas al gobierno e incluso llamamientos a golpes de estado, llama la atención un vídeo1 donde se realiza una recopilación de todas las afirmaciones contrarias al gobierno. En este se pueden escuchar las siguientes críticas: “Venezuela es un país que vive en absoluta decadencia” (Globovisión) “Venezuela va hacía el caos” (Televen) “Lo cierto es que este gobierno pretende poner a los trabajadores al servicio del patrón” (Venevisión)“Esto no es más que la confirmación de la existencia de un gobierno corrupto” (Globovisión)“Creemos como es mi caso que Maduro tiene que irse aun que no quiera, como hacen todos los dictadores” (Televen) “Algo muy serio está pasando en cuanto a las relaciones del régimen venezolano con la ETA y las FARC” (globovisión) “La conducta del presidente de la república la exhibe como un desequilibrado mental” (Televen) “Hugo está evolucionando de fascista a Nazi, y ¿Saben cuál es la diferencia entre un fascita y un nazi? Principalmente que el nazi asesina”(Globovisión) “El presidente está embelesado es una forma sexual tipo freudiana, con Fidel Castro” (Venevisión) “Se están dando síntomas dictatoriales en nuestro país” (Globovisión)“Hitler, Fidel Castro, Stalin, los grandes asesinos de la historia del siglo XX van a parecer niños de pecho frente a ti” (Globovisión) “Le estamos diciendo al pueblo que a este gobierno no se le puede combatir con medios democráticos” (Globovisión) “La solución a los problemas de Venezuela es una solución militar”  (RCTV)

En cuanto a la prensa escrita si uno investiga las portadas de los últimos dos años de periódicos como el universal puede encontrar decenas de críticas al gobierno, sobretodo recientemente durante las protestas estudiantiles en Caracas.

Si es cierto lo que dicen los informes citados anteriormente, ¿Cómo es posible que en el día a día de la información venezolana se cuelen opiniones contrarias al oficialismo? O ¿Cómo es posible que se llame a un presidente del gobierno asesino o nazi? o ¿incluso se pida un llamamiento a un golpe de estado? La Venezuela que describen los informes de asociaciones de prensa no existe como tal.
(https://www.youtube.com/watch?v=d7pkYN1YVH0)

-Conclusiones

Las informaciones que llegan a Europa sobre el trato que reciben los medios de comunicación en ciertos países de América Latina son confusas y en muchas ocasiones manipuladas con intención política. Este estudio demuestra la poca veracidad y profesionalidad de los informes realizados por Reporteros sin Fronteras y Human Rigths desmintiendo que el gobierno practique la censura si se le critica, o amenace a los periodistas produciéndose la autocensura por parte de estos. Toda la información recogida y utilizada para este estudio es de fácil acceso en internet, cualquier ciudadano puede acceder al registro de la propiedad, y a las audiencias que tiene cada medio como a la ingente cantidad de videos que circulan por la red criticando al gobierno sin ningún tipo de consecuencia penal o política.


La decisión del gobierno venezolano en virtud de sus legítimas potestades de invertir las rentas petroleras en disminuir la pobreza, sacar de la exclusión social a más de 4 millones de venezolanos, y reducir a cero el porcentaje de analfabetismo le ha supuesto ganarse muchos enemigos. Estos enemigos que son poseedores de medios de comunicación (Liberty empresa de inversiones en energías e hidrocarburos y a su vez máximo accionista del grupo PRISA por ejemplo) van a tratar de criminalizar al gobierno bolivariano utilizando todas las herramientas a su disposición, incluidas asociaciones de prensa que gozan de una legitimidad y prestigio social importante.

lunes, 14 de agosto de 2017

En Octubre de 2012 escribí el siguiente post, lejos estaba de imaginarme una Venezuela actual, acorralada por una derecha violenta y golpista, apoyada y financiada como siempre ha sucedido en nuestro continente por el Imperio del norte "que nos desprecia". ¿Que DICTADURA de este continente ha convidado en el pasado a elecciones?, llamar a VENEZUELA, dictadura, convocando su Asamblea Constituyente recientemente para el próximo Octubre de 2017 a celebrar las elecciones regionales para elegir a gobernadores, es de una infamia brutal, que da pretexto para una invasión de los "gendarmenes mundiales" y sus medios de comunicación.

Gente valiente me dio libertades,
ante los sueños de los valientes.
Valientes sueños, libertades
admirables, pero no suficientes.
(“Libre”, Buena Fe)




DIOS, CHAVEZ, Y LA ETERNIDAD

Hace poco retome a leer algunos escritos, del ateo por convicción y razonamiento, el Sr. Asimov. Es un deleite sin precedente, rememorar aquellas palabras suyas sobre el origen del número Pi, o de su cuento corto sobre la creación del Mundo, y  como el Mundo sigue su curso y te bombardean con lo que esta de moda, no pude abstraerme al pensamiento, que ni Dios pudo hacer el Universo en 6 días, como trata de resumir la biblia los quince mil doscientos millones de años, desde aquel primer alumbrón, ni Chávez ha podido transformar completamente a la Venezuela de hoy después de 14 años en el poder.

Siendo consecuente con mi pensamiento desde que estoy en uso de razón critica, no puedo aceptar que una misma gente esté al frente de algún proceso político, por más que este sea el más revolucionario del Mundo, mas allá de 10 años, la historia de los pueblos lo ha demostrado, que el mas ducho de los lideres merma en su capacidad para generar nueva ideas y en algún momento se estanca su buen cometido. Tengo que decir que de las cosas que rescato del proceso de Venezuela, por más que le quieran poner el nombre que le quieran poner, algunos como Socialismo del Siglo XXI (me parece deplorable), es que ha tenido la idea de solucionar los problemas primarios en un país con tantas riquezas petrolera, como es el rescate de un 30% de la gente pobre mediante la redistribución de la riqueza, que llego a estar hace 14 años en un 60%, los servicios básicos gratuitos a todos, como la salud y la educación, que en todo el siglo XX, se cacareo tanto por los politiqueros de turnos en América Latina y poco o nada se hizo al respecto, y lo otro que rescato es haberle seguido dando al pueblo todo (los a favor y los en contra)  el instrumento adecuado para decidir quién es su gobernante, es decir la gente elige a su presidente, y este por mas cosas que haga en su periodo ejecutivo al frente del estado, llegado el momento se tendrá que ver con las urnas, y refrendar su gestión, si esta ha sido ineficiente, ha estado alejada de las masas y sus problemas, el pueblo tiene su derecho a reclamar otro que los guie.

Yo realmente no conozco a fondo la realidad de Venezuela, mas allá de lo que leo en los diarios de todos los colores, a veces escritos llenos de contradicciones, es decir unos dicen blanco y los otros negro, y por tanto este próximo fin de semana se sabrá a ciencia cierta, si el pueblo venezolano (un poco mas del 50%) estará dispuesto a darle más tiempo a Chávez para sus transformaciones o no, igual en algún momento, yo al menos por mis ideas no lo votaría mas para darle paso a otros bríos, y acá es donde se equivocan a mi modo de ver los que ponen tantas esperanzas en el triunfo de Chávez el día 7 de Octubre, los que pensamos desde abajo, desde los humildes, no entendemos porque se sigue utilizando la esperanza en una persona y no en el verdadero transformador de la sociedad que es el pueblo, y no entender esto es no entender nada a mi modo de ver, es por ello que los que se la dan de zurdos estalinistas afirman que cuando ocurren las revoluciones es porque se dieron las condiciones objetivas y subjetivas para el triunfo revolucionario y cuando el proletariado no quiere seguir acompañando a un proceso que ya no los representa, porque se olvida de las calamidades de la gente, entonces le echan la culpa a traidores, vendidos a la CIA, como a Gorbachov, y no se dan cuenta que si aparecen los Gorbachov, es porque se sigue cometiendo el mismo error desde 1917 y es que el que va a dirigir el proceso de transformación nunca se somete a las urnas, como debe de ser, al criterio de la población, siempre se cocinan en reuniones “supersecretas” de unos pocos, decidiendo quien va hacer el sustituto y luego se presenta como hecho consumado al pueblo, el día que aprendamos que la futura sociedad de los de abajo tiene que ser decidida por los de abajo y por nadie más, entonces estaremos en el camino de la eternidad de los procesos transformadores hacia la sociedad justa.

sábado, 12 de agosto de 2017

PUBLICISTAS DEL IMPERIO
(Por Atilio A. Boron, publicado en PAGINA12)

Evidentemente, las crisis enseñan. Hacen caer las máscaras de quienes aparecían ante los ojos del público como “periodistas” –serios, independientes, bien informados– y los revela como lo que son: agentes de propaganda, publicistas de los grupos dominantes para quienes este es el mejor de los mundos posibles. Un mundo en donde ocho individuos tienen más riquezas que la mitad de la población mundial y el 1% más rico tiene más que el 99% restante del planeta. Para quienes están en la cima de esa pirámide pretender cambiar este mundo es una locura y una amenaza a sus intereses y privilegios. Por eso organizan una legión de publicistas disfrazados como “periodistas” o “académicos” que se encargan de engañar a la gente sea mintiendo u ocultando lo que el común de los mortales no debe jamás saber. ¿El mensaje? El mismo de Margaret Thatcher: “no hay alternativas”.

La desesperación por abortar cualquier pretensión de cambio, cualquier aspiración a construir una sociedad más justa, humana, amigable con la naturaleza es tan grande que en el día de hoy el periódico conservador La Nación publica las opiniones de dos de sus habituales colaboradores perpetrando un exabrupto que los descalifica para seguir posando como analistas políticos. Andrés Oppenheimer en la edición impresa comienza con un título que anticipa la sutileza de su escrito: “Maduro es un dictador”. Y pocas horas después, en la edición online de ese mismo diario, Loris Zanatta, un historiador italiano especializado en el estudio del nacionalismo católico y el peronismo, ganado por su ofuscación levanta la apuesta de su colega y de un plumazo Maduro ya no es un dictador sino un déspota que preside un estado totalitario. 

En épocas normales jamás me habría ocupado de personas que dicen lo que estos dos publicistas. Pero vivimos en un mundo que se acerca temerariamente a su autodestrucción, “tiempos interesantes” según la conocida maldición china que inspiró a Eric Hobsbawm, y en épocas como esta quien calla otorga. Lo que transmiten los editorialistas de La Nación no son ideas sino como dijera Octavio Paz (ese sí que era un intelectual fuera de serie, lástima que involucionó hacia la derecha) simples “ocurrencias”. A ambos los reprobaría en un examen y les exigiría que leyeran cuidadosamente algunos de los textos clásicos en la teoría y la filosofía políticas antes de hablar de dictaduras y totalitarismos. Leer a Carl Schmitt, Sheldon Wolin, Franz Neumann, Hanna Arendt, Max Weber, Barrington Moore, Giorgio Agamben, Domenico Losurdo, Perry Anderson, Juan Linz y, entre nosotros, a Gino Germani para no incurrir en papelones como los que me veo obligado a comentar. Creo que es una falta de respeto para con los lectores hablar de dictadura apelando al Diccionario de la Real Academia Española o al Merriam- Webster. A falta de teóricos reconocidos y respetables en el campo de la ciencia política Oppenheimer cita una autoridad extravagante: el Asesor de Seguridad de Donald Trump, H. R. McMaster, quien según nuestro autor estuvo en lo cierto cuanto declaró que Maduro “no sólo es un mal líder: ahora es un dictador”. McMaster no parece demasiado calificado para dictar cursos de teoría política o hablar de estos temas. Su obra jamás la he visto citada en los textos que seriamente estudian el tema. Es un general del ejército con un doctorado en historia de Estados Unidos y un rudo crítico de las “políticas blandas” aplicadas por la Casa Blanca en Vietnam, cosa que lo pinta de cuerpo entero. Pero las opiniones del imperio no se discuten sino que se acatan y entonces si McMaster lo dijo Maduro “debe ser” un dictador. Extraño, como señalaba Galeano a propósito de Chávez, en un país donde su “dictadura” convocó a 21 elecciones y las dos que perdió fueron inmediatamente aceptadas por el “dictador”, mientras que la oposición “democrática” nunca reconoció sus 19 derrotas. Dictador que acaba de convocar nuevas elecciones para alcaldes y gobernadores, y que si la oposición -que dice contar con la mayoría del apoyo popular- se presenta puede ganar sin ningún problema. Que según el ex presidente James Carter el dictador cuenta con un sistema electoral que es de los mejores del mundo, más transparente y confiable que el de Estados Unidos.  Que acepta que funcione una Asamblea Nacional que tiene tres “diputruchos” y que desobedeció la orden del Tribunal Superior de Justicia de convocar a nuevas elecciones para reemplazarlos con diputados legalmente electos. Que admite que el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, visite al Jefe del Comando Sur de Estados Unidos rogándole que envíe tropas a Venezuela para restaurar el orden, regrese al país sin ser molestado, convoque a conferencias de prensa para denunciar al “dictador”, continúe con su investidura parlamentaria y su actividad política hasta el día de hoy y nadie lo haya denunciado por lo que en la Argentina sería un gravísimo delito de traición a la patria. Que tiene que vérselas con medios de comunicación opositores que hicieron de la mentira y la difamación su modo de ejercer el periodismo. Si Maduro es un dictador entonces don Andrés tendrá que acuñar alguna nueva categoría teórica para asignar en su tipología a demócratas tan eminentes como el golpista Michel Temer; Manuel Santos, Enrique Peña Nieto, Horacio Cartes y nuestro Mauricio Macri, con Milagro Sala como presa política, Santiago Maldonado como “desaparecido” y la tentativa de nombrar dos jueces de la Corte Suprema por decreto.

Si lo de Oppenheimer es un exabrupto, lo de Zanatta ya se inscribe en otra dimensión: un disparate en donde Chávez termina siendo peor que Videla o Pinochet. Decir que por obra de su déspota totalitario Maduro ha “eliminado la política”, o que en ese país las elecciones “son rituales plebiscitarios llamados a ratificar la unidad del pueblo” (¿Cómo explica don Loris la mayoría absoluta de la oposición en la Asamblea Nacional?, ¿estuvo alguna vez en la hiperpolitizada Venezuela?) o, peor aún, “que el chavismo, el castrismo y el peronismo clásico, al igual que sus antepasados, no son dictaduras simples, sino fenómenos totalitarios” constituyen aberraciones históricas y teóricas que hablan de los efectos tóxicos de algunas sustancias sobre el cerebro de las personas y que las desconecta por completo de la realidad. Mi  maestro y director de tesis doctoral, Gino Germani, se estará revolviendo en su tumba al escuchar tan solemne disparate contra el cual luchó toda su vida. Volver con la cantinela del peronismo como “totalitarismo” es un error tan grosero que la Universidad de Bologna debería someter a su profesor a un jurado académico y apartarlo de su cargo por mala praxis, por el imperdonable pecado de confundir ciencia con propaganda.