Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

viernes, 4 de junio de 2021

NO HAY PINDONGA QUE LES VENGA BIEN

Hace poco tuve un intercambio “mayúsculo” en un grupo de whatsapp sobre la medida del gobierno de “prohibir las exportaciones de carne por un tiempo, hasta organizar mejor el tema”, debido fundamentalmente que las anteriores medidas tomadas para intervenir en ese mercado no habían dado resultado, y en este país que se consume unos 50 kg de carnes por persona anualmente, su precio no ha dejado de subir desde el año pasado, al igual que las exportaciones de la misma, mercado que desregulo por completo el Ceopresidente Macri.

Desde que lo anterior se proclamo, los amigos del poder oligárquico de este país, léase la prensa y los economistas neoliberales, salieron con los pelos de punta a despotricar contra el gobierno. Sus opiniones calan tanto en la gente, que aun perjudicados por no poder comer carne como lo hacían anteriormente (el consumo de carne del argentino promedio disminuyo desde marzo de 2020 hasta la fecha como nunca se había visto en 100 años), repiten sin análisis lo que estos “entendidos” les explican por los medios de comunicación, hasta tal punto que en el mencionado intercambio de whatsapp no pude convencer a nadie, aun cuando use argumentos económicos alejados de las ideologías, por ejemplo que “La producción de carne se ubicó en 3,17 millones de toneladas res con hueso, de las cuales fueron exportadas 917.200 toneladas. Esto representó el 28,9% de la producción total, y fue la cifra más alta registrada durante las últimas décadas. La cantidad exportada con respecto a 2019 registró un aumento de 8,4% y que mientras tanto el mercado interno habría absorbido 2,26 millones de toneladas res con hueso en 2020, los cuales representan el 71,1% de la producción nacional de carne vacuna. Esto significa una retracción de casi 31.000 toneladas con respecto al 2019, cuando se registró una absorción de 2,3 millones de toneladas, y que lo indicaban las cifras era que el exportador quería igualar su rentabilidad al exportar, subiendo el precio de la carne en el mercado nacional, donde los salarios magros del personal de los frigoríficos se pagan en pesos y no en dólares. Puse ejemplo de lo que cobraba un matarife en un frigorífico, unos 86 000 pesos mensuales (570 dólares) y cuanto se vendía el kg de lomo a Europa por ejemplo, que rondaban los 25 euros. Por supuesto a China el mayor comprador de carne argentina, se le vende a 4400 dólares la tonelada de carne y esto hace que entre a los frigoríficos privados una moneda con un valor superior en 150 veces al peso argentino”.

La historia del intercambio whatsappeño fue larga, apele a datos, una y otra vez, pero del otro lado solo me contestaban con pancartas, en una de ellas me llegaron a decir “que ya este país había aguantado por 75 años a los peronista y que ya estaba bueno de ellos”, algo que se repite constantemente por la prensa y que es una falacia solo por el hecho que al mirar la historia de los sucesivos gobiernos en la Argentina desde 1946 hasta la fecha, se podrá encontrar fácilmente que se obvia “exprofesamente”, por esa derecha que lo proclama, una cantidad casi infinita de gobiernos de facto y golpes de estado, donde por cierto se proscribía al peronismo en este país. Así que tuve que apelar a el simbolismo de las palabras y no a argumentos, al final dije “yo defiendo al laburante, no a gobiernos, y mucho menos defiendo a la patronal”, con lo cual “me hundí mas”, pues estaba dejando una declaración “muy peronista”.

Todo esto lo cuento pues a raíz de la pandemia y del tema vacuna en la Argentina, ha pasado recientemente algo parecido. Para toda la oposición del gobierno actual y una parte de la población que la apoya, el manejo sanitario de Alberto y su gente ha sido pésimo. Como dije en el anterior párrafo, no estoy para darle la mano a ningún gobierno de este lado del charco (porque no son como yo), mi compromiso intelectual siempre estará del lado del humilde, del sinnada, así que lo que escribiré a continuación solo tiene el objetivo de desnudar a una oposición que no hay pindonga que les venga bien, aun cuando en mi dicho estoy discriminando a la mujer “callejera” y no se lo merece.

Los voceros de la derecha y de las minorías ricas de este país, léase un Lanata, un Longobardi, periodistas ellos de profesión, utilizan su pluma y su lengua para desprestigiar cualquier intento de salud que se haga en este país, utilizan en sus columnas la “buena performace temporal” de algunos países para atacar al propio, aunque luego se olvidan que no hay una receta única y exitosa a rajatabla para encarar esta pandemia, y que aquellos países que ponían de ejemplo, luego les llega la hora de afrontar situaciones complicadas. En su momento Uruguay, era la estrella de estos y otros periodistas para colocar de ejemplo ante la INFECTADURA que estaba aplicándose en la Argentina, lograron por Junio del año pasado hasta hacer pública una carta donde “explicaban” el término. Uruguay pobre y su gente más que nada, luego entraron en una espiral de contagios y muerte por Covid que superaron en cifras relativas a la Argentina.

Cuando el Gobierno Argentino salió a buscar una acuerdo con la vacuna Sputnik, diseñada y producida por unos de los Institutos de Investigación de Vacuna más prestigiosos del Mundo, el Gemaleya de Rusia, estos voceros de la “democracia” y toda la oposición macrista dieron el grito en el cielo, hasta tal punto que denunciaron penalmente al presidente de la república por “envenenamiento másico en la Argentina”. Claro, ellos querían la Pfizer o la Astrazeneca, pero olvidaban, que como "buenos nacionalistas" estas empresas primero iban a distribuir la mayor cantidad en sus países de orígenes y luego llegaría al “Tercer Mundo”, incluido Argentina.

Por “suerte para el Gobierno Argentino” llego la publicación de los resultados de la Sputnik V en la revista The Lancet y “los tipos” quedaron en outside y no pudieron meter su gol, claro ya nadie se acuerda de eso, rápidamente cambiaron su discurso, haciendo honor a su agrupación, “Juntos por el Cambio”, ni lentos ni perezosos, solicitaron que entonces tenía que llegar “el veneno” en cantidades industriales porque la gente se moría si no se vacunaba. En el medio de ello, el contrato de compra de vacuna que no se dio con Pfizer también fue titular, el Vocero de Clarín, Lanata, llego a decir “Hubo hasta una razón ideológica para no comprar Pfizer, porque es yankee” sin embargo “olvidaban” lo que se decía desde la propia empresa... “Pfizer ha gastado en riesgo casi US$ 2.000 millones en el programa general. Desde la fabricación, mi equipo gastó US$ 500 millones, incluso antes de que saliéramos de los ensayos clínicos. Así que todos estaban completamente en riesgo. No sabíamos si teníamos un producto que iba a funcionar” …”Pfizer dice que ha pasado de producir de 3 a 4 millones de dosis de vacunas a la semana a 13 millones de dosis a la semana. La compañía espera duplicar esa cifra nuevamente a mediados de año. Eso significará aproximadamente 100 millones de dosis al mes y la capacidad de alcanzar su objetivo de 300 millones de dosis totales entregadas al gobierno de EE.UU. para julio 2021”.

Por otro lado la vacuna Pfizer, que es cara, se necesita de una logística superior a cualquier otra vacuna porque debe conservarse en frio especial de hasta -80oC, su prioridad ha sido Estado Unidos y Alemania, recibiendo protestas de muchos países europeos por la no entrega a tiempo de los lotes comprados, pero aun así la oposición en este país, ve en la Pfizer “la salvación única”. Escribir sobre los 16 millones de vacunas que han llegado de Spunik y de Sinopharm no es tema fundamental de la prensa, así hicieron a principio de Febrero cuando Chile comenzó su exitosa campaña de vacunación, ellos la convirtieron en blanco del éxito a copiar por Argentina, se emborronaron cuartillas con halagos y se pronunciaron discursos cortos en twitter por la proeza chilena contrastándola con el pobre desempeño de la vacunación en la Argentina, claro cuando los casos de contagio y la saturación de las Unidades de Terapia Intensiva en el vecino pais se alcanzó a pesar de la vacunación, Chile fue olvidado y nadie recabo en encontrar el por qué de tal situación para que la Argentina no repitiera el asunto, la oposición defensora de los ricos en este país, quería la Pfizer y se convirtió en su renovada obsesión.

Ahora vemos con estupor que la amplia vacunación de Chile (fue la vacuna que pudo adquirir en medio de este coliseo de roma mundial por las vacunas) con la Coronavac de China, no garantiza la misma efectividad en una primera dosis que la Sputnik, “Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Chile el 6 de abril concluyó que la vacuna china contaba con un 56,5% de efectividad en la prevención de la infección de covid-19 dos semanas después de una segunda dosis, pero que una sola dosis apenas ofrecía protección alguna, con un mísero 3% de efectividad, la mayoría de los chilenos han recibido una sola inyección"

Y nada, de nuevo el gobierno Argentino ha tenido “suerte” y la oposición ha quedado en ouside con su “nuevo cambio de discurso”. Hace poco llego la noticia “El Centro Gamaleya confirmó que las personas vacunadas con las dos dosis de Sputnik V no propagan el virus en caso de contagiarse y “tienen un riesgo 14 veces menor” de sufrir el coronavirus de forma severa. Quienes hayan sido inoculados con los componentes 1 y 2 de la vacuna rusa, en caso de infectarse, "no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros", aseguró Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de Mecanismos de Variabilidad Poblacional de Microorganismos Patógenos del instituto ruso que produjo la vacuna”.

Tanta suerte, es un dicho que dice alguien que conozco, aunque hay otro que me gusta mas, de otro Alberto, un poco más inteligente, Einstein : “Existen dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro”La Provincia de Buenos Aires presentó ayer jueves 3 de Junio de 2021 a la mañana, tanto en La Plata como en Moscú, el primer estudio sobre la efectividad de la primera dosis de Sputnik V. La conclusión es que previene en un 78 por ciento la posibilidad de contraer Covid y tiene una efectividad del 84 por ciento para evitar muertes.

La cifra de personas estudiadas fue nada menos que de 186.581, todas de 60 a 79 años. Se comparó la evolución de 40.387 vacunados con la primera dosis de Sputnik V y que no recibieron la dosis 2, con la evolución de 146.194 personas no vacunadas. El estudio del Ministerio de Salud bonaerense, que encabezan Daniel Gollan y Nicolás Kreplak, fortalece la estrategia de priorizar la primera dosis y postergar todo lo posible la aplicación de la segunda, porque evidencia que vacunando a muchas personas con la dosis 1 se descomprimen más rápido las terapias intensivas y los peligros de muerte.

Mejor dejo una pintada para toda esta situación,...

 

 


 

 

 



 

 

 

DISFRAZADO
(Por Horacio Rovelli)

El gobierno de José Félix Uriburu

El 6 de septiembre de 1930 se produjo el golpe militar que descargó la crisis económica de ese año sobre el pueblo argentino. El gobierno de José Félix Uriburu encareció los alimentos para disminuir su consumo y así poder exportarlos. Ello fue posible porque liberó el tipo de cambio y derogó los derechos de exportación (retenciones), lo que permitió igualar el precio externo con el interno. Esa medida benefició exclusivamente a los grandes propietarios del sector agropecuario exportador[i] y perjudicó severamente al resto de la población. De este modo, se acumuló una extrema riqueza con una extrema pobreza, característica saliente de la matriz productiva de ese modelo, exacerbada por la crisis.

Agustín Magaldi, un eximio cantor popular, lo retrata en la interpretación del tema “Disfrazado” sobre el carnaval de 1940:

“El eco de madrugada trae el vaivén de los coches,
de seres que alegremente van vivando el carnaval.
Mientras me ha sido imposible dormir durante la noche,
pensando para los míos poder conseguir el pan
…”.

Y no es otra cosa lo que proponen las distintas entidades empresariales cuando plantean la flexibilidad en las normativas que afectan al conjunto de sus trabajadores (lo cual, además, requiere del apoyo estatal). Por ejemplo, adelanto de jubilaciones a quienes no tienen la edad suficiente, retiros voluntarios y otras medidas laborales que permitan dar de baja a su plantel de empleados. O cuando paralelamente exigen que el gobierno suspenda todos los vencimientos impositivos, laborales y previsionales nacionales, provinciales y municipales, más la prórroga de los vencimientos bancarios, que se repongan los ATP (Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción) y se suspenda el pago de servicios. Todo para garantizarles el menor costo empresarial, pero a costa de la exclusión de los asalariados y de sus jubilaciones o pensiones al disminuir sistemáticamente las contribuciones previsionales, medida tomada con diversos sectores de la economía argentina.

La imposición de la matriz extractivista, agropecuaria-exportadora se acredita a la deuda externa y se ejecuta gracias a la extranjerización y concentración económica, que es a la vez la principal razón por la cual no se desarrollan industrias que sustituyan importaciones, no se genera trabajo y no se integra la sociedad. Al contrario, se subordina toda la economía a satisfacer la demanda del exterior y el sector externo refleja claramente esa situación.

En consecuencia, nuestro país vuelve a presentar como en la llamada “Década Infame”, los problemas estructurales propios de una economía sesgada a las exportaciones primarias, por ende la macroeconomía y la matriz comercial están en función de priorizar la venta de materias primas y alimentos. Los cambios macroeconómicos aún esperados (en materia de inflación, déficit fiscal, presión tributaria, tasa de interés, tipo de cambio, marco regulatorio, infraestructura, exigencias administrativas públicas) son funcionales a la matriz productivo-comercial de subordinación a los mercados externos.

En este marco, el objetivo es garantizar el superávit comercial para básicamente financiar el pago de una deuda externa con fuertes vencimientos, que obligan a reprogramar los mismos en un estado de negociación permanente. Para ello el gobierno ofrece, en primer término, que las exportaciones (a como dé lugar) superen a las importaciones y, a la vez, que el déficit fiscal primario sea el menor posible para no agravar el endeudamiento.

Esto implica un brutal ajuste de la economía nacional. Por ende, debe exportarse lo que sea, sin miramiento y sin importar como afecta al consumo interno. Un ejemplo claro es el de las exportaciones de 37 millones de toneladas de granos de maíz en 2020 y su impacto sobre los precios de la carne aviar y porcina –e incluso, sobre la bovina– en el mercado local. Asimismo, las exportaciones de la res entera declaradas por casi un millón de toneladas el año pasado y el encarecimiento en un 75% de su precio interno, según asevera el Instituto de Promoción de la Venta de Carne Vacuna que depende de la Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe.

En 2020 las exportaciones declaradas fueron por 54.884 millones de dólares y superaron a las importaciones de 42.356 millones de dólares, en 12.528 millones de dólares. Sin embargo, en ese año las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) descendieron en 5.780 millones de esa moneda[ii].

Paralelamente, la recaudación de los derechos de exportación (retenciones) en 2020 fue menor en términos nominales (con una inflación según el INDEC del 36,1% y una devaluación de nuestra moneda del 42% en el año pasado) que en 2019. Esto no puede explicarse solamente porque se exportaron más productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Por un lado, porque la diferencia no es tan significativa y, por otra parte, porque han adelantado el pago de esos derechos en 2019 por temor a un fuerte incremento en la alícuota de las retenciones. En efecto, lo recaudado por la AFIP por derechos de exportación en moneda corriente en 2019 ascendió a $398.311,9 millones y en 2020 fue de $387.642,7 millones, un 2,7% menos.

Obviamente, unas de las causas que explican la menor recaudación es que se han detectado operaciones de exportación realizadas por empresas no inscriptas en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). De esta forma se logró desnudar la operatoria de varias organizaciones que se dedicaban a la exportación de carne y granos con la finalidad de evadir los controles del Estado nacional para su propio beneficio, en competencia desleal sobre el resto de los operadores y en grave perjuicio para las arcas públicas.

Al gobierno le llevó un año y medio darse cuenta de que la administración anterior desmanteló todos los controles, desde los registros de exportaciones a la simplificación de constitución de sociedades anónimas. Estas medidas permitieron, por ejemplo, la creación de empresas fantasmas para subfacturar la mercadería que figuraba que iba a la República Oriental del Uruguay, para después exportarle a la República Popular China al precio completo. En el Uruguay quedaba la diferencia, que ingresaba a la Argentina mediante el CCL (contado con liqui, se compraban a sí mismos con esos dólares títulos y acciones) o en billetes. La carne a China se vende a 4.400 dólares por tonelada. Mediante el mecanismo de triangulación descripto, se la facturaba a la supuesta empresa compradora del Uruguay a 3.400 dólares la tonelada. La empresa fantasma uruguaya la facturaba a China al precio real.

En los primeros cuatro meses de 2021 las exportaciones sumaron 21.550 millones de dólares y las importaciones fueron por 17.549 millones, por lo que el superávit se redujo a 4.001 millones de la divisa estadounidense. Las reservas internacionales del BCRA sólo se acrecentaron en 950 millones de dólares[iii] por el pago de los intereses de la deuda pública y por las divisas que debe transferirle a los importadores, a las empresas y a las provincias para que paguen sus deudas externas.

Un modelo con números que no cierran

En 2020 y en los primeros cuatro meses de 2021 se observa una fuerte caída en las exportaciones industriales (manufacturas de origen industrial), a la par que se incrementa la venta de productos primarios. El complejo sojero representó en 2020 el 27,1% de nuestras exportaciones y, si sumamos a todo el sector oleaginoso (harina, pellet, aceite y biodiesel de soja, más los complejos de girasol, maní, y olivo), significa el 30,5% de nuestras ventas externas. El cerealero (complejo maíz, trigo, cebada y arroz) es el 17,4%; el bovino el 8%; el minero metalífero y litio (donde más del 60% es la exportación de oro) es el 6,8%; el complejo petrolero-petroquímico representa el 6,7%; el sector frutícola contribuye con el 4%; y el pesquero con el 3,2%. Sólo aparece en la faz industrial el sector automotor –por su fuerte interrelación con la región, esencialmente Brasil y México– que representó el 7,9% de nuestras exportaciones, por 4.309 millones de dólares en 2020.

En el caso de las importaciones sucede todo lo contrario: compramos productos industriales con alto valor agregado. En 2020 los productos industriales representaron el 86% de nuestras compras al exterior, unos 36.426 millones de dólares que superan holgadamente los 4.309 millones de dólares de exportación de automóviles de nuestro país. Aun si a ese total se agregan el complejo textil, farmacéutico, químico, plásticos y otros menores que conforman un total de manufacturas de origen industrial de 13.313 millones, esa cifra representa sólo el 36,5% de las importaciones industriales, que además son de mayor complejidad y de mayor valor agregado.

Ese déficit inter industrial entre las manufacturas de ese origen que se compran y las que se venden se agrava en los cuatro meses de 2021. En ese período se incrementan por encima del 45% en dólares con respecto a igual lapso de 2020, las importaciones de máquinas y herramientas del exterior, de piezas y accesorios para esos equipos y de bienes intermedios. Lo notable es que pese a la fuerte devaluación de nuestra moneda –que es del 56,5% desde el 30 de diciembre de 2019 en que el dólar determinado por el Banco de la Nación Argentina valía $62,95, al valor del 30 de abril de 2021 de $98,5– más el descenso del producto interno bruto (PIB) de 2020 y el leve repunte de 2021, las importaciones industriales y también de vehículos para pasajeros se incrementaron sideralmente, reduciendo el superávit comercial.

Tenemos una economía parada, con desocupación de trabajadores y de equipos y, sin embargo las importaciones siguen creciendo porque las grandes empresas (Tecpetrol, Ford, Molino Agro, Renova, Refinor, YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, entre otras) prefieren importar máquinas y equipos con sus respectivas piezas y accesorios y bienes intermedios, que producirlos en el país. Y se importan autos y embarcaciones de lujo por esa apropiación exagerada de la renta extractiva y agropecuaria.

La verdadera brecha entre ricos y el pueblo argentino se extiende a pasos agigantados y va a seguir así, si el Estado no interviene. Por un lado, debe defender el mercado interno y dejar de devaluar, imponer cupos de exportación y aumentar las retenciones y, paralelamente, con esos recursos apuntalar la sustitución de importaciones, premiando a los que inviertan para producir para el mercado local.

Se debe generar un shock productivo que recupere el poder de compra de los argentinos, pero no para que vaya a los grandes grupos agroexportadores, o a las grandes empresas monopólicas, sino para que aumente el tejido económico y productivo de abajo hacia arriba. Para esto es fundamental el control de los precios y el acceso al crédito. Es indispensable aumentar la liquidez sobre el PIB para que se dirija directamente al sector de la población que está conformado por los beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y los trabajadores que perciben remuneraciones por menos del promedio, y a las pequeñas y medianas empresas y al Estado. Para ello se debe transformar el stock de Leliq (letras del BCRA), por más de 2 billones de pesos en mayo de 2021 –equivalente a unos 20.000 millones de dólares– en stock de otro activo remunerado, a un plazo de un año y a una tasa mensual variable similar a la tasa pasiva promedio e ir liberando en cuotas tal tenencia. De ese modo y a una tasa regulada y administrada por el BCRA, el enorme stock de Leliq se transformaría en un factor de expansión monetaria aplicado al restablecimiento del crédito a la producción y al trabajo.

No puede haber un destino nacional y común con el grado de pequeñez, de prebendarismo y de miopía de la burguesía que tenemos. Sólo un Estado consciente, con un plan que asegure la participación de la población (a través de los correspondientes canales e instrumentos) puede ponerle límites y obligarla a cumplir las leyes, a fin de conformar una sociedad más justa, más inclusiva y más igualitaria.

 

[i] El ministro de Hacienda del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, Domingo Salaberry, fue el primero que propuso en el país el impuesto a las ganancias o rédito, que el Senado de la Nación, adverso y conservador, no aprobó. Pero Marcelo Torcuato de Alvear, ni bien asumió la Presidencia de la República en octubre de 1922, presentó al Congreso de la Nación un proyecto de ley para promover la producción industrial local, por medio de la elevación de un 25% de todos los aranceles aduaneros, incluidas las retenciones a las exportaciones. Fue aprobado pese a la férrea resistencia de los legisladores conservadores.

[ii] Las reservas internacionales del BCRA eran de 45.190 millones de dólares al 30 de diciembre de 2019 y pasaron a ser de 39.410 millones de dólares al 30 de diciembre de 2020

[iii] Las reservas internacionales del BCRA al 30 de abril de 2021 ascendían a 40.360 millones de dólares.

 

(en el Cohete a la Luna)

Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales

Desde inicios de mayo, el ministro de Salud Pública, respaldado en el Artículo 64 de la Ley 41, Ley de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983, aprobó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos Abdala y Soberana 02 en grupos y territorios de riesgo.

El Dr. Miguel Emilio García Rodríguez, director del Hospital Universitario Calixto García, dijo que la realización del estudio de intervención en personal de la salud y, posteriormente de la intervención sanitaria, está justificada por la Ley 41 del Ministerio de Salud Pública, puntualizó.

Los datos preliminares generales de todos los procesos de vacunación hasta la fecha indican que más de 1 346 000 personas se han vacunado con al menos una dosis de los candidatos vacunales cubanos. En tanto, 770 390 han recibido la segunda dosis y 148 738, la tercera.

Se han administrado en total 2 223 826 dosis en el país.

La experiencia del hospital Calixto García

Al iniciar su intervención en el programa televisivo, el Dr. Miguel Emilio García Rodríguez, director del Hospital Universitario Calixto García, explicó que, como parte de las acciones impulsadas en Cuba para combatir la pandemia de la COVID-19, el Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó un estudio de intervención con los candidatos vacunales en el personal de salud y el de BioCubaFarma.

“El hospital Calixto García, por el nivel de actividad que tiene, ha estado expuesto durante todo este periodo. Aunque no se atiende directamente a los enfermos de COVID-19, siempre existe riesgo por la cantidad de pacientes que se recibe, que podrían ser asintomáticos con el virus. Por tanto, estuvo entre los seleccionados para llevar a cabo el estudio de intervención con personal de la salud”, explicó.

Señaló que es importante distinguir entre ensayos clínicos, estudios de intervención e intervención sanitaria. El proceso de los candidatos vacunales comenzó con los ensayos clínicos, diseñados y aprobados según las leyes regulatorias, que luego dieron paso a los estudios de intervención sanitaria en cuatro provincias de Cuba.

Después se fueron incorporando más personas a la muestra, según la disponibilidad de vacunas y otros factores. En La Habana, el estudio comenzó con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, recordó el director del hospital Calixto García.

En el caso del estudio de intervención en el Calixto García, se aplica Soberana 02. “Para llevarlo a cabo se tuvo en cuenta la organización del estudio, el cumplimiento ético y regulatorio, la logística, el clima, el cumplimiento de los cronogramas y algunos impactos iniciales”.

Refiriéndose al proceso de vacunación en el hospital Calixto García, el directivo explicó que sobre todo primó la calidad. “El Instituto de Medicina Mundial define la calidad como todo el proceso realizado para satisfacer los niveles de salud de una población. Para nosotros, siendo un país bloqueado, del Tercer Mundo, agredido constantemente, el hecho de que hayamos llegado a este punto significa muchísimo”.

El hospital tiene una plantilla aprobada de 3 078 trabajadores. En estos momentos, 2 546 están activos y en el estudio de intervención se escogió una muestra de 2 187 personas.

“En la aplicación de la primera dosis a esa muestra de 2 187 personas, se cumplió a un 104%. ¿Cómo es eso posible? El estudio permitía incluir a más personas que cumplieran con los criterios de selección y fueran trabajadores del centro”, precisó.

Por tanto, durante la aplicación de la primera dosis, desarrollada del 22 al 29 de marzo, se vacunaron 2 275 personas. Luego, del 19 al 26 de abril, 1 995 trabajadores recibieron la segunda dosis. Finalmente, del 17 al 24 de mayo, 1 759 recibieron la tercera. “Quedaron pendientes algunos, pero ya está planificado su rescate para que la totalidad de la población del Calixto García reciba el esquema completo de vacunación”.

En el hospital −explicó− existió una experiencia previa desde que comenzó la pandemia con algunos productos naturales. La primera fue con el producto natural Curmeric, a base de Curcuma longa, que fue aplicado en los meses de marzo y abril 2020 a 91 profesionales de las áreas más expuestas a riesgos,sin que hubiera casos positivos.

Luego se realizó en los meses de abril y mayo de 202 la campaña con el producto natural homeopático y de terapia floral PREVENGHO-VIR, elaborado por Laboratorios AICA, y también se hizo en los meses dediciembre 2020 y enero 2021 con el producto biotecnológico Nasalferón, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Por tanto −comentó−, “de cierto modo, ya estaba organizada la vacunación. Se escogió el pabellón de consulta externa del hospital para realizar de manera dinámica todo el proceso y cumplir con el flujo epidemiológico necesario para ser certificado por el Minsap, la Dirección Provincial de Salud, el Cecmed y el Comité de Ética de la Investigación del Hospital, de la Facultad Calixto y del Instituto Finlay de Vacunas.

“Se crearon cinco consultas de evaluación inicial  y toma de signos vitales, tres vacunatorios con dos enfermeras capacitadas en cada uno, un salón de Observación de una hora con médicos y enfermeras, una sala para cuidados emergentes con un médico de emergencias y una enfermera intensivista.

“Además, se conformó un equipo de 45 compañeros, cada uno con responsabilidad asignada, entre ellos 15 médicos, 15 enfermeras y otros 15 como personal de apoyo en la logística y otras áreas.

“El proceso se convirtió en una verdadera fiesta. La aceptación fue total por parte de todos los trabajadores. Y los resultados están”, destacó.

Durante el periodo de enfrentamiento a la pandemia, 81 trabajadores del Calixto García −que recibe entre 1 000 y 1 500 pacientes diarios en el cuerpo de guardia− han resultado positivos al nuevo coronavirus. De ellos, 51 fueron diagnosticados antes de la vacunación por Epidemiología del Hospital (36 en el 2020 y 15 en 2021),  representando el 2% del total de trabajadores.

Después de la aplicación de la primera dosis, enfermaron 15 trabajadores. Luego de la segunda, resultaron positivos tres, y tras la última dosis, no ha habido ninguno, dijo el director del hospital.

“La Dra. Yuliet Massip, bioestadística, ha dirigido el proceso de control de datos durante la vacunación. Ayuda a introducir los datos en una base de datos central, informando detalles al Cecmed como entidad regulatoria y a instancias superiores de Salud Pública.

“Los eventos adversos relacionados con la vacunación han sido mínimos, solo se presentaron en 56 de los trabajadores, representando el 1.7% del total vacunado. Fundamentalmente, han sido dolor local o enrojecimiento en el lugar de la inyección, cefalea, somnolencia, malestar general y tensión arterial elevada, Todas leves, que no requirieron ingreso.

“Con respecto a las reacciones de hipertensión arterial, durante el proceso de vacunación pudo actualizarse la dispensarización del hospital. Había una gran cantidad de trabajadores hipertensos, que no lo sabían, y esta es una herramienta valiosa para diseñar acciones de atención especializada y garantizar la salud de los trabajadores, y para que pudieran completar el esquema de vacunación sin dificultad”, añadió.

Realmente −consideró el director del Calixto García−, aplicando todas las medidas de bioseguridad, en un hospital sometido a una gran presión asistencial, ha sido muy efectivo este proceso de vacunación.

“Ahora está sucediendo un fenómeno que se infiere del comportamiento diario: el número de pacientes en el cuerpo de guardia ha disminuido, el número de pacientes con enfermedades respiratorias ha disminuido, tenemos más disponibilidad de camas. Aún no podemos decir que sea resultado de la vacuna ni mucho menos, pero es una inferencia”, señaló.

La vacunación −resumió García Rodríguez− supone un compromiso. “Se vacunó a un total de 1 759 trabajadores, para un 88.6%. Ese porcentaje se incrementará cuando concluya la vacunación de los trabajadores, el 2 de julio de 2021.

“Esto está dado por la voluntad política del Estado para llevar esta vacuna al pueblo en general, y nosotros somos parte del pueblo. No porque seamos médicos, enfermeros o trabajadores de la salud somos independientes.

“Haber entrado en el estudio de intervención para protegernos y mantenernos, después de un año de trabajo intenso, asegurando los servicios de salud, es todo”, declaró.

Añadió que ya se hizo el levantamiento de todos los trabajadores convalecientes de COVID-19 para su vacunación con el candidato vacunal Soberana Plus y, próximamente, también se inmunizará a los pacientes con dificultades renales que se hemodializan en el hospital, parte de la población de riesgo, para lo cual se están creando las condiciones necesarias.

Avanza intervención sanitaria en La Habana con más de 481 mil dosis administradas

La Dra. Gisele Naranjo Bravo, directora de Salud del municipio Boyeros, informó sobre el inicio en su territorio de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, el pasado sábado 29 de mayo.

Señaló que desde el 5 de abril se realizó una primera reunión con los actores  que iban a participar en la preparación de la intervención en el municipio, quienes se unieron a los consultorios médicos de la familia.

“Se creó un grupo de trabajo integrado por los directores de los policlínicos nuestros, los presidentes de los consejos populares, miembros del Consejo de la Administración Municipal y funcionarios del Partido, que nos estuvieron acompañando en un chequeo diario para la estratificación y buscando el cumplimiento de lo que se necesitaba para certificar nuestros sitios de vacunación en cada consultorio”.

Asimismo, se incorporaron al proceso un grupo de médicos, enfermeras, estomatólogos, tecnólogos de la salud y estudiantes de Ciencias Médicas, quienes fueron certificados en varias ocasiones, con el objetivo de que cumplieran el proceso ético y regulatorio que requiere la intervención sanitaria y el procedimiento metodológico para ello.

Naranjo Bravo agregó que se certificaron 1 856 trabajadores de la salud incorporados a la tarea en cada uno de los sitios de vacunación. Además, se incorporaron los delegados de la comunidad, federadas, cederistas y militantes del Partido en los núcleos zonales, a pesar de ser vulnerables a la enfermedad. “Todos nos estuvieron apoyando en este intenso mes de trabajo”, afirmó.

La directora de Salud del municipio Boyeros destacó como un reto del proceso el aseguramiento de la cadena de frío: “Nuestro municipio iba a tener 192 vacunatorios a certificar, y lógicamente había que incorporar 192 cadenas de frío en cada consultorio médico de la familia, para tener el adecuado aseguramiento del candidato vacunal Abdala. Y se logró en un periodo corto de tiempo”.

De los 192 sitios certificados −señaló−, 25 corresponden a centros educacionales del municipio y nueve a centros laborales. “Lo que más estábamos buscando era que reunieran las condiciones adecuadas, así como el acercamiento a la población, como principal objetivo”.

Naranjo Bravo recordó que la población conocía qué día se realizaría la certificación de los consultorios y muchos acudieron. “Cuando la comisión nos decía que el vacunatorio estaba certificado, el pueblo aplaudía”.

El sábado 29 de mayo se abrieron los 192 puntos de vacunación en el municipio de Boyeros y se inició el proceso con la citación de todos los pacientes mayores de 60 años, como grupo vulnerable y de riesgo, de manera que se pudiera vacunar de 80 a 100 pacientes diarios por cada sitio de vacunación.

“Hasta hoy, hemos cumplido todos los días. Llevamos cinco jornadas de aplicación del candidato vacunal Abdala, y el pueblo está acudiendo de manera voluntaria, con el correspondiente consentimiento informado”, apuntó.

La directora de Salud en el municipio habanero de Boyeros destacó que cuentan con la digitalización de todas las planillas de inclusión de cada paciente, de manera que estas se incorporan en un sistema en el que quedan registrados todos los datos generales del proceso.

Precisó que el proceso se inició con los mayores de 60 años, y que en este grupo se les da prioridad a los pacientes encamados que no pueden llegar a los vacunatorios.

En sentido general en la Capital del país se percibe una total organización del proceso, desde el inicio en los primeros cuatro municipios (Regla, San Miguel del Padrón, Guanabacoa y Habana del Este), y destacó que existe confianza de la población en los candidatos vacunales.

“Estos primeros cuatro municipios ya están en la aplicación de la segunda dosis de Abdala, y el 29 de mayo se incorporaron Cotorro, Arroyo Naranjo y Boyeros, con la primera dosis”.

Hasta el momento −informó−, se han aplicado 481 000 vacunas en esta intervención sanitaria en La Habana, “con una aceptación adecuada, teniendo en cuenta todos los criterios y la voluntariedad del paciente”. 

Soberana 02: No se reportan eventos adversos graves asociados a la vacunación


De acuerdo a la Dra. Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, el esquema de vacunación con dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus, con un intervalo de 28 días, busca madurar la respuesta inmune y la inducción de la memoria inmunológica en el organismo. Aunque confirmó que el esquema de tres dosis es la apuesta definitiva, también analizan qué sucede luego de las dos primeras.

La especialista ratificó que a los voluntarios que tomaron parte en ese esquema se le pondrá la dosis restante con Soberana Plus. De igual manera, confirmó la seguridad de las plataformas tecnológicas que soportan a estos candidatos, tanto las relacionadas con las vacunas conjugadas como la de la hepatitis B recombinante.

“En ambas plataformas tenemos una larga experiencia, incluso en lactantes. Por eso tenemos asociada una garantía de seguridad, aunque por supuesto la demostramos con los estudios actuales”, agregó.

Sobre los eventos adversos, señaló que el dolor en la zona de la inyección sigue como el más frecuente, tanto en los grupos placebos como en quienes sí recibieron el candidato vacunal. Otros eventos son el aumento de volumen en la zona del pinchazo y el calor local, aunque ambos aparecen más en los vacunados con la dosis activa. Respecto a la hipertensión arterial, comentó que se reportan más casos en los placebos.

No se reportan eventos adversos graves asociados a la vacunación. Sí han ocurrido eventos, porque la vacunación es un proceso largo y dentro de ella es normal que aparezcan situaciones de salud, pero se ha demostrado que con coincidentales con la vacunación y no tienen una relación directa con los candidatos vacunales”, explicó.

Soberana 02 ha demostrado una respuesta inmune “muy buena”

En el caso del ensayo clínico en fase 2, la investigadora dijo que los candidatos se dividieron en dos grupos: entre 19 y 59 años, y entre 60 y 80 años. Al respecto, mencionó que en el grupo de mayor edad también se ha visto un incremento significativo de los anticuerpos luego de la segunda dosis, el cual es aun mayor tras la tercera. En el caso de las personas entre 19 y 59 años, catalogó la respuesta inmune como “muy buena”.

Mientras tanto, sobre el ensayo de fase 3 comentó que todos los voluntarios recibieron la primera dosis. A su vez, el 98.2 % recibió la segunda y el 96.2 % obtuvo la tercera. “Cada uno de los sujetos está siendo vigilado para captar todos los datos posibles. La eficacia de la vacuna pasa por demostrar qué efecto tiene en los síntomas, la severidad, la transmisión y la infección”.

La directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas aseguró que la institución se encuentra cerca de realizar el primer análisis intermedio para buscar datos sobre la eficacia. Para ello se comparará la incidencia de casos sintomáticos del grupo placebo respeto a los sujetos vacunados. “El gran reto está en integrar la información de las bases de datos de vacunados, positivos, hospitalizados y graves”.

En tal sentido, Dagmar García agradeció el apoyo de diversas instituciones cubanas. De igual modo, anunció que la próxima semana iniciará la vacunación para los voluntarios que recibieron el placebo durante los estudios. En la semana del 14 al 20 de junio recibirán Soberana Plus los sujetos que formaron parte del estudio que solo incluyó dos dosis, así como aquellos que por alguna causa interrumpieron el tratamiento.

En otro momento de su intervención, la científica se refirió a la seguridad de estos candidatos vacunales. Al respecto, dijo que no existen diferencias en los efectos adversos vistos en voluntarios mayores de 65 años y en menores de 65 tanto con riesgos o sin riesgos.

“Cuando esté listo el corte parcial de todos los datos, y si se cumple el supuesto estadístico que plantea la existencia de una diferencia estadística entre los vacunados y quienes recibieron placebo, podremos avanzar con la entidad regulatoria a una fase superior. No obstante, sí podemos decir que hemos visto una tendencia a la disminución de los casos globales de PCR positivos luego de la segunda y tercera dosis”, aseguró.

Como elemento necesario para el reconocimiento de la vacuna por las entidades regulatorias, dijo que es necesario demostrar un 50 % o más de eficacia.

¿Qué resultados exhibe Soberana Plus?

Específicamente en el caso de Soberana Plus enfocada a los convalecientes, agregó que el objetivo es amplificar la respuesta inmune en aquellos linfocitos que son capaces de neutralizar mejor el virus.

Sobre estos ensayos clínicos, anunció que apenas un 20 % de los sujetos reportan afectos adversos locales, ninguno severo ni grave. Además, en los voluntarios los niveles de anticuerpos se incrementan 26 veces después de la dosis. Por su parte, la calidad de esos anticuerpos aumenta hasta 77 veces. “Luego de la aprobación del CECMED, en los próximos días iniciará una intervención sanitaria para vacunar con este candidato a los trabajadores de la salud que fueron positivos a la COVID-19”.


Finalmente, la Dra. Dagmar García comentó que avanza el diseño del protocolo para un estudio clínico en 350 pacientes entre 3 y 18 años. Asimismo, también se diseñan estudios para determinados grupos vulnerables, los cuales serán anunciados oportunamente.

Ensayos con candidato vacunal Abdala demostraron seguridad e inmunogenicidad

Mientras tanto, la Dra. Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), reafirmó que los primeros ensayos con el candidato vacunal Abdala demostraron seguridad e inmunogenicidad.

Asimismo, el ensayo clínico en fase 3, multicéntrico, controlado con placebo, aleatorizado, a doble ciegas y con más de 48 mil voluntarios, concluyó luego de seis semanas tras la aplicación de tres dosis.

En él, el 97.7 % de los sujetos recibieron todas las dosis. A ellos se les realizó extracción de sangre antes y después del ensayo, para ser analizadas por el Centro de Inmunoensayos y contribuir a la obtención de datos importantes.

“Hasta el día de hoy no se reportan eventos adversos graves relacionados con la administración del candidato vacunal. Hemos realizado un manejo de datos muy amplio, sobre todo gracias al apoyo del equipo multidisciplinario que labora en los 18 sitios clínicos distribuidos en Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo”, explicó.

Sobre la eficacia, dijo que se prevé su evaluación tras 14 días desde la última dosis. No obstante, también se realizan estudios intermedios. De igual manera, progresan las conversaciones con la entidad regulatoria para ejecutar ensayos clínicos en pacientes en edades pediátricas, los cuales se encuentran en la fase de evaluación definitiva para su aprobación.

 



 

(en CUBADEBATE)