Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

lunes, 30 de mayo de 2016

(Vean como "dirigentes" de un país se bajan los pantalones ante el "CAPITAL", pero sobretodo ante el "Capital Español", mejor que venir a "crear riquezas en la Argentina", sería bueno que lo inviertan en la península y resuelvan el 22,9 % de desempleo en "su patria", aunque esto último esta demás, estos no tienen patria, salvo la que le de la mayor ganancia. Solo les pedimos un poco de decoro a este nuevo gobierno en la Argentina, ¿es mucho?, por favor...)

Alfonso Prat-Gay pidió "disculpas" a empresarios españoles por los últimos años del kirchnerismo
(publicado en infobae.com)

El ministro de Finanzas y Hacienda aseguró en Madrid que hay que "restablecer los lazos" bilaterales tras los "abusos de todo tipo"

El ministro Alfonso Prat Gay anunció que el Gobierno decidió poner fin al cepo cambiario que había impuesto el kirchnerismo en 2011. Lo prometimos en la campaña y lo estamos haciendo, cumplimos en tiempo y forma, indicó el titularEl ministro Alfonso Prat Gay anunció que el Gobierno decidió poner fin al cepo cambiario que había impuesto el kirchnerismo en 2011. "Lo prometimos en la campaña y lo estamos haciendo, cumplimos en tiempo y forma", indicó el titular Crédito: Telam
"Argentina está de vuelta, pido un aplauso". El ministro de Finanzas y Hacienda, Alfonso Prat-Gay, visitó Madrid y con esa frase se dirigió a políticos, empresarios y representantes de lobbies, en el marco del Foro de la Nueva Economía, con la intención de marcar una nueva relación bilateral.



Y para reestablecer las relaciones con el país, Prat-Gay realizó una mirada hacia atrás y pidió perdón por los últimos años del anterior gobierno kirchnerista en los que se cometieron, según su acusación, "abusos de todo tipo". "Pido disculpas por los últimos años. Yo sé lo que han sufrido los capitales en Argentina y les agradezco su paciencia", aseguró ante la audiencia, según la agencia AFP.
Entre ellos, lamentó la expropiación en 2012 del 51% de la petrolera YPF, en ese entonces filial de la española Repsol. "Fue realmente un disparate", dijo. Y agregó: "Es una de las manchas de la gestión anterior que le costó muy caro a nuestro país, no solo reputacional sino financieramente".

También subrayó que el gobierno de Mauricio Macri heredó una economía "con cepos por todos lados", y el ministro enumeró sus prioridades de la política económica: reducir el déficit público, frenar la inflación, erradicar la pobreza y restablecer la seguridad jurídica.
OBAMA EN VIETNAM: UNA COSA PIENSA EL BORRACHO Y OTRA EL BODEGUERO.

(Por Iroel Sánchez en su blog https://lapupilainsomne.wordpress.com/)

Mucho se ha hablado por estos días en que el Presidente Barack Obama visitó Vietnam del fin del embargo de venta de armas norteamericanas al país indochino pero pocos recuerdan que en apenas tres décadas la política de Estados Unidos en Asia ha dado un giro de 180 grados en relación con China y Vietnam.

En enero de 1979, Deng Xiaoping obtuvo el apoyo de Washington para su fracasada invasión con 450 000 hombres al territorio vietnamita que buscaba restablecer en el poder en Cambodia al régimen genocida de Pol Pot que fuerzas vietnamitas habían derrocado y el liderazgo chino apoyaba. En ese momento ya el gobierno de James Carter había entronizado la retórica de los derechos humanos pero eso no fue óbice para que los estadounidenses dieran el visto bueno al intento de restauración en Nom Pen de un régimen que había segado más de millón y medio de vidas.


Entonces, en el escenario de Guerra Fría donde Vietnam y la URSS eran aliados, Washington apoyaba a China contra Vietnam. Ahora, cuando Beijing ha emergido como potencia económica global, Estados Unidos trata de atraer a Vietnam a su esfera de influencia y no permitir que las relaciones chino-vietnamitas se consoliden a pesar de los esfuerzos de ambos países vecinos, cuya más reciente evidencia es la visita de Estado del líder chino Xi Jinping a Hanoi en noviembre del pasado año.


Cuando en octubre de 2015 Obama firmó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) fue muy claro al afirmar sus propósitos: “No podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global.”.
Mientras el golpe parlamentario al gobierno de Dilma Rouseff debilita la situación del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) como alternativa al control estadounidense, Washington trata de avanzar en nuevas alianzas. Pero el TPP, que incluiría a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam y abarcaría el 40% de la economía mundial, aun aguarda la aprobación del Congreso estadounidense.

A pesar de que la prensa occidental solo nos presentó el punto de vista estadounidense durante la visita de Obama a Vietnam, los dirigentes vietnamitas no son tontos ni ponen todos sus huevos en una sola canasta, más cuando parece ser que el Congreso norteamericano no está muy dispuesto a aprobar el tratado que Obama promovió durante su viaje y los candidatos de ambos partidos a la presidencia (Hillary Clinton y Donald Trump) se han declarado opositores al mismo. Hanoi ha suscrito  recientemente acuerdos comerciales con la Unión Europea y Corea del Sur y también está negociando una asociación económica regional integral con China, destinada a competir con el TPP.
Por otra parte, que Washington pretenda que Vietnam deje de ser el principal socio de Rusia en cooperación técnico-militar en la región Asia-Pacífico por obra y gracia de que ahora le levantó un embargo de armas es una prueba del papel del presidente norteamericano como gerente de ventas del Complejo Militar Industrial pero que convenza a los vietnamitas de abandonar seis décadas de conocimiento y cooperación con el armamento ruso por un socio recién llegado y al que le conocen bien las intenciones es otra bien diferente.

Como dice un refrán cubano, una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero. Si algo han evidenciado los dirigentes vietnamitas es inteligencia para defender su soberanía frente a grandes potencias cercanas y lejanas y aprovechar las oportunidades de desarrollo económico que su entorno geográfico, su cultura milenaria y su masa crítica demográfica de 92 millones de habitantes les ofrece.  

domingo, 29 de mayo de 2016

DERECHOS HUMANOS PARA VENEZUELA...  ¿y los demás?

(Por Agustín Zarco Silvestre, leído
en el blog Segunda Cita de Silvio Rodriguez)

En los dos últimos años, en España el tema Venezuela lo tenemos hasta en la sopa. Casualmente, coincide con la fundación de Podemos. Antes de que surgiera la formación morada, era José Bono (PSOE) el que vendía buques de guerra a Venezuela,  y el ministro Morenés (PP) no dudaba en venderle armas y munición, sin olvidar a los presidentes Aznar y Zapatero; todos firmaron negocios con Hugo Chávez.

Tanto a los medios como  periodistas y políticos de corte neoliberal y voluntad de perro pastoril se les ha despertado un gran interés por el tema de la vulneración de derechos humanos en Venezuela,  como si el chavismo  existiera desde hace dos años. Debo recordar que desde que en 1999  llegó Chávez al poder, hasta su muerte, nadie se preocupaba por los venezolanos y su bienestar.  Y ni hablar de la época previa al chavismo, donde Venezuela no era ningún paraíso democrático ni social.

Últimamente, he visto cómo la UE ha condenado al Gobierno venezolano; de hecho, Esteban González Pons sale pidiendo libertad y derechos humanos para los venezolanos. Un partido político, el PP,  organiza desde en un pueblo de Madrid una charla coloquio para hablar de Venezuela. Muchas horas de tertulia dedicadas a Venezuela, decenas de portadas para Nicolás Maduro, evitando así poner en portadas cosas como los Papeles de Panamá o El fraude del TTIP.
 
Lo cierto es que Venezuela  importa un carajo a todos  estos “defensores”  de derechos humanos. Porque si les importara, sería igual para Colombia, Honduras, Arabia Saudí, Catar, China,… Lo que importa es sacar un rédito político a todo esto, y “jugar” a la democracia.

Me gustaría que esa defensa por los derechos humanos, y por la democracia, se hiciera con ese mismo ímpetu por Colombia, donde la defensa de los derechos humanos brilla por su ausencia. ¿Os suenan los nombres de William Castillo, Marisela Tombé o Daniel Abril? No, no os suenan, porque los medios no se hicieron eco de ello y ningún político salió a poner el grito en el cielo por el asesinato de estos líderes campesinos colombianos. En 2015 fueron más de 300 asesinatos de líderes  indígenas y líderes campesinos los que se registraron en Colombia. ¿Os imagináis que estos fueran venezolanos? Cuántas horas de tertulia y cuántas veces se hubiera divulgado en los mítines.  Pero como en Colombia gobierna el neoliberalismo, y “entre bomberos no se pisan la manguera”, entonces no machaquemos a su presidente que es de los nuestros.

En Colombia se han pasado los DDHH por las partes íntimas, sobre todo el ángel exterminador. Seguramente muchos no sepáis de quién hablo. Yo tampoco conocía a este personaje hasta que llegué a Colombia, donde pude ver un pueblo desplazado forzosamente;  donde los terratenientes se aprovechaban quedándose  con las tierras de esos campesinos obligados a irse de su tierra por el acoso y amenaza paramilitar: o los falsos positivos, nada de esto ni de otras atrocidades nos han contado los medios conservadores de España; mucho menos los políticos condenaron al “Paraquito”, conocido por la CIA como el narcotraficante  N° 82.

Curioso que siendo países vecinos se sienta una profunda indignación por la libertad y el bienestar de los venezolanos y no por Colombia. González Pons hablaba desde la UE  de la falta de medicamentos y personal médico  en Venezuela; en Colombia  muere gente a diario por falencias del sistema sanitario; muere gente en la sala de espera  o por los “paseos de la muerte”. Para que se entienda, es un paseo de hospital en hospital hasta que encuentras uno que te quiere atender y muchas veces  es tarde. Así le pasó a una niña de la etnia wayúu  que, después de recorrer  más de trescientos kilómetros y pasar por los hospitales de tres grandes ciudades, fue atendida cuando ya su cuerpo no daba más y terminó muriendo. ¿Vieron alguna noticia sobre esto?  ¿A que no? ¿Por qué?, pues porque esto no da votos, y porque a estos “pollos” los DDHH les importan poco.

¿Cuántas noticias vemos en España sobre Honduras?  Pocas, muy pocas; ¿cuántos reclamos de Esperanza Aguirre o Cospedal a los líderes de este país centroamericano?  Sorprendente que el país más violento y corrupto de América no ocupe como mínimo el mismo espacio en tiempo, portadas, tertulias y reclamos políticos que ocupa Venezuela.  Pero otra vez nos topamos con un país gobernado por la derecha; qué casualidad. Y gobierna la derecha después de un golpe de Estado militar de los que gustan a la derechona, y unas elecciones que a diferencia de Venezuela no tuvieron observadores internacionales y el régimen militar puedo hacer y deshacer a su antojo.  Pero la falta de democracia es en Venezuela donde, curiosamente, las últimas elecciones las ganó la oposición, pero ni pío de Honduras, un país donde el 60% de su población vive con un dólar diario; donde activistas y sindicalistas son asesinados. Y ni hablar de la falta de libre prensa que tanto molesta en Venezuela, pero que de Honduras hacen caso omiso. Ningún político del PP va a defender a la asesinada Berta Cáceres, como sí lo hacen con Leopoldo. 

Hablemos de la cloaca de los derechos humanos: Arabia Saudí. Este país encarceló a un joven de diecisiete años por discrepar, en un blog, del régimen. Fue condenado a diez años de prisión y mil latigazos. Imagino que Felipe  González no irá a defenderlo como hizo con Leopoldo López. En este país existe la pena de muerte, decapitación, y como eso no es suficiente, después de cortarle la cabeza al condenado, crucifican su cuerpo y hacen escarnio público  para amedrentar a la población. ¿Han escuchado hablar en los medios de  las decapitaciones?, ¿o sobre la condena del PP, PSOE, o C´s? Creo saber la respuesta: NO. En ese país dictatorial condenaron a una mujer a seis meses de cárcel y doscientos latigazos por ser violada. Me temo que los defensores de los derechos humanos de España no salieron a exigir cuentas  sobre esta vulneración de derechos.

Marruecos, nuestro vecino, viola los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión en el Sahara Occidental, la policía golpea y tortura a los manifestantes, se ha perseguido a defensores de derechos humanos, periodistas presos y medios de comunicación sancionados económicamente, y democracia poquita, muy poquita, pero nada de esto lo verás en las portadas de La Razón o ABC. Porque en España, el primer socio comercial de Marruecos, por ende no escucharas a Hernando o Floriano hablar de la falta de democracia y la vulneración de derechos humanos.

¿Qué pensará la gente que va a un quiosco a comprar un diario y ve que los principales periódicos del país llevan en su portada a Maduro o Venezuela? ¿No tenemos suficientes problemas en España para ocupar esas portadas? ¿De verdad creen los medios afines al PP y a Ciudadanos que a los españoles nos interesa más Maduro que Rajoy?

Para el Partido Popular es mejor hablar de Venezuela para no tener que hacerlo de España y sus problemas que son muchos. Critican las colas interminables  para comprar en los supermercados venezolanos, pero no hablan de las colas de españoles en Cáritas, Cruz Roja o INEM. Aquí hay una notable diferencia: las colas en Venezuela son de gente que tiene con qué comprar y no compra por desabastecimiento; las de España son colas de caridad por no tener con qué comprar alimentos o por no encontrar empleo. Miran la falta de medicamentos de Venezuela,  mientras  en España muere gente por los recortes en sanidad, como es el caso de los enfermos de hepatitis C que han muerto por falta de su medicamento.  O el hombre que murió recientemente en el desahucio de su vivienda. Murió de tristeza, de indignación e impotencia porque nuestros políticos están más pendientes de los ciudadanos de Venezuela que de los españoles.

Los medios de comunicación como ABC, El País, La Razón, El Mundo, Antena 3 y los políticos (PP y C’s) muestran su indignación por las condiciones de los venezolanos, y para ello tienen que recurrir a la mentira, mostrando imágenes que no corresponden con la verdad, he visto imágenes de supermercados desabastecidos que resultaron ser de EE.UU., o a un supuesto venezolano buscando comida en la basura, foto que correspondía a un colombiano en Colombia. ¿Por qué recurren a esto si tan mal está Venezuela? Deberían tener material suficiente para mostrar la situación de Venezuela sin recurrir a la realidad de Colombia. Por cierto, podrían haber aprovechado esa foto para defender los derechos humanos en Colombia.

El PP es tan defensor de los derechos humanos que le da la nacionalidad española a Leopoldo López y a su familia, pero en 2015 negó asilo a una mujer perseguida en Camerún por ser lesbiana, negó el asilo político a este activista condenado a cadena perpetua en Marruecos por defender al pueblo saharaui. Aquí vemos cómo los intereses económicos están por encima de los derechos civiles, de pronto el “gobierno” marroquí se ofende y nos prohíbe pescar en sus aguas. ¿Por qué Leopoldo y su familia tienen derecho al asilo y el pueblo sirio no? ¿Acaso los sirios no viven un tormento, mucho peor que la situación del venezolano? Pero los sirios no dan votos, mientras el postureo con Leopoldo, sí. Muy injusto que solo porque le conviene el PP se les otorgue  la nacionalidad a unos y a otros no, creo que estos defensores de derechos son realmente defensores de derechas, ya que la dignidad es para todo ser humano y no para los colegas de ideología y prácticas políticas.

Ahora todos quieren ir a Venezuela a darse el pantallazo, Albert Rivera  viaja a Caracas a defender a la oposición, ¿Quién se cree Rivera para dar lecciones de buen gobierno? ¿Por qué no viaja a Brasil a defender la democracia y a su gobierno legítimo? Fácil, porque el golpe de Estado perpetrado en Brasil lo dan políticos muy parecidos ideológicamente al PP azul y PP naranja, por lo mismo que no pusieron el grito en el cielo con el golpe de Estado en Honduras (2009) o Paraguay (2012). Solo defiende la democracia cuando le conviene a la derecha. A este ritmo el cierre de campaña por parte de PP y C’s será en Caracas, como la derecha española incluyendo a PSOE sigan así, no sería de extrañar que Venezuela volviera a la época colonial del Virreinato, o pase a ser la comunidad autónoma número 18 de España.

La defensa de Venezuela, como dije al inicio, surge con la aparición de Podemos en el panorama político español. Por eso no me la creo. No les interesa ni Venezuela ni los venezolanos; solo les interesa destrozar políticamente a Podemos y eso no es democracia, la que irónicamente defienden para Venezuela y no para otros países de regímenes autoritarios  que además son sus socios o colegas de ideología política. Cuando se defienden los DDHH se hace en todo el mundo, no donde conviene políticamente. Si  duele  la falta de dignidad para un venezolano, te debe doler para un hondureño, para un colombiano, para un chino o para cualquier ser humano. Ya lo decía Nelson Mandela: “Negar a las personas sus derechos humanos es cuestionar su propia humanidad”.

(Fuente: http://ctxt.es/es/20160525/Firmas/6243/)

viernes, 27 de mayo de 2016

VAYA CON SUERTE QUIEN SE CREE ASTUTO...(*)

Hace unos días el CEO del Grupo Clarín (Monopólico Multimedio en la Argentina) el Sr. Héctor Magnetto, fue premiado "por su compromiso en defensa de la libertad de expresión" en la Freedom House, esta ultima "catalogada" (no se por quien y quien le dio ese derecho) como la organización "lider" que lucha por las libertades y los derechos humanos en el Mundo (por supuesto con sede, donde sino, en Washington D.C., en su portal se puede ver algo que dice "75 años Abogando por la Democracia").

Por supuesto la prensa nacional en la Argentina brindo grandes espacios para destacar semejante noticia, y además por que servía para expresarle a la gente, "viste quien gano al final", haciendo alusión a la fuerte pelea que llevo el Gobierno de Cristina con el Multimedio, sobre todo en sus últimos cuatro años de gobierno.

En su discurso de agradecimiento el Sr. Magnetto expreso entre otras cosas:

“En la última década, la Argentina vivió un proyecto político que buscó perseguir la disidencia para concentrar el poder. Ese proyecto necesitaba silenciar las críticas y las denuncias. Por eso trató a los medios como enemigos, buscó asfixiarlos y desacreditarlos..."

“Los autoritarismos accionan de manera paradojal. En el nombre de la libertad de expresión atentan contra ella. Es un juego perverso que padecimos en mi país y que sigue asolando a otros de América Latina..."

“Le dijimos que no a la sumisión que se nos trató de imponer y enfrentamos un durísimo acoso económico y judicial. Pero el ejercicio de la libertad editorial fue más fuerte que cualquier ataque y cualquier aparato de propaganda..."

Para cualquier "pobre mortal que desarmado y bruto" la noticia no era más que un "merecido reconocimiento" a quien durante años "solo nos dio luz en medio de tanta oscuridad y autoritarismo", y yo mientras tanto "sentado en una piedra en la calle Soledad, sentado como si fuera el pensador de Rodin", me decía, "este tipo me está cachando, me está cachandooo!"

Veamos la historia, por favor. Si utilizamos esta bendita herramienta que es internet nos damos cuenta "al toque" (como dice un muy buen amigo mío), que las tapas del diario Clarín no siempre fueron en contra de "Los Kirchner", es mas entre el 2003 y el 2006, el diario más favorecido con la pauta oficial fue precisamente Clarín, que, ¿en aquella época había libertad de expresión y luego no?, basta leer algunos títulos principales de la época en el principal diario que maneja el Sr. Magnetto, "El Desempleo es el más bajo en los últimos 14 años", "Kirchner le paga toda la deuda al FMI", "Crece fuerte la Industria y está cerca del límite" , "El Gobierno libera 4000 millones para estimular el consumo". Además Néstor Kirchner en el 2007 autoriza la fusión entre Cablevisión y Multicanal, dándole mas poder al Grupo Clarín como Monopolio Multimedio (con esta fusión el Grupo Clarín se quedaba con el 75% del mercado del Gran Buenos Aires, 85% en Santa Fe, y el 94% en Córdoba), pero no fue esto lo único en que Clarín  se favoreció, la negociación que llevo a cabo Néstor en 2005 por la deuda externa Argentina ayudo al Grupo Clarín a sanear sus finanzas debido a su propia deuda en dólares fuera del país. Aunque ya en Agosto de 2004 se presenta una iniciativa ciudadana por una "ley por una radiodifusión para la democracia" , Néstor renovó en mayo de 2005 todas las licencias de los principales medios de radiodifusión, amparado en la Ley que regía desde la última dictadura, favoreciendo una vez más a la "prensa libre y la libertad de expresión".

¿Cuando fue entonces que el país paso al tal llamado "autoritarismo", que yo no me di cuenta?. Para entender donde se rompe el enamoramiento de "la libertad de prensa" con el anterior gobierno tenemos que remontarnos a 1976, cuando la Dictadura de Videla le entrega la empresa Monopólica de PAPEL PRENSA S.A. (tenía y tiene a su cargo la producción de todo el papel destinado a la publicación de los diarios en la Argentina) a los periódicos Clarín, La Nación y la Razón, hecho que está demostrado en la justicia, de una canallada espantosa por parte de la Dictadura de entonces y donde los diarios mencionados fueron cómplice y participes activos de semejante expropiación a los dueños iniciales (solo doy un dato para que se tenga la dimensión, la empresa Papel Prensa S.A. valía entonces 250 millones de dólares y estos tres diarios pagaron 8 millones). Para el año 2000 el diario La Razón cae en bancarrota y las acciones de este son compradas por Clarín, haciendo más fuerte su presencia en las decisiones de "a quién" se le vendía el papel necesario para realizar alguna publicación, en otras palabras se convierte en el dueño del circo (con los monos y los leones incluidos) de la tan mencionada "libertad de prensa".

La empresa Papel Prensa S.A. se origina en el año 1968 como un emprendimiento privado con participación estatal, después de la Dictadura y sus arreglos con estos tres diarios y luego de lo sucedido con La Razón en el 2000, el nivel accionario de la empresa que cotiza en Bolsa quedo entre Clarín (socio con el 49%), La Nación (aprox. 22,5%) y el Estado (aprox. 27.5%).

El gobierno de Néstor Kirchner, se puso al frente de un reclamo histórico de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, finalmente encontrar una reparación en la justicia sobre los hechos ocurridos entonces, y que se condenará a todo el que participo activamente en aquellos verdaderos años de oscuridad, es entonces que comienzan los primeros momentos de rispidez entre el Estado Nacional y "la libertad de expresión" que dicen representar los medios de comunicación.

Por otra parte no satisfecho con todo su poder, El Grupo Clarín quería acceder a la telefonía y a la internet, a través de la compra de acciones de Telecom, el gobierno de Néstor Kirchner apoyaba esta intensión, e hizo ingentes esfuerzo para lograrlo, sin embargo su mediación demoraba el asunto y cuando llego el conflicto del Gobierno con el Campo en el 2008 (por el tema de las retenciones), el Sr. Magnetto no tuvo mejor idea que presionar al gobierno con este conflicto, volviéndose muy crítico, para de alguna manera destrabar el asunto con Telecom. Fue ahí que aparecieron "todos los demonios" y de la noche a la mañana, "El autoritarismo se apodero de la Argentina".

Como vemos "la libertad de expresión" del Sr. Magnetto que dice defender sería mejor asociarla con "la libertad del poder y el dinero".

Ahora hay un nuevo Gobierno en la Argentina representado en el Presidente Mauricio Macri, hombre denunciado en los "Panama Papers" (aunque esto sería lo menor). Cuando Macri asume el Gobierno de la Ciudad en el 2007, "vende" su empresa constructora IECSA S.A. del Grupo Socma, una de las mayores contratista de la obra pública nacional, a su primo Ángelo Calcaterra (tipo de "bajos recursos" para este tipo de operaciones) que además emite una garantía prendaria a favor de Macri (presidente) como sustento para pagar en "cómodas cuotas" una empresa que vale millones, lo que demuestra a " tontos y despistados" que la empresa seguía siendo de Macri Presidente, no solo durante su gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, sino aun cuando llego a la Presidencia de la Nación el pasado 10 de Diciembre de 2015. Esta empresa siguió "ganando" licitaciones para obras estatales del Gobierno de Cristina y hasta fue socia de Lázaro Báez, hoy preso pendiente de juicio, empresario "inventado" por los Kirchner, que paso de ser un simple cajero de un banco en el Sur de la Argentina en unos de los "mas prominentes y creativos empresarios" de los últimos 10 años.

Todo esto se los cuento así rapidito porque el Sr. Magnetto, el "Paladín de la Libertad de Expresión", no sé porque "razón" (por ahí no se ha enterado, yaqué anda de festejos por su premio) no ha hecho todavía ninguna "Tapa" en su periódico Clarín sobre este tema, que por supuesto no es "nada esencial" para los argentinos.

Se acaba de publicar (nunca en Clarin) que el Ing. Mauricio Macri tiene 18 millones de pesos en una cuenta en Bahamas (recién me entero, disculpen, que el Sol y la arena en Bahamas es muy rentable), y al mismo tiempo "el Presidente de Todos los Argentinos" ha llamado a repatriar al país los fondos que tiene la "oligarquía" argentina en el exterior, una versión 3.0 de la famosa frase "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".

Aun así, me sigo preguntando como el Sr. Magnetto, "the free press man", ganador del premio a la libertad de expresión por Freedom House no ha ejercido "su derecho" a expresarse libremente, y no veo ningún titular en su periódico por este accionar, o es que esta en esa etapa inicial como con el gobierno anterior,  esperando que su Grupo Clarín se pueda quedar con una tajada importante de la televisación de "Fútbol para Todos", o que este Gobierno de Macri (quien ayudo a llegar a la Casa Rosada) le pague los beneficios que espera, no solo dejando sin efecto la Ley de Medios sino otras transacciones que por ahora desconocemos nosotros, "pobres mortales que desarmados y brutos".

Ya estamos viejos para que nos tomen el pelo, no solo "la prensa libre" sino los gobiernos que tienen un discurso frente al pueblo y otro entre bambalinas. Como alguna vez dije "nosotros, los que siempre estuvimos fuera de los Castillos, seguimos esperando que algún día nuestra palabra cuente", mientras tanto "como gasto papeles (bits) recordándote".

(*) He utilizado frases y fragmentos de canciones de Silvio Rodriguez y Carlos Varela.


jueves, 26 de mayo de 2016

(Acá esta el poder del sistema democrático cubano, seamos concientes y hagamos de este lugar la Palma de la Patria)

ASAMBLEAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS 

(Por: Rafael Ángel Salazar Martínez, profesor e investigador del Centro Universitario Municipal de Mayari, publicado en el blog LA JOVEN CUBA)

A veces me pregunto por qué nunca, que yo recuerde, ha sido trasmitida por la televisión cubana una asamblea de rendición de cuentas del delegado a sus electores, si es que en nuestro modelo de democracia participativa, ellas constituyen, qué duda cabe, el eslabón fundamental.

Se deberá, prosigo con mi auto-interrogatorio, a que han dejado de ser, o no siempre fueron, realmente tan participativas, acaso tan democráticas.

Se deberá, tal vez, a que durante los años que llevo asistiendo al proceso que se desarrolla por estos días en todo el país, son las mismas personas (muchas menos de las que a diario me cruzo en el barrio) las que acuden a escuchar al delegado que semestralmente nos convoca para darnos cuenta de su gestión (esa para la cual lo elegimos), a través de un discurso casi siempre triunfalista, lleno de lugares comunes, por momentos estridente, en cuyo contenido es posible encontrar más asuntos pendientes que problemas resueltos, propio de un cargo (no quisiera verme en su lugar) que cuenta con todas las garantías y el respaldo constitucional para su ejercicio, pero ningún recurso, a no ser el humano, que le permita emprender un proyecto de transformación comunitaria con el que podamos sentirnos identificados, del que podamos participar y, eventualmente, beneficiarnos también.

Se deberá, quién sabe, a que cuando ese delegado termina ya de leer su discurso y comienza el momento del debate, se hace un silencio de sepulcro, que cuesta trabajo romper (parece como si existiera un acuerdo tácito entre todos los allí presentes para dar por terminada la reunión), hasta que alguien se decide, con la mano en alto y haciendo peligrar el horario de la telenovela, a realizar un planteamiento que se parece mucho al del año pasado, incluso al del anterior, y que, para variar, recibe una respuesta igual de inoperante a la del año pasado, e incluso a la del anterior.

Se deberá, probablemente, a que en cada nuevo proceso la cifra de representantes institucionales que deben darle la cara al pueblo en tales espacios, resulta visiblemente superior a la de los electores en ellos presentes: un aumento que no resulta (ni que decirlo) directamente proporcional a la solución de los problemas planteados, ni redunda en la calidad de las respuestas, cuando no justificaciones, ofrecidas por aquellos a las demandas formuladas por la población.

Puede que alguna de las anteriores, o todas juntas, junto a otras más, sean razones para que la televisión cubana, acostumbrada a ofrecernos una imagen “sinflictivista” de nuestro sistema político, no considere a las asambleas de rendición de cuenta (salvo para informar sobre su realización mediante algún que otro “flashazo” de una asamblea casi siempre piloto) acontecimientos televisables, tanto o más que las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Si algún día nuestro gobierno se molestara en preguntarme cuál de los espacios habilitados para el ejercicio de nuestra democracia participativa necesitan urgentemente perfeccionarse, ya conocen ustedes, por el contenido de este post, el que mencionaría en primer lugar.

martes, 24 de mayo de 2016

MODESTA GRATITUD

- ¿Como usted ve Ingeniero el asunto?, ¿Se puede arreglar?.

- Mire Doctor, este sistema de enfriamiento, que como usted sabe se utiliza de pantalla criogénica de aislación al Helio Liquido, está constituido por este compresor que usted ve acá, que es un compresor sellado como el de la heladera de su casa, de él solo se puede cambiar el Filtro de Aceite, que es externo, de esa manera usted restaura la limpieza del mismo, las líneas de alta y baja presión se pueden limpiar, estudiaremos un procedimiento para hacerlo y el cabezal Gifford MacMahon, en vez de enviarlo a los Estados Unidos, pídale los repuestos y nosotros se lo reparamos acá, quedara todo como nuevo, créame, se de lo que hablo.

- ¿Y cuanto nos va a costar todo esto?, preguntaba con cierta duda.

- Nada

- ¿Como nada?

- Tómelo como una colaboración entre instituciones, pa'eso estamos no?,  por suerte todo no tiene que regirse por la leyes del mercado (hubo sonrisas).

- Bueno, gracias, ¿sabe qué?, le quiero dar una sorpresa, me han dicho que usted es cubano, no?.

- Así es...

- Subamos al laboratorio y vera algo que lo va a sorprender...

Todo ocurría en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, allí se encontraba un Magnetómetro Criogénico, donde sus bobinas eran enfriadas por Helio Liquido a la temperatura de 4.2 Kelvin (-268.95 oC), como aislación de este liquido, se usan varias vasijas exteriores a esas bobinas, con aislación multicapa de alto vacio y para no utilizar nitrógeno liquido como pantalla criogénica de aislación, utilizan pantallas de cobres enfriadas con un sistema externo de enfriamiento que usa el ciclo termodinámico Gifford MacMahon. Este Magnetómetro Criogénico es utilizado por el Laboratorio de Paleomagnetismo de esta facultad para medir el campo geomagnético en el pasado del planeta Tierra grabado en las rocas.

Subimos hasta el tercer piso del edificio desde nos encontrábamos, el olor era a madera barnizada cuando entramos por una puerta que decía "Laboratorio de Paleomagnetismo Daniel A. Valencio", a ambos lados del corredor por donde caminábamos habían puertas abiertas, en ellas gente jóven delante de ordenadores o de equipos de medición. Cruzamos finalmente la antepenúltima puerta de la derecha en ese corredor, en el fondo un joven colocaba muestras dentro de un aparato que parecía una centrifuga pequeña, nuestro acompañante el Dr. Carlos Alberto Vásquez esbozó una sonrisa y nos señalo a la pared de la derecha de aquella oficina.


Allí estaba, un Mapa de Cuba gigantesco impreso en el año 1985, en el que se divisaban curvas isométricas en varios colores, me acerque lo mas que pude a la mesa que estaba delante de aquella pared, saque el teléfono y con su led en forma de linterna alumbre las letras pequeñas, mientras tanto el Doctor se mantenía callado observándome, entonces dije:

- Es un mapa interesante, tiene todas las mediciones del campo magnético y gravimétrico de la isla, ¡¿Que es esto?!.

Ante mi asombro, el Dr. Vásquez nos revelo una historia increíble...





Para el año 1958 asume un nuevo presidente en la Argentina, alguien que en 1954 había escrito el Libro "Petróleo y Política", en el había defendido enérgicamente la necesidad de contar con un monopolio fuerte estatal para la explotación  de los hidrocarburos, sin embargo cuando Arturo Frondizi tomo las riendas del Estado Argentino dio rienda suelta para firmar contratos con empresas extranjeras que explotaran el petróleo argentino utilizando todo el trabajo de exploración que se había llevado a cabo en la empresa estatal YPF (Yacimiento Petrolíferos Fiscales). (Sobre Frondizi hay muchas otras cosas para escribir, incluyendo su apoyo a la Revolución Cubana, recibió a Fidel en Buenos Aires hace hoy 57 años, el 2 de Mayo de 1959, el mismo año de la llegada de los barbudos a La Habana).

En el marco de las decisiones tomadas por Frondizi con la influencia según se dice de Rogelio Frigerio, periodista y político (Abuelo del actual Ministro del Interior, Obras Publicas y Vivienda de Macri que lleva el mismo nombre) algunos departamentos de investigación dentro de YPF perdieron presupuesto y relevancia. Al mando de uno de esos Departamentos de Investigación, más precisamente en el Departamento de Prospección  se encontraba el Ingeniero Aeronáutico Daniel Alberto Valencio, quien había llegado a ese lugar por sus aportes en la simplificación de tareas de campo utilizando sus conocimientos en electrónica e instrumentación. Debido a la situación imperante dentro de YPF el Ingeniero Aeronáutico Valencio, devenido en experto en prospección y algunos otros profesionales se quedaron sin trabajo.

Quince días después de haber estado en Buenos Aires, Fidel y el Gobierno Revolucionario dictan esa gran Ley que fue la de la Reforma Agraria y crean para su implementación el Instituto de Reforma Agraria presidido en ese momento por el Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro. En el marco de ese instituto se crea el Departamento de Industrialización y al frente del mismo colocan a ese grande que fue El Che.

Ni lento ni perezoso, el Che se pone en funciones y busca en Latinoamérica y por supuesto en la Argentina, especialistas que lo puedan ayudar en semejante tarea de industrializar el país, el 20 de Noviembre de 1959 crea el Instituto Cubano del Petróleo (ICP) mediante la Ley 635, es entonces cuando acude al Ingeniero Aeronáutico, experto en prospección en la Argentina, Daniel Alberto Valencio, que estaba desocupado.

Valencio se traslada a La Habana con su esposa y sus dos hijas a finales de 1959 y el Che lo coloca al frente del Proyecto Geofísico de Prospección de Petróleo en la isla en el recién creado Instituto. Todo partía de cero y la labor de Daniel fue más que encomiable, pues se volcó con pasión a la organización de semejante tarea, donde apelo a toda su experiencia en la adaptación  de equipamiento para llevar a cabo los relevamientos magnéticos y gravimétricos necesarios.

Eran tiempos convulsos, las primeras medidas populares tomadas por el Gobierno Libre de Cuba, tocaban intereses poderoso sobre todo del "Norte revuelto y brutal que nos desprecia", en Octubre de 1960, Estados Unidos impone el Bloqueo a Cuba que dura hasta nuestros días. Nos vemos en la necesidad de buscar ayuda para sobrevivir, en el histórico viaje del Che por los países socialista que comienza el 7 de Noviembre de 1960 y se prolonga por dos meses, Daniel Valencio lo acompaña cuando llega a la URSS, la tarea de este último es comprar equipos de sismología, que permitirían encarar la segunda etapa de prospección que tenía en mente.

Ya entrando en 1961 las cosas con Estados Unidos se vuelven muy ríspidas, y estos deciden organizar para Abril de 1961 la Invasión por Playa Girón (conocida fuera de Cuba como la Invasión de Bahía de Cochino), ante esta situación, (no tengo todos los datos), Daniel Valencio decide volver a Buenos Aires con su esposa y sus dos hijas chicas todavía (algunos opinan que fue un pedido del Che, resguardándolo de lo que se venía).

Toda aquella labor titánica de Daniel, tan meritoria y sacrificada termino en ese Mapa que tengo antes mis ojos.


Lo interesante del asunto, según me cuenta el Dr. Vásquez, es que una vez que llega a Buenos Aires y luego de su posterior labor científica reconocida, funda el Laboratorio de Paleomagnetismo de la UBA en 1964. El Mapa de Cuba que Daniel había contribuido a confeccionar, con toda aquellas mediciones de magnetismo y gravimetría siguió utilizándose en la labor docente de la Universidad, inclusive después del golpe de Estado a Frondizi el 29 de Marzo de 1962 y durante la última dictadura del 76. Aunque el Ing. Valencio no le paso nada durante aquellos años de crueldad en la Argentina (sobre todo por su prestigio internacional) siempre fue muy vigilado por su pasado con Cuba.

La vida te da sorpresas, a mi me ha regalado una más, por suerte, porque fuimos creado con la solidaridad del Che como cuño en la frente, cuando este Laboratorio fundado en 1964 por Daniel, que nos ayudo en momentos tan críticos, acudió a mis modestos conocimientos, respondí con naturalidad, "nada".


domingo, 22 de mayo de 2016

WALL STREET EN LA CASA ROSADA

(Por Alfredo Zaiat,  publicado en Pagina12)

Una legión de por lo menos 27 financistas ocupa diferentes cargos estratégicos en la estructura del gobierno de Mauricio Macri, y la mayoría ha trabajado en Wall Street. Están en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, Banco Central, Comisión Nacional de Valores, Anses, Unidad de Información Financiera, YPF, Banco Nación, y hasta en el Ministerio de Desarrollo Social. Es tan impactante este desembarco que sorprende a los propios protagonistas del mercado financiero internacional, que lo festejan pero a la vez les genera intriga el experimento. Wall Street está acostumbrada en Estado Unidos a colocar en ciertos cargos claves alguno de sus representantes, para luego desplegar una extraordinaria capacidad de lobby para conseguir condiciones que permitan ampliar su fabuloso negocio sin interferencias. La administración Macri fue más allá y entregó directamente el manejo de varios organismos estatales al mundo de las finanzas internacional. Wall Street se instaló de ese modo en la Casa Rosada como no lo ha hecho en ningún otro gobierno.

En los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa la banca internacional apoyó, estuvo muy cerca de los funcionarios y ganaron mucho dinero. Pero con Macri directamente asumieron el control de áreas sensibles para su negocio. Y no han perdido tiempo en empezar a valorizar ese espacio privilegiado en el poder. Diseñaron operaciones de canjes de deuda (Tesoro Nacional y Banco Central), colocación de bonos del Estado Nacional (títulos para pagar a los fondos buitres), provinciales (Buenos Aires, Mendoza, Neuquén) y de empresas (YPF), y especulación con las Lebac. Además ya tienen previsto avanzar en otros negocios que hoy son negados por el gobierno pero que están en agenda, como la venta de los paquetes accionarios de empresas privadas en manos de la Anses y la privatización parcial (Arsat) o total de empresas públicas luego de asfixiarlas financieramente afectando de esa manera la calidad del servicio, siendo Aerolíneas Argentinas el caso más evidente.

La banca internacional liderada por JP Morgan y Deutsche Bank se ha quedado con los negocios que se abrieron en Argentina a partir del gobierno de Macri desplazando a bancos nacionales En la mega emisión de bonos para pagar a los buitres inversores locales casi no tuvieron espacio para sus ofertas, que quedaron concentradas en entidades de Estados Unidos y Europa. Esa colocación significó una ganancia directa por comisiones de 29,7 millones de dólares para el Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Citigroup y UBS. Pero el filón para esos bancos fue quedarse con los bonos a un precio más bajo que la cotización inicial, que al subir en los dos días posteriores significó una ganancia de unos 600 millones de dólares, según consignó la agencia de información financiera Bloomberg. Argentina pagó caro, esos bancos internacionales ganaron fortunas y la banca local no pudo morder.

El JP Morgan es el que tiene más representación en la gestión de gobierno. El 6 de marzo pasado se describió en este mismo espacio la presencia de cuatro ex ejecutivos de esa entidad (Alfonso Prat Gay, Luis Caputo, Vladimir Werning y Demian Reidel) en puestos relevantes (“JP al poder”), situación que ya de por sí era impactante. Pero la sospecha de que no eran los únicos derivó en una paciente búsqueda en organigramas de dependencias estatales, tarea no sencilla porque en varias no está publicado, en otros no informan los nombres de todos los funcionarios a cargo, cuando lo hacen no detallan los curriculum vitae y la mayoría no responden a requerimientos de información solicitados por este diario.

El saldo de esa labor es el cuadro que se publica acompañando este artículo, donde se observa que además del JP Morgan hay ex ejecutivos de otros grandes bancos internacionales en dependencias públicas. Provienen de Goldman Sachs, Morgan Stanley, HSBC, Citi, Deutsche, Chase, Barclays, Merrill Lynch. La banca nacional está representada solamente por el Galicia con un par de ejecutivos que pasaron a ocupar cargos en el Banco Nación. El otro banco local privado de envergadura, el Macro, por ahora no ha tenido espacios para algunos de sus ejecutivos, exclusión que se explica por cuestiones políticas vinculadas al ex hombre fuerte de la entidad, Jorge Brito, banquero que creció con el alfonsinismo, se consolidó con el menemismo, avanzó con el duhaldismo y se expandió con el kirchnerismo, hasta ser un importante financista del massismo. Este recorrido, sumado a diferencias políticas con su socio histórico (Delfín Ezequiel Carballo), tuvo como consecuencia la marginación del Macro en estos meses del macrismo, y un golpe de timón en manejo del banco impulsado por Carballo en alianza con la Anses (el organismo estatal tiene el 30,9 por ciento de las acciones), dejando a Brito como presidente formal. El titular del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, Luis María Blaquier (ex Goldman Sachs), será uno de los directores del Macro, y aliado de Carballo en esa movida.

Quién es quién
Luis María Blaquier, sobrino de Carlos, presidente de Ledesma, también formó parte del directorio del Grupo Clarín y es socio del Grupo Pegasus, liderado por Mario Quintana, coordinador del gabinete económico del gobierno. Blaquier trabajó trece años en Goldman Sachs. En el mundo de las finanzas también se desempeñó en Alliance Capital Management. Matías Tamburini, del Deutsche Bank, lo acompaña en la gestión del estratégico FGS de la Anses, que acumuló activos por 719.708 millones de pesos, al 31 de marzo de este año. Otro dos financistas se sumaron a su equipo. Uno es Sebastián Peña Mc Gough, como coordinador de la tarjeta Argenta, administrada por el FGS-Anses, proveniente del Banco de Inversiones MBA Lazard que en febrero de 2014 pasó a denominarse Banco Voii (en su página web se explica que “es un nombre simple que remite a la acción de “ir””). Otro es Enrique Boilini que se encarga del departamento Inversiones del FGS-Anses, con antecedentes laborales en el First Boston Corp y en Yellow Jersey Capital.

En el Banco Central, además de los financistas que han rodeado a Federico Sturzenegger en su paso por el Banco Ciudad que ahora lo acompañan en la entidad monetaria, se ha sumado otro JP Morgan como director, Demian Reidel, quien también pasó por Goldman Sachs. Un puesto clave fue para un hombre de Morgan Stanley, Agustín Collazo, que saltó de esa entidad a tener una activa participación en la estratégica mesa de dinero del Banco Central. En la city comentan que el período de aprendizaje de Collazo para operar desde el mostrador del BC resultó muy productivo para las finanzas de varios bancos. Otro director del BCRA es Horacio Tomás Liendo (nieto), hijo de quien fuera secretario de Coordinación Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Economía durante la década de los noventa con Domingo Cavallo, y nieto del general que comandó el Ministerio de Trabajo en la dictadura militar. Inició su carrera profesional en el estudio Marval, O’Farrell & Mairal y antes de sumarse al directorio del BCRA trabajaba en el Banco ICBC.

La Comisión Nacional de Valores es el organismo encargado de la regulación y control de los diferentes actores del mercado bursátil. El manejo de esa institución requiere mantener criterios de independencia y estar alejado de los intereses de los hombres de las finanzas. Esa misión es uno de los grandes desafíos de Marcos Ayerra en la conducción de la CNV teniendo en cuenta su pasado laboral en el Chase Securities, entidad financiera que ha sido absorbida por el JP Morgan. Uno de los directores que lo acompañan en la gestión, Carlos Hourbeigt, se enfrenta a igual misión al venir de Copernico Capital Partners, firma fundada en 1999 por los financistas Ricardo Maxit y Mariano Caillet-Bois. En Copernico, Hourbeigt fue “senior porfolio manager & partner” de 2000 a 2007, para luego mudarse al Deutsche Bank.

El caso más sorprendente es el de Gabriel Castelli porque, a diferencia de sus colegas financistas, no describió el salto a la función pública hacia un área de economía, sino que asumió el cargo de viceministro de Desarrollo Social. Al divulgarse su nombramiento grandes medios destacaron que estuvo al frente de Cáritas, la principal institución solidaria de la Iglesia en la Argentina, durante dos períodos (2006 a 2012).

En los últimos tres años fue presidente de la Comisión Justicia y Paz, que congrega a personalidades católicas laicas y depende de la Conferencia Episcopal. Obviaron que también fue director externo del ICBC Bank y de Loma Negra, miembro del comité ejecutivo de Farmacity (del Grupo Pagasus, liderado por el mencionado Mario Quintana) y director financiero del Grupo HSBC de 1997 a 2004. Es una originalidad de gestión del gobierno de Macri: el Ministerio de Desarrollo Social está manejado por Carolina Stanley, hija de un ex ejecutivo del Citibank (Guillermo Stanley), y por un hombre del mundo de las finanzas.

Relaciones carnales
“Wall Street a cargo de Argentina (otra vez)”, tituló un artículo la agencia especializada en economía y finanzas Bloomberg el 10 de marzo pasado, cuando el equipo económico informó sobre un acuerdo con los fondos buitre en el que se comprometió a pagar en efectivo la sentencia del juez Thomas Griesa. Dos meses después, el británico Financial Times publicó “Argentina recupera su relación con Wall Street”, artículo de su enviado a Buenos Aires Benedict Mander en el que repasa la nueva relación del gobierno de Mauricio Macri con las finanzas internacionales.

Los dos medios de comunicación con estrechos lazos con bancos globales destacaron la presencia en el Palacio de Hacienda de ex ejecutivos del JP Morgan y Deutsche Bank. El ministro Alfonso Prat Gay se incorporó al JP Morgan en 1994, casi al mismo tiempo que el secretario de Finanzas Luis Caputo. El subsecretario de financiamiento Santiago Bausili se sumó a esa entidad un par de años más tarde, al igual que Vladimir Werning, el economista que ahora se desempeña como Secretario de Política Económica. El caso de Werning es muy fuerte porque no hubo tiempo de espera en otra firma: antes de asumir ese cargo en la cartera de Hacienda y Finanzas era el economista jefe para América latina de JP Morgan.

Bloomberg describió que “Wall Street se vuelve a mostrar a favor de esta nueva Argentina, y a lo grande. Desde su victoria en noviembre, el presidente Mauricio Macri, un ex hombre de negocios, ha llenado su administración con miembros de sectores exportadores, financieros, economistas y ejecutivos corporativos”. Para luego advertir que “no es el tipo de estrategia que un líder podría considerar en este momento, digamos, en Estados Unidos, España o Grecia, lugares donde el rechazo contra lo financiero ha llegado a un punto álgido en los últimos años”.

El Financial Times también elogia la estrategia económica del gobierno de Macri contraponiéndola al “intervencionismo” que predominó durante el kirchnerismo, a la vez que destaca el impactante desembarco en la Casa Rosada de hombres que trabajaron en Wall Street. Pero al final del artículo hace una advertencia a través de una declaración del director gerente del fondo Advanced Capital, Agustín Honig, quien recordó la crisis de 2001 y que el presidente Fernando de la Rúa huyó en helicóptero de la Casa Rosada. “El gobierno de De la Rúa hizo lo que Wall Street dijo que había que hacer en el país, y explotó”, afirmó. Entonces el periodista concluye su crónica planteando dudas acerca de si un gabinete con banqueros puede estar capacitado para hacer frente a algunos de los problemas del mundo real que enfrentan, entre ellos, el conflicto sindical por la defensa de puestos de trabajo, la respuesta social por el tarifazo y la inflación elevada de dos dígitos.

martes, 17 de mayo de 2016

A Macri lo apasiona el  amarillo, por  eso subsidia el trabajo para jóvenes en esta empresa...

lunes, 16 de mayo de 2016

LOS ESPEJOS
(Por Eduardo Aliverti,  publicado en Página12)

Hay un dato estremecedor sobre el denominado golpe blando sucedido en Brasil y es que, mayormente, no se tiene ni la menor idea sobre el motivo jurídico usado para suspender en sus funciones a Dilma Rousseff. Los medios locales e internacionales casi no destinan líneas al respecto, y cuando lo hacen se trata de un elemento informativo al que dan importancia nula.

Lo cierto es que la presidenta brasileña fue apartada de su cargo bajo la acusación de maquillar cifras relativas al déficit presupuestario. En Brasil se llama a eso “pedaladas fiscales”, pero el nombre es lo de menos. Dilma cayó, y según parece sin probabilidades de retorno al poder, no por causa de corrupción alguna –ni individual ni institucional– sino por el modo de calcular los fondos de bancos públicos en la estimación de números fiscales. La voltearon por sus virtudes y jamás por sus grandes errores; y la reemplaza un monigote corporativo, acompañado de un gabinete sin negros ni mujeres, plagado de empresarios facinerosos. Concretamente, la acusaron de haber acumulado deudas contables por unos 15 millones de dólares que, en lugar de registrarse en los balances oficiales, fueron usados para depositar fondos a fin de pagar seguros de desempleo, subsidios y créditos a familias. Más allá de la enorme porción de los denunciantes y operadores sí implicados en graves acusaciones por corruptelas de todo tipo, lo notable es que, jurídicamente hablando, tumbaron a una jefa de Estado sobre la base de interpretaciones en la forma de computar cuentas públicas. O más y peor todavía: por regular la plata que el Estado se debe a sí mismo en función de necesidades sociales. ¿Suena familiar? Es análogo al disparate del juez Claudio Bonadio, en la causa contra Cristina y otros acerca del manejo con los dólares a futuro que, de acuerdo con lo que viene a saberse ahora, implica al propio juez; al actual vicejefe de gabinete, Mario Quintana, y al actual presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, en la misma operatoria y entre otros. Analogías que no concluyen allí pero que sí lo hacen en la más grande de todas, cual es la de aleccionar a los pueblos en torno de que nunca más deben optar por esas experiencias populistas capaces de haber perjudicado, siquiera en mínima parte, a los intereses del gran capital. Cuando se constata que el entramado que volteó a Rousseff y apunta a Lula –quien a pesar de todo continúa al tope de las preferencias electorales– está constituido por una sarta de bandidos nucleados en grandes medios de comunicación, facciones del poder judicial, personeros del agronegocio y establishment industrial, entre no muchos más, sólo un ciego político puede no hacer comparaciones argentino-brasileñas y regionales en general.

La desfachatez de Bonadio, según es vox populi en el ámbito tribunalicio, no tiene ni apenas el límite de su encono enfermizo contra la ex presidenta ni el de su ostensible respaldo en los medios de prensa que alientan la persecución. Cuando Cristina se presentó a la indagatoria, el 13 de abril pasado, el juez no fue capaz de mirarla a la cara. El sentido común supondría, ya tarde, que razones elementales de pudor debieron haberlo llevado a operar de una forma no tan grosera. Es el mismo Bonadio quien afronta una denuncia penal, impulsada por el fiscal Jorge Di Lello, en la que se acusa a Sturzenegger por acceder al pago de los contratos en dólares a futuro, y al juez por autorizarlo. Esto significa que el propio magistrado actuante contra Cristina y catorce de sus funcionarios, en la presunción de haber defraudado al Estado por vender dólares a precio bajo que luego implicarían pagar una gran diferencia a los compradores, fue el encargado de habilitar el mismísimo y supuesto desfalco. Y no fue otro que el gobierno de Macri el que provocó una devaluación del 40 por ciento en el valor de la moneda; por tanto, no fue otro el que benefició a los adquirentes de las divisas contrariando la estimación del tipo de cambio que el Congreso Nacional había aprobado en el Presupuesto de 2015. De hecho, Di Lello pidió que se solicite a las entidades correspondientes “el listado completo de las personas físicas y jurídicas que adquirieron dólar a futuro entre el 15 de octubre y el 20 de noviembre de 2015”. Sturzenegger, el pagador, continúa procesado por las maniobras financieras del megacanje en 2001. El hoy presidente del Banco Central era entonces secretario de Política Económica y, cuando la cesación de pagos ya era tan inminente como la brutal devaluación que negó el macrismo durante la campaña electoral, favoreció el negocio de los bancos Santander, Francés, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y Crédit Suisse First Boston. Esas fueron las entidades que aportaron casi la totalidad de los bonos involucrados en el megacanje de De la Rúa, ganando comisiones financieras por alrededor de 150 millones de dólares gracias a hacer de intermediarios de sí mismos. Hoy, quince años después, el listado de compradores de dólar futuro beneficiados por la devaluación involucra a varios funcionarios, dirigentes y amigos del PRO, que ni se gastaron en desmentir las revelaciones periodísticas difundidas hace menos de un mes. La familia Macri, a través de Chery-Socma, compró 8 millones de dólares a futuro que se vieron multiplicados por la devaluación de meses después. El jefe de asesores presidencial y apoderado nacional del PRO, José Torello, compró 800 mil dólares el 27 de octubre. La empresa Caputo S.A., del amigo presidencial y empresario de la construcción Nicolás Caputo, adquirió en el Mercado a Término de Rosario 3,56 millones de dólares ente el 8 y el 27 de octubre. Mario Quintana, secretario de Coordinación Interministerial y ex CEO de Farmacity, compró 11,5 millones de dólares futuro antes de la devaluación, aunque el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aclaró que la compra no fue de él sino de la empresa en la que él estaba. Cablevisión, del Grupo Clarín, compró 11 millones de dólares con su perspectiva de futuro. El diario La Nación, otros 4 millones.

La ofensiva de estos republicanistas no se encontró con la nada misma en el curso de los cinco meses de su gobierno. No, por lo menos, en el arco social que mantiene altos reflejos de movilización. El jueves pasado se agregó una multitud de la comunidad universitaria, la más grande de los últimos quince años. Y, completamente ninguneada en los medios, otra marcha impactante, multisectorial, de sindicatos y organizaciones de médicos, docentes, judiciales, estatales, quinteros, cooperativistas, se llegó hasta las puertas de la gobernación bonaerense. Fue la manifestación más categórica contra la política salarial de María Eugenia Vidal. Por ahora, sigue tratándose de protestas masivas pero con una dispersión que encuentra correlato en el astillamiento parlamentario de la fuerza opositora. Como escribió el sociólogo Atilio Borón (Página/12, viernes pasado), “en tiempos oscuros como los que estamos viviendo: guerra frontal contra el gobierno bolivariano de Venezuela, insidiosas campañas de prensa en contra de Evo y Correa, retroceso político en Argentina, conspiración fraudulenta en Brasil”, el pecado más grave sería rehusar una profunda autocrítica y recaer en los mismos desaciertos. “En el caso de Brasil, uno de ellos fue la desmovilización del PT y la desarticulación del movimiento popular, que comenzó en los primeros tiempos de Lula y que, años después, dejaría a Dilma indefensa ante el ataque del malandraje político. El otro, íntimamente vinculado al anterior, fue creer que se podía cambiar Brasil sólo desde los despachos oficiales y sin el respaldo activo, consciente y organizado del campo popular”. Eso también suena familiar si es por el decurso habido en Argentina, con la derrota imprevista del kirchnerismo aunque por vías no fraudulentas como las del vecino. Y como apuntó el colega Martín Granovsky, también en este diario pero el día anterior, “la actual oposición argentina fue muy módica en presencia física junto a los agredidos de Brasil”. Pocos se subieron un avión, a sólo tres horas de vuelo, “para confortar a Dilma, abrazar a Lula o tomar parte en actos públicos”. Se cuentan Adolfo Pérez Esquivel, Jorge Taiana, Hugo Yasky y Eugenio Zaffaroni. “Los motivos de esa ausencia física pueden ser diversos. Una posible razón es que, a menudo, los dirigentes no terminan de comprender algo que dice Lula: ‘La confianza y la política no se construyen por celular, sino tocando al otro y mirándolo a los ojos con una copa de vino en la mano’. Otro motivo político es el ensimismamiento de cada fuerza política en su propio país. En el caso argentino, por efecto de la derrota frente a Macri el 22 de noviembre”.

La semana pasada, el ministro de Hacienda habló en una cumbre de ejecutivos de finanzas y confirmó que habrá un amplio blanqueo de capitales, como recurrente eufemismo de perdón para grandes evasores. En llamativa sintonía con el escándalo de los Panama Papers (Panamacri en su ignorada traducción local), o en todo caso con la urgencia de conseguir fondos de donde sea porque la lluvia de dólares aún está esperando otro meteorólogo, Alfonso Prat-Gay dijo que el mundo va a un cambio histórico, a partir del año próximo, con el intercambio automático de información financiera. Sería tras un acuerdo suscripto en Berlín en 2014 y por el cual se dispondrá, instantáneamente, de datos sobre bancos, movimientos financieros y titulares de cuentas. Los reyes no son los padres, según el ministro, y en consecuencia agregó que “no habrá lugar donde esconder la plata”.

Esa humorada de Prat-Gay es compatible con creer que a la presidenta de Brasil la voltearon por corrompida y que a Cristina la procesaron por otro tanto. Y no porque retornan a la región los vientos neoliberales, ahora disfrazados de lucha contra la corrupción para volver a robar cuanto se pueda sin siquiera repartir un poco.

domingo, 15 de mayo de 2016


La CIA envió a Nelson Mandela a la cárcel, admite exagente de la agencia
(Leído en cubadebate.cu)

La estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) tuvo un papel clave en el arresto del líder sudafricano Nelson Mandela, que condujo a su juicio y encarcelamiento por más de 27 años, informan este domingo medios locales.

De acuerdo con una entrevista al exagente Donald Rickard, quien se retiró en 1978 y fue a vivir a Colorado, la CIA ayudó a localizar a Mandela porque era el “comunista más peligroso del mundo”, publicó el periódico Sowetan.

En la entrevista, realizada poco antes de morir el 30 de marzo a los 88 años, Rickard confesó: “estábamos al borde del precipicio aquí y tenía que ser detenido, lo que significaba Mandela tuvo que ser detenido”.

También expresó que no se arrepiente de haber encarcelado a Mandela.

Según datos históricos, el legendario luchador estaba en la clandestinidad y se hacía pasar por un chofer cuando fue detenido en 1962 en su camino desde Durban a Johannesburgo.

Tras este hecho fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Estuvo confinado más de 27 años antes de su liberación y convertirse en el primer presidente negro de la Sudáfrica postapartheid y uno de los políticos más influyentes del mundo.

The Sunday Times describió la revelación como una “divulgación bomba” que podría dar lugar a que la agencia estadounidense revele la verdad sobre su relación con el régimen del apartheid.

Rickard era un joven diplomático en el consulado de Washington en la ciudad de Durban en el momento de la detención de Mandela.

Cuando se le preguntó en 2012 sobre su papel en estos hechos afirmó al Wall Street Journal: “Es falso. No hay sustancia en la historia”; sin embargo, cambió de idea y puso fin a lo que desde hacía décadas era como un secreto a voces.

(Con información de Prensa Latina)

miércoles, 11 de mayo de 2016

SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL (1)

(por Guillermo Rodríguez Rivera, publicado en el blog Segunda Cita de Silvio Rodriguez)

“Sociedad Civil” es un término que no estamos acostumbrados a manejar y, con cuyo uso, no nos sentimos enteramente cómodos.

De la Revolución Cubana surgieron una pluralidad de instituciones y siendo –como éramos, o ¿todavía somos?– un país permanentemente amenazado por agresiones de todo tipo, no podíamos poner demasiado énfasis en la civilidad: aprendimos todos a ser soldados y pasamos por alto las burlas del enemigo. Cuando aparecieron las milicias, sus adversarios inventaron, allá por 1960, unos versitos para desacreditar la marcha de los milicianos, que decían:
                 
                   Uno, dos, tres, cuatro:
                   comiendo mierda y rompiendo zapatos.

Pero esos “comemierdas” cumplieron algunas funciones esenciales que la “lúcida” CIA no fue capaz de calcular.

La Agencia empleó contra Cuba la estrategia exacta que había usado para derrocar al democrático gobierno de Jacobo Árbenz, que también había hecho una reforma agraria y había afectado los intereses norteamericanos, pero en Guatemala existía el ejército tradicional que le pidió la renuncia al presidente. En Cuba, ese ejército había desaparecido: lo reemplazó el Ejército Rebelde pero, aún así, Fidel le entregó las armas al mismo pueblo para que defendiera sus conquistas.

Los “técnicos” en contrarrevoluciones de la CIA calcularon que sus discípulos no tendrían obstáculos para vencer. Carlos Rivero Collado, quien fuera uno de esos expedicionarios, cuenta que uno de esos maestros le dijo a uno de los jefes de la Brigada 2506:

             Lo que usted tendrá que hacer es sacar la mano, hacer
             la señal y seguir en su jeep hacia La Habana.

Pero los “comemierdas” le dieron una paliza militar a los expedicionarios de Playa Girón: los derrotaron y los apresaron en 66 horas. Como nos convertimos en soldados, no repudiamos para nada la jerga militar: brigadas, contingentes, campañas, puestos de mando, batallas, proliferaron en nuestra vida cotidiana, aunque casi siempre fuera civil.

Aprendimos y practicamos  el principio de todos los ejércitos: “la orden del jefe encarna la voluntad de la patria”, y esa unidad fue un innegable requisito para la salvación de la Revolución Cubana.

La respuesta de nuestros dignos representantes en la Cumbre de la Sociedad Civil en Panamá, creo que tuvo que ver con el que ha sido el estilo clásico de la Revolución. No se trataba de opositores cualesquieras a la Revolución, sino de un agente de la CIA que llevó a Bolivia la orden de asesinato de un prisionero que es, a la vez, un hombre excepcional, venerado para los cubanos revolucionarios, cuyos hijos afirman que quieren ser como él; y de un disidente que no tiene empacho en fotografiarse junto al terrorista –condenado en Venezuela bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez, de cuyas cárceles es prófugo– que ordenó el asesinato del equipo juvenil cubano de esgrima, colocando una bomba en un avión civil en vuelo, y de otras personas –hasta 73– que no tenían otra culpa que pensar de manera diferente a la suya.

Hay quien dice que esa representación derechista de la sociedad civil –que son más bien miembros de la AADJ ( Asociación de Asesinos Derrotados y Jubilados)– la organizó la ya envejecida captora de Elián González, Ileana Ros Lethinen, para sabotear el encuentro de Raúl y Obama.

Independientemente de sus resultados, creo que nuestra delegación a la reunión de la “sociedad civil”, implementó una suerte de “respuesta rápida” que es a la que hemos estado habituados y, por ello, la que mejor conocemos.

Cuando se ha recopilado el montón de opiniones vertidas sobre el asunto, incluyendo las de Ravsberg y todas las contrarrespuestas, me parece que falta una esencial: la opinión de ese intachable revolucionario y lúcido hombre de pensamiento, que es Aurelio Alonso.
Aurelio señala:

               Comparto la opinión de que, una vez allí,                              
               los representantes cubanos que viajaban
               para asistir a ese foro específico no tenían
               otra opción que pronunciarse del modo en que
               se pronunciaron, y para mí está fuera de duda
               que, en cualquier caso, la oportunidad de defender
               la revolución es la opción honorable. Pero trato
               ahora  de saber hasta qué punto lo que se hizo,
               además de un honor, fue también un acierto.

Aurelio descarta la posibilidad de que los personajes contrarrevolucionarios que asistieron hayan llegado allí con el ánimo de dialogar:
           
             Hasta los diseñadores de la dramaturgia del
             imperio se percatan de que para extremar la
             marca de lo intolerable no basta con sentar
             en el lugar al asesino del Che sino que llega a
             exhibirse su foto con el cadáver; y para destacar
             al «opositor», lo retratan con el terrorista. ¿Alguien
             puede tener la ingenuidad de creer que se buscan
             reconciliaciones?

Entre los numerosos participantes en la polémica, hay quien piensa que la única opinión digna de ser escuchada es la de la sociedad civil cubana identificada con la Revolución. Aurelio advierte que en los momentos que se avecinan no podríamos pretender el acuerdo absoluto con nuestras opiniones. Señala que una de nuestras tareas teóricas y políticas es la
       
           de encontrar el umbral de tolerancia plausible
          para el disenso. Puede definirse, con Rosa Luxemburgo,
          como la pertinencia del espacio de quien disiente.

Nuestro presidente ha instado a que aceptemos la opinión del que piensa diferente de nosotros pero, sobre todo, ha alertado contra lo que ha llamado “la falsa unanimidad”. Esa aceptación de los criterios sin pensarlos, sin debatirlos, a mí me parece tremendamente peligrosa, porque suele convertirse en norma de la conducta.

Yo estuve unas cuantas veces en la Unión Soviética: estuve bajo el gobierno de Brezhnev, bajo el de Andrópov y finalmente bajo el de Gorbáchov. Era un gran país y era un pueblo de gente buena y valiente.

Medité mucho no por qué cayó el socialismo, sino por qué –en un país donde no había propiedad privada desde décadas atrás– aparecieron de pronto millonarios que marcaban los destinos del estado y, sobre todo, por qué nadie –ni un militante del partido, ni un komsomol, ni un stajanovista, ni un poeta, ni un recordaste olímpico, ni un gran maestro de ajedrez, ni un secretario ideológico del PCUS, nadie– se opuso al desastre que sobrevino con Boris Yeltsin. ¿Saben por qué? Porque era un pueblo enseñado a obedecer, a aceptar sin pensar lo que disponían los niveles superiores. Cuando el nivel superior dijo: “Se acabó el socialismo”, eso era ley, eso no se pensaba. Los dirigentes se repartieron la riqueza creada por más de 70 años de trabajo del pueblo soviético.
 
Yo creo que tenemos un pueblo muy inteligente y, sobre todo, curtido en materia política.

Desde hace tiempo he reclamado para nuestras elecciones generales, donde seleccionamos a los integrantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, un número mayor de candidatos de los que debemos elegir, pues en la actualidad es la comisión de candidatura la que elige los diputados cuando los postula: los electores no hacemos otra cosa que ratificarlos. Y no me basta leer una biografía intachable, porque todos los candidatos la tienen, pero no es suficiente: quiero saber también qué se propone hacer el diputado cuando resulte electo.

Ya comprendimos que un atleta de alto rendimiento, en cualquier disciplina, tiene que dedicarse a ella como un trabajo. Tenemos que comprender que los diputados a nuestra Asamblea deben asumir profesionalmente ese trabajo y tener una sola reelección. Deberán ser muchos menos, para que el país pueda asumir el desembolso en sus salarios.

Creo que ello nos dará un aparato de gobierno más eficiente, imprescindible para el encauzamiento de nuestra sociedad civil.

[1]  Estas ideas debieron discutirse en un más estrecho grupo de compañeros. Como no pudo ser, las entrego ahora al mucho más amplio espacio de los lectores de Segunda Cita.