Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

jueves, 17 de julio de 2025

UN CASINO LLAMADO ARGENTINA

 


Muchos años después, en la Argentina, me entere que mi vieja jugaba en la bolita clandestina en Cuba. Corría el año 2001 y no hacia ni un año que había llegado a Buenos Aires. Mis Viejos me visitarían desde España donde llevaban menos de un año y adonde se habían ido desde Cuba a pasar su vejez.

En aquella visita de Julio del 2001 mi vieja me insistió que quería entrar a un Casino de Buenos Aines a jugar al Bingo. Yo que me había criado dentro una Revolución que entre otros méritos había abolido el juego y la prostitución, accedí de mala gana a complacer a la gitana Lisso.

Recuerdo que por ese entonces vivía en Olleros y Cabildo, así que lleve a mi madre al Bingo Belgrano (por cierto, cerró sus puertas en Mayo de 2016). Fue la primera vez en mi vida que entraba a semejante lugar de perdición humana. El Casino en general es la representación cabal de que cosa es el Capitalismo, un lugar lleno de guirnaldas de colores, donde siempre hay un solo ganador, el dueño más rico que compro el lugar, al resto le hacen creer que, en la próxima jugada, su suerte lo visitará, claro, como pasa en el Capitalismo, alguna vez te dejan ganar algo, tan ínfimo comparado con la torta grande que se lleva el Capital, pero que ayuda a alimentar, el seguir creyendo. Mi madre gitana, que el próximo año cumplirá 89 años, de poco o nada, le ha servido su don de visualizar el futuro en los menesteres del juego, aunque alguna vez se ha complacido con algún dinerito de poca monta, por cierto, en aquella famosa visita que relato, tenían el dinero para un pasaje de Madrid a Buenos Aires, y en una ida al Bingo de Madrid se ganaron el segundo pasaje, unos 850 euros, toda una " hazaña " que siguió alimentando su predilección por la Timba.

Bueno, resulta que, en aquella primera incursión mía al Bingo Belgrano, me senté con mi madre en una mesa, todo era nuevo para mí, pero lo más lindo es que rápidamente recibí asesoría timbera para jugar aquellos cartones, no solo de La Lisso sino de varios de los presentes. No pasaron ni 15 minutos cuando me di cuenta que había perdido 20 pesos argentinos que, por aquel entonces, Julio 2001 era equivalente a 20 dólares. Mi indignación fue tal que me levante del lugar. Yo ganaba por entonces 5.3 dólares la hora y en 15 minutos había perdido casi cuatro horas de trabajo. Mi madre tampoco gano, pero a mi modo de ver lo de ella fue mas terrible, pues en una hora se pataleo 100 euros, ojo, aquello para nada mello sus inclinaciones timberas.

El Modelo Milei no me cuadra, ya lo he dicho a viva voz, es un revival que ya salió mal, los procesos humanos no son como los experimentos de física, que cuando uno toca o cambia algún elemento, rápidamente vemos su implicancia fenomenológica, los humanos somos unos animales complejos, tenemos por demás un cerebro que como dijera Harari en su libro "Sapiens", crea imágenes alejadas de la realidad como representación de ella, en realidad es nuestra fake news de ella, así que todo eso hace más complejo el asunto, usted toca algo en la sociedad humana y los efectos a largo plazo son difíciles de predecir.

Por suerte existe la experiencia humana (creo) y ella es la que nos trajo hasta acá, a pesar de que 200 mil años tardamos en darnos cuentas que podría ser “más cómodo” quedarnos en un lugar y sembrar, que pasar el año que viene, después de caminar cientos de kilómetros y recolectar la manzana de aquel mismo árbol. Después de aquella primera Revolución humana, parece que despertamos y a partir de ahí todo ha sido un corre corre de aquellos, hasta tal punto que hoy una "Inteligencia Artificial" te puede dar en fracciones de segundo, si es conveniente ahora o más adelante sembrar el Manzano, inclusive si no solo lo quieres para consumo personal, si es un buen negocio o no, sembrar muchos manzanos, y todo aun clic en la palma de la mano.

Así que la experiencia que he adquirido como sapiens cubano-argentino me indica que este experimento Mileista saldrá mal, es otra manzana podrida que no vale la pena recolectarla, ni este año ni los próximos, pero como vivo en Sociedad, mi parecer es uno más y podría también estar equivocado, no voy a ser el primero, ni el ultimo que la pifie. Pero esto es una Timba con Patas y a los números me voy a referir.

El Movimiento Financiero todos los días en este país es descomunal, el gobierno y específicamente su timbero mayor El Caputo y su pata Bausili en el Banco Central se mueven como unos Crupieres en Las Vegas, en este gran casino que es la Argentina mueven las fichas de la mesa de juego a sus anchas y con esas jugadas mantienen un dólar quieto que hasta el "Financial Times" ha dicho que es un robo, ojo, me hago eco de esa noticia no porque me importe lo que allí se publique, para mí todo eso es bazofia, sino porque supuestamente esa gente es del “mismo partido” del tipo que tenemos en la Casa Rosada, bah!, en pocas palabras hasta "los Suyos" creen que esto no se sostiene de la manera que lo están encarando, porque a la larga, las barajas del casino con las que juegan, están marcadas por el fracaso, así que si esta gente, que son “la meca”, dicen que están jugando con fuego, que opinión puedo agregarle yo que no los quiero.

Pero veamos algunos numeritos que ilustran lo anterior y que nada tiene que ver con producir bienes o servicios y que sin embargo influyen con su accionar en que este país salga del pozo en que se encuentra.

Desde finales de Junio se veía venir una cierta volatilidad en el valor del dólar, fundamentalmente porque a partir del primero de julio, las retenciones (impuesto) a la soja y el maíz (y el sorgo también) volverían a subir a los valores iniciales del 33% y 12% respectivamente después de que durante la primera parte del año (desde finales de Enero 2025) estuvieron en un 26% y 9.5% respectivamente, con lo cual la última parte de la cosecha quedaría encanutada en los Silo bolsas buscando que subiera el valor del dólar, y así compensar la suba de impuesto, este era un movimiento esperado. Lo que no esperaba “el mercado” era la arrogancia de Caputo y su “Comprá Campeón”, con el desarme de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) por 10 billones de pesos (un 10 con 12 ceros o llevado a dólares de unos 7800 millones de dólares) , que según él irían a parar a la compra de otros instrumentos bursátiles, principalmente, las LECAPs (Letras del Tesoro Capitalizables), cuando más de uno le vaticino que no eran sustitutos perfectos, el cambio de las LEFIs por las LECAPs, por algo tan sencillo que hasta el que escribe que es un neófito en la materia, solamente leyendo llego a entender, las LEFIs eran letras que usaban los banco al finalizar el día de “trabajo” en el casino (dígase oficialmente la bolsa), con lo que le quedaba o “sobraba” de dinero, era su liquidez no colocada, para venderlo al otro día a las 9 de la mañana con un interés determinado a un dia, mientras que las LECAPs son títulos de corto plazo en pesos que no pagan intereses periódicos, sino que los mismos se van acumulando (capitalizando) hasta el vencimiento. Era como sustituir banana por peras. Aun así, algunos bancos e inversores apostaron 5 billones en la compra de LECAPs, pero los otros 5 billones quedaron flotando en el casino y fueron a parar a lo que se llaman cauciones, que son prestamos que se hacen entre los inversores, por supuesto como entre ellos no se van a pisar la manguera, las tasas de interés de esos préstamos se desplomaron y con ello las tasas de interés en general en todos los bancos. Los Crupieres ya mencionados tuvieron que moverse con rapidez porque el dólar ya rebasaba los 1300 pesos, así que ni lento ni perezosos convocaron a una licitación de letras o pases en urgencia, para absorber ese dinero que pululaba en la City y lo hicieron con tasas muy superiores a la inflación anual, rondando los 45 %, logrando entonces absorber unos 4.7 billones de pesos y así las cosas se calmaron (por ahora). Esto último tendrá implicaciones a largo plazo pues subiendo las tasas de interés de nuevo, es de esperar que se resienta aún más el nivel de actividad y el consumo.

Pero a lo que iba, contando este pequeño cuentito de las últimas semanas en ese casino llamado Argentina, es que mientras esto ocurría, se cerraban fábricas, la gente quedaba desempleada, y otras, haciendo malabares para finalizar el mes, miraban atónita el movimiento ascendente del dólar, no entendiendo un carajo porque ocurría lo que ocurría.  

Si vamos a la concreta en un año y medio de gestión, mientras los crupieres de Milei juegan en la mesa de dinero de este casino, que creo es un país, las inversiones directas para producir algo a largo plazo han sido de aproximadamente 13 000 millones de dólares, y tienen que ver con inversiones en petróleo y minería, para colmo las inversiones en petróleo son proyectos de inversión fundamentalmente liderados por YPF que se encuentra en litigio con los fondos buitres por la nacionalización de la empresa que se hiciera en la época de Cristina. Por ahora el casino “es más productivo”, y hasta ahí no más, porque como sabemos hace poco el JP Morgan, se salió del Carry Trade o timba financiera en la Argentina, en los primeros días de Julio. Este banco y algunos de sus clientes desarmaron sus posiciones de bonos en pesos argentinos comprando dólares por un valor cercano a los 1500 millones de dólares. Carry Trade es una práctica que incentiva Caputo y su gente, donde se obtiene una ganancia inusual sin producir un poroto, los tipos vienen con sus dólares, los cambian a pesos, compran bonos con altas tasas de intereses que no se encuentran ni en “los centros espirituales” y las ganancias en pesos la vuelven a convertir a dólares para luego fugarla del país. Bueno, la cosa es que algo olieron mal, y el viernes de 27 de junio el JP Morgan emitió un informe lapidario contra el gobierno argentino y su política económica, recomendando a todos sus clientes que era hora de tomarse un “respiro” con el casino Argentina y desarmar el carry trade del que todos vienen hacer acá. En una semana se fueron 1500 millones de dólares.

Quien lee con detenimiento las noticias en la Argentina se da cuenta que estos chicos, no son para nada bobos, ellos sabían que el grueso de la cosecha de soja se había liquidado, y el gobierno iba a tener dificultades con la tenencia de dólares, con lo cual indefectiblemente el valor del mismo iba a subir. Si vemos a cuanto compraron los dólares el JP Morgan, creo que exactamente a 1206 pesos (hoy cerro el dólar oficial a 1290 y el contado con liquidación en 1283), cuando desarmaron su carry trade, podemos “quitarnos el sobrero”, ante tanta magia. Se estima que, en dos meses y medios, estos verdaderos crupieres del casino Mundial lograron una rentabilidad del 10.4% de sus dólares invertido en la Argentina, algo sideral si comparamos que los bonos de la deuda de Estados Unidos (una potencia económica mundial) aportan entre 4.25% y 4.5% de interés a UN AÑO.

Por cierto, esta no es la primera vez que el JP Morgan hace esto, en la época de Macri, donde qué casualidad, también estaba el timbero mayor Don Caputo, algo parecido hizo el JP, en aquella ocasión como he escrito más de una vez, en un día desarmaron sus LEBACs por un monto de 1472 millones de dólares a un cambio preferencial de 20.20, en unas semanas después el dólar había subido hasta la cifra de 28.50 pesos. A buen entendedor pocas palabras.

Quede tan traumatizado con aquella mi primera y última visita al Bingo Belgrano, que, siempre que puedo le recuerdo a mi vieja lo que me hizo gastar aquel día, imagínense entonces como me siento al ver algo parecido que ocurre todos los días con esta persona que se llama ARGENTINA.



 








No hay comentarios:

Publicar un comentario