Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

jueves, 28 de abril de 2011

No descubro nada nuevo si digo que mucho hay que navegar en seguirse uno educando y adquiriendo cultura, que recordando a Marti son herramientas que te hacen libre y que puedes llevar a cualquier lado, no necesitas de equipaje, son tuyas y te hacen mejor persona. Esto viene a colación por que hoy me he enterado de la existencia de “la gran poeta secreta” como le dicen a la cubana de 88 años Fina García Marruz. En esta primera aproximación a su obra, de un analfabeto de las letras, encuentro un calido rincón donde posan los  sentimientos mas intimo de un ser humano y me he identificado con su manera de ver el mundo…a esta poeta mi pequeño homenaje en este día donde ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana…seguiremos leyendo y cultivándonos….(acá va un fragmento de su poema VISITACIONES)



1
Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna
como a la casa de la infancia, a algunos
días, rostros, sucesos que supieron
recorrer el camino de nuestro corazón.
Vuelven de nuevo los cansados pasos
cada vez más sencillos y más lentos,
al mismo día, el mismo amigo, el mismo
viejo sol. Y queremos contar la maravilla
ciega para los otros, a nuestros ojos clara,
en donde la memoria ha detenido
como un pintor, un gesto de la mano,
una sonrisa, un modo breve de saludar.
Pues poco a poco el mundo se vuelve impenetrable,
los ojos no comprenden, la mano ya no toca
el alimento innombrable, lo real.
2
Uno vuelve a subir las escaleras
de su casa perdida (ya no llevan
a ningún sitio), alguien nos llama
con una voz querida, familiar.
Pero ya no hace falta contestarle.
La voz sola nos llama, suficiente,
cual si nada pudiera hacerle daño,
en el pasillo inmenso. Una lluvia
que no puede mojarnos, no se cansa
de rodear un día preferido.
Uno toca la puerta de la casa
que le fue deparada a nuestras manos
mortales, como un tímido consuelo.

lunes, 25 de abril de 2011

Corría yo, a la salida de la escuela Rodolfo Fernández Vaquero, eran apenas cuatro cuadras y medias de mi casa, eran las cuatro de la tarde y dentro de 30 minutos empezaría cine del ayer,…para ello mi madre bendita ya una hora antes había encendido aquel televisor de bombillas electrónicas, para estabilizar una imagen antigua, de un país lejano en blanco y negro. Tenia todo preparado para mi llegada, el sillón grande frente aquella pantalla pequeña, minúscula, hacia que me sintiera en un trono de reyes del olimpo, estaba todo dispuesto para ver mi película favorita, cantaban, reían y lloraban con deje extraño los actores de esas películas, que por aquel entonces no sabia en que lugar del mapa los encontraría, pero a pesar de ello me eran familiares, pues mi tío Pepe con sombrero de medio lado y bufanda blanca en pleno calor de julio cantaba y repetía aquellas canciones que en cualquier fiesta gitana hacían llorar a mas de uno…eran tangos, supe después,  y aquellos que se movían entre los actores y fantasmas de mi televisor americano del 67 eran argentinos, gentes de un lugar muy lejano del sur del planeta…me embobecía viendo  aquellas películas, y allí sentado en mi trono de honor, lo mismo me cambiaba la ropa del colegio, que me comía un buen pan con leche condensada que mi madre me llevaba tratando de no reclamar mi atención…el mundo afuera no existía para mi, todo sucedía en aquellas escenas, cantaba, lloraba yo, igual que mis fantasmas del televisor….así paso una parte de mi infancia y era feliz, muy feliz…


Aca les dejo este tango con sabor a memoria que ya no volvera...

Soledad,
Fue una noche sin estrellas,
Cuando al irte me dejaste,
Tanta pena y tanto mal.

Soledad,
Desde el día en que te fuiste
En el pueblo solo existe
Un silencio conventual

Soledad,
Los arroyos están secos,
Y en las calles hay mil ecos,
Que te gritan sin cesar.

Soledad,
Vuelve ya,
A quitar con tus canciones,
Para siempre los crespones,
Que ensordecen mi solar.

Soledad,
Vuelve ya,
Vuelve ya,
Mi Soledad.

jueves, 21 de abril de 2011

Este lugar se trata de eso, de recuerdos, de caminos recorridos y de versos para tener futuro en el alma, que sin tu pasado,  no aparecerá  más que tu soledad.
Guardo un recuerdo, no se por qué razón, nunca me lo puse a pensar en demasía, quería tener cuando chico unos zapatos de dos tono, como en algún momento fue moda en Cuba, me gustaba la idea de que el zapato no fuera siempre de un solo tono, esas cosas ¿no?,  que hicieron la marca de un pensar más profundo unos años adelante. Hoy tuve la oportunidad de hacerle un mimo al alma,  como se acostumbra decir acá en la Argentina , el hecho es que me compre el DVD del Concierto reciente de Diego El Cigala en Buenos Aires, que no llegue a tiempo para verlo, y en donde este gitano de pura cepa vestido con zapatos de dos tono con su flamenco y su llorar con vino tinto característico, hizo versiones de tango, que me hicieron navegar en  ese recuerdo mío de los zapatos y de esos tangos que llenaron las fiestas de mi familia que terminaban como era de esperar entre suspiros y ahogos por una vida transcurrida ya.
En mi vida hay coincidencias que no las planee y que tal vez,  dijera mi abuela Paricho con un mazo de cartas en la mano, estaban escritas de antemano, una de ellas es que hoy vivo en la Argentina, donde nació el tango que tanto se oyó por las cuatro paredes de mi Lawton querido, pero además el hermano de mi abuela, Kalia, que nació en Córdoba, a 750 Km de Buenos Aires fue quien me bautizo a escondidas,  en una Cuba por allá por 1963, donde era todo un “peligro”, por decirlo con ironía, aquello de que un cura repitiera sin mucho sentido lo que Juan había hecho 2000 años atrás, a un Jesús todavía no convertido en Cristo, bueno,  resulta que Cigala, ese artista que a decir de muchos, todo lo que canta es mágico, canto una milonga de un grande latinoamericano, Atahualpa Yupanqui,   fue una de esas canciones que te llegan a la medula y que al escucharlo necesitas una transfusión de agua salada para paliar las lagrimas derramadas, esta milonga que se llama “Los Hermanos”, bien viene tener en cuenta ahora en el 2011 en una Cuba que trata de empezar de nuevo, con sus errores y horrores cometidos…acá va la letra, pero recomiendo escucharla más que nada, por este Diego El Cigala que como dijera otro músico argentino, Andrés Calamaro,  es el gorrión de Paris, el Pele y Maradona de Lavapiés, el Diego que canta el tango como ninguno...(aca dejo la direccion de youtube http://www.youtube.com/watch?v=8K0EYAgZLiw )
Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
en el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos, detrás.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente,
por eso de la amistad,
con un rezo pa’rezarlo,
con un llanto pa’llorar.

Con un horizonte abierto,
que siempre esta mas alla,
y esa fuerza pa’buscarlo
con tezon y voluntad.

Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar

Y así seguimos andando
curtidos de soledad
nos perdemos por el Mundo,
nos volvemos a encontrar

Y asi nos reconocemos
por el lejano mirar,
por las coplas que,
mordemos
semillas de inmensidad

Y asi seguimos andando
curtidos de soledad
y en nosotros nuestros
muertos,
pa’que nadie quede atrás

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama libertad.

martes, 19 de abril de 2011


Por las calles que no se olvidan
donde el perfume sabe a pueblo
y a vecino preocupao
lo mismo te ofrecen
una taza morena en la mañana
que un poco de sal
para un carnaval

Por las calles de mis sueños
con un tirapiedras alborotao
case Soles de primavera
y unos gritos de Mamá

Por las calles con baches
arruinadas por medio siglo
que siguen igual
nació una esperanza
el monte y el mar amarillo
que tuvieron que remontar

Por las calles de un Lawton querido
gasto las suelas una gitana
que con seis hijos del mas allá
fundo una nación
                             bendita estrella
que llevamos aquí
guardada con lava caliente
camino por caminar

Por las calles que regresan
con vino tinto
y penas que recordar
sigo navegando con grietas en las manos
y un pecho desarmao
que las calles que vieron mis ojos
ya no pasan
ya no pasan así no mas
porque un silbido de agua tierna
bendicen un alma atormenta

Digo gracias calles mensajeras
que adornan un rosario
un espanto
un humilde calor de buenaventura
para esta vida
y pa’la otra
                   así no mas

Solo el silencio que se vuelve como la nada, el vacío, es el germen del nacimiento y tendrá la recompensa del punto inicial de donde todo partirá y partiremos para comenzar de nuevo…el maestro seguirá naciendo todos los jueves 15 de abril…
(Mi pequeño homenaje a Cesar Vallejo que murió el 15 de abril de 1938)


................................................................................................

 
Puse una Luna sobre tus labios
no me hizo falta
viajar de tan lejos

Convoque a un río y un arcoiris
para llenar tu ombligo
y refrescar mi cansancio
de un no ser

Puse una guerrilla
un fusil que nunca tuve
para abrigar mis sueños
cuando el sol
haga escarcha mi piel

Sigo como a menudo hago
haciendo ruidos de espera
para que llegue
lo que no he podido imaginar
de noche
               ni de día
que lleva sabor
a tus piernas
y ángeles de tu manjar

viernes, 1 de abril de 2011


Tengo una hora de viaje de regreso a casa de mi trabajo, por suerte en auto, pequeño burgués yo, que disfruta este viaje, porque supe esperar a las seis de la tarde a 38 grados centígrados y 95 % de humedad una guagua 79, en plena 7ma. y 42 en Miramar, que pasaba cuando las ganas se agotaban de alguien, por tanto la vida te da recompensa, gracias que la conseguí, luchando y con mis manos, porque están y estarán en este Mundo injusto, los que nunca tendrán, no esta, poco ecológica recompensa, sino la simple, de llevarse bocado caliente una vez al día.

Pero en este trayecto que hago todos los días, escucho un programa de radio que se llama “Mundo Rozin”, de verdad que son periodistas que te hacen llorar y reír como si pasar de un estado a otro, fuera tan fácil como en la vida real, me recuerda este programa de radio a uno que seguí de cerca y esperaba ansiosamente todas las noches de 1992, cuando los alumbrones en mi Lawton querido era quimeras ansiadas del Olimpo, me había hecho entonces de un acumulador de camión que con una instalación eléctrica impecable hacia funcionar una radio de pilas y movía al mismo tiempo las aspas de un ventilador de auto de 12V pequeño que había colocado minuciosamente en la cuna de mi nacida entonces hija, tratando, pensaba yo, de palearle a aquel ángel dormido un calor intenso de Agosto, con apenas un mes de nacida. Recuerdo a Camilo Egañas con su irreverente forma de contar lo que sucedía en la Ciudad, saludaba las noches calidas y húmedas de un periodo especial que ya había comenzado, con un maravilloso “Buenas noches, Ciudad”, particularmente te hacia ver y reflexionar de una manera distinta los pesares que llevábamos todos los días a cuesta en medio de un futuro muy incierto.

Bueno, hace unos días esta radio a mas de 6500 Km. de la otra fue el disparador de esto que escribo, contaban en ese programa con un deje a Gardel de Avenida Corrientes, lo bueno que era en la vida tener un amigo que lo apoye a uno y que este hecho, de tener un amigo, le de a uno la sensación de no estar solo en esta vida.
Yo he tenido pocos amigos y esa palabra para denominar a personas que me han rodeado y acompañado en este ir y venir de mi vida la he utilizado en escasas ocasiones, para mi siempre ha tenido una significación especial y en esta ocasión quiero recordar a un amigo que también le ha correspondido ser mi hermano, él, es de esas personas que para mi siempre han estado ahí, yo siempre he sabido que mi amigo y mi hermano Leo ha estado ahí, dándome la confianza que necesita alguien, para como decía en ese programa de radio su conductor, uno pueda dejarse caer de espaldas sabiendo que alguien lo va a aguantar a uno y no va a dejar que uno se rompa la cabeza contra el piso con su caída al vacío.

Mi amigo, mi hermano Leo, ha sido mi TATA mas que nada, guardo en un pedazo de mi memoria una foto que me enseño mi vieja, donde el me cuidaba, cuando yo apenas tenia 1 año y el solo 7, yo intentaba caminar en el medio de un circulo de familiares y el estaba ahí en cuclillas atento a que yo no me cayera, ese cuadro, hecho foto, resume muy bien lo que he sentido toda mi vida y ese hombre ahora, que recién ha cumplido sus 53 años, ha sido el mejor amigo de mi vida, si vale el calificativo de mejor para algo tan superior.

A él le dedico la letra de “Stand by me” de John Lennon que escuche en esa radio del Mundo Rozin que me hizo acordar a mi Habana, a mi Lawton querido y que los periodistas del programa dedicaban a todos los amigos del alma.

No son meras palabras las que dejare por escrito, pero si alguna vez la vida me pone en la disyuntiva de dejar de existir, por salvar a mi TATA, no lo duraría y es mas seria un momento sublime para coronar el final de esta vida recorrida que poco ha hecho por los demás….

Stand by Me
When the night has come
And the land is dark
And the moon is the only light we'll see
No I won't be afraid, no I won't be afraid
Just as long as you stand, stand by me

(Quédate conmigo
Cuando llegue la noche
y se oscurezca la tierra
y la luna sea la única luz que veamos
No tendré miedo, no tendré miedo
mientras estés conmigo.)

If the sky that we look upon
Should tumble and fall
And the mountains should crumble to the sea
I won't cry, I won't cry, no I won't shed a tear
Just as long as you stand, stand by me

(Si el cielo que vemos
temblara y se cayera
y las montañas se desmoronasen sobre el mar.
Si no pudiese llorar, si no pudiese llorar, no derramaré un sola lágrima
mientras estés... estés conmigo.)

jueves, 31 de marzo de 2011

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
(Mario Benedetti, "Si Dios fuera una mujer")


...............................................................................

Tus ojos

mas que
Azabache
mas que
Noche
mas que
Pubis
mas que
Ciego
me encandilan
y no me dejan ver
las manchas negras del Sol

miércoles, 30 de marzo de 2011

Todo era amor... amor! No había nada más que amor. En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos. Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre…
(Oliverio Girondo, “Poema 7”)


............................................................................................

HACERME UN FLAMBOYAN

No hablo ya de tomar tus pechos
y hacerme un flamboyán
sino
de flotar perdido
casi inconciente
alucinado por tus adentros
unos segundos antes
y si es posible
unos muchos después
que pase por el túnel
brillante tal vez
hacia mi entrevista
final
       yo no se

martes, 29 de marzo de 2011

No quiero, porque me da por las pelotas como dicen en la Argentina, perder memoria y olvidarme que el 20 de Marzo del 2003 comenzó una mentira contada como un cuento de las mil y una noches. Ya pasaron 9 años y todavía no hay un juicio internacional para el HOMBRE CIVILIZADO que todos conocemos….Es por ello que acá reproduzco como si fuera un cuentito para niños, lo que costo lagrimas y sangre a todo un pueblo, mi cuento me salio escribiendo espontáneamente en un mail a una persona muy querida mía, que no digo su nombre, pues no he contado con él para ello.



LOS CIVILIZADOS

Fíjate tu, delante de todas las naciones "civilizadas"  con toda una historia de institucionalidad democrática, un tipo al frente de una nación decide capturar y enjuiciar ( supuestamente en otra nación menos "civilizada") a un dictador que acabo con casi un millón de kurdos, pero al hacerlo con la venia de todas las sociedades democráticas del planeta, este tipo es capaz de matar "colateralmente" a un UN MILLON DE IRAQUIES, Este hombre civilizado, presidente de una de las naciones mas democráticas del planeta, al poco tiempo pierde unas elecciones democráticas en su pais, porque precisamente ese pueblo que lo había ovacionado en su primer empeño de acabar con el dictador del otro país, se da cuenta que aquello estaba mal y que se debía de acabar con la guerra, su gente, haciendo uso como país libre, expresa libremente en las urnas que el no sea mas su presidente, este hombre entrega el poder civilizadamente, democráticamente hablando, regresa pues, ESTE HOMBRE CIVILIZADO,  a su rancho en Texas a descansar con su pensión bien ganada por sus arduos 8 años de presidente y se da el lujo de participar en la apertura como invitado de honor a tirar la primera bola de la final de la liga mundial de béisbol de su país y recibe sonriente y alzando su gorra, la ovación de un estadio que le conmemora...todo dentro de la civilizada y democrática sociedad donde los seres humanos han alcanzado la soberana libertad de expresarse...mientras tanto el millón de iraquíes que han muerto COLATERALMENTE en una guerra para "acabar con su dictador" esperan la lagrima sincera del tiempo, que al final se reconozca con el paso de los años que delante de nuestras narices andaba un nuevo HITLER (pero civilizado y democrático).

miércoles, 23 de marzo de 2011

Alma mía! Alma mía! Raíz de mi sed viajera,
gota de luz que espanta los asaltos del mundo.
Flor mía. Flor de mi alma. Terreno de mis besos…
(Pablo Neruda, “Poema 7”)

..............................................................................................

Hoy quiero ser tu mago
Privado
Colegial
quiero tener la certeza
de ser tu duende vendaval

Me arranco un pelo
y se convierte en una flor
por que en esta galaxia
encontré el cuño y la firma
                                           de nuestro amor

Eres tu mi mujer almohada
que me das bronquitis de amar
estornudando alegría
                                   por demás

Lloro diamantes
y el sonido es frescor de vela
al mirar te abrazo
y en hormigas y escarabajos
mi piel se convierte

Tu beso en la mañana
cuando ya te vas
cual descalzo en las brazas
me trasmite tranquilidad

Hoy quiero ser tu mago
Privado
Colegial
quiero tener la certeza
de ser tu duende vendaval

lunes, 21 de marzo de 2011

Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo para mostrar al Mundo como era su casa (Bertolt Brecht)

.......................................................................................

NO ME AYUDES COMPADRE!!!!

Mira que la ONU tiene una vara eh!
para arriar los corderos sin compasión
Ojo, que escriben sobre derechos
con cuentas bancarias
al tope de su emoción
Que si te falta el arroz
o no puedes hablar
por los viejos Dioses
que se pudren al Sol,
basta que tengas petróleo
que con bombas
te harán del montón
Ya no sirve la espada de Excalibur
o la flecha de Guillermo Tell
porque con trajes de buenas marcas
deciden que harán con tu vida
y tu desazón
Somos todos corderos
de un nuevo Dios
que desayuna a las onces
y a la media hora ya te salvo
Ojo, que escriben sobre derechos
que no se para quienes son.
Va!
yo y tu sabemos
quienes son los amos
de la ONU, la vara
                              los corderos
y hasta del corralón

viernes, 18 de marzo de 2011

…Yo me partí de aurora. Y desde aquel combate,
de noche entran dos sierpes esclavas a mi vida.
(Cesar Vallejo, “Capitulación”)


....................................................................................................................

En esta vida
                    ¿cuanto hay?

Bombas que nos matan
justificando nuestra salvación

Profundos desengaños
                                    miseria
                                                 desolación
Heridas en el alma
Gente sin hogar
Martirio por no expresarse
Niños en destrucción
Alcohólicos y dementes
que no saben la razón
Alguien que se vende
                                   rechazando el amor
Políticos ensuciados
por encima de la ley
Discursos escuchados
y actuar sin compasión
Muerte de los amigos
por destierros sin razón
El bien torturado
por el mal 
                  en descomposición
Hijos con miedos de sus padres
Desiertos y contaminación
Envidias despiadadas
Cuchillos congelados
dispuestos para la traición
Hurtos a los pobres
Botas pisando jazmín
Dudas en espera
alguien que quiere
                              ser feliz
Asustados sin entorno
                                 esperando un porvenir
Gente pidiendo limosna
Miserias humanas sin concluir
Consignas y letreros
                                 que nada tienen para decir
En esta vida
                    hay de todo
un poco tuyo, un poco de los dos
¿y que hemos hecho?...

jueves, 17 de marzo de 2011

…Hay amores en los que el mundo no te basta, falta un pasito. (Vladimir Holan)

..............................................................................

CUANDO SOY TOLERANTE

Una noche con espinas
y un despertar seguro

Mi lengua acaricia
                              tu corazón herido
tus manos contienen la sangre del mío

Un huracán en una gota
que nuestra paciencia deshace

Te necesito
te digo sin dudas

martes, 15 de marzo de 2011

Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
(Jorge Luis Borges, “Ausencia”)


.................................................................................

ESOS MOMENTOS DE JUGOSOS TORMENTOS

La ciudad esta oscura
no es que haya apagón
el porvenir esta seco

Las calles sucias
las fachadas sin pintar
un chico pide en ingles

Y la bandera
con su triángulo de sangre
ondea en el morro

Mi optimismo hoy se escondió
y si a Silvio se lo permitieron
solo pido que me ignoren

Flota un aire venenoso
que no me deja respirar
mi careta antigás
ya no esta para impedir
mi asfixia personal

Ponle a esto un blues detrás
y pensaras que estas al norte
pero es mi ciudad
esa que llevo aquí, hoy
en una noche no muy provechosa
                                                      difícil
                                                                 y  sepulcral

lunes, 14 de marzo de 2011

…simplemente cansado del cansancio
del harto tenso extenso entrenamiento al engusanamiento
y al silencio
(Oliverio Girondo, “Cansancio”)


.........................................................................................

ESAS TRISTEZAS VIEJAS COMO EL OLIMPO

Subo una colina
de tristeza humana
lloro en río
con aliento silencioso

Superare tu boca
que nunca tuve
y me amaneceré aullando de escalofríos

Velare por conservar
la gota de tu olor inmenso
que solo mi imagen
sintió por dentro

Pondré mi mano
de vez en cuando
sobre tu sombra
recordando
que te perdí
                      amando

miércoles, 2 de marzo de 2011

Espero que la vida me depare ser mejor Abuelo…


“A mi hija”

¿Que será?
quiero que sea ella
que su horizonte sea pregunta
y que el por que no la abandone

Su duda
            humana al fin
la lleve al universo
y que cuando habrá
su estuche con espina
sea capaz de ver las rosas

Confío en su astucia
para llevar esta vida
de horror y amaneceres

Deseo su felicidad
                             en lo que ella decida
y que se acuerde
que tendrá siempre a un padre
y ni un carajo de amigo
como dice Joaquín Sabina

martes, 1 de marzo de 2011

…Señor, que al cabo de mis días en la Tierra
yo no deshonre al Ángel. (Jorge Luis Borges, “El Ángel”)


Me arramblo
entre la humareda
             maremotos
             ciclones
             temblores de tierra
             incendios
             muertes
             desolación
tengo la boca reseca
estoy lejos de ti

Me he blandido
entre la humareda
             maremotos
             ciclones
             temblores de tierra
             incendios
             muertes
             desolación
tu bocamanantial me da abrigo
estoy cerca de ti


viernes, 25 de febrero de 2011


En estos días no se me asoma una idea, una luz, una metáfora, tanta sangre que se lleva el río, los pueblos creen durante mucho tiempo en las ovejas con corazón de lobo, siempre estarán los que en nombre del pueblo se adjudicaran su porvenir, pero la historia no tiene fin y ya vendrá la noche en que quedaran solos, pasaran muchos años y otros muchos mas y no habremos entendido nada, los pueblos necesitan cree y ya vendrán otros a vender maravillas, y lo compraremos igual, porque los pueblos necesitan creer, mejor busquemos esa mujer con alas (Maño, 25 de Febrero de 2011)


......................................................................................


LA MUJER PEDESTRE
(Por Oliverio Girondo)

No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible— no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

Ésta fue —y no otra— la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!

Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres. 

¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. “¡María Luisa! ¡María Luisa!”... y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.

Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas! ¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes la de pasarse las noches de un solo vuelo!

Después de conocer una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?

Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.