Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

sábado, 20 de julio de 2013

¿HAY QUE ZUMBARSE ESTO?
Hay expresiones que uno ha incorporado a lo largo de su vida y que las utiliza ante situaciones adversas, absurdas, descabelladas, y que igual estas obligado a enfrentar, pero que muchas veces no te sientas a reflexionar el porqué de ellas. Cuando estoy en una reunión de trabajo donde los que participan adoptan una posición de pedestal, o bien posiciones almidonadas  que nada tienen que ver con el espíritu  de “echar pa`lante”, me digo interiormente “¿tengo que zumbarme esto?...y así muchas situaciones en los servicios públicos que mas pertenecen a lo real maravilloso que a la realidad concreta.
En la Argentina hay un programa de televisión desde 1995 que se llama “Caiga Quien Caiga (CQC)”, que como uno de sus tres locutores vestidos de negro y gafas negras dice, “es el programa que se ríe de los que se ríen de vos”, haciendo alusión así, que el programa está dedicado a dar noticias y hacer entrevistas a personajes del mundo de la política, la administración pública, los servicios, etc.,  con condimentos humorísticos y una sátira punzante. Sin embargo esta manera de contar las noticias cotidianas en el territorio argentino, no es novedosa mundialmente, los pueblos necesitan escapar presión de la olla de las ignominias cotidianas con una sonrisa en los labios para no estallar como ciquitraque. En nuestra Cuba hubo una pluma pujante que nos ayudo a sobrellevar durante muchos años desde la década del 60 hasta finales de los 80 aquellos absurdos cotidianos (pero que no son tan endémicos como la jutia conga o el almiquí) y arrancarnos en muchos casos desde una risita miedosa hasta una carcajada a lo largo y ancho de toda la boca, me refiero a Héctor Zumbado y sus escritos.
Se me ocurrió buscar la palabra “Zumbarse” en el diccionario de la Real Academia Española para contactar si está verdaderamente existía y tenía el significado que yo le daba, y para mi asombro allí decía: del verbo “Zumbar”
  1. intr. Producir una cosa ruido o sonido continuado y sordo:
    una mosca zumbaba insistentemente.
  2. tr. Tratándose de golpes, dar, propinar:
    le zumbaron una buena paliza.
  3. Burlarse.
  4. ir zumbando loc. col. Ir deprisa:
    me voy zumbando a la estación, porque si me descuido, perderé el tren.
Con lo que llegue una vez más a la conclusión que no solo soy muy malo para el español sino que además utilizo mal las pocas palabras que sé, sin embargo tal vez por mi dislexia evolutiva o mi asociación fonológica me acorde que todo este embrollo mío de utilizar mal la palabra “Zumbarse” se debía al maestro Zumbado que nos había enseñado el camino para enfrentar nuestras amargas experiencias cotidianas con una “carcajada a lo Gioconda”, y entonces la expresión de ¿Hay que Zumbarse esto?, no era otra cosa que “aguanta el palo, esto es una sirigaña”.
Acá dejo uno de los maravillosos escritos de el Gran Zumbado que nunca pasan de moda…créanme que los PLOMOPODOS están en todas partes, no solo en Cuba.


PLOMÓPODOS
Me acuerdo, en bachillerato, que un día el profesor hablaba de los pseudópodos. Era en una clase de Biología o Anatomía o Álgebra —una de esas misteriosas asignaturas que en algunos cerebros incompletos (como el mío, por ejemplo), resbalan didácticamente por la corteza cerebral sin dejar mucha huella— y explicaba el profe que los pseudópodos eran unas protuberancias que tenían los organismos unicelulares y que el nombre venía de dos voces griegas: pseudo, que quiere decir supuesto, falso, y podos que significa pies. De ahí pseudópodos: falsos pies; En fin, parece que aquello me impresionó mucho porque fue lo único que se me quedó de los organismos unicelulares.
Ese conocimiento, arraigado profundamente en la memoria, hundido en los rincones del subconsciente —que creí nunca me serviría para nada—, me sirvió, sin embargo, para responderle a un socio que me preguntó de pronto:
—¿A que tú no sabes quiénes son los plomópodos?
—¡A que sí!
Y pasé a explicarle que plomópodo, como es natural, significa pies de plomo.
—¡Eso mismo, mulato, eso mismo! Los plomópodos son esos tipos cautos y cuidadosos, que caminan por la vida despacito, suavecito, como si tuvieran plomo en los pies.
—¿Tu quieres decir, más o menos, los conservadores? Los...
—Los prudentes-moderados, chico.
—¡Ah, los mesurados-precavidos!
—¡Sí, los ponderados-circunspectos!
—¡Ya; los plomópodos!
Y mi amigo, llevado por el entusiasmo (parece que el tema le fascina), me empieza a hablar de los plomópodos y me explica que un plomópodo, por ejemplo, cuando es manager de pelota, nunca se arriesga con el hit-and-run. Siempre toca bola. Y que esa actitud de tocar bola matiza y caracteriza sus enfoques en cualquier actividad. En la playa, el plomópodo no se lanza a la aventura de lo hondo, del fresco azul allá después del banco de arena. No. El plomópodo se baña en la orillita. Y con salvavidas, por si acaso. En la onda buena, la que no entrañe peligro. Ellos son así. Cualquier innovación, por muy pequeñita que sea, les plantea un dolor de cabeza, un conflicto. En el fondo, los plomópodos —aunque estén hablando de computadoras y de las maravillas del mundo electrónico— prefieren los tranvías y la guayabera de lacito.
Ellos son así. Simplemente.
Y entonces, este socio mío me cuenta una anécdota. Dice que estaba en una reunión en la que se discutía un proyecto de carroza para los carnavales. Ahí estaban el director artístico, el diseñador, el coreógrafo, los carpinteros, el económico, el director de la música y el plomópodo. Muy entusiasmados, empezaron a explicar el proyecto. La carroza representaba algo así como la playa. Castillitos de arena, una piscina en el medio, sombrillas y mesitas de plástico (el plástico simbolizaba el progreso), balsas, salvavidas, un bote, las muchachas en bikinis multicolores y de fondo la orquesta tocando:
Cuando calienta el sol
sobre la playaaaa
o si se quería algo más clásico:
Mira, la ola marina,
mira, la vuelta que da;
yo tengo un motorcito que camina palante
yo tengo un motorcito que camina patrás...
Y entonces, en la plataforma central, cuatro maravillosas mulatas con bolsas de playa bailando alegremente al ritmo de la música.
En esa parte el plomópodo hizo una pausa. Quedó serio y pensativo unos momentos y dijo:
—Mmm... ¿bolsas y mulatas? No; políticamente no me gusta. ¿Bolsas y mulatas? Qué va, eso me da bolsa negra. ¡Planchao!
Todos se miraron incrédulamente, pero como lo importante era la idea general de la carroza, pues sustituyeron las mulatas por rubias.
—Por pelirrojas, mejor —dijo el plomópodo, y para consternación general, agregó: —Bien, todo está muy bien, ¿pero y el techo?
—¿El techo? ¿En una carroza de playa?
—No importa. ¿Y si llueve? ¿Y si viene un aguacero y empieza a relampaguear y a caer rayos? ¿Y a tronar? Sobre todo, eso. ¡A tronar! ¡Qué va! Miren, vamos al seguro, vamos a ponerle techo.
Junio, 1970.

viernes, 19 de julio de 2013

…The cracked bells and washed-out horns
Blow into my face with scorn,
But it's not that way,
I wasn't born to lose you…

("I want you", Bob Dylan)
.......................................................................

¡CARAMBA!

Que ha sido del olvido
perenne de tu boca y tu cintura
¿Por qué los vientos polares del Sur
no consiguen el aniquilamiento en masa
de los fuertes ajetreos que me dejaron tu cuerpo?
Que pasa que la noche es larga
ya hace cientos de años
y no es la Luna,
                           (que desconfió de siempre)
que se disfraza para engañarme
Apretado estoy consumido pudiera
para que las sombras necias
de tus senos desnudos
                                     desaparezcan
Hay tanto barro en mis tinieblas
que toda agua en mi baldío
encontrará solo frescura
                                       (y escalofrió)
de tu piel saboreada por mis manos
Que ha sido del olvido,
                                      ¡caramba!.

viernes, 5 de julio de 2013

EL TIEMPO


 
Si hay algo en lo que mi curiosidad es persistente es a la comprensión de la dimensión “Tiempo” y estrictamente hablando según nuestra actual concepción  del Mundo, lo maravilloso es que el tiempo “apareció” y cobro sentido cuando de un punto también “apareció” el espacio tridimensional en que habitamos, lo verdaderamente genial  y contradictorio de lo que hasta ahora hemos entendido es que el tiempo siendo una dimensión de nuestro universo, esta tiene una sola dirección (por ahora, hasta que se demuestre lo contrario), es decir en algún momento el tiempo surgió, en algún momento se ira, antes de ese punto no hay tiempo y después de él, pues, aquí estamos.

Cuando nacemos, para nosotros aparece El Tiempo, somos “la bienvenida del tiempo”, el surgir del tiempo y a medida que crecemos, nosotros le daremos la “Bienvenida del Tiempo” a otros. Las Bienvenidas son sinónimo de felicidad, de sabor a encuentro, a un Mundo por explorar, no me puedo imaginar cómo fue ese inicio de todo, que dio paso a El Tiempo, jubiloso debió sentirse el “Arquitecto del Punto Inicial”, cuando desato lo que conocimos más tarde como El Tiempo, comparable con lo que nosotros, humildes vestigios del espacio-tiempo, sentimos con la aparición de nuestros hijos o lo que sintieron nuestros padres cuando nosotros “aparecimos”.

A pesar de que El Tiempo siempre estuvo ahí, mucho antes de nuestra aparición, El Tiempo al fin y al cabo es una creación individual, El Tiempo para cada individuo es el tiempo de su existencia, es en principio una de esas categorías filosóficas que tienen carácter general, universal y particular a la vez. El Tiempo, en términos universales se acabara en algún momento cuando deje de existir el Mundo que “no conocemos”, dando paso a “algo” que por ahora no podemos prever, pero lo jodido radica cuando “nuestro” tiempo se acaba, y más que el nuestro, el de la gente que conocemos, nuestros afectos.

Nos damos cuenta del paso del tiempo, no por los dolores de cintura, o los pocos pelos que nos van quedando, tampoco por la presbicia sorpresiva, sino porque comienzan las “Despedidas”, la despedida de nuestros padres y un poco mas allá (si es que “El Tipo” lo quiere así), nuestra propia despedida que nos harán nuestros hijos. No existe curso de autoayuda, ni prestigioso sicólogo que nos pueda preparar para el final de nuestros tiempos y de nuestros afectos, para comprender y aceptar la “Despedida del Tiempo”, de ese tiempo medido en escala minúscula, insignificante comparado con el primer punto, pero que tiene la gran significación que sin nosotros, El Tiempo, no cobra ningún sentido.

lunes, 1 de julio de 2013

Bob Dylan´s Dream

…How many a year has passed and gone,
And many a gamble
has been lost and won
And many a road taken
by many a friend,
And each one I´ve never seen again

I wish, I wish, I wish in vain,
That we could sit
simply in that room again
Ten thousand dollars at the drop of a hat,
I´d give it all gladly if our lives
could be like that.

.......................................................................


TESTAMENTO FOLK

Rueda de nuevo tus piedras
vence tus ambiciones
que no sean el amor de un beso tierno
en la mañana o en la noche
Partir dejando futuro
Partir dejando todo
No se si es la manera
yo escogí mi razón
ya tendrás tiempo de arrepentirte
Rueda de nuevo tus piedras
intenta tu gitanada
después me contas
vas a perder muchas cosas
La Luna no te sabrá igual
hay algo amargo en todo esto
que yo no te puedo explicar
El Mundo no es más que una ilusión
que por cierto
te la haces por dentro vos
descuida
se resetea cuando te vas a dormir
por suerte para los dos
Mañana va a llover temprano
no me puedo mojar
que tontería son estas
cuando ya no puedes parar de pensar
No le creas a los mesías
ni al partido, ni a la televisión
que ellos se renuevan
y  solo vos cargaras con tu Cruz
La familia no pertenece a ningún “ISMO”
solo sangre por las venas como tu
You may say, I´m a dreamless
mejor ni te digo lo que fue
porque ahí está la clave
de este folk que te dejo
                                     en vez de…
Que no hay manzanas podridas
que lleven nombres de Rey
lo otro es para tontos
que creen en cuentos
de siete enanitos y Hadas a la vez
Rueda de nuevo tus piedras
para una mejor suerte
ojala no te sea un Deja vu
                                         en blanco y negro
cuando en mármol
se convierta tu luz

viernes, 14 de junio de 2013


“Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del Mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario.”   CHE


TIERRA ARRASADA
…Estábamos algo nervioso antes de entrar a clase, para muchos el inglés era un idioma que había que empezar de nuevo, pues el ruso acaparaba nuestras mentes.
Se acerco una figura conocida al grupo del CEADEN, extendió la mano a todos, cada uno hizo su reverencia cuando aquella figura esbelta y rozagante esbozaba una sonrisa, lo mire fijo a los ojos como nunca lo había hecho antes y mantuve mis dos brazos en la espalda, yo no estrecharía su mano, a pesar de haber cortado los mármoles italianos que años atrás se colocaban en su oficina, donde nunca se me permitió entrar por seguridad “nacional”, yo había sido enviado entonces como castigo “para estar más cerca de la gente obrera y no fuera tan intelectual", aquel fue mi momento, mi único acto de venganza ante tanta soberbia.
No he alimentado nunca en mi vida el rencor, lo considero un sentimiento fatal que no te deja avanzar, a lo largo de estos años de madurez me he encontrado con personas que mejor olvidar que volvérselo a encontrar, aunque sea en los recuerdos, pero hace unos meses atrás, por Octubre del año pasado en una de esas veces que uno lee “Cubadebate”, me encontré con una noticia y la foto de Fidel Castro Díaz- Balart, para mi un simple y arrogante portador de un apellido inmerecido, pero que cerca de 30 años atrás fungió como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Energía Atómica de Cuba (CEAC) y la Secretaria para Asuntos Nucleares (SEAN), estos organismos fueron los encargados en su momento de establecer la Política Nuclear Cubana, este cubano hizo y deshizo a su antojo hasta que por el año 1992 en pleno “Periodo Especial”, cuando el pueblo cubano se apretaba los cinturones para resistir una oleada de sacrificios sin precedente en toda la historia de la Revolución, este funcionario cubano, mal representando a la Nación, daba algunos banquetes a todo trapo en Viena en la Sede de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), su tío Raúl Castro fue el encargado de destituirlo como se merecía el caso, pero poco o nada pudo hacer el Núcleo del PCC a donde pertenecía para colocarle aunque sea una amonestación en su expediente partidista.
No es que los hombres se equivoquen y no puedan enmendar sus errores, todos tenemos ese derecho, solo que en determinadas esferas del gobierno cubano algunos errores, no le permiten a los individuos volver a tener influencia al cabo de un cierto tiempo, me llama poderosamente la atención que nuestro Consejo de Estado este asesorado científicamente por este cubano, no es que ponga en duda sus conocimientos científicos, que por otra parte desconozco, lo que me cuestiono es si en vez de llevar este apellido, la persona que cometió aquel error en 1992, llevara el nombre de Pérez, Galvizu, Comas, Suarez o algún otro, dudo que después de 20 años de aquella destitución pudiera estar cerca de nuevo del circulo de influencia donde se toman las decisiones de Estado en la República de Cuba.

Tengo muchos recuerdos de aquellos años, éramos tan jóvenes, y pensábamos que podíamos cambiar el Mundo, aunque sea nuestro pequeño Mundo cubano, que nunca ha sido perfecto, ni antes, ni ahora. Lo que un grupo de jóvenes formados por la Revolución en la URSS, para asumir el desarrollo nuclear en Cuba, dijimos en ese momento histórico, es de un niño de pecho,  comparado con lo que hoy leo en la prensa cubana y se dice por las calles en Cuba, sin embargo este compatriota que hoy se pasea de nuevo por los pasillos del poder cubano gracias a su apellido, consideró entonces, que aquellos jóvenes llenos de conocimientos y ganas de aportar para su país, tenían que tener un escarmiento y debía ser “Tierra Arrasada”. Pero como dice el dicho el que la hace la paga y apenas dos años después de aquellos acontecimientos con aquellos jóvenes bocones, el que hablaba de tanta defensa de la Revolución, infringía uno de sus mayores preceptos que nos había enseñado un grande como el Che Guevara, “mejor que decir es hacer”, y este derrochaba en fiesta lo que tanto le faltaba al pueblo, ¿quien hizo más daño?, este compatriota o un grupo de jóvenes, con ganas de decir.
Han pasado muchos años de entonces, mucha agua debajo del puente, pero la memoria tiene que servir para algo, aunque sea para señalar el camino al nuevo público que se renueva como ley natural.




martes, 11 de junio de 2013

…Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso, que el amor es simple y las cosas simples las devora el tiempo.(“Canción de las simples cosas”, Cesar Isella y Armando Tejeda Gómez)

 

.............................................................................................

QUEMAR LA VIDA


Ya sé
se lo debo al tiempo
a un pedazo de vida
que se marchó

Tu alma se detiene
con dolor en el pecho
porque no sabes si valió la pena
la escalera, y el sueño que te inventaste
el después ya no es eterna juventud
no sé cómo no lo supiste mi amiga
El tango, un siglo antes te lo advirtió

Ahora mareado por un trago de más
Amor, pesar, dolor
mira en lo que quedo
esta tierra que piso
con el Sol de frente

Ya juré bastante
algo se me dio con suerte
ya sé
se lo debo al tiempo
a un pedazo de vida
que se marchó

No mas promesas al viento
Viví
como dice mi hermano Leo
quema la vida
pa‘que las cenizas queden
como único rastro
que encuentre Dios
                                  o el Diablo
                                                     quien primero llegue

domingo, 26 de mayo de 2013

Quema la garganta
la saliva hierve
la esperanza se viste de Luna Llena
se atraganta de un pasado luminoso
lleno de rosas rojas
del jardin de al lado
Traedme un trago de fuentes
colgadas de un andamio
de un yellow sky
Ruedan mariposas tuertas
camaleones del Olimpo
me quema la garganta
sin tu abrigo
lleno de manantiales del olvidó
Y es que te busco Perseo
por culpable de nuestra petrificación
del merecido buen vivir
por nuestro icor donado
con tan buena fe

martes, 21 de mayo de 2013

El jueves me operan de catarata a las 10 de la mañana, he tratado toda mi vida de no ser ciego, la edad a veces te juega una mala pasada, pero también te da el llevar sobre los hombros la abundancia de los días transcurridos, dejo acá algo escrito por Eduardo Del Llano,...nunca mejor dicho, ni en los Centros Espirituales, una realidad en cantidades industriales...

EL PAÍS DE MAÑANA by eduardodelllano

Este país siempre será bueno en el futuro.

Invariablemente, lo que hace el gobierno se revertirá en beneficios tangibles en el plazo de unos años. Cuando no ocurre así –y nunca, o casi nunca, ocurre así- la culpa es del enemigo, lo que no es óbice para que con el paso de los años se vaya cambiando lo que no funcionó la primera vez. (De todos modos siempre intentan convencernos de que tan socialista es la solución nueva como la vieja, sólo que la nueva lo es un poquito más). En la práctica, vivimos en un presente eternamente hostil, esperando que las cosas mejoren si la nueva política que se implementa desde arriba, para variar, funciona. Como decía un conocido, éste va a ser un gran país el día que lo inauguren.

Me pregunto si no se podría, en lo que esperamos el futuro luminoso, instaurar una semana para vivir bien con carácter anual. O por lo menos un día. Vaya, como un tráiler o un antipasto. Para que no toda la felicidad vaya a parar, como les aseguraron a nuestros padres y nos aseguran a nosotros, a los hijos –o, con más seguridad, a los nietos- sin que tengamos la oportunidad de darle una probadita

Entiéndanme bien, no me refiero a dar el día libre, vender comestibles ligeros en el Malecón, apostar estratégicamente unas pipas de cerveza, planificar eventos culturales y deportivos excepcionales para que la gente haga catarsis. Todo lo contrario, no pido una fecha festiva, sino algo tan anormal como un día normal. Un día sin maltratos, sin escaseces, sin que el ciudadano se sienta una mierda.

Claro que, conociendo como funciona este país, imagino que primero se implementarían las Veinticuatro Horas de Futuro (VHF), de manera experimental para los destacados en la emulación, los más integrados, los ancianos y los niños menores de siete años. O tal vez en una provincia cualquiera, fácil de monitorear. O para todos, pero sólo seis horas, con ofertas especiales de dos días focalizadas en el turismo. Eso sí, nos asegurarían que en unos años las VHF se normalizarían. Si la crisis mundial remite, por supuesto.

domingo, 19 de mayo de 2013

Una nostalgia mujer
que inclina sus ojos
suspira mieles del alma
me convida con senos del ayer
me come todo por dentro con hormigas
de un ejército sutil
Posa sus besos escarchas
en estos versos
que se repiten
pero son mudos,
sordos,
y ya no ven...

miércoles, 1 de mayo de 2013

DESAMBIGUACION

Como es que llevas
el nombre del agua fresca
si eres densa
y te acompañan los demonios
El Güije se esconde cuando te ve
y augura una gran desesperanza
A veces necesito
una transfusión de imsonios
de buenos y malos
para caminar en el pasado
Llevas el nombre de una Diosa
vestida de Luna Llena
y no inspiras como Calíope
Ahora que recojo caracoles
en una playa Martiana
no logró desenlazar las buenaventuras
que se avecinan...

domingo, 21 de abril de 2013

Nuestro Aquiles no fue el heroe de Troya, nunca fue un semidiós bañado en el Rio Estigia, fue un humilde niño que aprendió el arte de la herreria en su natal Morrone de Sanio ...el pasado 7 de Abril, a sus 85 años nos ha dejado su impronta para luego partir...nunca mejor dicho..."Aqui donde besó el Señor, reposa, quien se sacrifico así mismo por la felicidad de sus hijos"

viernes, 19 de abril de 2013

Siempre quise escribirle a la emoción
a esa que explota que aparece rapida
sin comprension
Y me fui poniendo viejo
o al menos
con menos agitacion
Aprendí entonces a caminar despacito
inclinándome a un sutil
casi ausente rayo del Sol
a una mañana cualquiera
con tus ojos miel
de toda una noche
recostados haciéndonos el bien
Va este cansancio de pirámides
que evoca las luces primeras
cuando tu destello se hizo presente
me acuerdo desnudos tarareando
un pecado
para luego acercarme a tu junto corazon
con el mio

miércoles, 3 de abril de 2013

Anduve, anduve por largos caminos
Encontré afortunados romà
Ay, romà, ¿de dónde venís
con las tiendas y los niños hambrientos?
¡Ay romà, ay muchachos!
También yo tenía una gran familia
fue asesinada por la Legión Negra
hombres y mujeres fueron descuartizados
entre ellos también niños pequeños.
¡Ay romà, ay muchachos!
Abre, Dios, las negras puertas
que pueda ver dónde está mi gente.
Volveré a recorrer los caminos
y caminaré con afortunados calós
¡Ay romà, ay muchachos!
¡Arriba, gitanos! Ahora es el momento
Venid conmigo los romà del mundo
La cara morena y los ojos oscuros
me gustan tanto como las uvas negras
¡Ay romà, ay muchachos![

(“GELEM GELEM”, Himno de los gitanos, 8 DE ABRIL DIA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO)
..........................................................................

 

BLUES A MI NOVIA


Con lamento caló
de hace mil años
desde que dejamos Punjab
me sigue mi novia, a veces dormida
a veces que explota sin par
Ella, que es viajera y no tiene hogar
monta una carreta en Rusia
o se despide de mi con barco a la mar
Ay nostalgia, novia mía
voy bluseando con paso cadente
por el Obelisco, fingiendo no amar
entonces me pega un fuelle intranquilo
que habla de un riachuelo en penumbras
y unas costas para decir jamas
Grito con vos ronca
como la del Mississippi
y rompo una cuerda de llanto
de un Lawton que no esta
Vaya que Blues a mi novia
esa que no me olvida
y esta impregnada sin paz
Mujer de mil noches, ahí va mi consuelo
que estreno un lamento, quizás
como hace mil años atrás…

Cuando la desgracia abarca
se expone nuestra fragilidad
lleva brazos de desencanto
alertas de arrogancia
nuestras todas

lunes, 1 de abril de 2013

LOS NUEVOS CRISTOBAL

Hay lagartos nuevos,
de la epoca de Bruno
no culpables
que evocan una sobredosis
por lo general de aplausos desmedidos
ellos convocan, cesuran, y tienen la verdad
pobres, que respiran sin pulmón,
porque su vida es corta
sólo se asustan suavemente,
cuando su nariz evoca una linea lateral,
no precisa, sin biblia ni paladar
Ya habrá tiempos en que quedaran en los libros rojos
cuando los kilogramos de plancton
abordemos la orilla
(vivan felices por ahora, yo los conozco desde hace muchos milenios de agonías)

Vendra el tiempo
en el que el liderazgo
se parecera a una crucifixion...
Entonces los pueblos, los humildes,
seremos los dueños...
por lo pronto alguien nos manda
no somos libres, sea en Cuba, en Burundi,
o en New York

De alguna manera
excavo en un pedazo de clavel petrificado
Si pudiera, entonces
revelar la magnitud de mi destello
tus piernas cruzando el amazona
llenas de olores a cafe
y vientos de mariposas
No culpo mi llaga
y la masividad de mi desencanto
Me reinventare con clorito de sodio
alejare mis virus
sigo siendo adicto
a la vacuna de tu boca
y se impone, de alguna manera
a mi quiebra de primavera

viernes, 29 de marzo de 2013

UN CUMPLE SANTO

Mi viejita ya ha llegado a los 76 años, y su 28 de marzo coincidió en este 2013 con lo que hace mas de 2000 años, un tipo humilde, antes de convertirse en CRISTO, decidió lavar los pies de sus discípulos y los convido con pan y vino para su recordación futura.
He dicho en más de una ocasión y no me canso de decirlo, que mi vieja ha vivido por y para mi hermano y para mi, así que, ni lento ni perezoso, en su aniversario, se me ocurrió rendirle homenaje a unas de sus comida más que sabrosa y bien cubana, un buen frijol negro. En España cuando la visite por primera vez en 2009, me recordó los detalles de este clásico, y ahora me tocaba reproducirlo por primera vez sin su presencia.
Debía haberlo dejado en remojo del día anterior pero ya era tarde y quería hacerlos si o si, entonces me recordé del truco del ablandado supersónico utilizando la olla de presión que mi viejita me había traído hacia un tiempo atrás cuando estuvo en Buenos Aires. Con 15 minutos de olla de presión, una libra de frijol negro y 6 tazas de agua, fueron suficiente para mitigar la dureza de esos campeones azabaches.
Mientras esto se hacía, me enfriaba un vino rosa en el frízer y para apresurar su degustación, agarre copa grande con mucho hielo y serví copiosamente, a quien sería mi acompañante durante toda la preparación “recordatoria”.
Corte ají verde y rojo, machuque en caridades industriales dientes de ajo, y me hice un lloriqueo amoroso con una cebolla grande, puse sartén con aceite de oliva bien caliente, y agregue mis picadas mas tomillo, romero, comino y hojas de laurel. Lo olores inundaron mi cocina y me transportaron sin pasaje ni visa, a la cocinita de Armas 495. Mi sofrito cubano estaba listo para agregar junto con la sal a mi coral negro que ebullía como geiser de Islandia. Debía esperar otros 45 minutos y estarían listos para paladear, pero antes tendría que preparar los acompañantes de mis morenos.
Tome una taza de arroz, largos y finos, los lave con desperdicio infinito y agresión al medio ambiente, con agua en abundancia, los coloque en olla aparte con igual cantidad de agua, sal y una pizca de aceite y espere a que comenzara a hervir, para luego bajar el fuego al mínimo y esperar con copa de vino en mano unos 10 minutos decisivos. Allí estuvo ese arroz desgranado, inmaculado y febril, que pocas veces se ve por estos lares donde el risotto es el rey y mas que ensopado es un arroz inundado y pasado.
Llegaba la hora de la “proteína”, entonces me recordé que es tradición no comer por estos días carnes (semejante negocio, que EL TIPO, no se entero jamás ni mando nunca a hacer algo así, pero bueno…dejémoslo ahí), se salvo Cristo de “que no comiera su cuerpo”, porque hacía un mes, había en el frízer filetes de merluza que eran necesarios despachar, pues de lo contrario había que tirarlos a la basura, y si algo me pone de la nuca, es tirar comida, con tanta necesidad que hay en todo el Mundo, así que decidí enfrentar la cocción de un enchilado de pescado, con un toque de pasta de queso, que le daría mi impronta a un plato común.
Vivo en el “Fin del Mundo”, como ha dicho hace poco el Papa Francisco I, así que es complicado conseguir plátano macho maduro, con los cuales podría hacer, los deliciosos platanitos maduros fritos cubanos, que le hubieran dado a esta preparación un toque más criollo, pero me conforme con un platanito maduro en fruta, que también tantas veces acompañaron los arroz con frijoles negros de mi viejita.
Tire unas fotos, una de ellas la reproduzco acá, que dejaron testimonio de conmemoración  cumpleañera de los 76 de mi vieja, y que de alguna manera estuvo todo el tiempo acompañándome.
Ha sido único este su cumple santo, y bien a valido la pena su festejo para ella y para mí.
NUNCA MEJOR DICHO HACE 2000 AÑOS


Cada vez que tengo oportunidad de reflexionar sobre las ideas, para hacer una sociedad mas justa, me doy cuenta que hay “escribas y fariseos”, que se arrogan el derecho de la VERDAD, Cuba está lleno de estos tipos y créanme me los encuentro a cada rato en alguna web sea “la pupila insomne”, “Cubadebate” o “Pagina 12”, arrogantes de izquierdas, que solo ellos creen tener la verdad, ahí va un mensaje hace 2000 años, y sigue vigente…

(Discurso de Jesús en el templo)

…os advierto que estos escribas y fariseos aún están sentados en el trono…, y por lo tanto, hasta que los Altísimos que gobiernan en los reinos de los hombres sobrecojan finalmente esta nación y destruyan el sitio de estos potentados, yo os exhorto a que cooperéis con estos ancianos … No se os requiere que os unáis con ellos en sus planes…, pero en todo lo que se relaciona con la paz…, debéis someteros a ellos. En todos estos asuntos, haced lo que ellos os ordenan y cumplid con la esencia de la ley, pero no sigáis el ejemplo de sus malas obras. Recordad, éste es el pecado de estos gobernantes: Que dicen lo que es bueno, pero no lo hacen. Bien sabéis cómo estos líderes echan pesadas cargas sobre vuestros hombros, cargas difíciles de llevar, pero no están dispuestos ni de levantar un dedo para ayudaros a vosotros que lleváis cargas tan pesadas. Os han oprimido con ceremonias y esclavizado con tradiciones.
«Además, estos gobernantes egocéntricos se deleitan en hacer sus buenas obras para ser vistos por los hombres. Agrandan sus filaterías y ensanchan los bordes de su manto oficial. Anhelan los sitios principales en los festines y demandan las sillas de honor … Codician las salutaciones laudatorias en las plazas públicas y quieren que todos los llamen…. Aun mientras buscan ser así honrados por los hombres, en secreto se apoderan de las casas de las viudas y sacan provecho de los servicios del templo sagrado. Estos hipócritas oran pretenciosa y prolongadamente en público y dan limosna para atraer la atención de sus semejantes.
«Aunque vosotros debéis honrar a vuestros dirigentes y reverenciar a vuestros maestros, no debéis llamar Padre a ningún hombre en el sentido espiritual…No tratéis tampoco de dominar a vuestros hermanos en el reino. Recordad, os he enseñado que el que quiere ser más grande entre vosotros debe ser el siervo de todos. Si presumís exaltaros ante Dios, con certeza seréis humillados; pero los que verdaderamente se humillan, serán con certeza exaltados. Buscad en vuestra vida diaria, no la autoglorificación
«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Queréis cerrar las puertas del reino del cielo a los hombres sinceros, tan sólo porque ignoran los caminos de vuestra enseñanza.
«¡Ay de vosotros, falsos maestros, guías ciegos! ¿Qué se puede esperar de una nación cuando los ciegos conducen a los ciegos? Ambos tropezarán y caerán al abismo de la destrucción.
«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos y todos los demás hipócritas que se aseguran de diezmar la menta, el eneldo y el comino, y hacen caso omiso de los asuntos más serios de la ley: … la justicia! Dentro de lo razonable, esto era necesario hacer sin dejar de hacer lo otro. De veras sois guías ciegos y maestros necios; coláis el mosquito y tragáis el camello.