Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

lunes, 13 de agosto de 2012


…Por que no se desvanecen (Hablando acerca de mi generación)
Y no tratan de cavar todo lo que decimos (Hablando acerca de mi generación) 
No trato de causar una gran sensación (Hablando acerca de mi generación) Solo hablar acerca de mi generación (Hablando acerca de mi generación)…
(“My generation”, The Who)



FOUR GENERATIONS

Así fue que eran jóvenes
y dejaron el paseo o la novia
por la pasión de Patria no mas
rindieron homenaje
y se levantaron en par
Ellos los primeros varios
quedaron en el camino
y algunos en barbudos se convirtieron
tuvimos Patria
que Maceo y el Apóstol no pudieron

Llego entonces
la que acompaño a la Sierra
y el Escambray educo
dejando todo
apostando sin igual
vinieron casi los misiles
y los 10 millones que no logro

Estudiamos mas tarde ruso, checo y alemán
cambiándolos por el ingles de allá
nos preparábamos para el “ISMO” final
y las supuestas leyes de Marx
pero fue copia lo que nos hicisteis orar
entonces enlataron en polvo el Muro
y supuestamente el Sol dejo de alumbrar
allí comenzó la penuria
de un vuelco especial
comimos pasta de oca
y frazada con pan

Entonces nació ella
mi única esperanza en el Mar
y comenzó la cuarta
que algo cambiada esta
ella lleva lo de siempre
un poco de futuro y alguna paz
sobre sus hombros
un peso enorme
mantener justicia, independencia y solidaridad

Ojala Dios te ponga en su altar
como te pusimos nosotros
un tiempo atrás
porque algo te tendrá
que perdonar
sobre tus errores y horrores
que nos hicisteis pasar

¿Valió la pena?
en 50 más te lo responderá
cuando ella sea yo
y escriba la historia
de 100 años
o mas

viernes, 3 de agosto de 2012


...Otro, más discreto, con delicadeza,
sabrá el respeto que arde en la pobreza.
Y verá gigante en todo aquel que se quedó...
("Dos emigrantes", Buena Fe)



...........................................................................

 
CUANDO ME VOY

Ya estoy en el tepuy
quedándome a 1 km del infinito
donde me prometieron café con brandy

Es que voy a contracorriente
sin té de tilo
esperando nieve en mi teja’ o
gracias regalo una vez al año
donde incorporo calor de tus manos
ya no de niña

Me hago el turista
pa´facilitar mi compromiso
de guevarista empedernido
que con Sol, Mar y cerveza
todos estamos de acuerdo
pa´lo que ordenes
a pesar de que haya libreta
y el bache de Martinez y C
no se arregle

Alisto mis papeles
que tengo un PRE
y doble ciudadanía de mentira
sin mi juez
ahora que ya te tengo lejos
y Lawton me sabe a Revolución infante
noto que camine descalzo
siempre
con absurdos aprendidos de memoria

Son tus 20 años del 21
que me inspiran
porque siempre es posible
con la esperanza de mochila
cabalgar creyendo hacia adelante
siendo un modesto cangrejo
de una esquina

martes, 10 de julio de 2012


TENER RAZON

En el ámbito científico es difícil tener razón, adelantarse o romper maneras en que los seres humanos nos representamos la realidad. La Historia de la Física, que supuestamente tiene unos 2500 años desde Tales de Mileto da muestra de ello, el hombre representado en las mentes mas brillantes ha ido proponiendo teorías científica que con el tiempo experimentalmente se tienen que demostrar, el conocimiento de esa realidad ha ido cambiando.

Albert Einstein, ha quien todos conocemos porque en 1905, siendo apenas un joven de 26 años y trabajando en la Oficina de Patentes de Berna en Suiza dio a conocer su Teoría de la Relatividad Especial, tuvo razón, y hasta ahora su determinismo que no existirá una partícula que pueda viajar mayor que la velocidad de la luz no ha podido ser refutada en la práctica, pero no siempre las mentes que funcionan en una determinada rama de la ciencia pueden hacer sus aportes a otros aspectos de la realidad, como puede ser, su visión de que es mejor para una sociedad desde el punto de vista económico, político e inclusive social.

En mayo de 1949 a la edad de 70 años, el viejo Einstein escribió un articulo publicado en Monthly Review que se llamo “¿Por qué el socialismo?, a 63 años de lo escrito por este hombre maravilloso, ha vuelto ha tener razón...                                       
 
…Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual. Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?


martes, 3 de julio de 2012


…Conforta visualizar la desaparición del espacio y del tiempo a medida que proyectamos el universo hacia atrás, hacia el principio. Lo que pasa cuando el espacio y el tiempo tienden hacia cero es que las ecuaciones de las que nos servimos para explicar el universo quiebran y pierden su significado…
(“La Particula Divina”, Leon Lederman, Dick Teresi)


.................................................................................

EL INICIO

Hay noches que me enamoro del paraíso que no caminare
me viene en alas ese aliento sobre el cristal
entonces emprendo el naufragio
con barca de papel al humilde centro
y allí esta el silencio del regreso
la contemplación perfecta
de lo que ya no sabremos el porque
mi fracaso final
la minúscula partícula
del ayer

domingo, 1 de julio de 2012


TÚ MI HOGAR

Ahora de viejo soy un Hobbit
de patas grandes sobre la tierra
sin anillo que guardar
En tus pechos
de quebracho encendido
tengo mi hogar
con ron caliente y pipa para fumar
allí escribo unos versos locos
para no olvidar
allí ando desnudo
de par en par


jueves, 28 de junio de 2012


Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
(“Versos Sencillos”, José Martí)

.................................................................................


“LOQUETEDEJO”

Ya que el tiempo
corre sin sueño
con cascara de mi vejez
tengo envidia
porque me subestimo
que ya no tendré lapso
el mal esta hecho
te dejo origen y albedrio
que es lo único
que no me ha hundido

martes, 26 de junio de 2012


NUESTRO CAMPO DE HIGGS




Cuando Peter Higgs envió en 1964 por primera vez su artículo a Physical Review Letters sobre la propuesta de un campo “misterioso” por donde se mueven todas las partículas elementales, no fue aceptado porque no había como experimentalmente comprobar la veracidad de su teoría, entonces fue cuando se propuso por él y por otros físicos la partícula equivalente a su campo, que mas tarde se llamo, Bosón de Higgs, pero que se universalizo con el nombre que le llamara el premio nobel de física de 1988 León Lederman en su libro “La partícula Divina” por la “partícula de Dios” (aunque a decir verdad Lederman lo que quiso decir en ingles era “la partícula maldita”, por lo difícil de encontrar un método para su detección). 

Higgs propuso por primera vez en la física, una teoría que explicaba el porqué de la existencia de la propiedad de masa en algunas partículas elementales y en otras no, el fotón o el gluon por ejemplo tienen masa cero, mientras que un electrón tiene masa igual a 9,11 x 10 -31 kg ( 0,511 MeV/c2), ¿Por qué esto es así, como idea filosófica?. El Campo de Higgs es como la gran telaraña donde se mueven todas las partículas elementales, que pueden ser, el mismo fotón, los distintos quarks, o el electrón, cuan “pegajosa” resulta la partícula que se mueve en esa telaraña, define con cuanta dificultad se mueve la misma en ese campo y cuanta masa de la propia telaraña arrastra con su paso, esa característica de interacción de la partícula con la telaraña le proporciona el valor de su “peso”, pero al mismo tiempo como nos podemos dar cuenta la telaraña tiene su propia masa y le da esa propiedad a una partícula, que como condición dual en la Física tiene cualquier onda o campo, en este caso de la telaraña identificada con el Bosón de Higgs.

Muchos países de conjunto en el Mundo han decidido gastar una masa de millones de toneladas de dólares en fabricar una maquina llamada LHC, por su siglas en ingles Large Hadron Collider (El Gran Colisionador de Hadrones) para descubrir la famosa telaraña, en su condición de partícula, donde todo se mueve, encontrar por fin, esa ultima partícula descrita por la Teoría “Modelo Estándar” que falta, para asegurarnos que conocemos y podemos explicar aproximadamente el 5 % de toda la materia existente en el Universo desde el famoso Big Bang, me pregunto ¿Cuánta masa de dólares harán falta para reconocer el otro 95%?.

Se me ocurrió sin embargo ante tal despilfarro humano, con estas premisas de la Física elemental de partículas, algo bien disparatado.

El amor entre los seres humanos es nuestro Campo de Higgs, por donde nos movemos durante toda nuestra corta vida sobre la faz de la tierra, nuestra felicidad, nuestra sensación de placer, de satisfacción personal, tiene un valor, una masa en dependencia de nuestra interacción con los sentimientos de amor, mientras más demos de nosotros mismos a esa red invisible que se llama amor, mas “peso” tendrá nuestras vidas, lo único bueno de toda esta fantasiosa comparación  es que para comprobar experimentalmente la existencia de la partícula “amor” correspondiente a esa gran telaraña humana donde nos movemos, no habrá que gastar kilos ni toneladas del “vil metal” (que tanta falta hace para hacer otras cosas), hagamos el bien a los nuestros y a los ajenos y experimentaremos el aumento de nuestro “peso” en felicidad.

sábado, 23 de junio de 2012

"La Aceldama de los ENTREGUINARIOS"

En el siglo XIX hubieron criollos que vieron con buenos ojos entregar la incipiente nación cubana a los intereses de otra nación extranjera que no fuera la metrópolis española, eran cubanos como usted y como yo.

En el siglo XX hubieron cubanos como usted y como yo que guiados y financiados por un país extranjero quisieron derrocar con una invasión un gobierno avalado y apoyado por la voluntad popular.

En el siglo XXI existen cubanos como usted y como yo que pacíficamente cobran  un salario desde la embajada de un país extranjero para promover un gobierno que le agrade a ese gobierno extranjero.

Es mentira que sean mercenarios como se les "acusa injustamente", pues según el protocolo adicional a la Convención de Ginebra del 12 de agosto de 1949 (APGC77), relativa a la protección de las víctimas de conflictos armados internacionales (protocolo I, de 8 de junio de 1977), se establece que, un
mercenario es cualquier persona que:

1. Ha sido reclutado o embarcado
específicamente con el fin de luchar en un
conflicto armado.
2. Toma, en efecto, parte directa en las
hostilidades.
3. Su motivación para tomar parte en las
hostilidades es principalmente el deseo por el beneficio personal, y de hecho, se le promete una recompensa material por una de las partes en el conflicto, o en favor de ésta que excede de forma sustancial al pago que los combatientes de las fuerzas armadas de dicha parte reciben con similares rangos o funciones.
4. No es un nacional de ninguna de las partes en conflicto ni residente de ningún territorio controlado por éstas.

Por tanto tendremos que inventar una nueva denominación para estos cubanos como usted y como yo que entregan su patria con sus virtudes y sus defectos a los nuevos romanos que con sus denarios compran la voluntad de nuestros coterraneos, los ENTREGUINARIOS de hoy piensan sin bochorno alguno que con sus siclos de plata podrán comprar en el mañana su Aceldama para su retiro, son cubanos como usted y como yo pero JAMÁS contarán con mi apoyo.


miércoles, 20 de junio de 2012

"La píldora de la esperanza"

En los albores de la humanidad apareció alguien, quién más listo que los demás, por su inteligencia o por sus habilidades manuales se gano el liderazgo de un grupo y acto seguido se dio cuenta que para mantenerse al frente era necesario despertar ese gen dormido que alguien nos había colocado en la cadena de ADN...la esperanza.

Los líderes actuales en cualquier latitud han provocado en algunos casos la destrucción y en otros la confusión de los nucleotidos en la cadena de la molécula que nos da vida.

Y esto lo planteo por la realidad que hemos vivido en la historia de la humanidad...un mismo pueblo es capaz de abrazar las ideas más justas con fervor y en unos pocos años aplaudir a líderes que lo mismo lo llevan a masacrar a otro pueblos o gritar jubilosos por un cambio que sólo recortara el bienestar y los derechos conquistados ...y eso sólo es posible explicar sí nuestro gen de esperanza ha sufrido alguna mutación en algunos casos reversible o en otros definitivo.

Ejemplos de la historia reciente de los pueblos confirman mi apreciación. Tal es el caso de la Argentina donde hace a penas una década era llevado por sus líderes a una economía neoliberal que vendía como ellos mismos afirman "hasta las joyas de la abuela" y actualmente nuevos líderes llevan jubilosos a su pueblo hacia una política más nacional y defensora de su patrimonio, el pueblo ha sido el mismo, los vendedores de esperanzas distintos. España hasta hace poco abrazaba la social democracia con una cantidad de beneficios sociales nunca antes visto por su pueblo y en unas elecciones reciente mayoritariamente ha elegido a un líder capaz de echar atrás lo alcanzado y sometiendo a su pueblo a pagar con su sudor por varias generaciones, la fiesta que se hicieron los ricachones banqueros que se bañan en champagne francés.

Mi Cuba no se ha quedado atrás con el deteriodo del susodicho gen, en mas de 50 años hemos tenido dos dirigentes (primero Fidel y ahora Raúl) que han tenido la facilidad como aquellos primeros líderes humanos de alimentar el gen, hacernos creer una y otra vez que ahora sí y no antes "estamos en el camino correcto", lo que parecen desconocer es que este gen en algún momento se atrofiara y  habrá que hacer ingentes esfuerzos para que LABIOFAM desarrolle la píldora de la esperanza.

No terminaria bien estas ideas sí no dejara en claro que la esperanza no se alimenta sola por amor al arte, los líderes saben que algo de lo prometido tienen que hacer para seguir dando combustible al gran motor de la humanidad, así ha sido en todas las latitudes, por ejemplo Menem en su momento en la Argentina mientras hacia sus negociados con las privatizaciones creaba una economía con todos los servicios funcionando como un relojito suizo para 4 millones de argentinos que con una moneda estable se permitía ir a miami y comprar con aquella famosa frase de la clase media de "dame dos" y a su vez esos 4 millones dueño de los medios de comunicación daban la sensación de prosperidad que se convertía en la esperanza del resto de los 35 millones de argentinos que ansiaban llegar allí.

La revolución cubana cambio el panorama de un país le dio oportunidades reales de educación y salud a toda la población, hubo momentos de mayor esplendor en estos temas, pero siempre estuvieron, nos dio dignidad como país independiente y soberano que no abrazaba la bandera de los Estados Unidos,  trato de diversificar una industria nacional prácticamente inexistente antes de ella, creo una base cientifica-tecnica en un país pobre como el nuestro,   llevó a puestos estelares la diversificación del deporte,  la mujer cubana y el negro fueron  vistos y tratados ante la ley como iguales, construyó escuelas y hospitales como nadie lo hizo en un país del tercer mundo,  construyó carreteras asfaltadas hasta lugares impensados de la isla,  estos logros y otros indiscutibles fueron la base de la medicina para mantener vivo el tan preciado gen de la esperanza, pero otras esperanzas quedaron en el camino, nunca se resolvió el problema alimentario, nunca se resolvió el problema del transporte público, nunca se resolvió el problema de la vivienda, nunca se resolvió definitivamente el problema del salario, del agua, del alcantarillado, y así otros más, nunca resolvimos el problema de la libertad a la crítica sin represalias, nunca resolvimos el problema de como y quienes deciden la suerte de la nación (hasta ahora en manos de un reducido grupo de cubanos históricos, que no son eternos)...en fin el mar como dice mi hija.

Creo que desde el Homo Habilis hasta la fecha hemos vivido, amado y hasta hemos muerto con esperanza, los nuevos líderes terricolas que siguen siendo más habilidosos que el resto de los mortales están acabando con lo único que los humildes conservamos, por lo pronto yo espero con esperanza la píldora que renueve mi gen gastado.


lunes, 18 de junio de 2012

UNA MADRE LLAMADA FELISA

No es fácil escribir objetivamente sobre alguien tan cercano a uno, creo que los juicios subjetivos que cada cual puede hacer de su madre son validos, en eso no hay objetividad que valga, ni alejamiento posible de lo que uno siente para opinar y me parece bien que así sea. Mi vieja con sus ya 75 años es una mujer excepcional, su entereza, sus ganas de vivir, su optimismo de que “todo va a salir bien”, la ha acompañado en su vida de modo tal que no es fácil para cualquier ser humano comenzar de nuevo en otro país a la edad de 63 años, y cuando digo empezar de nuevo digo empezar de nuevo de cero, dejando atrás todo lo que hasta ese momento atesoraba material y espiritualmente, ha sido para mi una marca difícil de superar, la sensación de que por mas que alguna vez podamos dormir en el piso, de ahí se puede levantar uno, me ha perseguido para darme animo en los momentos mas difíciles que he tenido,…pero no se trata de solo eso, mi madre, nuestra madre, la de mi hermano y la mía a vivido y respirado por donde hemos visto y hemos respirado nosotros, y ha estado siempre dispuesta como buena madre al fin, de despojarse de cualquier cosa por tal que nosotros la tengamos, pero con mi vieja tengo una relación especial, he odiado toda la vida la iglesia como esa institución que se ha apropiado del derecho de ser intermediario entre el hombre y su Dios y sin embargo le he confiado ese papel a mi madre, tal vez porque en ella si confió plenamente.

Con La LISSO hemos hablado de todo desde que éramos chico, desde que nos gustaba aquella chica Marlene cuando tenia 7 años o cuando desafiando los todavía prejuicios raciales en Cuba me enamore de la negrita Dolores en cuarto grado hasta si la perestroika iba servir para mejorar el socialismo o no, mi vieja siempre escucho, nunca se escandalizo con nada de lo que le dije y su sabiduría gitana amamantada por mi abuela Paricho, le dio la paciencia suficiente para dar el consejo oportuno, sin quitarnos nunca nuestra decisión final de determinar nuestro destino, su frase célebre era “yo aconsejo pero tu determinas”, y con eso solo, te ponía a repensar cualquier propuesta que le llevaras.

La LISSO siempre ha sido una mujer de armas tomar, ha mezclado con facilidad prodigiosa la dureza y la sensibilidad suprema, nunca nos pego cuando éramos chico pero si la dejabas hablar era capaz de hacerte llorar como si te hubieran dado una tunda pa’ti y pa’todo los que están aquí…quien la conoció de joven dicen que “La Negra” (como le dicen en la familia por su color de piel oscura) era de los seis hijos que había tenido “La Paricho” (otra con un genio de aquellos) la que mas se le enfrentaba, y desafiaba su autoridad, y mi abuela para no perder delante de sus otros hijos, recurría a la frase “déjenla pobrecita ella esta medio loca”. Mi vieja rompió esquema y cuando no pudo soportar mas estar al lado de mi padre Juan Suarez, se enfrento a el dictamen de la familia y se separo sin la aprobación de su madre, quien ejercía una gran influencia con sus opiniones. La LISSO separada salió a buscar el sustento de sus hijos, trabajo en un almacén de medicamentos y allí tuvo que aprender rápidamente unas matemáticas que había abandonado en un quinto grado. De chica cuando iba a la escuela según cuentan los involucrados, La Negra se escapaba del colegio con Fardy su hermano menor y era capaz de mataperrear todo el día por la Loma del Burro sin que supiera su padre (que siempre le hablo con tanta ternura) de por donde andaba la tipa, pero no todoquedaba ahí, La Negra se convertía en una fiera si alguien osaba abusar de su hermano menor que la seguía a todas partes como un perrito, era una “marimacha” de aquellas a los ojos de sus enemigos y defendió siempre a su hermano como nos defendió siempre a nosotros cuando le toco ser madre, esas cosas se llevan en los genes.

Un capitulo aparte con Doña Felisa son sus habilidades culinarias, hay dos o tres platos que la gitana es No. 1 en cualquier concurso de cocina, digamos:
-       Los mejores frijoles negros que usted pueda comer
-       La carne con papa que todos los Dioses piden
-       Una langosta enchilada que muchos paladares en Cuba quisieran tener para ofrecerlas a algún turista jubilado
-       Un frijol colorado con plátano maduro y chorizo español que son un manjar
-       Un pollo chorreado en arroz amarillo que pocas veces se encuentra en algún canal Gourmet
Estos son algunos de los sabores que te persiguen hasta Saturno o a cualquier galaxia donde decides habitar.

Mi vieja no ha parado de ayudar a otros, según comentan sus hermanos y otros entendidos en la materia, La Lisso heredo de la abuela Paricho, su don para ver el futuro, algo cuestionable para cualquier incrédulo, la fe, es fe y no hay como explicarla, algunos científicos han hablado que han encontrado el gen en el ser humano que se identifica con nuestra necesidad de creer o no, sea esto cierto o no, la gitana siempre tuvo mas visión que los otros mortales, y no solo la utilizo para si o para los suyos, sino, que a mas de un “payo” ayudo para que saliera adelante, y eso me consta con muchas anécdota que no alcanzarían en este post, lo bueno de esto es que actualmente tiene un cuarto en su nueva casa en España donde tiene su altar dispuesta a colocar una vela para ayudar a quien se lo pida, y sobre esto, solo puedo decir como le dije una vez a mi hija, que lo único malo es que para entrar allí hay que entrar con botas especiales aislante porque hay demasiada vela derretida por todo el piso, mi vieja linda es así, si hace algo lo hace con pasión y a todo tren.

En estos días mi viejita está un poco mal de su corazón a contra tormenta y quiero decirle con estas pequeñas líneas lo mucho que la quiero y la extraño, y porque no, ella que tanto ha jurado por los demás jurar para que se me mejore.

martes, 12 de junio de 2012



Cada país es un universo
Dentro del universo
Un hervidero de sueños y herencias
De quejas y sugerencias…
(“Cada País”, Buena Fe)

...........................................................................

EN LAWTON COMO FUE

Hay un rincón sublime
que guarda un reloj en polvo
que no es maquillaje de conciencia
embellece un minuto de felicidad
del medio cuarto de siglo azul
en ausencia de hambre
no solo la mía de amor
sino la del estomago
blanco pegado al esternón

Me dijeron fuente
camino eterno manantial
allí los huesos no están fríos
y retumban en conga
para verlo solo yo
por suerte hubo un crucigrama
con voces del Olimpo
mediando para hacerme quien soy

Hay un precipicio de mañana
cuando me levanto con un grito
en una calle que no es la mía
prestada joya de esta vida
para hacerme de un cofre sin olvidos
entonces cuando escriba
las ultimas notas
que no serán de testamento
porque eso es para el que tiene
mi tinta hecha ceniza regresara
a las cuatro esquinas
del alumbron de ayer

miércoles, 6 de junio de 2012



…Pero esto es lo maravilloso del hombre: nunca se desalienta o disgusta lo suficiente para abandonar algo que debe hacer, porque sabe que es importante y que merece la pena serlo…

Y tengamos presente una cosa: no somos importantes. No somos nada. Algún día, la carga que llevamos con nosotros puede ayudar a alguien. Pero incluso cuando teníamos los libros en la mano, mucho tiempo atrás, no utilizamos lo que sacábamos de ellos. Proseguimos impertérritos insultando a los muertos. Proseguimos escupiendo sobre las tumbas de todos los pobres que habían muerto antes que nosotros. Durante la próxima semana, el próximo mes y el próximo año vamos a conocer a mucha gente solitaria. Y cuando nos pregunten lo que hacemos, podemos decir: «Estamos recordando.» Ahí es donde venceremos a la larga. Y, algún día, recordaremos tanto, que construiremos la mayor pala mecánica de la Historia, con la que excavaremos la sepultura mayor de todos los tiempos, donde meteremos la guerra y la enterraremos. Vamos, ahora. Ante todo, deberemos construir una fábrica de espejos, y durante el próximo año, sólo fabricaremos espejos y nos miraremos prolongadamente en ellos…

“Fahrenheit 451”,  RAY BRADBURY ( 22/08/1920 hasta AYER)

viernes, 1 de junio de 2012


…usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica…
(“CURRICULUM”, Mario Benedetti)


..........................................................................................

NO TE HACE FALTA GPS

Te lo adelanto por sí acaso
he estado en la rica y vieja Europa
en los yungas bolivianos
he conocido Janeiro
y los barrios negros de Tana
he cantado una ranchera picante
tomando mate frío con hielo
he nacido en Lawton
con la buenaventura en la mano
y desde entonces
he comido caviar
y muchas veces dormido en el piso
¿Te orientó como llegar?
Allí está...¿lo ves?
camínate una cuadra despacio
cuando llegues a la esquina
dobla a la izquierda
camina unos pasos más y allí está
...mi pasado
...y posiblemente mi futuro

miércoles, 30 de mayo de 2012


…Los ojos deben enfocarse para optimizar el alcance y amplitud de la visión. La observación y la percepción son dos cosas separadas, …una especialidad de las artes marciales es ver de cerca lo que esta lejos y ver lo que esta cerca con distancia…
(“El Libro de los Cinco Anillos”, 1643, Miyamoto Musashi)

.........................................................................


“ME HE DADO CUENTA...”

Ahora que el roció de tu voz
cubre mi espera
que remato el Cielo
en una subasta de Verano
a un toque de cuño despabilando el alma
me he dado cuenta
que no ha nacido el Alba
antes y para adelante
cuando tus cuerdas no vibran
en el doblez de la esquina
donde se esconde mi melancolía

domingo, 27 de mayo de 2012


En este Mundo donde parece ser que las nuevas Tecnologías en red son el único medio de comunicación y donde dirigir un grupo humano hacia determinados objetivos parece una tarea imposible porque es como si no existieran nuevos paradigmas me gustaría dejar plasmadas algunas ideas que me han acompañado a lo largo de esta corta vida y me han ayudado en los momentos difíciles al frente de grupos de trabajo, pero sobre todo son cualidades y modos de actuar que me gustaría encontrar en la Persona que le corresponde dirigirme hacia un objetivo. A lo largo de esta escalera hacia el Cielo (o hacia el infierno) he contado con tres referentes Cristo, el Che y mi tío Pepe "El Gitano" de Lawton, en estos apuntes que he llamado "El Manual de Pepe" sin pretensiones de nada, plasmo ideas de guía que ojalá le sirvan a el que decide dirigir un Grupo Humano, sabiendo de antemano que todo lo humano es imperfecto y está lleno de contradicciones.

EL MANUAL DE PEPE

IDEA 1 EL EJEMPLO
El Ejemplo es la base del sustento de un jefe en el tiempo, la condición moral para dirigir un grupo humano. Y en este sentido no se puede convocar a una tarea sí primero no se está dispuesto a realizarla con tus propias herramientas. No recibir ningún  beneficio por pretender ponerse a la cabeza de un grupo, es preferible obtener algún beneficio material o moral por el mismo período que se estuvo al frente del grupo sí los objetivos planteados se cumplieron. Ser jefe tiene que ser igual a ser líder y lo que lo diferencia es que este último se debe al grupo y no pide nada a cambio para sí por presidir el grupo.

IDEA 2 LA PIEDAD Y LOS ERRORES
Hay que ser piadoso con los errores de los demás y extremadamente severo e implacable con los propios. El que dirige no puede ocultar sus errores, reconocerlo lo acerca al Grupo y le devuelve autoridad.

IDEA 3 EL AMOR Y LA PASIÓN
El amor y la pasión para hacer las cosas identifica a un líder. No se hace nada duradero sino está presente el amor. El que decide ponerse al frente de un grupo lo debe hacer por amor al Grupo y sus objetivos y no por ego. La pasión por lo que se hace debe ser el motor de las transformaciones a proponer.

IDEA 4 LA PALABRA
La palabra empeñada es como la firma de un contrato. Lo que se compromete con la palabra hay que cumplirlo. Lo que dignifica a un jefe es la palabra y su trabajo.

IDEA 5 EL TIEMPO
¿Cuanto tiempo estaremos a cargo? Sí vamos a ocupar una posición al frente de un grupo es por un tiempo, ese tiempo depende de los objetivos a cumplir pero no es eterno y ser jefe es una condición temporal y desde el primer día que se asume la responsabilidad al frente de un grupo hay que comunicar el tiempo que se estará en la silla y el porqué de ese tiempo. Por otra parte en el análisis previo que tiene que hacer el que decide ponerse al frente de un grupo, desde el primer momento, debe escoger a integrantes del equipo que apoyan los cambios y sobre esa base lanzar sus propuestas, de está manera se podrá cumplir con los plazos del mandato fijado.

IDEA 6 EL PEDESTAL Y LA HUMILDAD
El triunfo es del grupo, el fracaso de quién los dirige. No se sienta uno en una silla para vanagloriarse del pedestal sino para servir a los demás. Nunca colocarse por encima de los integrantes del equipo, la opinión del jefe no es más valedera porque se está al frente del grupo sino porque cuenta con argumentos más sólidos. El comportamiento del que dirige tiene que ser humilde, la humildad y no la arrogancia lo acerca al grupo.

IDEA 7 EL CAMBIO
El cambio es la razón para dirigir algo. El cambio es la condición natural de un grupo, lo estático es el fracaso a largo plazo. Cuando no se tienen ideas nuevas para impulsar es el momento para dar un pasó al costado sí aún no se ha terminado el tiempo propuesto al frente de un grupo humano. Es importante en el previo análisis planificar que cambios queremos implementar para reactivar la actividad del grupo.

IDEA 8 LA TRANSPARENCIA
Ser transparente con las decisiones a tomar y las ya tomadas con el grupo. Toda actividad del jefe debe ser transparente al grupo y su gestión debe ser sometida sin represalias, a la crítica del grupo. El grupo en última instancia es el que otorga la condición de líder a alguien y está condición no puede ser impuesta por alguien superior. El líder o jefe se debe al grupo y a nadie más.

IDEA 9 PREMIO Y CASTIGO
Es condición fundamental para dirigir contar con estas dos herramientas. Premiar las cosas bien hecha y provocar la sentencia del grupo por los incumplimientos individuales que afectan el buen desempeño del todo. El daño por el incumplimiento de un integrante no es al jefe y su prestigio sino es al grupo y sus objetivos. El buen desempeño individual debe ser alabado en su momento y compensado moral y materialmente. No contar con estás herramientas fundamentales limita la autoridad de quién dirige.

IDEA 10 ESTAR CERCA
Mantener una constante comunicación personal con cada integrante del equipo, conocer sus alegrías y sus angustias. Lo humano debe estar por encima de cualquier organización. Una organización está integrada por personas y es lo humano lo que más importa.





jueves, 24 de mayo de 2012

EN BUENOS AIRES

Carlos Varela se gano con su poesía a una juventud que solo pretendía hacer mejor su país (...toda obra humana es perfectible) y nos decía a la cara lo que no queríamos escuchar, le doy las gracias por mantenerse autentico a pesar de los años, por seguir valorando los principios de la amistad, la simpleza del barrio donde nació, la evocación a la nostalgia, la defensa de la familia y el no a las verdades absolutas. Acá dejo unos versos míos en gratitud al recital prácticamente privado que me regalo en el Teatro “Sha” de Buenos Aires el pasado viernes 11 de Mayo, pues en el mismo habían apenas 200 o 300 personas.

Carlos Varela al hacer este recital regreso de alguna manera a sus orígenes, cuando en sus inicios sus canciones se pasaban de mano en mano, acá en la Argentina es prácticamente desconocido, salvo por algunos artistas, como es el caso de Víctor Heredia que rindió homenaje al músico con su sola presencia en la platea, sin embargo Carlos Varela como gran músico que es, y un gran profesional brindo un bello concierto como si estuviera delante de miles de personas y fue capaz de emocionar a mas de uno allí presente con esas melodías melancólicas, que lo mismo te recuerdan a una Habana lejana, que a una foto de familia, me sentí a pleno con esas metáforas arrancadas al viento con las que me identifico tanto. Yo no tuve la oportunidad de vivir la cultura cubana cuando uno cursa la Universidad, privilegio que hoy tiene mi hija, porque había decidido estudiar en la URSS, pero para cuando regrese en 1988 trate de ponerme al día y como siempre buscando lo trasgresor, lo distinto, me encontré con este cantante que había nacido el mismo año que yo pero unos meses antes, y que por el año 1988 de solo mencionar  algo sobre un parque viejo o a un turista que nunca piso un barrio obrero, te miraban como bicho raro, algo verdaderamente ridículo con la perspectiva de todo lo que sucedido después.



NI MAS NI MENOS

Un poco con bolsillo roto
Un poco prendido al azar
Un poco vagando mi vida lleve
Un poco niño juntaba estrellas
Un poco malabares del porvenir
Un poco fui malo
Un poco fui bueno
Un poco de traspié subí cruces
Un poco de ellas me bajé
Un poco ridículo fui
Un poco tolerante su falta asistí
Un poco batallando en fin
busque amor
Un poco no fue lo menos que encontré




domingo, 20 de mayo de 2012


Un pueblo no es la voluntad de un hombre
solo, por pura que ella sea, ni el empeño
pueril de realizar en una agrupación humana
el ideal candoroso de un espíritu celeste,
ciego graduado de la universidad
bamboleante de las nubes.[…] Un pueblo es
composición de muchas voluntades, viles o
puras, francas o torvas, impedidas por la
timidez o precipitadas por la ignorancia. Hay
que deponer mucho, que atar mucho, que
sacrificar mucho, que apearse de la fantasía,
que echar pie a tierra con la patria revuelta,
alzando por el cuello a los pecadores, vista el
pecado paño o rusia: hay que sacar de lo
profundo las virtudes, sin caer en el error de
desconocerlas porque vengan en ropaje
humilde, ni de negarlas porque se acompañen
de la riqueza y la cultura...


jueves, 10 de mayo de 2012


…Pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más)...
(“Los nueve monstruos”, Cesar Vallejo)

...................................................................................

Me cerré un ojo
cuando fui joven
y de pirata arrasé el lamento
vaya que la carne viva
te deja gil pa’el sufrimiento
que a cada cual le llega
el sendero solo
y abres el otro ojo
porque andas extraviao
e incomodo para llorar
como el Polifemo

 ……………………………………..

ENTONCES…

Si mi lengua de un no decir
tapa tus parpados de mañana en duda
Si mis dedos
con puntas de luna solitaria
despedazan tus carnes tibias
Si mi cuerpo hecho callo
con grietas insolentes
despierta la lumbre de tu Venus
Si mis furias
de estufa apagada
calentasen las ganas de volar al cielo
Entonces…

lunes, 7 de mayo de 2012


…Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, ...
(“Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes Saavedra)



...................................................................................................


DEMOLUCION

Un campo de girasoles
no esta a la puerta de Saturno
hay anillos que recorrer
sin zapatos y con torso desnudo
me enamore de los tiempos de las estrellas
y no eran Dioses
todavía haremos la demo-lución
algún primero de mes
porque la otra
se quedo en Enero
donde yo pueda elegir
no reyes con pancartas
vendiendo cincuenta esperanzas
sino amaneceres sencillos
de Otoños con café
con mis muertos a la mesa
repasando con la vid

Hay una rosa en Colon
y una peste en Juanelo
alguien se ha indigestado de …lución
y se ha olvidado del Demo


viernes, 27 de abril de 2012

me jode confesarlo
pero la vida es también un bandoneón…
(“Bandoneón”, Mario Benedetti)


.....................................................................................

PA’MI DOLOR

Ya ves el día no amanece
el dolor es de quien se golpea
y mi voz tiene la pena
que mi hija no me canto
ya se, ya vengo con mis nostalgias
colgando una lagrima en cada ojo
y haciendo aretes de sonidos lejanos

Soledad que vuelve ya con sus canciones
amárrame una brisa del Morro
pa’dejarme bien pequeño
en la calle de mil ecos

Que ganas de llorar
en esta tarde gris
que entre rezos mendigo
el amigo que se fue
y lo que no supe comprender
del alma mía

En el valle, en la montaña
en la pampa y en el mar
con sus sueños cada cual
me hice surcos
donde escribí mi libertad
vale que se paga todo
con mis muertos
y los de mas allá

El suave murmullo
de mi suspirar
ya no canta ni aquieta mi herida
ya la noche no me quiere
y no habrá un rayo misterioso
                                               que anide en mi pelo
hoy no creo ni en mi mismo
todo es truco todo es falso
por eso
pido prestado estos tangos
con fuelle oxidado
pa’mi dolor