Viaje a la Luna

Viaje a la Luna

Una memoria a mis antepasados, a mis vivencias...unos versos de futuro.

QUIEN NO SE OCUPA DE NACER SE OCUPA DE MORIR

martes, 13 de noviembre de 2012


…El problema no es
despeñarse en abismos de ensueño
porque hoy no llegó
al futuro sangrado de ayer
El problema no es
que el tiempo sentencie extravío
cuando hay juventudes
soñando desvíos
El problema no es
darle un hacha al dolor
y hacer leña con todo y la palma
El problema vital es el alma
El problema es de resurrección
El problema señor
será siempre
sembrar amor
("El problema", Silvio Rodriguez)
 




DISIENTO o APLAUDO

Hay cubanos que se inventan una historia de disidente cuando dejan la Isla, sienten la necesidad de presentarse ante los demás que no conocen Cuba, como que ellos desde que fueron pioneros con su pañoleta azul y blanca ya daban cuenta a sus compañeritos de aula y a la maestra de primer grado de sus ideas en contra del gobierno revolucionario de Fidel, yo en silencio medito, “si así son felices…”

Conservo con mucho cariño, la foto que luego le envié a mi vieja en Cuba con una dedicatoria que reproduzco más abajo, de mi visita junto con mis compañeros de carrera universitaria, a la casa donde paso los últimos días de su vida, Lenin. Al volverla a observar me ha embargado  el recuerdo de la emoción que sentí en ese lugar.

Solo digo que estoy orgulloso de mi historia personal, como cualquier ser humano he cometido muchos errores y algunos aciertos, fui pionero, militante activo de la UJC, y miembro por decisión propia del Partido Comunista de Cuba, actué siempre de acuerdo a mi conciencia en cada momento histórico, tuve como premisa no solicitar algo a alguien, que yo mismo no estaba dispuesto hacer, el ejemplo como idea filosófica de todo, y con lo que no estuve de acuerdo, no me quede callado. En medio de aquella experiencia militante llegue a la conclusión que hay que tener dos o tres principios básicos que defender, nunca fui partidario de llamar a todo “principio”, porque me hacia una carga muy pesada para un pequeño mortal como yo.

Debe hacerse lo que la mayoría, aunque también puede equivocarse, diga, pero hay que respetar las diferencias y las minorías, la justicia social, es la base de cualquier proceso y esta debe ser una bandera irrenunciable, creo en la autodeterminación para mi país y que ninguna potencia sea del color que sea influya económica o socialmente en el mismo, creo en la solidaridad humana sin distinción de cuanto se tenga, no hace falta ser rico para dar, creo en la iniciativa individual y que la sociedad no le puede poner coto a esa dedicación, es más, hay que promoverla e incentivarla, creo en la palabra empeñada y en el trabajo, como marca registrada de la dignidad humana.

No soy un político, ni poseo un programa alternativo de gestión gubernamental, ni me voy a dedicar en mi vida a ello, soy un humilde proletario que puede disentir o aplaudir cuando las cosas se hacen mal o bien, soy un defensor de mi historia y la de mi familia, …mala, buena o regular es mi historia, y como tal la banco…


(Vieja aquí te mando una foto para que la cuelgues en la sala de la casa, si te gusta, en ella están retratados, aquí todos los compañeros de mi colectivo junto con dos checos muy amigos nuestro, creo que ya tu los conoces, están parados al lado del “Negro” como nosotros le decimos a Reinaldo, el que se unió a nuestro grupo.
Esto fue cuando fuimos de excursión a la casa donde vivió y murió Lenin. La casa que aparece en la foto fue donde Lenin murió, es algo impresionante ver cómo murió y como vivió ese genio del proletariado Mundial.
Ha sido sin duda alguna, unas de las cosas que he visto aquí en la URSS que me ha causado tremenda impresión.
Maño)

domingo, 11 de noviembre de 2012

EN BUSCA DEL INICIO

Caminaba pisando las hojas escarchar caídas de los árboles de aquel parque
, su mano arrugada sostenía el bastón que lo mantenían algo erguido...se canso al cabo de unos cinco minutos en aquella tarea diaria que le tocaba en Otoño, se sento en su banco de costumbre y saco una hoja de papel y un lápiz con apenas punta, entonces escribió:
" Ya creo saber quien soy, me he confundido alguna vez con un escritor medio ciego de Buenos Aires, pero ha sido inútil, mi idiotez no ha sido significativa, rápidamente me he dado cuenta que tendré que volver a nacer y llevar la gracia de varias constelaciones para ello...no soy tan viejo, me he hecho con esmero antes de tiempo y la vida ya no quiere darme más oportunidad, dejo este trozo de papel para aquel nene que juega con mi hija, el sabrá encontrar su camino descubriendo mi pasado...no he sido un buen hombre y el arquitecto de las dos energía no me tendrá en cuenta a la hora de darme una nueva vida...ya no regresare ni siquiera como loco, que podría ser una buena opción para volver hacer mis andadas por este Mundo...dejo una botija con el tesoro del "libro sin comienzo" , curioso este libro que comencé a escribir donde mi abuelo lo dejo, mi nieto Juan Ernesto no tendrá muchas dificultades para darse cuenta, que cuanto escriba la primera linea a continuación de mi última palabra ya no podrá detenerse...me avergüenza que yo no este a la altura de todos los que escribieron allí, algo inesperado me ha ocurrido, por mas que he leído hacia atrás este libro, no he podido encontrar la primera pagina, cada vez que llegó allí se les suman muchas páginas a la inicial, no se si todo comenzó con un "Había una vez...", me imagino que es muy elemental este inicio y que alguien que escribió "primero" tampoco encontró esa misteriosa pagina uno...vale la pena el inicio...búscalo"
Aquel abuelo algo fatigado por la emoción
dejo el trozo de papel bajo el bastón sobre el banco donde estaba sentado, se levantó y camino cómo pudo dejando atrás su legado...ya nadie más lo vio...
Yo, Juan Ernesto, escribo esto para aquel nene que juega con mi hija, sabrá de mi y mi abuelo, que me dejo su libro sin inicio y espero que sin final...
(en memoria de "El otro" y "El libro de arena" de Jorge Luis Borges")

lunes, 5 de noviembre de 2012


FRAUDE EN ELECCIONES USA

 

¿Por qué le tenemos que creer a una Comisión Electoral made in USA?. Ellos se arrogan el derecho de cuestionar cualquier proceso electoral en el planeta Tierra, creen que todo lo hacen bien y cuando Obama le gane a Romney por dos votos electorales, todo el Mundo boca abajo, ahora bien, ¿Por qué creerles a los que nos dijeron que Hussein tenía armas químicas e invadieron un país con ese pretexto?, ¿Por qué votar a través de un mail puede ser confiable en USA y una huella digital para el voto en Venezuela es suspicaz y posible de alterar?. Este Mundo no cambia más. La Roma Nueva con sus Senadores ricachones tiene que ser “mas creíble” que los humildes diputados cubanos elegidos por un vecino de barrio (aunque estos últimos al igual que los Senadores USA, poco o nada hacen por la gente). Yo auguro fraude en elecciones USA y punto, quien no lo crea está en su derecho, mi argumento para ello es tan sólido como los utilizados por cualquier cadena informativa de televisión, no hay que comprobar nada, solo decirlo.

viernes, 2 de noviembre de 2012


Que mi alma ya no es alma, que la suerte no acompaña en un cielo sin luceros...
(“Mejor me quedo aquí”, Chambao)
 


En la noche
no me dejes morir
que ando con Muro a cuesta
porque la vida es así
ayer tenía carisma
pa´enamorar la sombra
hoy lloviendo
como Domingo en pleno
salvo, te tengo
cuando un beso me regalas
en este sofá de invierno
espantando fronteras
de la noche entera

miércoles, 31 de octubre de 2012


SOY RARITO

 
Si lo eres verdaderamente y te sales de lo común tendrás asegurado un lugar en las grandes cadenas Multimedia del planeta, aparecerán mesas redondas, cuadradas y hasta ovaladas llenas de “expertos” en tu tema, que con la inteligencia que vos no tenes, buscaran en la mente humana al mejor estilo de Gustav Jung y su libro Rojo, el porqué de tu rareza.
Esto es lo que le acaba de pasar al pobre Theuns de Zimbawe, donde la fotógrafa Vanessa Bristow encontró no a un rubio europeo con ojos azules, que por cierto dicho de paso, no es noticia, sino a este hermoso nene que se sale de lo común. Eso sí, nadie en todos los debates que leí pregunto ni una sola vez que necesita Theuns, ni cómo vive y si la revista digital “Safari” le dio algunos mangos (léase dinero en argentino) por posar con una sonrisa ante la cámara, no, lo importante es que Theuns es negro con ojos como zafiros y eso es lo que tiene que explicar la medicina, a ver si todavía, África empieza a competir en ese aspecto con Europa.
Otro tanto ha sucedido por estos días cuando “Sandy”, el huracán tercermundista se convirtió en tormenta tropical VIP del Primer Mundo. Mientras en su paso por el Caribe, incluyendo mi Cuba, morían 21 terrícolas, que por cierto y valga la aclaración, están acostumbrados a los huracanes y a morir como moscas hambrientas, la noticia era más que obvia para aparecer en las primeras planas de los diarios o dedicarle horas de imágenes angustiantes de gente humilde, sin luz, sin techo o llorando a sus muertos, pero Oh! qué suerte para “Sandy”, que aunque bajo su categoría “ciclónica”, alcanzo resonancia mayúscula cuando decidió darse una vuelta por la tierra de la Estatua de la Libertad. Allí “Sandy”, se convertía en la estrella de la catástrofe y hasta el gigante Google, le dedico una aplicación especial para seguirlo minuto a minuto en sus ya conocidos mapas del planeta tierra. El saldo de 50 muertos, con la sola cúpula del Empire State iluminado en medio de una desconsolada New York apagada, serian el condimento de “raro” que necesita la prensa “libre”, para acaparar la atención de todos los noticieros estelares de muchos países del Mundo.
Dicho de otro modo, para la prensa Mundial, que se hace pasar por independiente a los gobiernos, y cercana al pueblo, no es lo mismo morirse en Puerto Príncipe, en Santiago de Cuba o en el gran Manhattan, si mueres en las primeras dos ciudades no serás tapa de ningún diario, porque es normal que allí suceda, si mueres ahogado por una inundación en el Central Park, eres algo raro que merece ser contado.
No tenemos remedio nosotros los humanos, seguimos consumiendo lo que quieren que consumamos, y no nos damos cuenta que estamos en una misma aldea, y que una sola muerte sea de donde sea, es una desgracia para la humanidad toda, no obstante, preocúpate por favor para la próxima vida, si es que en esta eres “normal”, ser raro, eso sí, hace los pactos necesarios para nacer del Ecuador bien pa´arriba, y sino, aunque te persiga tu color negro o rojizo, tené por favor los ojos azules, posta te lo digo, saldrás en los primeros planos de los diarios.
 
 
 

jueves, 25 de octubre de 2012


…Debo se feliz porque me engancha
que a la gente que se marcha
de nostalgia se le encharca el corazón.
Debo ser feliz porque, de inventos
que me ingenio, me sustento,
fácilmente, sin sentirme tan
terriblemente ladrón,
Y en la lógica de los cien años de perdón,
tengo síntomas del hombre nuevo…
(“Debo ser Feliz”, Israel Rojas – Frank Delgado)

JUGOS CAMILA
La necesidad engendra la creatividad, hay que agenciárselas en este Mundo para salir adelante cuando todo parece acabado o agotado, personalmente mis mejores momentos han sido cuando he estado en el subsuelo.
Corría el año 1994, el cubano una vez más en su historia daba muestra de su infinita adaptación al medio, somos una especie capaz de cambiar de color, estirar nuestro cuerpo al máximo como una goma de mascar y echar tinta venenosa a nuestros enemigos para que no distingan nuestro lugar, todo eso y mucho más fue lo que hicimos a tres años de haber comenzado el periodo especial, luego de la caída del muro de Berlín.
Volvía yo a mis raíces, a la experiencia de mi vieja, cuando trabajo en la cafetería de Porvenir y C, allí ella había diseñado el mejor batido de plátano de la República de Cuba, con papel y lápiz y varias jarras de batidos tirados por el fregadero acometí la peligrosa tarea de fabricar un brebaje que ya no iba a contener los milagrosos ingredientes que una vez hicieron famosa a la gitana Lisso en Lawton, entre ellos el queso crema.
Mi batido, que se fabricaba al momento, cuando el cliente llegaba al Dpto. No. 2 de Armas 495, se haría conocido y comercializado hasta dos o tres cuadras a la redonda de aquel lugar de origen, sin permisos ni autorización gubernamental, llevaría la marca registrada de JUGOS CAMILA, pronto diseñe una etiqueta que sería pegada sobre el litro de leche de vidrio que por aquella época no circulaba, donde envasaría in situ, mi jugo frio, que llevaba la inspiración, como siempre ha sido después de su nacimiento, de mi hijita Cami.
Del Batido de Plátano, pase al de Mango y hasta llegue a fabricar el GRAN BATIDO DE MAMEY, codiciado por todos, que poco le falto para cotizar en bolsa, recuerdo que un litro de mi pócima salvadora se vendía bien, a unos 25 pesos, teniendo en cuenta que por aquella época 1 dólar estaba a 120 pesos, tuve grandes clientes como El Boli y su novia, que empezó a recibir por aquel año los dólares que su madre le enviaba desde Miami, el tipo, que no le hacía asco a nada, se zumbaban dos y tres litros diarios de aquel mejunje, y yo, feliz.
Mientras tanto seguía haciendo ciencia, que era para lo que la Revolución me había preparado con tantos recursos gastados, aunque a decir verdad JUGOS CAMILA apareció como el microempredimiento salvador, solo por la sencilla razón, que mis 360 pesos (3 dólares) que por aquellos años ganaba, no me alcanzaba ni para mantenerme con la boca cepillada olorosamente.
Las fotos que guardo de esos años, donde iba y venia a mi trabajo en bicicleta a unos 14 km de Lawton, entre subidas y bajadas tipo Sierra Maestra, dan muestra de mi falta de peso, JUGOS CAMILA, la pasta de oca y mi pasión por el trabajo en la ciencia, nos mantuvieron vivo, a mi y mi recién inaugurada familia dos años antes, hasta la época en que vinieron tiempos mejores.

martes, 23 de octubre de 2012






EN EL PRINCIPIO…
Allí estaba el papiro, desplegado a medias sobre la mesa improvisada de piedra y pieles de cordero, llevaba varios días sin saber que escribir, como comenzar todo aquello, a la noche y durante el día  sentía su presencia, sabía que le estaba apremiando para que escribiera, era como ese gran editor que quiere su obra terminada para publicar, lo tenía todo en la mente porque muchas veces se lo dicto directamente cuando aguardaba el pastoreo de sus ovejas, pero cada vez que se sentaba a transcribir, no le salían las palabras, las manos le sudaban, sentía un gran temblor por todo el cuerpo, sentía miedo a equivocarse, a no encontrar la frase adecuada, a no expresarse como se esperaba de él.
Al séptimo día de su lucha interior, encontró reposo, a la luz de la vela aquel entramado de phyliae resplandeció, tomo su cálamus y escribió:

בראשית ברא אלוהים את השמים ואת הארץ
 

 

sábado, 20 de octubre de 2012


Detrás de todos los gobiernos,
de las fronteras y la religión
hay una foto de familia,
hay una foto de los dos.
….

Detrás de todos estos años
detrás del miedo y el dolor
vivimos añorando algo
y descubrimos con desilusión
que no sirvió de nada,
de nada
"o casi nada
que no es lo mismo
pero es igual".
(Foto de Familia, Carlos Varela)
 


MUTILADOS DE GUERRA
Se los digo así de una, la Revolución Cubana no triunfo el 1 de Enero de 1959, no hemos triunfado todavía, Cuba, el gobierno que llego ese día al poder y una parte importante del pueblo cubano que apoyo y apoya a esa Revolución, ha estado en Guerra desde entonces, solo hemos fundado una Nación y un Gobierno en armas.

Si a partir del 10 de Octubre de 1868 hubieron cubanos, que dentro de Cuba en la manigua insurrecta, constituyeron un Gobierno y un Ejército en armas para independizar a la Isla de España, a partir del 1 de Enero de 1959, Cuba toda, se convirtió en una manigua rebelde, para desde ese territorio reclamar su derecho en este Mundo a su autodeterminación, algo que después de casi 54 años no ha sido respetado por el gobierno de nuestro vecino del Norte.

Toda guerra sea pequeña o grande, sea de un día o de muchos años, deja muertos, heridos, mutilados de guerra y mucho trauma, la que ha llevado a cabo Cuba no ha sido una excepción, solo tomemos un ejemplo, el atentado al avión de Barbados, y veremos todas las injusticias, traumas y mutilaciones humanas concentradas, pero ese no ha sido el único, el gobierno cubano encabezado por Fidel en su condición de punta de lanza en esa guerra sin cuartel contra el vecino imperial por su soberanía, ha proclamado leyes y maneras de gobernar en la manigua rebelde que es Cuba, que tratando de defenderse tanto, ha coartado algunas de las libertades más elementales dentro de sus propias filas, y la libertad de movimiento ha sido una de ellas.

A raíz de la proclamación de la nueva Ley de emigración, recibí una comunicación oficial del Consulado Cubano en la Argentina donde se me instaba a conocer los detalles de la misma, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba. Días después recibí un mail,  de un cubano que reside en la Argentina hace 23 años y que utilizando la lista de mail del Consulado envió una misiva a todos, sobre el estado de ánimo que le había causado la proclamación de la nueva Ley.

Sin entrar en detalles de lo escrito por Héctor Danilo Pompa, (como se llama este compatriota) reproduzco la frase que me provoco a escribir lo que ustedes están leyendo aquí, …quiero hacerles llegar mi estado de ánimo respecto a esta nota y por cumplir ya 23 años viviendo en la Argentina, sufriendo estas medidas que pareciera hoy comienza a eliminarse en nuestro querido país, no es fácil, uno tiene una sola vida, quien nos quita los malos momentos pasados en tantos aeropuertos, y en tantos tramites, etc, etc, nadie nos pide disculpas….

Héctor Danilo Pompa no es el único, en muchas familias cubanas hay una historia parecida, o por ir a ver a algún pariente al extranjero o por querer ir a vivir a algún país de este vasto planeta, hay historias de dolor, de melancolías, de odio, de remordimiento, de arrepentimiento, de hondo pesar, mutilaciones humanas que dejan toda guerra.

Yo tengo la gracia que mi familia, gitana al fin, con un gran conocimiento del mundo, y de la historia universal, no se dejó llevar nunca por las coyunturas históricas, la familia fue siempre la familia por encima de todo, y el que se iba de Cuba, no hacía más que seguir una tradición que venia del siglo X, emigrar para estar bien, para trabajar, para progresar, para tener tranquilidad, pero no estuvimos exentos de dolor y grandes amputaciones.

En Cuba se abre un nuevo capítulo en su historia, nuevas libertades aparecen, tendrá que pasar años para que se restañen las heridas, pero la guerra sigue estando y otras mutilaciones aparecerán. La Revolución Cubana triunfara el día que salga de la manigua para crear un estado moderno, con plenas libertades para sus hijos, donde seamos felices, y nos dejen serlo, es decir nos dejen decidir con la mayoría pero respetando las diferencias y las minorías, seamos al final no un país en armas, con un Gobierno en armas, sino simplemente un país normal.

domingo, 14 de octubre de 2012

Mañana hace 12 años que este maravilloso país me recibió de par en par llegue acá por amor y sigo amando quise festejarlo con mi hermano y algunos de mis primos Ira Natacha y Fernando...faltan otros que los invito en la próxima


viernes, 12 de octubre de 2012

Teníamos nuestra civilización y ya creíamos en Dios


jueves, 11 de octubre de 2012


…Estoy bailando rockason con los muchachos
Estoy sintiéndome mejor
Nada peor
Que un sueño hecho pedazo
Nada peor…
(“Rockason”, Habana Abierta)



Ayer me toco mi dosis
inyectable, en pastillas
de melancolía al pulmón
Estaba en la escuela al campo
Paricho me visito
había luego un rio
Cristal de ocasión
mi vieja reía
como nunca me toco
apareció Ira y Jesús
enamorados los dos
me fui a Rusia
sin viento y en avión
el negro Reynaldo
con su arroz chino
me convoco
me vi delgado
comiendo croquetas
con unos mexicanos
que me visitaron al balcón
nació la Camila
bella ella con razón
Así fue pasando mi vida
en fotos de recordación
solo somos pasado
y un espectro que se alista
en el horizonte sin voz
¿el presente?
No nos damos cuenta
que viejo nos ponemos
por suerte
en fotos de recordación
alguien repasara su vida
y habrá alguna mención.

lunes, 8 de octubre de 2012


…Guajiro, aquí está el motivo
De tanta preocupación:
Aunque me duela admitirlo,
Melesio tenía razón...
Yo me fui pa' la cooperativa
Melesio tenía razón...
Y perdí la iniciativa.
Melesio tenía razón...
Ya no tengo calidad de vida…
(Melesio tenía razón, Frank Delgado)



BURGUESES Y PROLETARIOS
En el manifiesto del partido comunista como originalmente llamo Marx y Engels a su obra podemos leer el razonamiento materialista histórico de estos dos grandes pensadores sobre el surgimiento de la burguesía y el proletariado, para ellos, no había dudas en 1848 que la burguesía como clase social había demostrado su condición revolucionaria demoliendo de apoco el sistema feudal con su propia dinámica de clase para crear riquezas de la mano del proletariado y mas tarde poder político, en el gen de la burguesía está impregnado el códice de la renovación constante para su existir y el egoísmo, es decir la burguesía surge como clase dominante, primero porque crea las condiciones materiales para crear riquezas a toda costa sin precedente en la historia de la humanidad, convierte en mercancía hasta su propio espíritu y esta condición la lleva a todo el planeta tierra, a los lugares más recónditos y olvidados, buscando nuevos mercados para sus productos. Hemos visto desde el siglo XV a la fecha como la burguesía tuvo la capacidad de ir transformándose y lo seguirá haciendo por largo tiempo porque como bien refrenda Marx, es su condición sine qua non para existir como clase social, …La burguesía no puede existir si no es revolucionando de continuo los instrumentos de producción, las relaciones de producción y, consiguientemente, la totalidad de relaciones sociales…
Si bien la burguesía en su condición de competencia constante arraigada en sus ansias de tener más crea lo que conocemos como Monopolios y Oligopolios que la transforman a su condición de Imperialista, está claro que se ha visto que localmente la burguesía en muchos países tercermundistas se encuentra en su condición primaria creando riquezas localmente como alguna vez lo hizo en su inicios históricos y sino, no se puede explicar porque surgen nuevos países que se convierten en nuevos mercados internacionales para la burguesía global, es decir en las economías atrasadas en el Mundo de hoy existe restos todavía para que la burguesía encuentre su manera de autogenerarse y seguir su desarrollo. En muchos casos esta burguesía local encuentra discrepancia y contradicciones con la burguesía hegemónica y decadente de los grandes centros del Capital Financiero que hoy entre otras cosas se dedican a ganar dinero sin producir bienes materiales. Lo que quiero señalar con todo esto, es que la propia burguesía hoy en día esta estratificada y parte de ella se encuentra localmente en las naciones llamadas emergentes desde el punto de vista de desarrollo capitalista y es ahí en esa burguesía local donde por encontrase en su fase inicial de desarrollo, donde vemos las grandes reserva de renovación de esta clase social.
El proletariado por su parte, el verdadero hacedor de la riquezas de la burguesía  tiene en su propia génesis la esencia de la solidaridad y de la redistribución de la riqueza pero como clase acostumbrada a recibir un salario por su trabajo, donde por otro lado se esconde su explotación no necesita de su constante cambio y renovación para su existencia, a lo sumo aprender nuevas tecnologías suministradas por la propia burguesía para seguir explotándola más y mejor. La esencia del proletariado no es crear riquezas (si bien es el que la crea) para su propia existencia como clase y esto a mi modo de ver, le impide, que una vez que se haga del poder político, pueda organizar la sociedad para producir riquezas que luego compartirá y redistribuirá. No quiere decir con esto que los de abajo no tenga el derecho de ejercer el poder político en una nación, al contrario en la esencia de los humildes esta la solidaridad y no el egoísmo de la burguesía por tanto es el proletariado la clase destinada a construir una sociedad más justa, lo que trato de afirmar es, que como esencia, ella no existe para generar riquezas, si bien no objeto que pueda aprender con el tiempo a organizar los procesos productivos, y tejer nuevas relaciones de producción que sean eficientes y den ganancias para repartir,  la burguesía como clase social lo tiene en sus genes.
A mi modesto entender, no siendo un teórico del asunto porque como buen proletario tengo que salir a buscarme el sustento de cada día, la clave para el futuro inmediato de nuestros países pobres sería crear un estado proletario que redistribuya la riqueza creada por una sociedad compartida con una burguesía local compenetrada con compromisos nacionales, las contradicciones de clases seguirían existiendo y seria el motor impulsor del desarrollo de la sociedad, por supuesto esto no es la panacea, pero cualquier otra idea sacada del futuro predicho por grandes pensadores queriéndola implantar en nuestro días me sabe en la práctica a ciencia ficción y a un rotundo fracaso como el experimentado por el primer estado proletario de la humanidad.
Desde luego siempre hablo desde mi condición de terrícola tercermundista donde todavía falta mucho para el desarrollo de las sociedades, muchas veces pobres y que el ascenso al poder de las clases humildes no implican el desarrollo de las fuerzas productivas capaces de crear riquezas suficientes y hasta elementales para redistribuir entre toda la población de un país. La llegada al poder del proletariado en nuestros países, aun pobres, no garantizan de por sí, el bienestar material y espiritual que se merecen nuestros pueblos.

 

jueves, 4 de octubre de 2012


…al final de este viaje
en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir
por lo menos por eso es que estoy aquí…
(“Al final de este viaje”, Silvio Rodriguez)


 
FINITUD

Llego a la puerta de su departamento y mas atormentada que de costumbre no encontraba la llave para abrir. Finalmente entro como siempre dejando el bolso sobre la mesa del living y las llaves del auto en el primer lugar que encontró, estaba agotada, sus ojos llorosos la hacían envejecer 10 años al menos. Fue al cuarto donde dormía su esposo y cerró la puerta para no molestarlo con los ruidos. Se baño con agua bien caliente que no calmaba sus escalofríos intermitentes, estaba débil, se habría pasado junto a su hermano mayor todo el día y parte de la madrugada sin comer, con el ajetreo de internar en algún hospital privado o público a su madre de 80 años con fuertes dolores en el bajo vientre.
Los primeros análisis de los doctores habían concluido. Abrió la puerta del dormitorio y lentamente se introdujo bajo la frazada al lado de su marido. Este ultimo la sintió, ella temblaba y poco a poco se enrosco en sí misma, colocando sus rodillas a la altura del pecho, él la abrazo y con su cuerpo copio la silueta de ella, sin darse cuenta como gesto involuntario grabado en el subconsciente, allí estaba, en silencio como alguna vez estuvo durante 9 meses en el vientre de su madre, era un regreso al origen en medio del final.
 
-       ¿Qué dijeron los médicos?, corto él ese silencio fetal.
-       Creo que este es el fin.

Luego de haber dicho esto comenzó un llanto desconsolado, mordaz, antagónico a aquel que ella manifestó, en el día que su madre le diera la posibilidad de ver la luz de este Mundo.

miércoles, 3 de octubre de 2012


Gente valiente me dio libertades,
ante los sueños de los valientes.
Valientes sueños, libertades
admirables, pero no suficientes.
(“Libre”, Buena Fe)




DIOS, CHAVEZ, Y LA ETERNIDAD

Hace poco retome a leer algunos escritos, del ateo por convicción y razonamiento, el Sr. Asimov. Es un deleite sin precedente, rememorar aquellas palabras suyas sobre el origen del número Pi, o de su cuento corto sobre la creación del Mundo, y  como el Mundo sigue su curso y te bombardean con lo que esta de moda, no pude abstraerme al pensamiento, que ni Dios pudo hacer el Universo en 6 días, como trata de resumir la biblia los quince mil doscientos millones de años, desde aquel primer alumbrón, ni Chávez ha podido transformar completamente a la Venezuela de hoy después de 14 años en el poder.

Siendo consecuente con mi pensamiento desde que estoy en uso de razón critica, no puedo aceptar que una misma gente esté al frente de algún proceso político, por más que este sea el más revolucionario del Mundo, mas allá de 10 años, la historia de los pueblos lo ha demostrado, que el mas ducho de los lideres merma en su capacidad para generar nueva ideas y en algún momento se estanca su buen cometido. Tengo que decir que de las cosas que rescato del proceso de Venezuela, por más que le quieran poner el nombre que le quieran poner, algunos como Socialismo del Siglo XXI (me parece deplorable), es que ha tenido la idea de solucionar los problemas primarios en un país con tantas riquezas petrolera, como es el rescate de un 30% de la gente pobre mediante la redistribución de la riqueza, que llego a estar hace 14 años en un 60%, los servicios básicos gratuitos a todos, como la salud y la educación, que en todo el siglo XX, se cacareo tanto por los politiqueros de turnos en América Latina y poco o nada se hizo al respecto, y lo otro que rescato es haberle seguido dando al pueblo todo (los a favor y los en contra)  el instrumento adecuado para decidir quién es su gobernante, es decir la gente elige a su presidente, y este por mas cosas que haga en su periodo ejecutivo al frente del estado, llegado el momento se tendrá que ver con las urnas, y refrendar su gestión, si esta ha sido ineficiente, ha estado alejada de las masas y sus problemas, el pueblo tiene su derecho a reclamar otro que los guie.

Yo realmente no conozco a fondo la realidad de Venezuela, mas allá de lo que leo en los diarios de todos los colores, a veces escritos llenos de contradicciones, es decir unos dicen blanco y los otros negro, y por tanto este próximo fin de semana se sabrá a ciencia cierta, si el pueblo venezolano (un poco mas del 50%) estará dispuesto a darle más tiempo a Chávez para sus transformaciones o no, igual en algún momento, yo al menos por mis ideas no lo votaría mas para darle paso a otros bríos, y acá es donde se equivocan a mi modo de ver los que ponen tantas esperanzas en el triunfo de Chávez el día 7 de Octubre, los que pensamos desde abajo, desde los humildes, no entendemos porque se sigue utilizando la esperanza en una persona y no en el verdadero transformador de la sociedad que es el pueblo, y no entender esto es no entender nada a mi modo de ver, es por ello que los que se la dan de zurdos estalinistas afirman que cuando ocurren las revoluciones es porque se dieron las condiciones objetivas y subjetivas para el triunfo revolucionario y cuando el proletariado no quiere seguir acompañando a un proceso que ya no los representa, porque se olvida de las calamidades de la gente, entonces le echan la culpa a traidores, vendidos a la CIA, como a Gorbachov, y no se dan cuenta que si aparecen los Gorbachov, es porque se sigue cometiendo el mismo error desde 1917 y es que el que va a dirigir el proceso de transformación nunca se somete a las urnas, como debe de ser, al criterio de la población, siempre se cocinan en reuniones “supersecretas” de unos pocos, decidiendo quien va hacer el sustituto y luego se presenta como hecho consumado al pueblo, el día que aprendamos que la futura sociedad de los de abajo tiene que ser decidida por los de abajo y por nadie más, entonces estaremos en el camino de la eternidad de los procesos transformadores hacia la sociedad justa.

jueves, 27 de septiembre de 2012


LA REVOLUCION DE ISOSCELES
(En memoria de Franz Kafka y el “Planilandia” de Edwin A. Abbott)


Cuando Isósceles se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un sujeto plano. Se levanto y fue al hall de aquel departamento que compartía con otros estudiantes, allí frente a él a la izquierda se encontraba una pequeña puerta que al abrirla apenas cabía una persona sentada sobre el inodoro, se sentó como todas las mañanas para hacer sus necesidades imperiosas, y pensó en todo lo que tendría que hacer aquel día en la Universidad, sin embargo por alguna extraña razón que no se pudo explicar, tuvo la sensación por primera vez en su vida que sus ideas siempre se movían hacia adelante o hacia atrás, hacia la derecha o la izquierda pero siempre en un plano de acción. Su pensamiento era común, lo distinto era que por primera vez estaba consciente de que su vida, su accionar era bien plano, nunca había hecho un cuestionamiento de nada, no se había permitido sacar la cabeza del plano donde se movía.

Salió de aquel lugar estrecho inundado de olores suyos, pero desagradables y abrió la segunda puerta en el pequeño hall, camino a un lavamanos al lado de una bañera. Pronto se miraría en el espejo y comprobaría lo joven que todavía era, apenas hacia 3 años que cursaba su carrera en aquel frio país, donde -20 oC era cosa de prácticamente todos los días en esa época del año. Cepillo sus dientes con fuerza como estaba acostumbrado con aquella pasta verdosa que sabia a dinamita, e hizo ingentes esfuerzos por acordarse del gusto a menta fresca que alguna vez deleito, lavo con jabón duro para ropa su cara lisa sin granos. Cuando regreso a su habitación preparo su chai de todos los días en el samovar que quedaba siempre sobre la mesa que se encontraba entre las dos camas cada una cercana a cada pared de la habitación donde se encontraba ahora. La ventana estaba blanca, el queso y la leche estaban fríos y conservados entre los dos vidrios de la ventana, convertidos en su refrigerador de todos los días.

Alisto su mochila y se dirigió al Instituto, ese día presenciaría una conferencia sobre el Socialismo y el PCUS (Partido Comunista de la URSS), dictada por su profesor preferido Kryokov.

Al entrar al edificio lo inundo el olor peculiar de madera barnizada, subió al primer piso por las escaleras anchas desde la entrada y se dirigió a la sala de conferencia 7B, allí ya habían muchos de sus compañeros de curso a lo largo y ancho del auditorio que se le parecía mucho a un teatro de concierto, se sentó en la primera fila al lado de Valodia y Carlos.

Apenas acomodo su mochila en el banco largo de madera, se hizo silencio absoluto en medio del murmullo reinante, el profesor Kryokov se acerco al estrado, a un costado del pizarrón verde largo que se encontraba colgado a su espalda.

-       Hoy les daré una nueva dimensión,- abrió diciendo el profesor con sus espejuelos negros grandes y plásticos en la mano. Su cabellera, melena hippie de los años 60 dejaba un claro hacia el centro de la cabeza que nos hacia recordar a un monaguillo franciscano, sus ojos azules grandes y sus movimientos de manos, nos hacia prestar una atención casi hipnótica.

Mientras hablaba, de vez en cuando, dejaba el estrado y se movía con indulgencia hacia uno de los lados del escenario.
-       ¿Qué saben ustedes de Stalin?,- pregunto para luego contestarse a sí mismo. Por supuesto saben lo que la maquinaria del PCUS quiso que supieran, durante años guardo y dejo en el olvido todo el daño que esta persona infringió no solo al pueblo soviético sino a todos los pueblos del Mundo…

Isósceles que ya había asistido al levantarse en la mañana a su extraña condición de pensamiento plano, concibió la idea de cómo llegar a demostrarse a sí mismo que habían otras dimensiones de pensamiento que hasta ese justo momento no había caído en cuenta, todo lo que escucho de boca de su profesor, le permitió crear los pensamientos de asociación y la necesidad de buscar información  que le permitiera encontrar el camino hacia su propia revolución que consistiría no en mirar hacia el norte o hacia el sur, hacia la izquierda o hacia la derecha sino hacia arriba o hacia abajo, fuera del plano circundante.

Se había demostrado a sí mismo al poco tiempo de estudiar la verdadera historia de aquel país, que los que profesaban el poder jamás le darían las herramientas necesarias para que al colocarse en otra dimensión, fuera del plano, pudiera criticarlos y ver las fallas que se acumulaban años tras años. Los círculos de poder de su país de origen también no concebían que alguien pudiera criticarlos, la idea era hacer de los jóvenes como Isósceles unos autómatas que defendieran a raja tabla su Mundo lleno de imperfecciones.

Al poco tiempo de aquella conferencia, Isósceles no fue el mismo, leía con avidez todo lo relacionado con el periodo de 1917 a 1953 en la URSS, leyó por primera vez las últimas cartas que Lenin escribió, donde sentencio “…El camarada Stalin, llegado a Secretario General, ha concentrado en sus manos un poder inmenso y no estoy seguro que siempre sepa utilizarlo con la suficiente prudencia…”, “Por eso propongo a los camaradas que piensen la forma de pasar a Stalin a otro puesto y de nombrar para este cargo a otro hombre que se diferencie del camarada Stalin en todos los demás aspectos solo por una ventaja, saber que sea mas tolerante, mas leal, más correcto, y más atento con los camaradas, menos caprichoso, etc….” Isósceles pudo reconstruir en su pensamiento plano, como Stalin reformulo un tipo de Socialismo que más tarde seria concebido como la única manera de construir una sociedad justa, la idea, había deducido Isósceles, era que centralizando el poder en una o varias personas sería mejor controlar a la sociedad y todo aquel que de repente levantara la cabeza por el plano oficial de la sociedad seria sacrificado por muchos métodos incluyendo la muerte del individuo.

Isósceles había comenzado a despegarse de su propio plano, ahora tenía una visión distinta, la clave para hacer una nueva sociedad, más justa, no era seguir caminando embelesado detrás de los supuestos iluminados, que querían transmitir a todos, que ellos y solo ellos, sabían cómo habría que hacer las cosas, el camino era potenciar que el pueblo fuera el que decidiera con libertad absoluta que camino recorrer.

Estaba claro para Isósceles que la gente común todos los días tienen que hacer sus deberes, los triángulos obreros, tienen que salir a buscar su sustento para si y para su familia, y no pueden ocuparse todos los días de concebir un país, es por ello que delegan esa función en los círculos de poder, solo que estos últimos no han entendido que su función es administrar, servir a esos triangulos que delegan en ellos, y no al revés, la gran revolución seria concebir una realidad donde el Estado está al servicio y no desde donde se ejerce presión a los individuos por caprichos de uno o varios burócratas.

Sin embargo ¿como podría cambiarse la realidad plana en que vivía y darle a todos la posibilidad de mirar arriba y abajo?, - se preguntaba muchas veces Isósceles en sus noches de silencio.

Aquella sociedad fría en que vivía, y aun la caliente tropical que había dejado en su país natal, no habían creado mecanismos para rectificarse a si misma, conocían solo un plano, comprendió Isósceles que aquel tipo de pensamiento solo iba ser posible de superarlo si los que ocupaban los círculos superiores de poder no se llamaban a si mismo a cambiar su dimensión.

En 1985 llegaría a la cúpula del PCUS un hombre circulo que escribiría tres años más tarde “La Perestroika: La nueva mentalidad para la URSS y para todo el Mundo”, pondría en práctica la vía para demostrar una nueva dimensión que no fuera el plano que estábamos acostumbrados a movernos, construido y sembrado a fuerza de miedo por un hombre circulo de la calaña de Iosif Stalin.

Veintiún años mas tarde en la Patria de Isósceles un grupo de círculos históricos que llevaban mas de 45 años administrando el país, se dieron cuenta que solo ellos y mas nadie que ellos podían cambiar sus planos, pero volvían a cometer el error de siempre, pensaba Isósceles , no le daban las herramientas necesarias al pueblo para moverse en otra dimensión, arriba y abajo, solo cambiaban de plano y pronto comprobarían en la dimensión del tiempo, que los triángulos como Isósceles obligados a callar tantas veces ya no estarían dispuestos a seguirlos, se habían acostumbrado en demasía a su plano chato y aburrido.

Isósceles no le quedo mas remedio que agenciarse de alas solo y recorrer espantado  el plano de su historia.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

…Se lleva en la memoria un trozo de libertad
El tango de su gloría y su felicidad
Su cuenta fue pagada y no le debe nada
A Dios ni al reino de su nación…
(“La Romanza del Poeta”, Erick Sánchez)

..............................................................................


RIO DE GANAS

Desde que naci te conozco
lo pedí en operas de la nada
sin música
en pleno silencio
un desnudo con espejuelos
que hamaca mi alma
siento un pulido espejo
con mis manos tus nalgas
porque antes temblé
en tu rio de ganas
no merezco recompensa
que ahora me da la vida
con ese mar de tempestades
que evocas todavía


lunes, 24 de septiembre de 2012


LA GUERRA DE LOS DRONES

Por supuesto que estoy en contra de las guerras, hay demasiada hambre en el Mundo para gastar en matar a seres humanos...ya solos, mueren...pero "me llama poderosamente la atención" como la prensa "libre" trata un mismo tema con diferentes varas, hace poco leí en un diario argentino que Chávez, " El Dictador populista" pronto tendría desarrollados los primeros aviones DRONES no tripulados que serían una amenaza para la paz latinoamericana, días después en ese mismo diario en la sección de "Tecnología" explicaban con detalles los aviones DRONES de los "ESTADOS UNIDOS" (no de OBAMA) que con un peso de 2.7 kg podrían ser llevado por cada uno de los soldados de infantería para destruir emboscadas en zonas urbanas, era presentado el hecho como un logró de la ciencia y la técnica.

 Como decíamos hace mucho tiempo, no hay que ir a la escuela para darse cuenta que un mismo hecho deplorable, como es gastar el dinero del sudor de los pueblos,  en desarrollar tecnologías para matar mejor, es presentado en un caso como peligro a la paz y en otro como logró científico.¿Acaso no son los presidentes de Estados Unidos los que llevan a su pueblo a invadir otros para preservar un canal interoceánico, o tener acceso a nuevas fuentes de petróleo?, ¿quién es el imperio que invade?, que yo sepa salvo las relaciones que pueda tener con las FARC en Colombia, Chávez no ha invadido con sus fuerzas a ningún país desde 1998 que democráticamente ha sido elegido para gobernar, ¿será que la prensa "independiente" tiene dueño e ideología?, la prensa cubana o parte de la de Venezuela es partidaria, al menos yo leo "Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba", en las otras que no tienen ningún letrero aclaratorio se sobrentiende que son "libres", me pregunto con una sonrisa de costado "¿ no me estarán mintiendo estos?, sería bueno que en el futuro cada diario lleve debajo de su nombre, a quién representa, en caso que no encuentren alguna afiliación partidaria especifica, me conformó con que lleven la frase "abogamos por el dinero" entonces me quedaré tranquilo cuando lea, de que responden al santo grial que resplandece cualquier tinta, lo sé, me doy cuenta, pero, me gusta ser un poco ingenuo.


martes, 18 de septiembre de 2012


…para descubrir
que solo al final, no somos mas que un telón de fondo…
(“Telón de fondo”, Carlos Varela)

.......................................................................


NUESTRO PASO

Porque nacimos un día
y no los contaron
lloramos de alegría
ante tanta luz
que casi nos cegamos
Mas nos fuimos apagando
con la calle donde crecimos
o lejos de ella
como algunos padecimos
vinimos un día
cerca de las nueve Lunas
y nos iremos
tal vez de día
o con mucha lluvia
todavía
acaso
mientras tengas tiempo
date un chance
hacedle un guiño a la vida